Lunes, 17 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la sociedad en Up! STEAM

Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la sociedad en Up! STEAM
Redacción E3

La Universidad Politècnica de València (UPV) ha acogido la gala final de la quinta edición de Up! STEAM, el concurso estudiantil más importante y con mayor repercusión de todo el territorio nacional.

Este evento, en el que ya han participado más de 10 mil alumnos de toda la Comunitat Valenciana, busca inspirar a los niños y niñas en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.

En esta edición se han presentado 344 proyectos de 171 centros educativos de Castellón, Valencia y Alicante. Los estudiantes debían crear herramientas tecnológicas y soluciones de IA con el objetivo de beneficiar a toda la sociedad.

Ganadores

Las propuestas ganadoras han sido las siguientes:

PREMIO DREAMERS JUNIORS

Premio Bronce: You2Pic. CEIP Francisco Grangel Mascarós (L’Alcora)

Premio Plata: VoluntAyuda. Colegio Paidos (Dénia)

Premio Oro: Pulsera emocional. Parque-Colegio Santa Ana (València) La pulsera emocional es un dispositivo que ayuda a los usuarios a identificar y visualizar sus emociones mediante cambios de color. Esta pulsera está especialmente diseñada para niños con TEA, ya que facilita la comunicación no verbal de estados emocionales y promueve la conciencia sobre ellos.

PREMIO DREAMERS CADETES

Premio Bronce: WristAid. CP San Pablo-CEU (Moncada)

Premio Plata: Inclusiveguide. IES Sivera Font (Canals)

Premio Oro: Abuelito dime tú. Colegio Sagrado Corazón (Mislata). Abuelito dime tú es una app para ayudar a los mayores en su día a día. Incluye seguimiento de medicación, calendario de eventos, atención por voluntarios y una guía para regresar a casa si están desorientados. Utiliza inteligencia artificial para mejorar su calidad de vida.

PREMIO DREAMERS SENIORS

Premio Bronce: Smartmeal. Asunción de Nuestra Señora (Riba-Roja de Túria)

Premio Plata: EcoDrones. IES Escultor en Francesc Badia (Foios)

Premio Oro: La ia.IA moderna. IES Pere Boïl (Manises). La ia.IA es una app para familias que cuidan a personas mayores dependientes. Facilita la organización de horarios, control de citas médicas y medicación, y ofrece un sistema de ubicación para personas con Alzheimer. Es intuitiva y fácil de usar tanto para cuidadores como para los abuelos.

Coders

PREMIOS CODERS JUNIORS

Premio Bronce: Los animales para infantil. Primer Marqués del Turia (València)

Premio Plata: Una segunda oportunidad. CEIP Alcalde Fabregat (Benassal)

Premio Oro: Cuidando tu salud, cuidas al planeta. CEIP Antonio Machado (Torrent). Usando inteligencia artificial en un proyecto integral y dinámico, este equipo proporciona información sobre salud y medioambiente, destacando cómo cuidar la salud contribuye al cuidado del planeta. Incluye más de treinta actividades y videojuegos creados con Scratch.

PREMIO CODERS CADETES

Premio Bronce: Brain Memory. Colegio La Purísima (Torrent)

Premio Plata: TrashVision. American School of Valencia (Puçol)

Premio Oro: Ecoxtil. Abecé (Gandía). Ecoxtil da comienzo a la revolución del comercio textil. La aplicación muestra mapas de contenedores de ropa, escáner de sostenibilidad de la prenda y consejos ecológicos o “ecotips”, como los llaman ellos.

 PREMIO CODERS SENIORS

Premio Bronce: KnowUs. San José de Calasanz (València)

Premio Plata: FoodFlow. Colegio Jesús-María Fdo. Católico (València)

Premio Oro: StudyBuddy. English School Los Olivos (Godella). Con StudyBuddy los usuarios podrán aprovechar al máximo su trabajo y esfuerzo al estudiar. StudyBuddy utiliza inteligencia artificial. Esta aplicación genera preguntas sobre el contenido en el que se trabaja y ayuda a recordarlo.

