Las ciudades reaccionan ante el turismo masivo: ¿Dónde se aplica la tasa turística?
El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando una nueva Ley de Turismo que permitirá a los ayuntamientos de la comunidad autónoma que lo deseen aplicar tasas turísticas a sus visitantes. También el Ayuntamiento de Santiago de Compostela (Galicia) ha propuesto implementar una tasa turística, de entre 1 y 2,5 euros por noche, con la cual podría llegar a recaudar tres millones de euros al año. Comunidades y municipios de España están empezando a proponer esta medida, junto a otras acciones, para abordar los efectos del turismo masivo, siguiendo así la estela de otras regiones como Baleares o Cataluña. Se trata de un viejo debate que cuenta con numerosos detractores, pero también con defensores que la consideran imprescindible para mitigar el impacto que el turismo, uno de los principales motores de la economía española, puede generar sobre la población local. Aunque cada administración le da un nombre distinto, la tasa turística es un impuesto que se aplica a los visitantes que se alojan en establecimientos turísticos como hoteles, hostales o, apartamentos. El objetivo de esta tasa es generar ingresos adicionales para la región o localidad que recibe turistas. Estos pueden destinarse a mejorar las infraestructuras turísticas, preservar el patrimonio cultural y natural, gestionar el impacto del turismo masivo o promover el turismo sostenible. Cataluña y Baleares, las primeras comunidades con tasa turística En España, solo dos comunidades autónomas aplican una tasa turística: Cataluña y Baleares. Cataluña fue la primera comunidad en poner en marcha esta medida en el año 2012 con la entrada en vigor de la Ley de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos. Con esta normativa se creó un tributo con una graduación de la carga diferente en función de la categoría del establecimiento. Recientemente, el Ayuntamiento de Barcelona ha propuesto incrementar el recargo de la tasa turística hasta el máximo permitido, pasando así de 3,25 euros por huésped y noche a 4 euros. En el caso de Baleares, la medida entró en vigor en el año 2026, con la Ley del impuesto sobre estancias turísticas en las Islas Baleares y de medidas de impulso del turismo sostenible. Se trata de un tributo directo, cuya recaudación tiene carácter finalista y va a un fondo que tiene como objetivo favorecer el turismo sostenible en la región. En otros casos, como el de la Comunidad Valenciana, la medida se aprobó, pero ni siquiera llegó a aplicarse. La tasa turística fue propuesta por el Govern del Botànic –la coalición de PSPV-PSOE, Compromís y Unidas Podemos–, pero quedó suspendida con el cambio de gobierno. Concretamente, el pasado mes de noviembre, el pleno de Les Corts Valencianes dio el adiós definitivo a la tasa turística, al convalidar el decreto ley de derogación de medidas fiscales para impulsar el turismo sostenible, con los votos a favor del PP y Vox. Venecia y su tasa turística por entrar en la ciudad España no es el único país donde se cobra a los turistas por pernoctar en determinadas ciudades. Venecia (Italia) ha ido incluso más allá y se ha convertido en la primera ciudad del mundo en cobrar una entrada a aquellos que la visitan. La medida, que entró en vigor el pasado 25 de abril, obliga a pagar cinco euros a aquellos turistas que visiten la capital de la región de Véneto. Venecia recibe un total de 30 millones de visitantes al año, y en su centro histórico residen, por primera vez desde 1871, menos de 50.000 personas, la mayoría de ellos son mayores de 65. En contraste con esta cifra, hay más de 52.000 plazas turísticas en la ciudad. Desde el pasado 25 de abril, esta medida ha estado en vigor durante 29 días –cada fin de semana– hasta este pasado 14 de julio. Ahora queda ver si la medida se ampliará de forma indefinida. Otros lugares que aplican tasas o limitaciones Además de Venecia, otras ciudades europeas también han tomado medidas para limitar el turismo masivo. Una de las más activas en este sentido es Ámsterdam (Países Bajos), donde los viajeros que pernoctan en un hotel pagan una tasa de casi 17 euros por persona y noche. Otros países como Italia y Francia también tienen varias ciudades donde se aplica una tasa turística, incluyendo sus capitales: París y Roma. En el Reino Unido, en zonas como Bath y Somerset han anunciado limitaciones a la circulación por el centro de las ciudades. En el norte de Europa, el Gobierno noruego está desarrollando una ley que permitirá a los municipios costeros implementar tarifas para los visitantes. Copenhague también está considerando una medida similar. Las Islas Feroe, territorio autónomo de Dinamarca, aprobaron recientemente una tasa de 20 coronas danesas (aproximadamente 2,5 euros) diarias para el acceso a las rutas de senderismo. Y en Islandia, el puerto de Isafjordur decidió en abril limitar el número de visitantes que pueden desembarcar a diario de los cruceros a 5.000 por día.
El tirón del comercio y la hostelería aumenta la oferta de empleo en España
La oferta de empleo siegue en aumento en España gracias al tirón de sectores como el comercio, el turismo y la hostelería. Concretamente, la oferta de empleo creció un 6,33% durante el pasado 2023 respecto a los valores registrados el año anterior. De esta forma, ya son tres años consecutivos con crecimiento en nuestro país, según la segunda entrega de la XXVII edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España. Mediante un análisis de más de 378.000 ofertas de empleo publicadas en 2023 y una encuesta a empresas y a más de 1.300 personas con y sin empleo, este estudio muestra que el mercado de trabajo español se aceleró en 2023, a pesar de la incertidumbre económica y la situación geopolítica. Aunque la oferta de empleo aumenta, el informe de Adecco e Infoempleo también expone que el mercado de trabajo español se enfrenta a problemas importantes, como la necesidad de más profesionales cualificados, la falta de relevo generacional en ciertas profesiones o las insuficientes oportunidades laborales para jóvenes y mayores de 50 años, entre otras cuestiones. Madrid, la comunidad con más oferta de empleo de España El mercado laboral se ha convertido en una «inesperada fortaleza» de la economía española, según el informe. Las ofertas se incrementaron un 6,33% en 2023 con el comercio, la hostelería y el turismo como factores clave de esta reactivación. De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, la hostelería sumó casi 90.000 nuevos trabajadores en España en 2023, un 5,3% más que el año anterior, con una media cercana a los 1,8 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Cabe destacar que el incremento en la oferta de empleo no ha sido igual entre todas las autonomías españolas. La Comunidad de Madrid (25,45% de todas las ofertas de empleo) y Cataluña (23,13%) son las regiones que más empleo crean, concentrando el 48,58% de la oferta. También fueron las comunidades que más crecieron en 2023, con 1,90 y 0,89 puntos porcentuales, respectivamente. Por su parte, Andalucía es la tercera comunidad autónoma que más empleo crea, ocupando este puesto por cuarto año consecutivo con el 9,77% de la oferta a nivel nacional, mientras que la Comunidad Valenciana asciende a la cuarta posición (7,25%) y arrebata ese puesto al País Vasco (6,93%), que baja hasta el quinto puesto. Durante 2023, otras comunidades que avanzaron posiciones incluyen a Castilla-La Mancha que, con un aumento del 3,46%, sube del noveno al séptimo lugar en el ranking; Canarias, con un incremento del 1,82%, que entra entre las diez primeras; Baleares que, con un crecimiento del 1,26%, asciende del puesto 16 al 13; y La Rioja, con un 0,99% de aumento, que sube una posición y deja de ocupar el último lugar. Las empresas buscan perfiles más cualificados La «capacidad de adaptación» de las empresas ante la incertidumbre económica, la inflación y el contexto geopolítico es un aspecto que Infoempleo y Adecco resaltan en el informe. En este sentido, solo un 16,47% de las empresas encuestadas dice haber visto alterada su productividad por la falta de suministros durante 2023, frente al 35,75% de 2022. Un 75,29% afirma que no les ha influido y un 8,24% sostiene que incluso han aumentado su producción. En cuanto a la inflación, este sí que es un aspecto que afecta de forma mayoritaria a las empresas, especialmente a los salarios. Un 49,41% de ellas asegura que los ha aumentado, mientras que un 12,94% los ha reducido. ¿Qué necesitan las empresas para subir los sueldos? Las compañías destacan que el aspecto más importante es la productividad de los empleados, según aseguran el 58% de las empresas encuestadas. Por otro lado, la disminución de cotizaciones a la Seguridad Social (55,29%) y la posibilidad de contar con mayores beneficios empresariales (37,65%) también son factores que valoran las empresas para subir los salarios. Además, el 24,71% de las compañías señala que pagaría más por perfiles más cualificados, aunque es un porcentaje que disminuye con respecto a 2022 en casi 5 puntos. Sostenibilidad y diversidad Según el informe de Adecco e Infoempleo, 2023 fue un año de avances en las empresas españolas en lo que se refiere a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la sostenibilidad y la diversidad. No obstante, aún queda camino por recorrer en RSC, dado que un 69,41% de las empresas consultadas no ha implementado políticas en este sentido durante el último año. En el caso de aquellas que sí que han tomado medidas, la mayoría (un 69,23%) están relacionadas con el medioambiente. Por otro lado, un 61,54% de las compañías encuestadas dice contar con medidas conciliación; un 30,77% con programas sociales de integración en el empleo; un 23,08% organiza actividades solidarias o programas de voluntariado, y el 3,85% cuenta con medidas para fomentar la cooperación al desarrollo. Otro dato relevante es que las empresas consideran que tienen un impacto económico y social en el entorno en el que operan, pero ocho de cada diez no han implementado ninguna medida de empleo sostenible. En el caso de aquellas que sí que lo han hecho, la mayoría realiza acciones para capacitar mejor a sus empleados, implementa nuevas medidas de diversidad, equidad e inclusión, o introduce posiciones más accesibles.
La startup que combate las bacterias multirresistentes sin un tratamiento disponible
La resistencia antimicrobiana se ha convertido en una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta a la humanidad. Según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), las bacterias multirresistentes ya causan 700.000 muertes cada año en el mundo y generan un gasto sanitario adicional de unos 1.500 millones de euros en Europa. Para hacer frente a esta problemática, María Luisa y Pilar Domingo Calap, dos hermanas investigadoras, comenzaron a aplicar el uso de bacteriófagos (virus de bacterias) para combatir las bacterias multirresistentes que afectan a muchas personas y no tienen tratamiento en la actualidad. Su objetivo era ofrecer tratamientos personalizados de manera altruista a quienes los necesitaran, pero requerían ingresos que permitieran financiarlos. Así nació Evolving Therapeutics, una startup valenciana que combate las bacterias multirresistentes mediante fagos. Su trabajo no se limita únicamente a la salud humana, sino que se extiende a la salud animal y vegetal. Precisamente, los beneficios que generan en estos dos últimos sectores sirven a la startup para ofrecer un tratamiento gratuito a personas afectadas por bacterias multirresistentes. La empresa, constituida en 2023, cuenta con el apoyo de la Universitat de València y la Fundación Respiralia, y hace unos meses entró a formar parte de Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig. En su corta trayectoria, Evolving Therapeutics ya ha sido galardonada como Mejor Startup Triple Impact VLC Startup Awards, Mejor Startup Premio Paterna Ciudad de Empresas 2023 y, hace tanto solo unas semanas, fue ganadora del Pitch Day de Startup Valencia. La CEO de la empresa, María Luisa Domingo, advierte del problema que suponen para la salud pública las bacterias multirresistentes, aunque asegura que «hay alternativas muy prometedoras», como las que desarrollan desde Evolving para hacer frente a ellas. Combatir bacterias multirresistentes de manera altruista – ¿Cómo surge la idea de crear Evolving? Las promotoras principales, Pilar y yo, somos investigadoras. En concreto, Pilar se dedica a la parte de salud humana y lleva más de 15 años investigando los bacteriófagos, que son virus de bacterias. Ella detecta que las bacterias multirresistentes cada vez ocasionan más problemas en las personas, porque no tienen tratamiento efectivo disponible actualmente y hay que buscar una alternativa eficaz para combatirlas. Con su experiencia con fagos, Pilar propone utilizarlos para combatir estas bacterias multirresistentes. Los fagos son virus de bacterias, son muy específicos y solo atacan a la bacteria diana sin afectar al resto de bacterias beneficiosas. Son tratamientos muy personalizados, no generan ningún efecto secundario y, además, al ser virus adaptativos, son capaces de contrarrestar estas resistencias que generan las bacterias. El laboratorio en el trabaja Pilar es público y tiene subvenciones que solo cubren la investigación más básica. Un padre se puso en contacto con ella para que le ayudase a tratar a su hijo de 15 años con fibrosis quística y con una bacteria multirresistente que le estaba ocasionando graves problemas. A través de la Federación Española de Fibrosis Quística, Pilar lanza el crowdfunding ‘Adopta un fago’ y con el que, mediante donaciones, la gente puede dar este paso de la investigación básica a la aplicada para ayudar a personas. Estas donaciones son limitadas y existe la necesidad de obtener más dinero para ayudar a más personas. Entonces, surge la idea de montar Evolving, donde lo que hacemos es ofrecer soluciones personalizadas para combatir bacterias multirresistentes en todos los ámbitos: en salud humana, animal, vegetal, industrial y medio ambiente. Así que esos beneficios que generamos en otros sectores, nos permiten ofrecer estos tratamientos a personas de manera altruista. El uso indebido de los antibióticos – ¿Cualquier persona puede poderse en contacto con vosotras para encontrar una solución a un problema de este tipo? El uso de fagos todavía no está regulado a nivel nacional ni europeo, solo está permitido para usos compasivos. En este caso es la Agencia Española del Medicamento la que tiene que decidir si un caso es compasivo o no, y ahí ya se ponen en contacto con nosotras. Nosotras hacemos todo el proceso, como el aislamiento o la producción de los viales terapéuticos, pero es el médico quien tiene que suministrar ese tratamiento que nosotros le damos. Por lo tanto, lo ideal es que sea un médico quien se ponga en contacto con nosotras. De esta forma, le planteamos el caso a la Agencia Española del Medicamento, que lo aprueba y ya vamos adelante. – ¿Este problema con las bacterias multirresistentes se debe al uso que se ha dado a lo largo de los años a los antibióticos? Correcto. Debido a un mal uso y a un abuso de los antibióticos, las bacterias se han hecho resistentes y en muchos casos no son eliminables con los tratamientos disponibles actualmente. Esto es un problema de salud global y es una de las amenazas más importantes para la Organización Mundial de la Salud. Recientemente salió una noticia de que en España mueren cada día 18 personas por bacterias multirresistentes que adquieren en los hospitales, lo que genera un sobrecoste más de 2.000 millones de euros al año. Si no hacemos nada para remediarlo, en 2050 será la primera causa de muerte por delante del cáncer. Soluciones para bacterias multirresistentes bajo el concepto ‘One Health’ – Realizáis todo vuestro trabajo bajo el concepto de ‘One Health’. ¿En qué consiste? Para abordar este problema, hay que hacerlo desde todas las vertientes. Al final las bacterias pueden ir pasando sus genes de resistencia de un ecosistema a otro, por lo que hay abordarlo desde todos los enfoques. Por ejemplo, somos pioneras en tratamiento de biocontrol en campos de cultivo en España y recientemente nos contrató el Govern balear para hacer el primer tratamiento de biocontrol usando fagos para combatir la ‘xylella fastidiosa’ en Mallorca. – ¿Cómo conseguís ofrecer los tratamientos a las personas sin ningún tipo de coste? Con beneficios que obtenemos en otros sectores, como agricultura, ganadería o industria, los reinvertimos para ayudar a personas y que no les cueste nada el tratamiento, sino que lo cubrimos nosotras con los beneficios que genera Evolving. Es decir, la empresa se crea para poder disponer de fondos y seguir haciendo este proyecto social. Colaboración con la UV y la Fundación Respiralia – Por lo tanto, tenéis parte de empresa social. Sí, las promotoras principales somos Pilar y yo, pero también está la Universitat de València (UV) y contamos con el apoyo de la Fundación Respiralia, una fundación sin ánimo de lucro por la fibrosis quística de Baleares. – Comenzasteis hace poco más de un año, por lo que 2023 habrá sido un año de poner la empresa en marcha. Sí, montamos nuestro primer laboratorio ese año. La Fundación Respiralia hizo una aportación económica de 130.000 euros, la cual nos permitió montar el laboratorio para empezar a dar servicios y generar ingresos. Ganadoras del Picth Day de Startup Valencia – ¿Cuáles son vuestras perspectivas de crecimiento para 2024? Estamos en la incubadora de AgrotecUV y, por ello, nos encontramos en el Parque Científico de la Universitat de València desde que comenzamos. Recientemente entramos en Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, donde estamos formándonos para ampliar nuestra cartera de clientes y adquirir conocimientos del mundo empresarial, puesto que al ser investigadoras nos faltaba un poco esa pata. Este año ya hemos crecido respecto a 2023 y en 2025 esperamos ampliar la plantilla. Este año también hemos solicitado diferentes proyectos nacionales y europeos, y esperamos que alguno de ellos nos permita la ampliación de plantilla y seguir consiguiendo objetivos. Además, dentro de la incubadora del Parque Científico van a abrir un un nuevo edificio, por lo que dentro de poco nos vamos a mudar y montaremos un laboratorio mucho más grande, donde estamos trabajando también en una planta piloto para hacer tratamientos a nivel industrial. – ¿Qué ha significado para vosotras ser ganadoras del Pitch Day de Startup Valencia? Es muy importante porque al final es un reconocimiento a todo el trabajo que estamos llevando a cabo. Además, supone visibilizar lo que hacemos y dar a conocer la problemática que hay con las bacterias multirresistentes. Tenemos que concienciar a la sociedad, mostrar que hay alternativas muy prometedoras y aprovechar más vías como las que proponemos desde Evolving, como son los fagos.
En busca de inversiones en Paraguay, un país de oportunidades para España
Un grupo de empresarios españoles ha viajado esta semana Paraguay en busca de oportunidades de inversión. Una misión que, en palabras de uno de los organizadores, ha sido «exitosa» y podría dar «buenas noticias» en el futuro al sector farmacéutico, de potabilización de agua y en servicios de consultoría audiovisual de España. Durante seis días, representantes de nueve compañías españolas han recorrido «más de 1.000 kilómetros» del país sudamericano. La misión, integrada por representantes de sectores como el farmacéutico, de comunicación y nuevas tecnologías, agroalimentario, tecnológico y de comercio, se reunió este pasado martes con el presidente del país, Santiago Peña. En declaraciones a EFE, el fundador y CEO de la consultora Puentia, Eduardo Álvarez, portavoz del grupo que ha viajado al país, aseguró que «Paraguay representa en estos momentos una ventana de oportunidad a efectos de captar inversiones y de poder desarrollar negocios». En este sentido, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) califica Paraguay como un país muy abierto, con un régimen poco restrictivo para las inversiones extranjeras y la importación. ¿Qué oportunidades se abren para los negocios en el país latinoamericano? Más de 146.000 millones en exportaciones ¿En qué estado está la relación entre España y Paraguay? De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cada vez son más las personas procedentes de este país que llegan a España, concretamente en los últimos años se ha ido incrementando la población paraguaya hasta alcanzar los 110.000 ciudadanos instalados en nuestro país. Los contactos comerciales van en aumento, aunque, según la CEOE, «hay un amplio margen de mejora». En 2023, Paraguay fue el cliente 93 de España y las exportaciones al país latinoamericano representaron un total 146.146 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento con respecto a los 119.236 millones de 2021, de acuerdo con cifras del ICEX. Los sectores que predominan en las exportaciones son perfumería, confección, farmaquímico, protección de cultivos, maquinaria, combustibles y lubricantes, material eléctrico y automóvil. Por otro lado, las exportaciones de Paraguay hacia España tienen un volumen reducido y se ven afectadas por las fluctuaciones en el mercado de la soja, uno de los principales productos del comercio exterior paraguayo. De hecho, el sector agroalimentario, como los cereales o la carne, constituye la mayor parte de las exportaciones a España, junto con los combustibles y los productos metálicos. Posibilidades de inversión en Paraguay En cuanto a las inversiones, en el año 2022, España fue el cuarto país inversor en Paraguay, con un acumulado de 588,7 millones de dólares, según datos oficiales de este país. Respecto a la inversión de Paraguay en España, el flujo acumulado fue de 18,88 millones de euros entre 1993 y 2022. Desde la CEOE destacan Paraguay como un buen país para establecer relaciones comerciales dada la escasa presencia de otros competidores. Sectores como el agropecuario y el alimentario, los proyectos de construcción y mejora de infraestructuras o las actividades intensivas en mano de obra tienen oportunidades en el país latinoamericano. Latinoamérica, cuarto inversor en España Más allá de Paraguay, las relaciones entre España y Latinoamérica han ido reforzándose en los últimos años. Según el informe Global Latam 2024, el capital latinoamericano ha aumentado más de 20.000 millones de euros su inversión en España durante la última década. La región es, de hecho, el cuarto mayor inversor en nuestro país, únicamente por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y por delante de socios económicos europeos como Alemania o Italia. En 2023, la inversión procedente de América Latina fue de 2.835 millones de euros, lo que representa un 138% más que en el año anterior. Más de la mitad de la inversión, un 58%, procede de México, que fue el quinto mayor inversor en España dicho año. Por detrás de Estados Unidos, España es el segundo destino preferido por las empresas procedentes de América Latina para su implantación internacional fuera de la propia región.
Este es el país con más capacidad eólica y solar en construcción del mundo
China está construyendo el equivalente al doble de la capacidad de energía solar y eólica que el resto del mundo junto, con 180 gigavatios (GW) de energía solar y 159 GW de energía eólica en construcción, según un informe del Global Energy Monitor (GEM), un organismo dedicado al seguimiento de la energía global. Este estudio se centra en proyectos de energía solar con una capacidad de 20 megavatios (MW) o más, es decir, el volumen total de energía solar en construcción en China podría ser superior, ya que los centros de energía solar de pequeña escala representan aproximadamente el 40% de la capacidad solar del país asiático. De acuerdo con el GEM, la capacidad de renovables en construcción en China podría ser suficiente para abastecer a toda Corea del Sur, la decimocuarta economía del mundo. La eólica y la solar, el 37% de la capacidad energética Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, China instaló más energía solar que en los tres años anteriores juntos, y más que el resto del mundo junto en 2023. En el primer trimestre de 2024, la capacidad total de energía solar y eólica a escala de servicios públicos de China alcanzó los 758 GW, aunque los datos del Consejo de Electricidad de China sitúan la capacidad total, incluida la solar distribuida, en 1.120 GW. La energía eólica y solar representan ahora el 37% de la capacidad energética total del país asiático, lo que supone aumento del 8% con respecto a 2022. Además, se espera que supere ampliamente la capacidad de carbón, que es el 39% del total en este momento. Cabe recordar que China se ha propuesto alcanzar su máximo nivel de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060. Esto requiere una transformación significativa de su modelo energético, en el que actualmente predomina el carbón. Expansión de la energía solar en China En China, la capacidad solar superó por primera vez a la eólica en 2022 y la brecha es cada vez mayor gracias a la expansión masiva de la energía solar distribuida, que ya representa el 41% de la capacidad solar total. Casi la mitad de la energía solar distribuida en 2023 se instaló en tejados residenciales. La energía eólica instalada también aumentó de forma importante en 2023 después de una breve desaceleración en 2022 debido al fin de los subsidios de tarifas de alimentación del gobierno. De hecho, el GEM asegura que el aumento de la capacidad eólica en China desde 2023 es un crecimiento que excede la capacidad operativa total de cualquier país, excepto Estados Unidos. A nivel provincial, los datos del GEM revelan que las provincias del noroeste y norte continúan dominando la instalación de energía solar y eólica a gran escala. Mientras tanto, la solar distribuida está transformando rápidamente el paisaje de provincias como Jiangsu (este), Henan (centro), Zhejiang (este) y Anhui (este). Otros países que dominan la capacidad eólica y solar Más allá de China, los países con mayor capacidad de energía eólica y solar en construcción son Estados Unidos, 40 GW en construcción, Brasil (13 GW); Reino Unido (10 GW) y España (9GW). Otros países que se encuentran entre los 10 con mayor capacidad por sus proyectos de eólica y solar –en construcción, preconstrucción o anunciados– son Australia, Suecia, Grecia, Filipinas y Vietnam.
Fotogalería: La descarbonización de la economía, a debate con el sector energético
En los últimos años, la Unión Europea ha ido fijándose ambiciosos objetivos para hacer frente al cambio climático, entre ellos ha adquirido el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. En este camino, hay un aspecto fundamental, en el que el sector energético tiene que mucho que decir, que es la descarbonización de la economía. Con el objetivo de reflexionar sobre este desafío que se plantea en toda la UE, Economía 3 celebró este miércoles una nueva mesa de debate con expertos del ámbito público y privado para analizar los retos y oportunidades que se abren en el sector energético ante la necesaria descarbonización de la economía. La soberanía energética, la electrificación, la inversión en almacenamiento y redes o los modelos energéticos colaborativos fueron algunos de los temas abordados por los expertos a lo largo del debate. El evento se celebró en el Club Deportivo Empresarial Alcatí, en La Albufera de Valencia, y fue moderado por la redactora y responsable de Relaciones Institucionales de Economía 3, Ana Gil. En el mismo participaron el delegado de Grandes Clientes y Administración Pública en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia de Iberdrola, Enrique Planells; el director de Servicios Industriales y Edificación de Cuerva, Manuel Carlos Fernández de Cara; el director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Manuel Argüelles; el CEO de Vergy, Manuel Jesús Hernández; el managing director en España de Abo Energy, Óscar García Ramos; el CEO de Cubierta Solar, Luis Navarro Buciega; y el director de Compra de Energía en Exclusivas Energéticas, Adrián Vicente. Avanzar hacia la soberanía energética La mayoría de los expertos que participaron en la mesa coincidieron en que la crisis derivada de la guerra en Ucrania puso de relieve la necesidad de avanzar en la transición energética. Según el director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Manuel Argüelles, este es «un reto sin precedentes». «La crisis de Ucrania ha puesto encima de la mesa que no se puede depender de terceros para nada», señaló. El director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Manuel Argüelles. Fotografía: Nala Estudio. Argüelles hizo referencia a los conflictos geopolíticos que hay en la actualidad, como el de Ucrania o el de Gaza, dado que estos influyen en el mercado energético. Por ello, consideró que «la soberanía energética es crucial para el tejido empresarial español» y aseguró que, por primera vez, en España «tenemos la posibilidad de ser generadores de energía». Además, el director general agradeció que se hable más de la descarbonización de la economía y no tanto de cambio climático, puesto que es un tema «muy técnico» que «se ha manoseado políticamente» por parte de todos. En este punto, recordó que «la energía siempre ha acompañado al progreso», por lo que «nos hemos de adaptar» a esta transición y, para ello, la electrificación es fundamental. Como claves para avanzar hacia la descarbonización, el director general mencionó apostar por leyes que simplifiquen los proyectos, como el Decreto Ley de Simplificación Administrativa aprobado este martes por el Consell, dar instrucciones a los funcionarios para agilizar los trámites, potenciar la digitalización y la Inteligencia Artificial en la Administración, y fomentar la colaboración público-privada. Falta de demanda para la generación de la energía Una de las cuestiones en las que más insistieron los participantes es la importancia de aprovechar toda la energía que se genera mediante fuentes renovables. Para ello, el delegado de Grandes Clientes y Administración Pública en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia de Iberdrola, Enrique Planells, destacó que la compañía energética está centrada en invertir en redes y en almacenamiento. «Estamos trabajando para llevar toda la energía generada a la demanda para descarbonizar la economía», agregó. El delegado de Grandes Clientes y Administración Pública en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia de Iberdrola, Enrique Planells. Fotografía: Nala Estudio. En el objetivo de la descarbonización, el managing director en España de Abo Energy, Óscar García Ramos, también señaló que el mayor hándicap es que «la generación de energía es muy amplia, pero falta demanda para toda esta energía». «Lo que vemos es que tiene que haber un plan de acompañamiento que nos enfoque a la descarbonización total», apuntó. El managing director en España de Abo Energy, Óscar García Ramos. Fotografía: Nala Estudio. A su juicio, el sector energético requiere de «adaptarse mucho al mercado y lo que piden los clientes». Como clave para el futuro, mencionó la inversión en almacenamiento: «Es necesario dar incentivos e impulsar esta tecnología porque va a ser muy relevante en el sector». Invertir en redes y almacenamiento En la misma línea se expresó el director de Servicios Industriales y Edificación de Cuerva, Manuel Carlos Fernández de Cara, quien apuntó que «es necesario invertir mucho en las redes de distribución y en la digitalización de la energía». En este punto, opinó que «no puede trasladarse el mensaje de que la energía no puede sobrar». El director de Servicios Industriales y Edificación de Cuerva, Manuel Fernández de Cara. Fotografía: Nala Estudio. Manuel Carlos Fernández de Cara también lanzó varias sugerencias a la Administración, como la necesidad de potenciar más el autoconsumo o invertir en eficiencia energética. «El sector industrial privado ya tiene mucha más inversión en eficiencia energética que el público», añadió. El CEO de Cubierta Solar, Luis Navarro Buciega, se refirió a los cambios en los precios del pool eléctrico. En la actualidad «hay un cuello de botella», con mucha producción abundante y barata a mediodía, y mucho más cara por la mañana y por la tarde. Ante esta situación, las baterías de litio son la apuesta de Cubierta Solar, ya que son una opción que permite acumular la energía no consumida para utilizarla durante la noche o en momentos de mayor consumo. El CEO de Cubierta Solar, Luis Navarro Buciega. Fotografía: Nala Estudio. Según explicó, hay varias fábricas de textil en la Comunidad Valenciana que funcionan solo con energía solar fotovoltaica durante todo el día gracias a estas baterías. «Ya no entendemos el autoconsumo sin almacenamiento», subrayó Navarro, quien reivindicó, además, las compensaciones y venta de excedentes en la industria porque «se están perdiendo muchos gigavatios/hora y eso es un drama nacional». Impulso de los modelos colaborativos El CEO de Vergy, Manuel Jesús Hernández, también lanzó un mensaje a la Administración, a quien reclamó su ayuda para impulsar los modelos de energía colaborativa, como las comunidades energéticas que desarrollan desde su empresa. «Construir comunidades energéticas a día de hoy es un infierno, porque para activar este tipo de proyectos puedes estar más de un año con la Administración y la distribuidoras», lamentó. El CEO de Vergy, Manuel Jesús Hernández. Fotografía: Nala Estudio. Según el CEO de Vergy, «si la administración no ayuda, la rueda no empieza a andar». En este punto, aseguró que las subvenciones que se ofrecen para proyectos de comunidades energéticas no siempre son algo positivo, sino que incluso pueden llegar a «penalizar». «No hay subvenciones para todos y estos modelos tienen que ser rentables por sí solos, no tienen que depender de subvenciones», añadió. Importancia de «evangelizar» Finalmente, una de las cuestiones en las que también coincidieron los participantes fue la importancia de explicar a la población por qué es importante la transición energética. El delegado de Grandes Clientes en la Comunidad Valenciana de Iberdrola consideró que hay que aclarar a la sociedad qué es la descarbonización de la economía y por qué es necesario que se lleven a cabo ciertos cambios en la manera en la que consumimos energía. «Nuestra labor más importante es evangelizar. Nosotros tenemos clientes industriales que al final son expertos en hacer determinados productos, pero durante muchos años no han estado tan puestos en este sector. Lo que hemos vivido es una labor evangelizadora, educar a los clientes y proponer soluciones y opciones. Somos el experto que les acompaña a ellos de una manera totalmente independiente, nuestros servicios los pagan solo los clientes», resaltó el director de Compra de Energía en Exclusivas Energéticas, Adrián Vicente. El director de Compra de Energía en Exclusivas Energéticas, Adrián Vicente. Fotografía: Nala Estudio. También el CEO de Vergy y el director de Servicios Industriales de Cuerva, una empresa con más de 80 años de historia, insistieron en la necesidad de acompañar a los clientes para que apuesten por la energía renovable, más allá de venderles un producto o un servicio. «Debemos orientarnos a operar las instalaciones fotovoltaicas y no únicamente ejecutarlas. Hay que quedarse con el cliente y aportar le dónde no tiene el foco, es decir, cómo puede optimizar esta instalación. No hay que instalar solo», destacó Manuel Carlos Fernández de Cara. Por su parte, Manuel Jesús Hernández detalló que, en la visión de modelos colaborativos de Vergy, el objetivo no es únicamente vender el servicio, sino crear una comunidad y acompañar a todos los usuarios para que funcione correctamente. «Modelos de este tipo se pueden hacer muy sencillos o un tanto difíciles», concluyó. #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 6; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
Empresas y la Administración, un binomio inseparable para la energía fotovoltaica
La transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente implica necesariamente que empresas y Administración Pública vayan de la mano. Por este motivo, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reunió este martes en Valencia a representantes del sector público y privado en la ‘Jornada de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas de la Comunidad Valenciana’, un evento que pretendía ser un espacio de intercambio sobre cómo fomentar el desarrollo y la integración de la energía solar fotovoltaica en el marco de una transición energética justa. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fue el encargado de inaugurar la jornada, celebrada en el Palacio de la Exposición, con una intervención en la que aseguró que la transición a una economía descarbonizada es «inaplazable» y recalcó que será efectiva «solo si es ambiciosa, justa y equilibrada con el territorio, las empresas, las personas y el medio ambiente». En el marco del evento, representantes del sector privado y de la Administración reflexionaron en la mesa de debate ‘La contribución de la energía solar fotovoltaica a la biodiversidad’ sobre la importancia de la colaboración-público privada para potenciar esta energía renovable. Además, pusieron en valor el impacto positivo que la generación fotovoltaica puede tener sobre distintos ámbitos como la economía, el empleo y el territorio. La mesa de debate estuvo moderada por la coordinadora editorial de Economía 3, Sara Martí, y contó con la participación del director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida; la alcaldesa de Pozo Lorente, María de los Llanos; la responsable de Sostenibilidad de Statkraft Iberia, Erica Morales; y el director técnico de Cox Energy, Adolfo Rodríguez. La Administración en los proyectos de energía fotovoltaica En su intervención, el director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat destacó que cuando se habla de biodiversidad, también se habla del ser humano y, por tanto, la Administración vela por conservar esa biodiversidad en todos los sentidos. Así, recalcó la importancia de que las plantas fotovoltaicas «hagan un esfuerzo por la convivencia con la agricultura», ya que la actividad agrícola es «la mejor política ambiental y de conservación que existe». Los ponentes durante la mesa redonda. Fuente: UNEF. Respecto a cómo la Generalitat promueve la colaboración entre empresas de energía solar y las comunidades locales, Mérida consideró que la Administración ha de ser partícipe y clave en estos proyectos. En este punto, aseguró que antes de llegar él al cargo no había colaboración con los promotores de las plantas fotovoltaicas, a pesar de que son reuniones «fundamentales». «Esto fue lo primero que cambié», señaló. «Hay que poner sentido común a los proyectos. Lo que tenemos claro es que la integración con la biodiversidad no es un limitante, ya que tenemos multitud de alternativas y soluciones», agregó el director general. El impacto en los municipios pequeños Por parte de la Administración también intervino la alcaldesa de Pozo Lorente, municipio de menos de 500 habitantes de la provincia de Albacete, quien resaltó las ventajas que, a su juicio, ofrecen las instalaciones solares fotovoltaicas a localidades pequeñas como la suya. Según María de los Llanos, estos proyectos suponen una fuente de ingresos y de riqueza para desarrollar nuevos servicios, ayudan al fomento del empleo y son una opción con «menos impacto visual y más integrada en el paisaje». «Hemos notado el respeto por parte de los promotores. La energía fotovoltaica es una fuente de ingresos en un municipio en el que convive sin problema con el turismo y la agricultura», remarcó. Para la alcaldesa, «la planificación y el equilibrio es lo más complicado» a la hora de ejecutar estos proyectos, ya que «hay que tener en cuenta la capacidad de acogida del territorio». «Esta transición energética debe ser justa e involucrar a todos los sectores implicados y, principalmente, a los habitantes de las ciudades en las que se desarrollan», añadió durante su intervención. Implicación social, económica y ambiental Por su parte, la responsable de Sostenibilidad de Statkraft Iberia consideró que «las estrategias de integración de los proyectos deben de ser integrales y contemplar tanto la biodiversidad como la creación de valor añadido en el territorio con la ciudadanía». «Todos los proyectos deben tener una implicación social, económica y ambiental», indicó. La responsable de Sostenibilidad de Statkraft Iberia, Erica Morales. Fuente: UNEF. También hizo referencia a la Cátedra de Energías Renovables y Territorios Sostenibles que Statkraft Iberia tiene en colaboración la Universitat Politècnica de València (UPV), que pone el foco en nuevos modelos energéticos, como el agrovoltaico y la socialización de la energía, a través de las comunidades energéticas. En este punto, aseguró que el objetivo de esta cátedra no es únicamente buscar una base científica, sino apostar por la generación de talento también en el medio rural. «Al final lo que buscamos es mejorar las condiciones del territorio», apuntó. La energía fotovoltaica queda «para la posterioridad» Para asegurar que sus plantas fotovoltaicas contribuyan de manera efectiva a la protección de la biodiversidad en las áreas donde se instalan, el director técnico de Cox Energy afirmó que la compañía está dedicando esfuerzos a trabajar en la recopilación y análisis de datos junto con la Administración. «Todos los que estamos aquí sabemos que una planta fotovoltaica se puede hacer mejor, porque lo que estamos haciendo va a quedar para el territorio y la posterioridad», concluyó Adolfo Rodríguez.
Radiografía del comercio exterior: ¿Dónde y qué productos exporta más España?
La estructura de la economía mundial, concretamente en el comercio internacional de mercancías, ha cambiado de manera importante desde finales de los años 90 y en particular a lo largo del siglo XXI. El Real Instituto Elcano apunta en un análisis de este mismo año que la industria y las exportaciones ya no favorecen a Occidente y el ascenso de Asia y, en concreto de China, es un hecho más que consolidado. Ante esta nueva situación, las tensiones en el comercio internacional han ido en aumento durante los últimos años y se han intensificado en los últimos meses. El reciente anuncio de la Comisión Europea sobre la imposición de aranceles a las exportaciones de vehículos eléctricos chinos ha llevado a Pekín a abrir una investigación por «antidumping» contra ciertas importaciones de carne de cerdo y sus derivados procedentes de la Unión Europea, una medida afecta especialmente a España, principal proveedor de China tanto a nivel comunitario como mundial. La carne de cerdo, cuyas importaciones investiga ahora China, es uno de los principales productos que España exporta a nivel internacional. ¿Qué otros productos exporta España? ¿Y a qué países? ¿Cuál es el papel de España en el comercio internacional? Más de 380 millones en exportaciones en 2023 Según datos del Gobierno de España, las exportaciones de mercancías españolas alcanzaron los 383.700 millones de euros en 2023, el segundo mejor año de la serie histórica. Se trata de una cifra que se acerca al objetivo de llegar a los 400.000 millones de euros en exportaciones en 2027, establecido en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027. Tras el máximo histórico de 2022, las exportaciones de mercancías cayeron un 1,4% en 2023 (-5.500 millones de euros) en España, una caída algo más suave que la del conjunto de la Unión Europea (-2,5%) y la de la zona euro (-3,3%). El pasado 2023, el déficit comercial de España se redujo más de un 40% y descendió hasta los 40.560 millones de euros, lo que representa un 2,8% del Producto Interior Bruto (PIB), frente a los 68.112,2 millones de 2022. ¿Qué es lo que más exporta España? Según datos del año 2022 del Observatorio de Complejidad Economía (OEC), España es el mayor exportador mundial de carne de cerdo, aceite de oliva puro, agrios, pigmentos preparados y pepinos. Además, los productos que representaron un mayor porcentaje del total de exportaciones de España en 2022 son los siguientes: coches (8,53%), petróleo refinado (4,37%), medicamentos envasados (3,23%), vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos (1,92%), carne de cerdo (1,50%), cerámica sin esmaltar (1,17%) y aceite de oliva puro (1,12%). Francia y Alemania, los países a los que más exporta España De acuerdo con cifras de ICEX España Exportación e Inversiones, en 2023, el principal destino de las exportaciones de España fue Francia, que representa el 15,6% del volumen total de exportaciones, con más de 59,9 mil millones de euros. A Francia le siguen otros dos países de la Unión Europea, concretamente Alemania, con el 10,4% y 40 mil millones de euros, e Italia, con el 8,6% del volumen total de exportaciones y 33 millones de euros. En cuarto lugar se sitúa Portugal, que representa el 8,3% de las exportaciones españolas, con más de 31,8 mil millones de euros. Le siguen el Reino Unido (8,3%), Estados Unidos (4,9%), Bélgica (3,9%), Marruecos (3,2%), Países Bajos (3,2%) y Polonia (2,4%). Respecto a las provincias que acumulan mayor volumen de exportaciones, Barcelona encabeza el listado con 78,6 mil millones de euros del total de las exportaciones de España, representando el 20,5%. Tras Barcelona se sitúa Madrid, con 51,5 mil millones (13,4%), Valencia, con 21,9 mil millones (5,7%), Pontevedra y Zaragoza (3,8%). La sexta provincia que más exporta de España es Murcia (3,7%) y, a continuación, A Coruña (3,5%), Vizcaya (3,2%), Tarragona (2,9%) y Navarra (2,7%).
Imperia, la startup que planifica la cadena de suministro de Choví y Noel
Hace algunos años, en el mercado ya existían herramientas de software de planificación de demanda, producción y compras, es decir, instrumentos para la planificación de la cadena de suministro para compañías. Sin embargo, muchas de ellas eran muy complejas y requerían de mucha formación y esfuerzo para las empresas que las utilizaban. En 2019, José Tomás Carrascoso, Álvaro Bernabé y Sergio Alemany se propusieron lanzar al mercado una herramienta más sencilla e intuitiva que ayudara a las empresas a fabricar justo lo necesario, ni más ni menos. Así nació en 2019 Imperia SCM, una startup valenciana que proporciona una herramienta simple y rápida de planificación de demanda que ayuda a mejorar las previsiones, optimizar los servicios e incrementar las ventas. Se trata de un instrumento, que utilizan compañías como Choví, Noel o FAES Farma, y que va en línea con los principios de la industria 4.0 de avanzar hacia una fabricación más consciente, sostenible y responsable con los materiales, con las cantidades e incluso con los recursos humanos que hay que destinar a cada línea de producción. Recientemente, Imperia SCM ha sido una de las empresas ganadoras del Pitch Day de Startup Valencia y este mismo año ha levantado una ronda de inversión de 3 millones de euros. Con más de 70 clientes en ocho países, su COO y cofundador, José Tomás, asegura que están en un momento de «escalar el negocio, asentarlo en el territorio nacional y empezar a testear la internacionalización con países como Italia o Francia». Una herramienta user-friendly – ¿En qué momento surge Imperia? En 2019. Antes de embarcarnos en este proyecto, dos de los socios, Álvaro Bernabé y yo, trabajábamos en consultoría, estrategia y operaciones en Deloitte. Básicamente lo que hacíamos era implementar herramientas de planificación para clientes que facturaban unos 200, 300 o 400 millones. Definíamos un proceso de planificación para el cliente, le dábamos opciones de herramientas en el mercado y se implementaban. Fruto de ese trabajo y de una serie de necesidades que detectamos, pensamos lanzarnos al mercado con nuestra propia plataforma. Oficinas de Imperia. Fuente: Imperia. Lo que detectábamos es que las herramientas presentes en el mercado eran muy buenas y muy potentes, pero también muy complejas. Cuando las implementábamos, a los meses veíamos que el usuario realmente estaba utilizando un 3% de las funcionalidades. Eran herramientas muy grandes, que requerían de mucha formación y al no ser user-friendly (fáciles de usar), los clientes volvían a utilizar un Excel a los seis meses. Vimos que ahí había un hueco y decidimos lanzarnos al mercado con una herramienta que cubriera este 3% de funcionalidades que son clave, que fuera muy orientada al usuario y muy sencilla. Además, queríamos que el cliente pagase por lo que utiliza de la herramienta, con un coste muy asequible y sin permanencia. En caso de que el cliente quiera más funcionalidad, se pueden ir activando o desactivando una serie de plugins o complementos para adaptar la herramienta a sus necesidades. Planificación de la cadena de suministro: demanda, producción y compras – En definitiva, lo que hacéis es automatizar toda la cadena de suministro. Va por ahí. Lo que realmente ofrecemos son soluciones de software para optimizar y gestionar los procesos de planificación de nuestros clientes. Dentro de la planificación, iríamos a la planificación operativa con un módulo principal, que es un módulo de previsión de demanda. Este módulo coge datos históricos, variables externas y proyecta a futuro las ventas de nuestros clientes. Es decir, la herramienta les va a decir para cada producto, cada cliente, cada canal, cuánto va a vender mes a mes, semana a semana y día a día. Con esas previsiones que generamos de forma automática, lo que tenemos son otros dos módulos, uno de producción y uno de compras. En base a la demanda les decimos cuánto tienen que fabricar exactamente para satisfacer la demanda de sus clientes. Y, en la parte de compras, les decimos cuánto tienen que comprar a sus proveedores de forma óptima para satisfacer la producción y la demanda del cliente. Por tanto, cubrimos todo lo que es la cadena de suministro, optimizando los procesos de planificación. – ¿Cómo sería un caso práctico de un cliente? Un cliente nuestro es Noel, empresa cárnica. A ellos les ayudamos a hacer una previsión correcta de aquí a 12 meses vista de todos sus productos, clientes y canales. Con la previsión que les damos, les ayudamos a planificar su producción y la compra del proveedor. Lo que les permite es optimizar y, sobre todo, garantizar que, por ejemplo, si tienes una promoción comercial, la herramienta te indica en tiempo real si hay que producir más o si hay que comprar rápido a un proveedor para no fallar. De 17 a 53 empleados – Comenzasteis en 2019, ¿cómo ha sido vuestra evolución como empresa? Somos de Valencia y nada más a arrancar prácticamente entramos en Lanzadera. Fuimos pasando por las diferentes etapas de Lanzadera hasta que hace dos años, en 2022, hicimos la primera ronda de inversión de casi 300.000 euros. Ahí entró Angels Capital, el brazo inversor de Juan Roig, y Draper B1. Con esa ronda lo que hicimos fue mejorar el producto y crecer en equipo, pasando de cuatro a 17 personas. Equipo de Imperia. Fuente: Imperia. Durante todo este tiempo hemos ido escalando y estandarizando los diferentes departamentos como marketing, ventas, operaciones o producto. En marzo de este 2024 hicimos la siguiente ronda de inversión de 3 millones de euros, liderada por Samaipata y con All Iron Venture. Con esta ronda lo que hemos hecho ha sido pasar de 17 a 53 personas en el equipo, y pretendemos terminar el año siendo aproximadamente 60. Objetivo: crecimiento en territorio nacional e internacionalización – ¿Cuáles son los principales retos ahora? Sobre todo escalar el negocio, asentarnos en el territorio nacional y empezar a testear la internacionalización con países como Italia o Francia. En cuanto a métricas, con los contratos firmados este año pretendemos cerrar en 2,2 millones de ARR. Para los próximos años, más o menos pueden ser unos 6 millones, pero esas previsiones ya dependen de que hayamos testeado los países, de que consigamos escalar en España y, sobre todo, de que podamos incluso hacer la siguiente ronda, que sería de cara a final de año. Tenemos más de 70 clientes, los cuales facturan entre 2 millones de facturación anual hasta 1.500 algunos de ellos. A nivel de industria, tenemos mucho de gran consumo, como Noel, Choví, o NaturGreen; también trabajamos con el sector pharma, con FAES Farma; e incluso a nivel de retail trabajamos con, por ejemplo, con Joma. Al final lo que hacemos es coger datos históricos, proyectarlos a futuro y, en función de ello, nuestros clientes organizan sus operaciones. Imperia, ganador del Pitch Day de Startup Valencia – Por lo tanto, ¿vuestra idea ahora es crecer tanto a nivel nacional como internacional? La realidad es que el 25% de nuestras ventas ya provienen de fuera de España. Tenemos más de ocho países, que ya es un dato dato relevante, pero la realidad es que tenemos una venta muy fragmentada. Es decir, tenemos un cliente en Francia, otro en Reino Unido, otro en Polonia, otro en Alemania, otro en Ecuador, otro en Colombia… Al final son clientes que o bien han venido a través de contactos de España o bien han sido ventas puntuales, pero no lo hemos hecho de forma intensiva. Picth Day de Startup Valencia. Fuente: Imperia. Ahora con el testeo que tenemos, una persona va a estar en Italia y si realmente en Italia hay interacción y clientes, la idea es el año que viene con la siguiente ronda que 20 personas estén en ventas en Italia. – ¿Qué ha supuesto ganar para vosotros el Pitch Day de Startup Valencia? Nosotros estamos encantados con ello. De hecho, no nos lo esperábamos. Al final siempre quieres ganar, pero hay mucha competición en ese aspecto y hay muchas startups. Para nosotros ha sido visibilidad y un impulso para seguir creciendo. Es una recompensa al esfuerzo que llevamos haciendo durante muchos años y que se valore es muy importante y, sobre todo, en Valencia como valencianos que somos.
¿Entrará Puig en el IBEX 35? Estos son los parámetros que el comité asesor analizará
El Comité Asesor Técnico (CAT) del IBEX 35 se reúne este martes y la empresa de moda y perfumería Puig es la más firme candidata para entrar en el índice selectivo español, dos meses después de su salida a bolsa. El encuentro del CAT se celebra de manera extraordinaria después de su último encuentro del pasado 12 de junio, en el que no se produjeron cambios. Precisamente, algunos analistas ya consideraron la posibilidad de que el CAT incluyera a Puig en el IBEX durante esa reunión del pasado mes de junio, cuando la compañía apenas llevaba poco más de un mes cotizando en el mercado continuo, pero esto finalmente no ocurrió. Analistas de Bankinter prevén que este martes Puig entre a formar parte del IBEX 35 en sustitución de Meliá. ¿Qué parámetros se tienen en cuenta para entrar en el IBEX 35? Para determinar si Puig entra finalmente en el IBEX 35, el Comité Asesor Técnico analizará una serie de parámetros. En primer lugar, este comité de asesores evalúa el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante el periodo de control, que abarca los seis meses previos a la reunión. Los expertos que componen el CAT tienen en cuenta varios factores para asegurar la calidad de dicho volumen, incluyendo el número de transacciones realizadas y posibles cambios en la estructura accionarial. En segundo lugar, solo los valores cuya capitalización media sea superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control pueden formar parte del IBEX 35. Las normas técnicas también tienen en cuenta el capital flotante de los distintos valores, aplicando diversos coeficientes sobre su capitalización media para penalizar a aquellos con menor capital flotante. Además, el valor debe haber sido contratado por lo menos en la tercera parte de las sesiones de ese período. En este sentido, Puig cumple el criterio de capitalización dentro del periodo de control establecido por el comité para esta reunión, entre el 1 de mayo y el 30 de junio, y supera en volúmenes al resto de aspirantes, según la analista de mercados financieros de Bankinter Esther Gutiérrez de la Torre, que ha señalado que la única excepción es Applus, «pero sus cifras continúan distorsionadas al alza por las ofertas de compra sobre el valor». La analista de Bankinter señala que «lo lógico» es que Puig sustituya a Meliá, que incumple el criterio de capitalización de manera reiterada y, además, se sitúa en la parte baja de la tabla en términos de volúmenes. Salida a bolsa de Puig Puig protagonizó el pasado 3 de mayo la mayor salida a bolsa en lo que va de año en Europa, con una valoración de unos 13.920 millones de euros. El día de su debut en bolsa, el presidente ejecutivo de la empresa, Marc Puig, aseguró que esta era la «mejor» manera para asegurar el largo plazo de la compañía con sede en Barcelona. Antes del tradicional toque de campana, señaló que era un día muy especial para la compañía que tiene más de 110 años de historia y apuntó que la empresa ponía en bolsa algo más del 20% del capital y el resto quedaba en manos de la familia. La compañía debutó con un incremento del 4,07%, elevando el precio de la acción a 25,54 euros y su capitalización bursátil a 4.538 millones de euros. La empresa había iniciado a un precio de 24,50 euros por acción, el extremo superior del rango establecido en el folleto de la oferta. El pasado 3 de junio, la multinacional de fragancias y moda cumplía un mes de cotización en la bolsa española, con una revalorización del 7,2%, hasta alcanzar los 26,26 euros por acción. Así es Puig Fundada en 1914 por Antonio Puig Castelló, Puig es una empresa multinacional española de cosmética con sede en Barcelona. En la actualidad, continúa estando gestionada por la familia Puig y es una de las compañías líderes a nivel mundial en la creación, producción y distribución de perfumes, con una importante presencia también en el sector de la moda. En 2023, alcanzó unas ventas de 4.304 millones de euros, un 19% más que el año anterior. La empresa tiene una plantilla de más de 9.000 empleados y está presente en más de 150 países. El fundador de la compañía, Antonio Puig Castelló, inició su aventura empresarial en Barcelona comercializando el primer lápiz de labios producido en España, Milady, en la década de 1920 y continuó con el agua Lavanda Puig ya en la década de 1940, que se convirtió en uno de sus productos emblemáticos.
Nomade Nation, una startup que ofrece viajar en cámper como en un hotel
Tras la pandemia de la COVID-19 hubo un ‘boom’ por las actividades en exteriores y en la naturaleza, y también por los viajes en cámper. Ignasi Ribó y Joan Monzó vieron ahí una oportunidad de negocio. Después de un análisis del mercado de las autocaravanas y las furgonetas, ambos se dieron cuenta de que había un nicho importante para crear una marca «más adaptada al día de hoy», que ofreciera diseños disruptivos y que apostara de manera decidida por la digitalización. Así fue como nació Nomade Nation, una startup constituida en el año 2022 que fabrica y vende furgonetas innovadoras, principalmente dirigidas a parejas o grupos de hasta tres personas, y así viajar en cámper como si estuvieras en un hotel. La empresa facturó pasado 2023 un total de 2 millones de euros, un salto significativo respecto a los 700.000 euros facturados en 2022, su primer año operativo. La startup, que ofrece vehículos con un diseño distinto y un proceso de compra y gestión completamente digitalizado, ya cuenta con su propia fábrica en Sabadell (Barcelona) y acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 850.000 euros. Digitalización y diseño Una de las claves en las que incide Ignasi Ribó, CEO y cofundador de Nomade Nation, es su apuesta por la digitalización y el diseño. «Vimos que no había ninguna marca que se enfocara en el diseño, en la digitalización de los procesos de compra y en la gestión del servicio posventa. Entonces había una oportunidad muy grande de crear una marca más adaptada al día de hoy, en un mercado que no para de crecer», explica. De esta forma, los fundadores decidieron arriesgar con «unos diseños que se parecen más a una habitación de hotel que a una cámper». Además, comenzaron «a crear unas capas digitales encima» para diferenciarse de la competencia, por ejemplo con un proceso de compra digitalizado o la posibilidad de ver los extras de la cámper en vivo y con animaciones. «Eran cosas que no se habían hecho antes y a partir de ahí empezamos a vender, casi sin tener nada. Desde entonces no hemos parado de crecer», asegura. Hasta hace no mucho, Nomade Nation tenía externalizada su producción, pero ahora ya dispone de fábrica propia. «Nuestra idea es empezar este año un proceso de internacionalización y que podamos llevar estas campers y este concepto más digital y disruptivo a todas las a todas las partes del país. Y, de cara al año que viene, hacer la internacionalización», destaca. Viajar en una cámper ‘smart’ El objetivo principal de Nomade Nation es dar posibilidad de viajar en cámper con todas las comodidades. Su modelo de furgoneta NEO dispone de baño con ducha interior con agua caliente, WC fijo de cassette, cocina con fogón de gas, nevera de 90 litros con congelador, iluminación LED ambiente interior flotante, sistema eléctrico básico con centralita básica, batería de AGM de 150 Ah, panel solar de 200 Ah, depósito de aguas limpias y grises de 112 litros, y calefacción con tres salidas, entre otros equipamientos. «Estamos a medio camino de una furgoneta totalmente digital, con un 40% de digitalización. Por ejemplo, implementamos una pantalla de control digital que, además, se vincula directamente con el móvil. Tiene un sistema anti congelación, un sistema antirrobo y las luces se pueden regular directamente desde el móvil. Es decir, tiene una serie de digitalizaciones como si fuera smartphone», resalta Ribó. Objetivo: 7 millones de facturación en 2025 La startup, que ya cuenta con 18 empleados, cerró el año 2023 con una facturación de 2 millones de euros y prevé finalizar 2024 con unos ingresos ligeramente superiores a esa cifra. «Hemos empezado con la fábrica, entonces esperamos una facturación un poco por encima, pero tampoco mucho por la capacidad productiva», indica Ribó. El CEO y cofundador de Nomade Nation, Ignasi Ribó. Dado que ya no externalizan la producción, el objetivo para este año no es aumentar mucho la facturación, sino mejorar los márgenes, el producto, los acabados, el servicio y la eficiencia. También han iniciado la distribución nacional de sus campers en concesionarios estratégicamente ubicados en Madrid, País Vasco, Zaragoza, Valencia y Asturias: «Esto nos permitirá, de cara a 2025, con una capacidad productiva ya decente, hacer un crecimiento muy grande y quizá llegar a los 7 u 8 millones de euros de facturación». Nueva ronda de financiación De esta una nueva ronda de financiación de 850.000 euros, liderada por OK Ventures, Nomade Nation pretende destinar parte a la nueva fábrica in-house, al plan de internacionalización y, sobre todo, a trabajar mucho la marca. Precisamente, el próximo mes de agosto, la startup lanzará su nueva web, que «va a ser muy revolucionaria» dentro del sector, y está trabajando de manera importante en el marketing on-site. «Desde la venture capital de OK Group hemos apostado por Nomade, ya que se trata de una empresa que ha demostrado una gran capacidad para crear una marca líder en un mercado fragmentado y que, sin embargo, está creciendo a doble dígito», subraya el senior Investment Specialist de OK Ventures, Carlos Vidal.
La UE comienza a aplicar aranceles a los coches chinos tras meses de investigación
Tras nueve meses de investigación, la Comisión Europea decidió este jueves imponer aranceles provisionales de hasta el 37,6% a las importaciones de coches eléctricos procedentes de China, con el objetivo compensar los perjuicios para los productores europeos causados por las subvenciones que recibe ese sector en el país asiático. La medida entra en vigor este viernes, 5 de julio. En un comunicado, el ejecutivo europeo expuso que durante la investigación, iniciada el pasado mes de octubre, se ha concluido que la cadena de valor de los vehículos eléctricos de baterías en China se beneficia de subvenciones «injustas», que están causando «una amenaza de perjuicio económico» a los productores comunitarios. En las últimas semanas se habían intensificado los contactos entre el gobierno chino y la Comisión Europea con el objetivo de alcanzar un acuerdo. De hecho, desde la Comisión Europea aseguran que los contactos continuarán a nivel técnico «con vistas a alcanzar una solución compatible con la Organización Mundial del Comercio, que aborde adecuadamente las preocupaciones planteadas por la Unión Europea». Aranceles a los coches chinos de hasta el 37,6% Los derechos individuales aplicables a los tres productores chinos incluidos en la pesquisa ascienden al 17,4% para BYD; el 19,9% para Geely, y el 37,6% para SAIC. Además, otros productores de vehículos eléctricos de China que cooperaron en la investigación pero no fueron incluidos en la muestra, están sujetos al derecho medio ponderado del 20,8%, mientras que el que se aplicará a otras empresas que no colaboraron será del 37,6%. Estas cifras se han corregido ligeramente a la baja en comparación con los aranceles anunciados el pasado 12 de junio. Este mismo jueves, estas conclusiones se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea y la medida se aplica a partir de este viernes, 5 de julio, por un periodo máximo de cuatro meses. En este plazo se deberá tomar una decisión final sobre los derechos definitivos, mediante votación de los Estados miembros de la Unión Europea. Una vez adoptada, esta decisión haría que fueran definitivos durante un período de cinco años. China quiere tumbar los aranceles Desde que la Comisión anunciase la adopción de medidas proteccionistas, China ha redoblado sus amenazas de represalias. Tanto es así que, hace unas semanas, el Ministerio de Comercio de China lanzaba una investigación «antidumping» (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la UE, algo que afecta especialmente a España, principal suministrador de China tanto a nivel comunitario como mundial. La prensa oficial china también habla de un posible incremento de tasas a la importación de vehículos de gran cilindrada u otra investigación ‘antidumping’ a los lácteos europeos. Este jueves, el mismo día en que la Comisión Europea anunció los aranceles provisionales a los coches chinos, Pekín aseguró que aboga por el «diálogo y las consultas» en estas fricciones comerciales con la Unión Europea. El portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, reiteró la «oposición» de su país a la investigación por competencia desleal contra los vehículos chinos llevada a cabo por Bruselas. «Con un período de cuatro meses hasta la decisión final, hay un sentido de urgencia compartido para avanzar en las negociaciones», señaló He, quien agregó que espera que ambas partes «avancen en la misma dirección, muestren su sinceridad, impulsen el proceso de consultas y lleguen lo antes posible a una solución mutuamente aceptable basada en los hechos y las normas». ¿Los aranceles a los coches chinos son la solución? Algunos analistas consideran que los aranceles de la Unión Europea podrían provocar el efecto contrario al deseado e impulsar la apertura de fábricas en Europa por parte de las automotrices chinas. Esto se debe a que los vehículos de marcas extranjeras que se produzcan dentro de la UE no contarían como importados y, por lo tanto, no estarían sujetos a esas tasas. Recientemente, la patronal europea de fabricantes de componentes de automoción, CLEPA, señaló que los aranceles a los vehículos eléctricos chinos pueden ser una «solución temporal, pero no resolverán el desafío de competitividad de Europa». «La industria automotriz europea necesita crecimiento para fomentar la innovación requerida para las soluciones de movilidad del futuro», apuntaron desde la patronal. Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, consideró que es «vital» que las empresas europeas cuenten con mejores opciones de financiación para crecer en Alemania y Europa, y no tengan que emigrar a EE.UU., por ejemplo, por falta de acceso al capital. «Para que Europa siga teniendo éxito, debemos seguir siendo abiertos, resilientes y económicamente fuertes», defendió Scholz. Por eso, subrayó, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, su apuesta por hacer realidad por fin la Unión de Mercados de Capitales (UMC). Los planes de las compañías chinas en el Viejo Continente En medio de esta discusión entre China y la UE por los aranceles a los coches eléctricos chinos, la empresa automotriz china Changan mostró la semana pasada sus intenciones de establecer una filial en Europa a finales de 2024 para evaluar la posibilidad de abrir una fábrica en el continente. Changan pretende vender aproximadamente 300.000 vehículos en Europa para el año 2030 y tiene previsto lanzar en Europa un total de seis modelos hasta 2027. Changan es una de las muchas empresas chinas del sector automotriz que han expresado sus planes para abrir fábricas en el Viejo Continente, puesto que ya lo han hecho otras compañías como SAIC, BYD o Chery.
E. Navarro: “Una deuda del 108% limita la política fiscal para responder ante crisis”
Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, Emma Navarro (Alicante, 1973) cuenta con una dilatada trayectoria en la Administración Pública y en instituciones y organismos internacionales. Ha sido vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el banco multilateral más grande del mundo y el mayor financiador de proyectos climáticos, y presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el banco público de promoción y agencia financiera del Estado. Entre 2016 y 2018 fue secretaria general del Tesoro y Política Financiera y, de hecho, su nombre sonó para ser ministra de Economía en el gobierno de Mariano Rajoy. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Iberdrola España. El papel «crucial» de las empresas en la sostenibilidad – Forma parte del Consejo de Administración de Iberdrola España. ¿Qué papel juegan las grandes empresas en la promoción de la sostenibilidad? Su papel es crucial, no solo por su peso e influencia en la economía, sino también por su mayor capacidad para liderar iniciativas de sostenibilidad, gracias a unos recursos y capacidades que no son posibles en empresas más pequeñas. Las grandes empresas son cada vez más conscientes de que la responsabilidad social y ambiental es fundamental para mantener su licencia para operar y su relevancia a largo plazo. Hoy en día, aquellas empresas que no se comprometan con la sostenibilidad corren el riesgo de perder la confianza de clientes y consumidores y enfrentarse a problemas de reputación que pueden afectar su desempeño financiero. Es más, las empresas saben que la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial se ha vuelto vital para la generación de valor a largo plazo. Invertir en infraestructuras y tecnologías sostenibles – ¿Cómo debe mejorar España en términos de acción climática? ¿Estamos yendo por el buen camino? España se ha fijado objetivos muy ambiciosos, como refleja el borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNEC). Por otro lado, se han conseguido avances importantes, por ejemplo, en cuanto al despliegue de renovables. De hecho, en 2023 se alcanzó un récord histórico de cuota de las renovables en la generación eléctrica, con un 50,3%. Este progreso es alentador y demuestra el potencial de España para liderar la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Pese a todo, aún quedan grandes desafíos por delante. Hay que seguir avanzando en la descarbonización de otros consumos fósiles, lo que requerirá avanzar en la electrificación de sectores clave, aumentando para ello la capacidad de las redes eléctricas y el desarrollo de capacidades de almacenamiento de energía. Todos ellos son aspectos cruciales que deben ser priorizados, junto con la eficiencia y la seguridad del suministro. Por otro lado, es fundamental asegurar la inversión sólida en infraestructuras y tecnologías sostenibles, lo que requiere un marco regulatorio estable y de calidad, que permita atraer la inversión privada. Junto a ello, hay que aprovechar bien los fondos europeos con uso estratégico para apoyar la implementación de tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde y energías renovables innovadoras, el almacenamiento y las redes eléctricas inteligentes. Impuesto a las energéticas – Igualmente, ¿cómo valora el impuesto establecido por el Gobierno a las energéticas en general y en concreto a Iberdrola que le costará 200 M€ y al que ya ha presentado recurso? Mi valoración personal es que la medida es controvertida y suscita diversas inconsistencias. Por un lado, inicialmente se justificó su introducción como medida temporal y extraordinaria para que las empresas energéticas contribuyesen aportando recursos para políticas redistributivas, debido a los supuestos beneficios extraordinarios que estaban obteniendo un contexto de elevados precios de la energía a raíz de la guerra de Ucrania. Sin embargo, el gravamen no se liga a la cuantía de esos supuestos beneficios extraordinarios, sino que se impone sobre los ingresos, lo que resulta inconsistente. Y ello además nos separa de lo que se ha hecho en Europa, donde la normativa introducida en 2022 para hacer frente a los elevados precios de la energía contemplaba un impuesto temporal sobre los beneficios extraordinarios en relación con los ejercicios precedentes, y además con un carácter más acotado, pues únicamente afectaba a los sectores de combustibles fósiles. Por otro lado, los planes actuales de gobierno de convertir este impuesto en permanente chocan con su propósito inicial y hace pensar en cierta arbitrariedad y una finalidad meramente recaudatoria. Habría que ser cautos y valorar bien los posibles efectos no deseados. Estamos en un contexto en el que es preciso atraer inversión privada para financiar la transición energética, y esto es algo que se debería incentivar, en vez de desincentivarse. Además, habría de tenerse en cuenta los posibles efectos del impuesto sobre la competitividad, en la medida que esta es una figura que en general no existe en otros países de nuestro entorno. Las instituciones financieras y la sostenibilidad – ¿Cuál cree que debería ser el papel de las instituciones financieras internacionales en la transición hacia una economía más sostenible? Su papel es muy relevante, no solo porque pueden proporcionar financiación para proyectos sostenibles, sino también por su conocida capacidad para movilizar inversión privada hacia los proyectos que financia. Y este es precisamente uno de los grandes desafíos que plantea la transición, la necesidad de movilizar financiación privada para acometer las numerosas inversiones que requerirá semejante transformación, especialmente en países en desarrollo. Así, la banca multilateral no solo proporciona préstamos a largo plazo en condiciones atractivas, sino que también puede conceder garantías e invertir en el capital, lo que puede ser muy útil para mitigar los riesgos de los proyectos y aumentar su atractivo para los inversores privados. Por otro lado, las instituciones financieras internacionales pueden ayudar con su asesoramiento y asistencia técnica a mejorar el marco regulatorio y la capacidad institucional de los países, reduciendo riesgos y barreras para hacer negocios. Con ello, puede ayudarles a aumentar su atractivo para los inversores. Las tensiones en Oriente Medio son «un riesgo importante» – Por otra parte, ¿cómo puede afectar la actual situación en Oriente Medio en los mercados, especialmente en el sector energético y para nuestra economía? Las tensiones en Oriente Medio son un riesgo importante. Su efecto desestabilizador sobre los mercados energéticos podría ser considerable, dado el peso de la región en la producción mundial de petróleo y gas. El temor es que el conflicto genere un incremento del precio del petróleo y gas, y que ello derive en un shock inflacionista y un frenazo importante de la economía mundial, y por ende a la española. Sin embargo, por el momento el impacto en los mercados energéticos ha sido limitado. De hecho, el precio del petróleo ha registrado incrementos contenidos, mientras que el del gas natural un descenso significativo. Por otro lado, el conflicto ha afectado al tráfico marítimo en el mar Rojo, causando retrasos y aumentando los costes de transporte entre Asia-Pacífico y Europa. Se trata de un corredor por el que transcurre un flujo importante de comercio marítimo global. De empeorar la situación podría afectar más aún a la economía global, especialmente si se interrumpe el tráfico en el estrecho de Ormuz. Aunque los mercados por el momento no están descontando una escalada del conflicto, los riesgos geopolíticos han aumentado significativamente tras la última ronda de hostilidades. Parece claro que la situación de la región se mantendrá como una las principales fuentes de incertidumbre e inestabilidad para la economía mundial y española. La productividad, uno de los principales retos para España – Ha ocupado diversos puestos en la Administración pública, ¿cómo ve la actual situación económica española? La economía española crece a buen ritmo, especialmente en comparación con el conjunto de la zona euro, con un destacado dinamismo del mercado de trabajo y de la demanda externa, tanto por la fortaleza del sector turístico como de las exportaciones no turísticas. Este favorable comportamiento se ha visto en parte favorecido por la menor exposición comercial y financiera a Rusia y Ucrania o el crecimiento de la población gracias a los flujos migratorios. Esos buenos resultados se plasman en las previsiones económicas de los principales organismos económicos. Las del Fondo Monetario Internacional, que se conocieron a mediados de abril, nos dan un crecimiento del 1,9 % este año, lo que nos sitúa como segunda economía entre las grandes avanzadas con mayor crecimiento, solo por detrás de EE.UU. En esta favorable evolución encontramos algunos datos preocupantes. Por un lado, en el patrón del crecimiento encontramos un excesivo protagonismo del consumo público, que contrasta con el débil comportamiento de la inversión. De hecho, la formación bruta de capital fijo se encuentra todavía por debajo de sus niveles previos a la pandemia, a diferencia de lo que ocurre en la UE, y pese a que España es el segundo país receptor de fondos europeos. De mantenerse en el tiempo, la atonía de la inversión podría terminar afectando a la capacidad de crecimiento. Por otro lado, pese al crecimiento del empleo, todavía no hemos recuperado el nivel previo a la pandemia en términos de horas trabajadas, y aunque la tasa de temporalidad se ha reducido notablemente, la duración media de los contratos ha caído a mínimos de 2006. También requiere especial atención la debilidad de la productividad, uno de los principales retos tanto para España como para Europa, si bien nuestro caso desde hace tiempo existe una brecha con la UE y sus principales economías que no hemos sido capaces de recortar. Por último, el fuerte crecimiento del gasto público de estos ejercicios ha favorecido el crecimiento, pero lo ha hecho a costa de una mayor vulnerabilidad fiscal, con unos elevados niveles de déficit estructural y deuda pública. «Vulnerabilidad» a causa del endeudamiento – Dada su experiencia como secretaria general del Tesoro y Política Financiera, ¿cómo cree que puede influir la política fiscal en el crecimiento económico y la estabilidad financiera? Cerramos 2023 con niveles de deuda cercanos