Sábado, 12 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

La mediación o aprovechar herramientas de mediación son fundamentales para la continuidad empresarial en un proceso concursal

La mediación o aprovechar herramientas de mediación son fundamentales para la continuidad empresarial en un proceso concursal
Redacción E3
Publicado a 19/11/2014 12:22

David Ruiz_Desayuno Ref Concursal 181114

La utilización de la mediación, las nuevas posibilidades de homologación de acuerdos, la entrada de fresh money o incluso el uso de la conversión de deuda en capital son herramientas clave para salvaguardar la continuidad de la empresa dentro de un proceso concursal. Estas son las principales conclusiones de la jornada “Reforma concursal: efectos positivos y negativos para la empresa familiar y posibilidades de refinanciación”, celebrada en el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), junto al despacho profesional GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios.  

En la sesión se han presentado los constantes cambios a los que se ha visto sometida la Ley Concursal (Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal) desde su entrada en vigor debido principalmente a la crisis y a una mala utilización de la misma. Sin ir más lejos, en 2014 la Ley se ha visto sometida a modificaciones que permiten refinanciar la empresa, alcanzar acuerdos con los acreedores e incluso emplear herramientas dotadas desde la Ley 5/2012 para encontrar satisfactorias al incidente concursal. Tal y como ha detallado David B. Ruiz Hall, responsable del área Legal de GB Consultores, especialmente en 2014 se han instrumentalizado vías de acceso a acuerdos homologados, así como a nuevas figuras de refinanciación dentro de la empresa concursada o en procesos de negociación con acreedores. “Estos instrumentos facilitan en muchos casos, no únicamente el aprovechamiento de esta vía jurídica, si no disponer de una herramienta de gestión de problemas de impagados en cascada o de gestión de malas decisiones empresariales anteriores.”, señala Ruiz

En concreto, se ha referido a las nuevas formas de tomar estos acuerdos, con mayorías específicas, así como la entrada del tan nombrado fresh money para la continuidad de la empresa incluso mediante la conversión de deuda en capital de la empresa.

En este sentido, “figuras como la mediación concursal o el aprovechamiento de herramientas de mediación son fundamentales tanto para el administrador concursal como para el profesional que se encargue de gestionar este proceso, más aún cuando sobre todo el legislador busca la salvaguarda de la empresa y no la liquidación como única vía de solución a la necesidad de la tutela judicial efectiva del empresario”, afirma David Ruiz.

El empresario debe sopesar los pros y los contras tanto de un proceso de negociación mediado con los acreedores como la necesidad, por su propia responsabilidad, de presentar el concurso de acreedores, ya que las posibles consecuencias de no llevarlo a cabo pueden ser funestas en relación con su patrimonio e incluso con la repercusión penal correspondiente.

El responsable del área de Legal de GB Consultores concluyó la jornada de trabajo asegurando que los constantes cambios en materia concursal ofrecen una vía de solución que debe ser coordinada con otros medios de reestructuración de la empresa y del patrimonio del empresario, teniendo mucha complejidad en varias de las fases del proceso. Por ello, Ruiz cree imprescindible que este tipo de estrategias debe llevarse a cabo desde un despacho especializado que cuente con la suficiente experiencia para reordenar y refinanciar los recursos de la empresa y de la familia empresaria para evitar la falta de cumplimiento de las obligaciones del deudor y por ende, llegar a incurrir en responsabilidad como administrador. “La decisión de iniciar un concurso deja de ser estratégica desde el momento que hay obligación de presentarlo y es en este punto donde el empresario debe estar muy bien asesorado, si no lo ha estado antes; de ahí la existencia de la situación de insolvencia”, puntualiza Ruiz.

Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Artículos destacados
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
APM Terminals objetivo cero emisiones 2040
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta