Lunes, 17 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Alejandro Blasco, presidente del COIICV: "Estamos comprometidos con un futuro digital más responsable e inclusivo"

A. Blasco (COIICV): «Estamos comprometidos con un futuro digital más responsable e inclusivo»

La ética y la sostenibilidad son valores que, según el Colegio de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), deben guiar a la sociedad hacia un futuro digital más responsable e inclusivo. En esta labor, el presidente del COIICV, Alejandro Blasco, tiene claro que la asociación que representa desempeña un papel clave.

Blasco asegura que la actividad en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha sido «frenética» en los últimos años. En el caso concreto de la Comunitat Valenciana, destaca que las empresas están expandiéndose para ser competitivas y adoptando tecnologías avanzadas para diferenciarse, lo que está creando un ecosistema dinámico que impulsa el crecimiento del sector económico local.

De esta forma, el presidente del COIICV considera que la ingeniería informática se encuentra en «un momento emocionante», lleno de oportunidades tanto para los profesionales del sector como para la sociedad en su conjunto.

Más de 300 personas en Semana Informática 2024

– Recientemente, el COIICV celebró su evento anual Semana Informática. ¿Qué balance hace de esta edición? ¿Cuál ha sido el impacto?

El balance de Semana Informática ha sido sumamente positivo y hemos comprobado que el éxito del evento aumenta año tras año. Más de 300 personas asistieron a las distintas jornadas, para las que contamos con la participación activa de profesionales y empresas relevantes del sector, además de representantes de las administraciones públicas y locales, quienes compartieron con el público sus proyectos, preocupaciones y retos a los que se enfrentan en sus organizaciones.

En cuanto al impacto, por un lado, hemos contribuido a fomentar el intercambio de ideas y el networking entre profesionales y organizaciones del sector, promoviendo así la colaboración público-privada tan necesaria y la compartición de experiencias entre todos los actores. Por otro lado, hemos puesto el foco en el papel crucial de la tecnología en la transformación digital de la sociedad y la economía, pero no a cualquier precio, sino a través de un uso ético y responsable de la misma.

Además, en el marco de este evento, hemos celebrado la I Jornada Nacional de Mujeres en Ingeniería Informática, donde se ha puesto en valor la contribución de las mujeres al progreso a través de esta disciplina.

Con todo, Semana Informática ha permitido reunir y visibilizar a un sector que gana relevancia año tras año en la economía valenciana, y posicionar a la ingeniería informática como pieza clave de ese crecimiento, reafirmando nuestro compromiso como colectivo con el desarrollo tecnológico y la innovación valencianas.

Ética y sostenibilidad, aspectos clave para el futuro digital

– El lema de esta Semana Informática era ‘Ética digital en la era de la sostenibilidad’. ¿Cómo influye la ética y la sostenibilidad en el sector de las TIC?

Desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, pasando por el desarrollo de productos y servicios basados en software, las contribuciones de la ingeniería informática son fundamentales para abordar los retos más apremiantes de la humanidad. Con todo, a medida que celebramos nuestros éxitos, también hemos de ser conscientes de los desafíos a los que nos enfrentamos. La ética y la sostenibilidad son aspectos fundamentales que debemos tener siempre presentes en nuestro quehacer diario.

La ingeniería informática tiene el potencial de transformar la sociedad, pero debemos asegurarnos de utilizar ese poder para el bien común, protegiendo la privacidad y la seguridad, promoviendo la equidad y garantizando la utilización eficiente de los recursos a la vez que un uso racional y ético de la tecnología en un escenario global cada vez más complicado.

Al enfocarnos en estos valores, no solo avanzamos tecnológicamente, sino que también construimos un futuro más justo y sostenible para todos. Creemos que la elección del lema ha sido todo un acierto, teniendo en cuenta la situación actual y, de hecho, así lo manifestaron públicamente muchas de las personas que participaron en Semana Informática.

La Comunitat Valenciana, una región con un talento «excepcional»

– Los Premios Sapiens fueron el broche de oro de Semana Informática, con los que el COIICV reconoce a empresas y profesionales del sector de las TIC. ¿Hay talento en la Comunitat Valenciana verdaderamente preparado para hacer frente a las demandas del sector?

Sin duda, nuestra comunidad autónoma cuenta con un talento excepcional y bien preparado para enfrentar las demandas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los Premios Sapiens son una clara muestra de ello.

futuro digital ingenieria informatica

El presidente del COIICV, Alejandro Blasco, durante la entrega de los Premios Sapiens 2024. Fuente: COIICV.

En la Comunitat Valenciana contamos con una robusta infraestructura profesional que fomenta el desarrollo de habilidades y conocimientos avanzados en el ámbito de la ingeniería informática y áreas de conocimiento afines. Las universidades y centros de formación de nuestra región están produciendo continuamente profesionales altamente cualificados que no solo están al día con las últimas tecnologías, sino que también demuestran una capacidad de innovación y adaptación extraordinaria.

Otra cuestión es que consigamos cubrir una demanda tan grande como la que tenemos ahora y retener el talento que generamos. El mercado es cada vez más global, y nuestros profesionales, como decía antes, muy valorados por el mercado, buscan las mejores opciones que les hagan crecer profesionalmente y económicamente.

Un ecosistema «dinámico y colaborativo»

Son muchas las empresas tecnológicas que han llegado a la Comunitat Valenciana en los últimos años para desarrollar su actividad. ¿Qué ofrece la región en materia de innovación y tecnología?

La Comunitat Valenciana cuenta con una sólida infraestructura académica y de innovación, con universidades de prestigio que forman a profesionales altamente cualificados y centros de investigación punteros. Además, se promueve activamente la colaboración entre startups, empresas, instituciones académicas y la administración pública, creando un ecosistema dinámico y colaborativo.

También destaca por el nivel de sus profesionales del que hablábamos antes, su calidad de vida, costes competitivos y excelentes conexiones con Madrid y resto de Europa, factores que atraen a empresas tecnológicas nacionales e internacionales.

El sector TIC, clave para un futuro digital más inclusivo

¿En qué momento se encuentra el sector de las TIC? ¿Qué retos y oportunidades se presentan?

Como comenta, existe una actividad frenética en los últimos años. Las oportunidades en el sector del emprendimiento tecnológico son abundantes, pero también en las corporates tecnológicas. Las empresas valencianas están ganando tamaño para competir, adoptando y desarrollando tecnologías de vanguardia para diferenciarse, creando un ecosistema dinámico y en constante evolución que favorece el crecimiento del sector económico local, la respuesta a las necesidades de transformación de la administración y la creación de oportunidades para los profesionales.

El sector de las TIC se encuentra, por tanto, en un momento emocionante. Como profesionales de la ingeniería informática, disfrutamos de muchas más alternativas laborales y de desarrollo personal y profesional. Como parte activa de un sector en ebullición, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad para seguir liderando el camino hacia un futuro digital más responsable, inclusivo y sostenible y para apuntalar un sector cada vez más pujante y representativo en el contexto económico autonómico y nacional.

Cajamar Plataforma Tierra
Perfils UJI
Congreso Energia Castellon
Mujeres al Timon viaje transformador
campanya renda Generalitat
campaña renta Generalitat
arquitectura diputacion de valencia
Generalitat fes sport. El premi eres tu

Dejar una respuesta