Viernes, 18 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La APV revisa a la baja el beneficio neto previsto para 2020 hasta los 6 millones

Redacción E3
Publicado a 22/05/2020 17:05

Los efectos de la crisis sanitaria se han hecho notar en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía. La caída de la actividad productiva y la reducción de tasas aplicada por Puertos del Estado han hecho que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), a cargo de los tres puertos, revise a la baja las cifras previstas para 2020, que pasarán de los 33 millones de resultados de explotación a los 10 millones, y el beneficio neto cambia de los 25 millones de euros esperados a los 6 millones.

«Hemos adaptado nuestras previsiones a lo que nos dice la realidad que estamos viviendo», ha explicado el presidente de la APV, Aurelio Martínez, esta mañana en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Administración de la entidad. Ha señalado que el tráfico de los puertos ha caído cerca de un 5 % en el primer cuatrimestre del año hasta los 25,1 millones de toneladas y el de contenedores se ha reducido un 5,86 % hasta los 1,7 millones de TEU. Por otra parte, el tráfico de pasajeros ha caído un 48 % y el de vehículos un 30 % (-74.000 coches). Unos resultados que estarían lastrando el beneficio previsto para este año.

La APV revisa a la baja el beneficio neto previsto para 2020 hasta los 6 millones

Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia. Foto: Valenciaport.

«El puerto es el reflejo fiel del sistema productivo al que sirve. En cuanto las empresas están cerradas el puerto no puede hacer otra cosa que parar su ritmo de crecimiento», ha resaltado Martínez quien ha augurado una nueva caída en mayo y ha considerado que ya en junio deberían comenzar a normalizarse los tráficos. Por países y por orden de volumen de tráficos, han registrado descensos España, Italia, China y Turquía, mientras que Estados Unidos ha desbancado a China y se ha se ha convertido en el primer país extranjero para el puerto de Valencia.

Martínez ha defendido que mantener el tejido empresarial y la capacidad de compra son elementos clave para la recuperación económica, y ha destacado la importancia de las grandes empresas por su capacidad de arrastre de la economía y la ayuda a las familias. «Hay que mantener el mayor número de empresas y hay que mantener la capacidad de compra de las familias», ha aseverado.

Aurelio Martínez, presidente de la APV en la rueda de prensa posterior al Consejo de Administración.

Subestación eléctrica en el puerto de València

Por otro lado, el presidente de la APV ha anunciado que la Generalitat Valenciana ha dado el visto bueno al proyecto de construcción de una subestación eléctrica en el puerto de Valencia, lo que ha definido como «el primer paso para que el puerto de Valencia llegue a 2030 con cero emisiones». La subestación tendrá un coste de ocho millones de euros y una potencia de 40 MW para que los buques paren sus motores y se conecten a la red durante sus escalas en el recinto.

Ha detallado Martínez que en el próximo mes de junio se lanzarán «los concursos necesarios para la construcción» y que se enviará la documentación requerida a la Secretaría de Estado para que comiencen los trámites. Ha apuntado que prevé que la subestación esté plenamente operativa para el año 2022. A su vez, ha señalado que el puerto ha trabajado en paralelo para la electrificación de todas las terminales que se iniciará en la terminal de pasaje, y se ha adjudicado a Grupotec la redacción del informe de ingeniería para la construcción de una central fotovoltaica en la parte superior del silo de automóviles de Grimaldi en el puerto, de 40.000 m2.

«Estamos absolutamente convencidos de que el futuro energético pasa por las energías renovables», ha manifestado el presidente de la APV, Aurelio Martínez.

Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta