España, entre los países con mayores desequilibrios económicos
El Ejecutivo comunitario realizará una nueva revisión en profundidad de la economía española en el marco del procedimiento por desequilibrios excesivos, que se concentrará en examinar «los riesgos relacionados con la persistencia de los desequilibrios».
El desequilibrio más grave de la economía española sigue siendo el paro, con una tasa media en los últimos tres años del 24,1% (frente al umbral del 10% considerado saludable). A continuación se sitúan la deuda, tanto la pública (92,1% del PIB, frente al límite del 60%), como la privada (172,2% del PIB frente al 160%).
