Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

España repite participación en el MIT REAP

Redacción E3
Publicado a 15/10/2013 0:00


Por segunda edición consecutiva, nuestro país tendrá un representante en este programa, formado exclusivamente por ocho regiones de todo el mundo. De esta manera, la Comunidad Valenciana recoge el testigo de Andalucía, que fue una de las regiones escogidas para la última convocatoria del MIT REAP, que finalizará en 2014.

España repite participación en el MIT REAP


«Tenemos el orgullo de que una institución de tanto prestigio como el MIT nos haya escogido entre decenas de regiones solicitantes. Formaremos un grupo de ocho regiones, junto con otras tan destacadas como Londres, Seúl o Taiwan, con las que estableceremos lazos de cooperación que sin duda impulsarán nuestro desarrollo regional», señaló el consejero de Economía, Industria, Empleo y Turismo de la Comunidad Valenciana, Máximo Buch.


Como comentaba Buch, este programa lo formarán ocho regiones escogidas de entre todo el mundo, para acelerar el desarrollo de sus ecosistemas de innovación y creación de empresas.


«La participación en este programa es un ejemplo más de la apuesta del Consell por colaborar con organismos nacionales e internacionales de primer nivel para afianzar la apuesta por el emprendedurismo como fuente de valor añadido en la Comunitat Valenciana«, señaló Buch.


El REAP es un programa de dos años que permite a los equipos de las diferentes regiones aprender y colaborar con los expertos de MIT, y aprovechar las mejores prácticas mundiales a través de la colaboración entre ellas.


Esta iniciativa surgió como respuesta a todas las preguntas que le llegaban al MIT acerca de cómo hacían para que Cambridge (Massachusetts), sede del MIT, tuviera una actividad empresarial tan “vibrante”, según comentó David Sarnoff, profesor de administración de tecnología en esta universidad.


En 2009 el MIT creó más de 25.000 empresas que emplearon a más de 3.000.000 de personas y que generaron 2 billones de dólares”, aseguró Sarnoff.


Desde el MIT se afirma que su intención es ayudar a las diferentes instituciones gubernamentales a generar más ingresos, mediante estrategias empresariales exitosas.


Durante el REAP, los miembros de las diferentes regiones tendrán acceso a todas las facultades del campus, a sus investigaciones más vanguardistas y a todas las herramientas necesarias para pasar del análisis de este ecosistema, a la implantación de medidas estratégicas en sus localidades de origen.


En su apuesta por la innovación, Valencia también fue elegida como sede para organizar el congreso tecnológico EmTech, propiedad del MIT.


«Esto ha sido posible gracias a que desde la Generalitat hemos tendido puentes de colaboración con organismos nacionales e internacionales de primer nivel como el MIT, con el que estamos impulsando programas como el Valencia Global o la celebración del Congreso EmTech del próximo 5 y 6 de noviembre», apuntó Buch.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia

Artículos relacionados

CBNK La banca CBNK inaugura oficina en Valencia tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar
Presentación informe de Agroalimentación entre Cajamar y el Ivie El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Dejar una respuesta