Sábado, 12 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Greene obtiene combustibles de residuos procedentes de la industria cárnica

Greene obtiene combustibles de residuos procedentes de la industria cárnica
Redacción E3
Publicado a 19/04/2017 13:21

La empresa Greene Waste to Energy (Greene) ha puesto en marcha en sus instalaciones una planta de valorización de residuos procedentes de la industria de la alimentación cárnica que permite transformarlos en biocombustible. La tecnología que se emplea está basada en la pirolisis, un sistema de degradación térmica que permite obtener de los residuos distintos subproductos, como aceites de alto valor añadido para ser usados como combustibles e, incluso, en la industria cosmética y farmacéutica.

residuoscarnicos1Esta instalación, en la que Greene ha invertido 400.000 euros, se encuentra en fase de pruebas y forma parte del proyecto PILOT-ABP, cofinanciado por la Unión Europea, en el que la empresa con sede en Elche colabora junto la Universidad de Alicante, además de otras compañías y centros de referencia de España, Italia y Dinamarca. A través de esta planta de valorización se pretende desarrollar una tecnología dirigida a la industria que genera residuo peligroso de origen orgánico, como es la industria de la alimentación, y mejorar la rentabilidad del proceso de degradación actual en más de un 20%.

Este nuevo procedimiento de tratamiento de residuos permitirá mejores rendimientos económicos a las empresas del sector, sino que también disminuirá el impacto ambiental del proceso y la mejora energética en su procesado.

Durante los próximos meses, los técnicos de Greene realizarán distintas pruebas con el objetivo de obtener un bioaceite que se pueda rentabilizar como combustible o bien como subproducto de valor en el mercado, en el sector de la cosmética o de la alimentación. Además, como productos secundarios del proceso se obtendrá un residuo carbonoso que puede ser recuperado para la generación de energía y una fase líquida que podría ser utilizada como fertilizante.

Las pruebas que se están realizando se basan en el estudio de las condiciones de temperatura y presión que son necesarias para que el residuo cárnico se destruya, la velocidad del procesado, el estudio de la rentabilidad del proceso, etc. El responsable del proyecto en Greene, Enrique Aráez Briegas, indica que “el objetivo es tratar los residuos de mataderos e industrias cárnicas de la forma más sostenible posible. Para ello, los desechos son sometidos a una degradación térmica mediante tecnología novedosa, gracias a la que se pueden obtener distintos subproductos, como aceites de alto valor añadido o materiales que pueden ser recuperados para generar energía a través de sistemas de gasificación”.

Greene ofrece al mercado una tecnología madura, a costes de inversión muy competitivos y que da respuesta a las necesidades de ayuntamientos, gestores de residuos, explotaciones agrícolas y otras industrias con consumos energéticos (calor y electricidad) elevados que quieren reducir la dependencia del petróleo y sus derivados. Su tecnología es revolucionaria en su sector.

Infonif bases de datos
APM Terminals objetivo cero emisiones 2040
Artículos destacados
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Iberdrola apoya a la seleccion española de futbol femenino
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Eurocaja Rural los maquinas
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta