Miércoles, 19 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB se ralentice al 1,6 %

Redacción E3
Publicado a 31/01/2020 13:30

El Consejo General de Economistas pronostica que el crecimiento del PIB siga ralentizándose hasta una tasa del 1,6 % para este año y el que viene, y ve «clave» la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

En un comunicado, el Observatorio Financiero de los Economistas valoran el crecimiento del 2 % de la economía en 2019 empujado por el alza del 0,5 % del PIB en el último trimestre del año y resaltan que se trata de un crecimiento «vigoroso y superior al de las economías del entorno».

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB se ralentice al 1,6 %

«Supone un factor de tracción positivo ante las incógnitas del nuevo año», inciden los economistas que a su vez advierten de que existen incertidumbres internacionales como el brexit o incluso la pandemia provocada por el coronavirus de China, que podría impactar negativamente en el turismo y el comercio.

Sin embargo, destaca que es factor «clave» la aprobación de los Presupuestos para 2020, el control del déficit público -que avanza que podría haber cerrado 2019 en el 2,5 % del PIB- y atajar el déficit del sistema de las pensiones.

La previsión del Consejo General de Economistas es que el PIB crezca el 1,6 % en 2020 y lo mismo en 2021, y que el consumo avance el 1,1 % este año y el 1,4 % el que viene.

Las exportaciones crecerían el 2,5 % y el 3 %, respectivamente en estos dos años, y la tasa de paro se situaría en el entorno del 13 % en 2020 y bajaría hasta el 12 % en 2021.

El Observatorio señala que se empieza a resentir la venta de viviendas, aunque la principal amenaza es un menor crecimiento del empleo, «algo que va a seguir produciéndose a lo largo del año y que podría afectar al consumo y la demanda».

En cuanto a la tasa de inflación, que según el dato adelantado del INE habría crecido en enero el 1,1 %, frente al 0,8 % de diciembre, por el alza de la electricidad y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el Consejo de Economistas prevé terminar este año en el 1,1 % y en el 1,5 % el año que viene. «La desaceleración de la economía prevista para el primer semestre del 2020 y la política monetaria del BCE de tipos de interés cero no ayudarán a que el IPC supere significativamente el 1 %», señala.

A punt Programacio Falles
Diputacio de Valencia Falles
GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agressions
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agressions

Dejar una respuesta