Sábado, 26 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

El cooperativismo también es una opción para las empresas de economía social

Redacción E3
Publicado a 10/06/2013 13:53

Para Emili Villaescusa, presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, el debate no es solo hacia la opción del cooperativismo como modelo de negocio para el emprendimiento, sino también para las empresas de economía social. Villaescusa explicó la esencia del cooperativismo basado en “una forma diferente de generar la riqueza y de distribuirla, de entender la economía desde el punto de vista colectivo y con otros valores. La capacidad emprendedora que tienen las cooperativas es la que nos valida como instrumento para canalizar proyectos emprendedores”.

Frente a ello, el representante de la Confederación de Cooperativas reconoció que el porcentaje de jóvenes emprendedores que eligen la fórmula del cooperativismo es muy baja frente a las sociedades limitadas o la figura del autónomo. Villaescusa hizo autocrítica al reconocer que el modelo cooperativo necesita más visibilidad. “Es responsabilidad del sector pero también de las Administraciones, ya que queda mucho por mejorar. Debe ser una alternativa que se plantee en esa primera toma de decisiones”.

El cooperativismo también es una opción para las empresas de economía social
Emili Villaescusa

Emili Villaescusa

El presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana destacó en su defensa del modelo cooperativo que “al emprender y hacerlo de forma colectiva se asumen menos riesgos, ya que también se comparten y desde el punto de vista de los jóvenes, es muy importante”. También resaltó la flexibilidad del modelo y su apuesta por la localización productiva siempre en la zona donde se ubica la sede de la cooperativa y por lo tanto, su capacidad para generar empleo local.

Vertiente social

Joan Ramón Sanchis, catedrático de Organización de Empresas y director de Iudescoop, también defendió el papel de las universidades como elemento clave para incentivar y motivar la cultura del emprendimiento. Para Sanchis si es difícil crear una empresa aún lo es más mantenerla viva en el mercado, por lo que es ahí donde se debe dirigir el esfuerzo en formación.

Al hablar de emprendimiento, Sanchis propuso añadirle la vertiente social. “Junto a las empresas de economía social y las cooperativas -reflexionó- hay otras fórmulas que también hacen emprendimiento social como son las empresas de inserción bajo la fórmula de sociedades limitadas (SL). Estas empresas en su 90% son SL. Entre ellas hay muy pocas cooperativas y sociedades laborales y también son empresas sociales que fomentan el emprendimiento social”.

Sanchis defendió el papel del cooperativismo como fórmula para emprender, ya que entre sus objetivos se encuentra generar empleo estable y de calidad, y recordó cómo en la actual crisis las cooperativas han destruido menos trabajo que las empresas en general.

puerto de Valencia
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Formacion HUB E3 Power BI

Artículos relacionados

Caixa Popular Alicia Soler, nueva directora general de Caixa Popular y Rosendo Ortí presidente
Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€

Deja tu respuesta