Jueves, 10 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Aguas de Valencia genera energía a partir del biogás generado por las plantas depuradoras

Aguas de Valencia genera energía a partir del biogás generado por las plantas depuradoras
Redacción E3
Publicado a 09/04/2015 9:08

Vicente Fajardo, director del área de Saneamiento del Grupo Aguas de Valencia ha participado en las jornadas organizadas en Cantabria sobre “La eficacia y la calidad del agua”. La participación del Grupo Aguas se ha centrado en desgranar cuáles son las principales líneas de trabajo de la empresa valenciana para asegurar eficacia y sostenibilidad en la gestión del agua.

El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa Mare, ha querido concitar a todos los responsables vinculados a la gestión del ciclo integral del agua y compartir estrategias para afrontar con solvencia los retos que a corto y medio plazo se enfrenta la gestión del agua.

Proyecto de autoconsumo eléctrico: Proyecto LIFE ECODIGESTIÓN

vicente fajardoUna de las principales líneas de trabajo implantadas es la de fomentar la generación de energía eléctrica a partir de biogás que se produce en las digestiones anaerobias en todas las plantas depuradoras gestionadas por la empresa valenciana. Esto es, potenciar la generación de biogás y su enriquecimiento en metano a partir de procesos de codigestión.

De este modo, se contribuye a generar energía eléctrica para lograr el compomiso de la Unión Europea de alcanzar una cuota mínima de 20 por ciento de energía procedente de fuentes renovables. En concreto, esta recomendación se recoge en la directiva 2009/28/CE incluyendo el objetivo de generación eléctrica de 180 GWh/año proveniente de lodos de depuradoras en 2020.

Protocolo de Mecenazgo del Grupo Aguas con el Gobierno de Cantabria

De manera conjunta Mare y el Grupo Aguas, además de otras administraciones, están implantando un Protocolo de Mecenazgo en base a un estándar europeo de gestión de riesgos y responsabilidad social humanitaria. Con esta perspectiva, se plantea entre otras cosas la garantía del servicio y el acceso al agua así como la sostenibilidad. En este sentido, se abordan aspectos básicos como el control y gestión de vertidos, la huella de carbono o la huella hídrica.

Este proyecto es pionero que tiene dos ejes diferenciados, e medioambiental con el objetivo de asegurar mejoras e innovaciones que redunden en un beneficio medioambiental, y el eje social para reivindicar el valor del agua.

Infonif bases de datos
Iberdrola apoya a la seleccion española de futbol femenino
Artículos destacados
CEU DERECHO Y POLITICAS
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Iberdrola apoya a la seleccion española de futbol femenino
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta