Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

EUPV insta al Gobierno a proteger la «carxofa» de Benicarló frente a la alcachofa egipcia

Redacción E3
Publicado a 06/10/2017 12:54

El aumento de las importaciones de alcachofa egipcia afecta al consumo de la alcachofa nacional y en especial a la Denominación de Origen Alcachofa/Carxofa de Benicarló, lo que lleva al diputado valenciano de EUPV, Ricardo Sixto, a presentar una batería de preguntas a la Mesa del Congreso de los Diputados para conocer las medidas que piensa adoptar el Gobierno para proteger la alcachofa nacional.

El diputado recoge el problema denunciado por la Asociación Alcachofa de España ante la amenaza que supone para el consumo de alcachofa nacional la irrupción de alcachofa egipcia. Una amenaza que afecta a la comarca del Baix Maestrat, donde se concentra la producción de la denominación de origen Benicarló.

EUPV insta al Gobierno a proteger la «carxofa» de Benicarló frente a la alcachofa egipcia

El colectivo Alcachofa de España, dedicada a la promoción del consumo de este producto, apunta que la alcachofa española para congelado se puede ver afectada en la temporada 2017-2018 debido a la importación del alcaucil o alcachofa egipcia, que posee un precio reducido a la par que una calidad baja.

Sixto basa su interpelación al Gobierno, en base a los datos que aporta la asociación, que indican que el consumo de alcachofa congelada en Europa se ha mantenido estable en los últimos años, pero en la última campaña se ha generado mucho producto en Egipto, uno de los principales exportadores de esta verdura procesada. «España importa a Egipcio entre el 25 y el 30 por ciento de la alcachofa congelada que se consume a nivel nacional, por lo que la preocupación que tienen muchas familias que viven de ello es enorme», ha dicho.

Sixto considera preciso que el Gobierno «intervenga para asegurar el producto nacional».

puerto de Valencia
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Deja tu respuesta