Marián Cano: “Somos resilientes por naturaleza”
Empresas con liderazgo
24/01/2020 | Lola TORRENT | Imagen: Joaquín P. REINA
Duración: 01:08
La transformación digital y el escenario internacional de inestabilidad política y económica llevan al sector del calzado a afrontar un 2020 con escasas perspectivas de crecimiento. Para la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) las claves para afrontar con éxito los nuevos retos son, principalmente, mantener la calidad y el diseño asociados a la marca y diversificar los mercados a los que orientar la exportación, punto fuerte del sector.
El calzado es el primer sector en volumen de exportación en la provincia de Alicante. Uno de cada cuatro euros que se venden en el exterior proviene de él. La Comunitat Valenciana concentra en torno al 65% del total de la actividad en España y el 90% de las empresas están situadas en el valle del Vinalopó, “clúster por excelencia” de uno de los sectores tradicionales que ha sabido, a pesar de las dificultades, mantener su vigencia en la economía alicantina. Según la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) que preside Marián Cano, la apuesta por la internacionalización y el cuidado de la marca han sido dos de los aspectos clave que han permitido su adaptación a lo largo del tiempo.
Las ventas exteriores de calzado español alcanzaron en 2018, según cifras de Avecal, los 2.652 millones de euros, un 0,5% menos que el año anterior. El 43,13% de esa cantidad correspondió a empresas de la Comunitat, donde hasta septiembre de este año –últimos datos oficiales disponibles– el sector exportó por valor de 976 millones de euros, en torno a un 1 % menos que el año anterior.
Leer más información

Bonus trabajadores“Cuidar a los trabajadores”: la clave de BigBuy para superar cualquier dificultad
2:06
Protocolo covid-19Volvo Auto Sweden, medidas de seguridad y nuevos protocolos ante la covid-19
2:20