Martes, 25 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

El brexit y los aranceles americanos, nuevas amenazas para el vino europeo

Redacción E3
Publicado a 10/07/2019 18:18

La patronal del vino ha advertido de que el sector se enfrenta a dos grandes amenazas para sus exportaciones: un posible incremento en EEUU de los aranceles a los productores europeos y los efectos del brexit.

Así lo ha alertado el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, durante su intervención en una jornada sobre la evolución del sector a nivel internacional junto al Icex con el mercado estadounidense bajo el foco.

El brexit y los aranceles americanos, nuevas amenazas para el vino europeo

«EEUU es un mercado importantísimo para el vino español, y ya se ven amenazas en el horizonte», ha señalado Benítez en alusión a unas recientes declaraciones de Donald Trump en las que apostaba por nuevos impuestos a los vinos de Europa.

En noviembre de 2018, Trump ya dijo en Twitter: «Francia tiene un vino excelente, pero también EE.UU. El problema es que Francia hace muy difícil a los productores estadounidenses vender sus vinos en el país al imponerles grandes impuestos, mientras que EE.UU. facilita a Francia vender sus vinos al imponer tarifas pequeñas. No es justo, debe cambiar».

Aunque en sus referencias cita el caso francés, el sector recuerda que los aranceles irían dirigidos a todas las importaciones de vino comunitario, España incluida.

EEUU es el país que más vino consume del mundo y también se ha convertido en el principal importador, con 1.150 millones de litros comprados del extranjero a cambio de 6.200 millones de euros.

Para España, este mercado es el cuarto más importante en valor para sus exportaciones, con 325 millones de euros en 2018, sólo por detrás de Alemania (420 millones), Francia (388 millones) y Reino Unido (333 millones), según datos presentados hoy por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Especialmente importante es EEUU para los vinos envasados españoles -apenas compra granel, al contrario que otros países-, lo que también hace que el precio por litro sea sensiblemente superior a la media, fijada en 1,29 euros.

El director general de la FEV ha incidido en que España sigue teniendo como «déficit» mejorar la imagen de sus caldos para poder elevar sus precios, que siguen muy lejos de los de Francia e Italia, por encima de los 6 y los 3 euros, respectivamente.

En 2018, las exportaciones de vino español crecieron un 2,8 %, hasta los 3.288 millones de euros, pese a caer un 9,1 % en volumen, hasta los 2.539 millones de litros. EFECOM

GVA Sanitat stop agressions
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agresiones
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agresiones

Dejar una respuesta