Martes, 25 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Aimme y Avacu analizan las guirnaldas de lunes navideñas: ninguna cumple la normativa

Redacción E3
Publicado a 09/12/2014 14:20

La Asociación Valenciana de Consumidores y UsuariosAvacu– y el Instituto Tecnológico MetalmecánicoAimme– han presentado esta mañana los resultados de los ensayos realizados a un total de nueve guirnaldas luminosas,  con el objetivo de  verificar su adecuación a la normativa vigente. En sentido estricto, el objetivo del estudio es “determinar los potenciales riesgos de seguridad y la evaluación de la información y etiquetado”.

luces navidadDe los nueve productos estudiados, ninguno de ellos obtuvo la calificación de “conforme” en la totalidad de ensayos y pruebas realizadas y, por tanto, puede considerarse que presentan potenciales riesgos para el consumidor y el entorno en el que se instalen. Estos datos son muy similares a los que se presentaron el año pasado y en el que tampoco se encontró ningún adorno luminoso que tuviera todos los parámetros analizados conformes.

Aimme y Avacu analizan las guirnaldas de lunes navideñas: ninguna cumple la normativa

Las deficiencias más preocupantes para los técnicos de Aimme , por las consecuencias que pueden tener para el consumidor, se han detectado en el cableado, ya que la sección del conductor es, en cuatro de los nueve productos analizados, menor de lo indicado por la Norma UNE-EN60598.

Estas deficiencias afectan  directamente a la seguridad, asociadas a la posible rotura del cable.  En seis de las nueve guirnaldas analizadas  el sistema de fijación y conexión entre los distintos componentes de las guirnaldas también ha presentado deficiencias y aumentan la inseguridad de estos productos.

Otras de las deficiencias que se han detectado con el estudio hacen referencia a la resistencia ante subidas accidentales de temperatura. En esta ocasión las nueve guirnaldas analizadas muestran carencias en el ensayo de bola de calor, una prueba que determina la resistencia y la calidad de los materiales plásticos que están protegiendo las partes con tensión.

Con este ensayo se determina si el aislamiento de cada parte de la guirnalda puede resistir un incremento de temperatura debido a un problema eléctrico sin que llegue a la deformación del material.  En caso de no hacerlo se puede producir una deformación de las partes de las guirnaldas y, en caso extremo, puede deshacerse la parte aislante y quedar al aire, sin protección.

Por número de infracciones, las siguientes infracciones más numerosas  son  la relacionada con el etiquetado y las instrucciones, ya que ocho de las nueve guirnaldas analizadas presentaban errores en la información. Estos errores se deben a que el etiquetado ofrece información insuficiente y, en algunos casos, incluso incorrecta. Además, gran parte de las instrucciones de uso incluidas no contemplan la información mínima requerida, no estaban en castellano o bien el tamaño de cifras, letras y símbolos era menor de lo establecido por la normativa.

Recomendaciones

Por todo ello, desde Avacu y Aimme hacen las siguientes recomendaciones antes de adquirir estos artículos:

– Adquirirlos en lugares de confianza y verificar que el producto posee un etiquetado completo y en castellano, en el que se especifiquen instrucciones de uso, tensión, potencia nominal y normas para el cambio de las bombillas (cuando sean reemplazables)

– En el embalaje también se debe indicar si las luces son para uso interior o exterior y, en el caso de estas últimas, debemos verificar  que lleven un recubrimiento resistente a la lluvia y la humedad, representado por el siguiente símbolo:  Uso exterior. Protegida para agua y frío

-Las luminarias que no indiquen expresamente que son aptas para uso exterior, no deben instalarse en fachadas o zonas expuestas a inclemencias meteorológicas

– Si vamos a emplear guirnaldas de años anteriores, debemos revisarlas bien, tanto las bombillas como el cable, y comprobar que funcionan correctamente. Si se ha fundido alguna de las bombillas, debemos cambiarla por otra del mismo voltaje, nunca con la guirnalda conectada a la red eléctrica

– Si hay niños, lo más aconsejable es adquirir guirnaldas de muy baja tensión (12 V) y siempre situarlas en lugares de difícil acceso para ellos.

– Por norma general, debemos colocar las luces en lugares alejados de fuentes de calor, materiales inflamables y otros elementos decorativos que puedan sobrecalentarse y apagarlas cuando no estemos en casa

– Nunca manipular  las guirnaldas (por ejemplo, conectando varias) ya que así el producto se convierte en uno diferente al adquirido, pudiendo variar su comportamiento

– Se deben  adquirir productos con indicación de eficiencia energética (etiquetado energético que hace años ya incorporan los electrodomésticos). Esta información es obligatoria desde marzo de 2014, según el Reglamento 874/2013. Su inclusión en el producto adquirido garantiza al consumidor la eficiencia energética del producto que estén comprando

GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agressions
Afin SGR prestamos DANA
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agresiones

Dejar una respuesta