Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 vender+

Ecoalf, Poveda Textil y Salpax abren la era del calzado «verde» 100% reciclado

Ecoalf, Poveda Textil y Salpax abren la era del calzado «verde» 100% reciclado

Calzado biodegradable desarrollado por el instituto tecnológico Inescop |E3

Publicado a 04/11/2019 6:05

Tres empresas del calzado -Ecoalf, Poveda Textil y Salpax- han iniciado lo que podría denominarse la era «verde» de esta industria, con diferentes modelos de producción respetuosos del medio ambiente, tal como se ha dado a conocer en una jornada reciente sobre «economía circular» organizada en Elche por el Clúster Calzado Innovación (CCI) en colaboración con el Instituto Tecnológico Inescop y la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).

Miguel Pomares, responsable del área de calzado de Ecoalf, ha relatado cómo su empresa ha concebido zapatos 100% reciclados a base de polvo de neumáticos y botellas de plástico rescatadas del océano. «Ha supuesto dos años de búsqueda de materiales reciclados por todo el mundo y tres años más de I+D+i”, ha puesto de relieve el directivo de la compañía, que también ha creado una fundación para limpiar los océanos, una «aventura sin precedentes» desde 2015 en el Mediterráneo. Con esta iniciativa, han recogido alrededor de 300 toneladas de plástico este año. Además del plástico de las botellas usadas, este fabricante también aprovecha café «postconsumo», algodón y lana «postindustrial», redes de pesca abandonadas y neumáticos usados. Y están investigando cómo reutilizar posos del café para la fabricación de calzado.

En gran medida, el artífice de esta estrategia volcada con la producción ecológica es su fundador y CEO, Javier Goyeneche, y la firma trata de concienciar a la población con un movimiento bajo su eslogan: “Because there is no Planet B”.

Por su parte, Gabriel Poveda, CEO de Poveda Textil, ha subrayado que entre el 60% y 70% de sus ventas “provienen de tejidos sostenibles”, tras tan solo cuatro años de actividad. Desde hace dos, y con la ayuda de Inescop, esta firma realiza el cálculo de la huella de carbono de organización y ya ha certificado varios materiales con el sello «Vegan» del instituto tecnológico eldense, lo que garantiza que no contiene fibras de origen animal. Además, desde esta pequeña pyme también colaboran con la recogida de basuras del océano.

jornada-economia-circular-calzado

Una de las conferencias durante la jornada sobre economía circular en la industria del calzado en Elche. | E3

Ampliar imagen

En cuanto a Salpax, empresa pionera a nivel mundial en el reciclado de fibras de cuero y la única que lo realiza en España, cuenta con una trayectoria de más de cuarenta años. “Estamos comprometidos con el medio ambiente, siempre hemos apostado por el respeto y el cuidado de nuestro entorno, creando con una base de fibras de cuero, materiales reciclados y sostenibles”, ha explicado en esta jornada celebrada en Elche José Vicente Molina, su director técnico. El objetivo es que su material, que ya tiene un 35% de capacidad de elasticidad, adquiera todavía algunas mejoras desde el punto de visto de sus propiedades técnicas para poder utilizarlo en calzado completo, una línea de investigación en la que trabajan con Inescop.

Investigación en Inescop

De los laboratorios del instituto eldense parten también varios proyectos de investigación con resultados tan palpables como el calzado biodegradable. Ana Belén Muñoz, así como de Marcelo Bertazzo, responsable del Lab. de Biotecnología, han mostrado algunas de las soluciones tecnológicas desarrolladas por el centro para apoyar a las empresas en este proceso de transformación hacia una economía circular.

Francisca Arán, coordinadora de I+D de Inescop, ha descrito cómo trabajan en la revalorización de residuos de piel acabada procedentes de recortes en las fábricas o calzado «postconsumo», recuperando la fibra para la obtención de nuevos materiales, así como el colágeno para la obtención de agentes recurtientes o bioestimulantes para reforestación. También, metodologías de ensayos que permitan evaluar la biodegradabilidad y compostabilidad de los materiales utilizados en la fabricación.

Igualmente, el desarrollo de adhesivos más sostenibles basados en materias primas de origen vegetal y/o recicladas, así como tratamientos de superficie basados en tecnología plasma como alternativa a los tratamientos químicos realizados actualmente; sistemas para evaluar la huella ambiental de calzado; herramientas digitales y procesos más ecoeficientes, así como optimización de la fase de uso del calzado para mejorar la adherencia del consumidor al producto, alargando así su vida útil, entre otros.

Firma
José Luis RodrigoLicenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Sciences de la Communication por la Université Stendhal de Grenoble (Francia). Corresponsal en Alicante y la Comunidad Valenciana del periódico ABC y redactor jefe de la edición en español de la revista internacional de audiología Audio infos y de la publicación digital biologiamedica365.es Inicié mi actividad profesional en el periodismo en el semanario comarcal Escaparate (provincia de Alicante) y he trabajado en El Mundo, el Periódico de Alicante, Alicante hoy, Metro, 20 minutos y ABC, además de alguna colaboración temporal para Canal 9 y en Economía 3.
Comentarios - 0
Artículos relacionados
Patatas Aguilar stand Pabellon 3 nº 3D 04 en Fruit Attraction 2025
Últimas Noticias
Lluita contra la violencia de la trata
Artículos destacados
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Carmencita especias
Fomento del Deporte GVA-Cast
Patatas Aguilar stand Pabellon 3 nº 3D 04 en Fruit Attraction 2025
Sumamoos intelligence forum valencia 2025
A punt
VALGRAI formacion gratuita en IA ninos