Makers

PREMIO MAKERS JUNIORS

Premio Bronce: Smart House Avel•lí Corma. Científic Avel•lí Corma (Moncofa)

Premio Plata: EcoGuard: Prevención de Incendios. Sagrada Familia (Alzira)

Premio Oro: Parques inclusivos: ¡Diversión sin límites! CEIP Joaquín María López (Villena). Este equipo nos presenta diversas propuestas de parques inclusivos y adaptados, que incluyen recorridos sensoriales, tirolinas adaptadas y balancines con frenos para sillas de ruedas, entre otras características.

PREMIO MAKERS CADETES

Premio Bronce: Silla de ruedas con reconocimiento de voz. Colegio Santa Ana (Algemesí)

Premio Plata: Fractal. IES Joan Coromines (Benicarló)

Premio Oro: EnvironMental. Colegio Engeba (València). El agua de los ríos debería ser agua limpia y sin residuos. Este equipo nos trae un prototipo de un robot autónomo capaz de limpiar el cauce de los ríos, eliminando los diferentes elementos contaminantes que pudiera haber en ellos.

PREMIO MAKERS SENIORS

Premio Bronce: Proyecto IDRIS. IES Barri del Carme (València)

Premio Plata: StopFire. Inmaculado Corazón de María (València)

Premio Oro: Espejo Inteligente 2.0. IES Càrcer (Càrcer). Con el proyecto Espejo inteligente 2.0, este equipo presenta una innovadora solución para monitorizar el consumo de agua. El espejo incluye diversos módulos de datos que permiten acceder al calendario, la agenda y, especialmente, información detallada sobre el consumo de agua en tiempo real.

Apoyo institucional

La gala contó con la presencia del President de la Generalitat, Carlos Mazón. En su discurso, Carlos Mazón destacó la importancia de los proyectos presentados por estos jóvenes, subrayando que son exactamente lo que la Comunitat Valenciana necesita para avanzar.

«Estos proyectos que habéis hecho es lo que necesitamos, gente con talento, que tengan ganas de seguir. Os estamos esperando», afirmó Mazón. Con estas palabras, el president puso en valor el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes, animándolos a continuar desarrollando sus habilidades y contribuyendo al crecimiento de la comunidad.

En un mensaje lleno de optimismo y esperanza, Mazón dirigió un emotivo agradecimiento: «En nombre de los más de 5 millones de valencianos y valencianas, os doy la enhorabuena y os doy las gracias. Sois el futuro de la Comunitat Valenciana», declaró.

En este sentido, la presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado también quiso destacar la importancia de la tecnología y la inteligencia artificial al servicio de la sociedad y elogió el trabajo y la dedicación de los 3.131 niños y niñas, así como de sus profesores, quienes presentaron sus innovadoras propuestas tecnológicas con gran profesionalismo. “Las propuestas que habéis preparado durante todo este año están a la altura de un departamento puntero de I+D+I de cualquier multinacional de éxito”, señaló Bragado, resaltando la calidad y creatividad de los proyectos.

Bragado también abordó el papel crucial de la ética en el desarrollo tecnológico. “La IA no es más que un montón de algoritmos y códigos, pero quienes escriben ese código somos nosotros, los humanos. Tenemos que asegurarnos de que todo lo que creamos se use para el bien y no para hacer daño”, enfatizó.

El evento no solo celebró los logros de los jóvenes participantes, sino que también subrayó la importancia de la educación y el apoyo familiar en su desarrollo.

La gala finalizó con un reconocimiento especial a los profesores y orientadores por su labor como guías y mentores, y un agradecimiento al Rector de la Universidad, José Capilla por creer y apostar por acciones como Up! STEAM. “Sigamos trabajando juntos para hacer del mundo un lugar mejor, más avanzado y justo para todos… y por qué no, más divertido, porque la tecnología y la ciencia lo son”, concluyó Bragado.

El Consejo Social de la UPV reafirma así su compromiso con la promoción de la educación STEAM y el apoyo a iniciativas que fomenten la creatividad, la innovación y el desarrollo integral de los más jóvenes a través de la Cátedra STEAM y anima a empresas y organizaciones a sumarse a proyectos como este.

Perfils UJI
Mujeres al Timon viaje transformador
Global Omnium dia mundial del medio ambiente
Congreso Energia Castellon
campaña renta Generalitat
campanya renda Generalitat
Perfils UJI
Generalitat fes sport. El premi eres tu

Dejar una respuesta