Miércoles, 09 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Cristina Narbona defiende el cambio del modelo alimentario para combatir el calentamiento global

Cristina Narbona defiende el cambio del modelo alimentario para combatir el calentamiento global
Redacción E3
Publicado a 09/06/2017 13:47

Cristina NarbonaLa exministra y miembro de la Red Española de Desarrollo Sostenible, Cristina Narbona, ha participado esta mañana en una mesa redonda sobre Ecofeminismo en el II Feminario de la Diputación de Valencia.

Entre el pesimismo y el optimismo creo que lo que tenemos que ser es activistas, hay que actuar y reaccionar frente a un paradigma económico que ha hecho creer a demasiadas personas en demasiadas partes del mundo que si aumenta el PIB es que las cosas van bien”, ha indicado Narbona. En su intervención, la exministra ha defendido un cambio del modelo alimentario predominante en la actualidad, que según sus palabras, contribuye en un 20% al calentamiento global.

Cristina Narbona ha recalcado que todos los años mueren en el mundo más de 12 millones de personas a causa de la contaminación. Solamente en China fallece más de un millón de personas por la polución del aire. La exministra ha defendido un cambio del modelo alimentario predominante en la actualidad, que según sus palabras, contribuye en un 20% al calentamiento global.

Comamos lo que comamos una parte del plato ha atravesado el planeta para llegar hasta nuestra mesa. Por eso son tan importantes los modelos alimentarios de proximidad”, ha añadido Narbona, quien ha compartido reflexiones con Alicia Puleo, profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid. Puleo ha abogado por una transformación de nuestra visión como especie, lo que “implica una crítica profunda al androcentrismo”, ha apuntado. 

La profesora ha definido el Ecofeminismo como “una manera más humilde de relacionarnos con las demás especies, entendiendo que somos parte de una red de la vida y que no podemos destruirla”. En este sentido, Puleo ha distinguido este término del feminismo con conciencia ambiental, en consideración con la crisis ecológica.

Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Artículos destacados
Iberdrola apoya a la seleccion española de futbol femenino
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta