Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Ineca reclama «reglas claras» para afrontar la etapa pos-COVID

Redacción E3
Publicado a 17/06/2020 6:15

El presidente de Ineca, Rafael Ballester, cerró ayer la Asamblea General de socios con un llamamiento a las administraciones para que fijen reglas claras en todos los campos. Además de la hoja de ruta de la entidad, el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante ha incorporado en su Clavei  de Elche, Cainur de Sant Vicent del Raspeig y MCR Urbanistas, de Orihuela.

«Los próximos meses serán sin duda una mezcla de buenas y malas noticias, y de seguir evaluando daños, y por eso es imprescindible el disponer de reglas claras y ajustadas a nuestra realidad social y empresarial, tanto en materia sanitaria como económica, con foco en las personas y el territorio», concluía Ballester.

Ineca reclama «reglas claras» para afrontar la etapa pos-COVID

Rafael Ballester, en una imagen de archivo.

En una asamblea telemática, Ineca ha demandado a las administraciones que se invierta de «forma inteligente» en apuntalar un sistema económico que depende de las empresas para garantizar el estado del bienestar. «Invertir en servicios públicos, como el sanitario, también de manera inteligente, reforzando un sistema que se ha demostrado tiene grandes carencias estructurales».

Cerca de medio centenar de socios han asistido online a la Asamblea de Ineca en la que se han aprobado las cuentas de 2019 y el presupuesto de 2020 entre otros asuntos y se ha presentado la Memoria de Actividades de los últimos doce meses.

Además, se han incorporado como socios José Ramón García de Cainur, Joaquín Garrido de Clavei y a Rafael Martínez-Campillo de MCR Urbanistas. Los tres empresarios proceden de la ingeniería, la tecnología informática y la consultoría urbanística.

Fortalezas y retos

Ballester recordó que “el trabajo de Ineca ha permitido mostrar que aún están presentes importantes retos que afrontar, tanto en calidad y cantidad de empleo, como en materia de financiación, consolidación de nuevos modelos empresariales vinculados a la economía digital, el reto demográfico, o aquellos relacionados con el cambio climático y la resiliencia de nuestro territorio”.

El presidente de Instituto consideró que la actual situación es una “tormenta perfecta”, cuyos efectos aún tardaremos en conocer en toda su extensión. Para Ballester “estos problemas requieren de una unidad de acción, a diferentes escalas, y lamentablemente, después de 3 meses de un esfuerzo social sin precedentes, la imagen dada desde nuestros representantes públicos en Madrid no ha sido, ni es, la más edificante. Esto no lo van a resolver unidos, por lo que parece deducirse de su actividad diaria».

«Afortunadamente, en otras escalas territoriales, quizás más cerca de los ciudadanos y por eso con más permeabilidad y empatía, sí hemos asistido a acuerdos y consensos que nos hacen confiar en el liderazgo basado en intereses compartidos, que son muchos, y muy poderosos. La Comunitat Valenciana y la provincia han sido testigos de ello, aún con sus errores pero también con sus aciertos”.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta