Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Las exportaciones caen en la Comunitat un 39% en abril debido a la COVID-19

Redacción E3
Publicado a 18/06/2020 13:25

Las exportaciones valencianas de bienes se desplomaron un 39,4% en abril en tasa interanual, hasta los 1.585 millones de euros, y las importaciones bajaron un 40,4%, con 1.455 millones, por el impacto de la COVID-19.

El saldo comercial registró en abril un superávit de 130,8 millones, lo que supone un descenso del 26,1% respecto a abril de 2019, y la tasa de cobertura se situó en el 109%, 1,7 puntos porcentuales más, según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Las exportaciones caen en la Comunitat un 39% en abril debido a la COVID-19

Puerto de Alicante en una imagen de archivo.

En el acumulado entre enero y abril, en la Comunitat Valenciana el descenso de las exportaciones llegó al 10,4%, con 9.500 millones de euros, y el de las importaciones fue similar, del 10,2%, con 8.642 millones, con lo que el superávit fue de 857,9 millones (el 12,9 % menos).

En el conjunto de España las exportaciones españolas se desplomaron un 39,3% interanual en abril, hasta los 15.042 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 37,2% hasta los 16.561 millones, por el impacto de la pandemia de la COVID-19.

Se trata de la mayor caída mensual interanual de las exportaciones en el conjunto nacional de toda la serie, que se remonta a 1995 y, en términos absolutos, volver a niveles de hace diez años.

Por sectores, en la Comunitat Valenciana las mayores caídas en abril se produjeron en el automóvil (-90,5%), manufacturas de consumo (-60,4%), bienes de consumo duradero (-58,3%), bienes de equipo (-51,4%), semimanufacturas no químicas (-38%) y productos energéticos (-38%), mientras que alimentación, bebidas y tabaco aumentó las exportaciones un 15,4%.

El peso de las exportaciones de la comunidad hacia países comunitarios se incrementó en detrimento de terceros países, y la participación de las ventas a la UE se situó en el 57,3% del total, porcentaje mayor que el 55 % de abril de 2019.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana dirigidas a la UE cayeron a tasas interanuales de 36,8%, las destinadas a la zona euro se redujeron un 36,4% y las dirigidas al resto de la UE decrecieron un 39,6% en abril de 2020.

En el resto de Europa, las ventas a Turquía disminuyeron un 35% y las ventas a Reino Unido un 56,4%.

Fuera de Europa, cayeron las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Oceanía (-52,4%), África (-51,8%), América Latina (-51,2%), América del Norte (-39,6%), Asia excluido Oriente Medio (-33,3%) y Oriente Medio (-23%).

Por países, destacan los aumentos a Corea del Sur (31,3%), Arabia Saudí (14,1%) y Indonesia (10,7%), mientras que bajaron las ventas a Canadá (-79,6%), Marruecos (-68,1%), Egipto (-59,5%), India (-59,4%), Argentina (-58,3%), México (-57,2%), Argelia (-56,2%) y Perú (-55,7%).

En los cuatro primeros meses de 2020, las exportaciones cayeron más en automóvil (-37,5%), bienes de consumo duradero (-22,5%), manufacturas de consumo (-17,9%) y materias primas (12,2%), en tanto que alimentación, bebidas y tabaco creció sus ventas al exterior un 14,8 %.

coronito

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia

Artículos relacionados

CBNK La banca CBNK inaugura oficina en Valencia tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar
Presentación informe de Agroalimentación entre Cajamar y el Ivie El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Deja tu respuesta