Martes, 22 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

El liderazgo empresarial tras el sexenio de crisis

Redacción E3
Publicado a 16/06/2014 8:00
Lucía Egea, directora del Centro Universitario, impartiendo clase en el Grado ADE Emprendedores

Lucía Egea, directora del Centro Universitario Edem, impartiendo clase en el Grado ADE Emprendedores

El fomento del liderazgo entre empresarios y directivos forma parte del ideario de Edem, pero después de estos seis años que han convulsionado la economía y empresa española, ¿cuáles son los componentes del liderazgo que necesita España de sus empresarios y directivos? “Esfuerzo, mucho esfuerzo para alcanzar las metas, y que estas sean ambiciosas: apuntar siempre al 10 y hacer todo lo posible por conseguirlo”, explica Hortensia Roig, “y esto debe destacarse, porque en los años anteriores a la crisis no era lo habitual”.

[masinformacion post_ids=»25895,25925,25935″]

El liderazgo empresarial tras el sexenio de crisis

Antonio Noblejas precisa aún más el concepto. “¿Quien es un líder? Aquel que tiene seguidores voluntarios. ¿Cómo se consiguen esos seguidores? Con aptitud y actitud, con pasión por los proyectos y compromiso con la gente, con trabajo y esfuerzo permanente, con humildad, generosidad y honestidad”.

En suma, si el líder es aquel que hace hacer a los demás, que consigue el reconocimiento como tal del resto de la organización, la condición básica del liderazgo es “estar siempre al servicio de la organización, siendo con ello un ejemplo para los demás”. Disponer de estos atributos no es sencillo ni, por tanto, frecuente.

“El objetivo de las empresas estos años ha sido y es sobrevivir”, explica Manuel Palma. “Eso pasa por recortar gastos donde se pueda, y recortar en formación es fácil. Pero no se puede estar mucho tiempo sin fomentar la formación de la plantilla, porque eso es matar poco a poco la competitividad de la empresa. En un mundo tan competitivo como este, las compañías no pueden sobrevivir sin tener a su gente adecuadamente formada.  Lentamente, el interés por la formación está volviendo, pero por una formación de alta calidad en sus contenidos y gran exigencia a los alumnos. La formación que necesite la empresa, cuándo y cómo la necesite”. 

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Dejar una respuesta