al 108 % del PIB, lo que nos sitúa como cuarto país con mayor ratio de la UE. Semejantes niveles de endeudamiento suponen una considerable vulnerabilidad, por la carga financiera y porque limitan notablemente el espacio de la política fiscal para responder ante futuras crisis. La estrategia del Tesoro en la última década de alargar vencimientos ha permitido contener el coste de la deuda, a lo que también han ayudado los programas de compra de deuda del BCE, pero persiste el riesgo, especialmente ante aumentos en el coste de financiación. También hay que tener en cuenta las presiones de gasto público que tendremos que hacer frente durante las próximas décadas por el envejecimiento de la población. De hecho, la Comisión Europea ha advertido recientemente que España será el país de la UE que más aumentará el gasto en pensiones y también prevé que seamos el país europeo que más proporción del PIB tendremos que destinar a ese gasto, un 16,7 % del PIB en 2070. Por otro lado, hasta ahora, la reducción de la deuda pública en España ha sido consecuencia del crecimiento nominal y especialmente la coyuntura de elevada inflación, mientras que el déficit estructural se ha mantenido en niveles elevados, de alrededor del 4 % del PIB. Sin embargo, la situación tendrá que cambiar próximamente porque este año se vuelven a poner en marcha las reglas fiscales europeas que fueron suspendidas por la pandemia, y que entre tanto se han reformado. Esto hará inevitable poner en marcha un plan de consolidación fiscal que permita mejorar nuestra posición fiscal y cumplir con las nuevas reglas fiscales. Aumento de incertidumbre y riesgos geoestratégicos – Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero y en roles de alta responsabilidad en instituciones como el BEI o el ICO. ¿Cómo valora el panorama actual del sector financiero en España? El sistema financiero español ha mostrado gran capacidad de resistencia en unos años en los que se han sucedido perturbaciones extraordinarias, desde la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética hasta las tensiones más recientes en Oriente Medio. En el caso de la banca, los resultados de las entidades muestran que el sector vive un momento muy positivo gracias a la mejora de sus márgenes por el aumento de tipos de interés, tras unos años de tipos sumamente reducidos e incluso negativos. Además, las entidades cuentan con colchones de liquidez y el repunte de la morosidad ha sido contenido, pese a los mayores costes de financiación de la economía. Por otro lado, las ratios de solvencia de las entidades han mejorado ligeramente, aunque siguen por debajo de los promedios europeos. En cuanto a los retos, yo destacaría el aumento de incertidumbre y riesgos geoestratégicos, y de forma más estructural, los retos derivados de la transformación digital y ciberseguridad, así como los asociados a la transición a una economía sostenible y baja en carbono. No obstante, estos dos últimos aspectos también suponen oportunidades importantes para el sector y las entidades son conscientes de ello.
España lidera la adopción de IA en Europa: Más del 80% de los empleados la ha usado
España lidera la adopción de la Inteligencia Artificial en las empresas. Así lo revela el un barómetro de EY que analiza cómo se están adaptando las compañías europeas a esta herramienta, a través de una encuesta a 5.000 empleados con diferentes niveles de responsabilidad de nueve países de Europa Occidental. Casi tres cuartas partes de los encuestados (73%) tienen experiencia práctica con las tecnologías de Inteligencia Artificial, aunque la mayoría de ellos las utiliza en su vida privada (38%), más que en el trabajo (12%). El resto de los encuestados (23%) tiene experiencia con la IA en ambos ámbitos. Los españoles, los que más han utilizado la Inteligencia Artificial Entre los nueves países analizados en el barómetro, los empleados españoles se sitúan a la cabeza en la adopción de esta herramienta. Concretamente, el 84% ha trabajado alguna vez con Inteligencia Artificial, como por ejemplo ChatGPT o Siri/Alexa. De cerca les siguen los empleados Suiza (82%) e Italia (77%), mientras que los más rezagados son los trabajadores de Países Bajos (66%) y Alemania (67%). «La visión unificada y la inversión estratégica en talento son cruciales para afianzar el liderazgo de España en Inteligencia Artificial. Es esencial que las organizaciones se comprometan con una formación continua y adaptada a las necesidades emergentes, para así asegurar un entorno competitivo que capitalice el potencial de la IA», asegura la socia global de IA para EY, Beatriz Sanz. De acuerdo con la encuesta de EY, casi la mitad de los directivos (45%) asegura que el uso de la Inteligencia Artificial les ha permitido ahorrar costes, aumentar los beneficios, o ambas cosas. Atendiendo a estos dos criterios, la implantación de la IA hasta la fecha ha tenido más éxito en Suiza, donde el 81% de los directivos dice haber experimentado beneficios económicos y España (60%), frente a otros países como Austria, Países Bajos y Alemania (34%). Barreras a la aplicación de esta herramienta El barómetro resalta que muchas organizaciones siguen teniendo dificultades para aplicar la IA de forma operativa. En este sentido, las barreras internas suponen un obstáculo en algunos países, ya que, por ejemplo, en Alemania solo el 42% de los empleados dice tener permitido el acceso a herramientas de IA en su trabajo. Se trata de una cifra que contrasta con una mayoría de empleados en Suiza (73%) o España (63%) que sí que tienen la posibilidad de utilizarla en sus empresas. La complejidad del proceso de implementación es otro de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones (el 67% lo ve como obstáculo), así como la propia actitud por parte de la empresa. De hecho, solo el 43% dice que la predisposición de su organización hacia la IA es algo abierta o muy abierta, con España (57%) y Suiza (56%) de nuevo a la cabeza. El director de Business & Language Analytics del Instituto de Ingeniería del Conocimiento, Pablo Haya, considera que «la mayor parte de los obstáculos que se encuentran las empresas son culturales, no tecnológicos». «Es preciso un cambio de mentalidad antes de comenzar con un proyecto de IA. Por otro lado, se acometen proyectos que nunca llegan a ponerse en producción, probablemente porque desde inicio no tenían ningún futuro», señala. Los portugueses, los más preocupados por el efecto de la IA en el empleo Sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo, algo más de dos de cada tres encuestados (68%) esperan que se necesiten menos empleados a medida que el uso de IA se consolide en las empresas. Esta percepción es especialmente alta en Portugal (80%) y España (78%), mientras que en Suiza (52%) o Alemania (59%) la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia de la IA es algo menor. La mayoría de los encuestados (53%) opina que las aplicaciones de Inteligencia Artificial influirán en su trabajo o que ya lo están haciendo. En Italia y Suiza, esta cifra alcanza casi seis de cada diez trabajadores (59%), mientras que en España, la proporción es menor, con un 49%. Además, un 65% de los empleados espera que la IA se haga cargo de algunos elementos de su trabajo y redefina sus perfiles profesionales (65%). Tres de cada cuatro encuestados en Suiza (76%) asumen que la IA se hará cargo de algunas de sus tareas, seguido de España y Portugal (72%). En este punto, Pablo Haya especifica que «la IA obtiene muy buenos resultados en aquellas tareas de las que tiene mucho ejemplos», por lo que «es ideal para automatizar procesos tediosos y repetitivos donde contamos con muchos ejemplos de los que aprender». Sin embargo, recalca que «en tareas que requieren analizar casos más particulares o con excepcionalidades, para los que la IA no ha podido ver ejemplos previos, la respuesta no va a ser adecuada». Optimismo entre los empleados españoles Casi cuatro de cada diez encuestados (38%) creen que su empresa tiene como prioridad invertir en Inteligencia Artificial. Esta es una opinión especialmente extendida en Suiza (57%) y España (54%), frente a Austria (22%) y Alemania (25%). Cabe resaltar que España es el país donde los empleados se muestran más optimistas respecto a los avances de la IA, dado que el 88,5% percibe el desarrollo de esta herramienta como prometedor o muy prometedor. En el lado contrario, Austria es el país más pesimista, con un 33% de los encuestados que consideran que el futuro de la IA es no muy prometedor o nada prometedor. Según Pablo Haya, es necesario un mayor nivel de comprensión de los beneficios de la IA para el negocio. «La mayoría de empleados y los gestores desconocen qué es realmente la Inteligencia Artificial y cómo puede ayudarles en su día a día. En este sentido, una formación puede que les ayude a entender cómo la IA puede mejorar el negocio y los procesos del día a día», añade. «Las empresas deben adoptar esta tecnología transformadora con cautela y optimismo. La IA puede ser una herramienta muy poderosa a nivel productividad si está en manos de empleados muy bien formados. Por este motivo, es crucial que las empresas desempeñen un rol proactivo en la educación y en el desarrollo de las habilidades en IA de sus empleados. Invertir ahora en competencias relacionadas con la IA es una inversión estratégica que puede establecer a las organizaciones como pioneras en un mercado cada vez más competitivo», destaca el socio coordinador del equipo de IA de EY, Enrique Manso.
Madrid vs Barcelona: Una pugna por liderar la atracción de startups en España
La histórica competición entre las dos grandes ciudades de España, Madrid y Barcelona, por atraer grandes inversiones empresariales es bien conocida. En los últimos años, esta rivalidad se ha intensificado, ya que no solo se trata de atraer a grandes compañías, sino también a empresas emergentes e innovadoras. Ambas urbes se han convertido en importantes ‘hubs’ de emprendimiento en Europa. Pero, ¿quién lidera esta carrera? Ya hace unos años que los gobiernos locales de ambas ciudades se pusieron manos a la obra para tomar ventaja en esta pugna. Para ello, crearon plataformas como Madrid Emprende y Barcelona International Welcome, con el objetivo de facilitar los trámites y proporcionar información a todos aquellos emprendedores que deseen instalarse en la ciudad para desarrollar su negocio. Oficinas de Glovo. Fuente: Glovo. Barcelona ha visto nacer a reconocidas startups como Glovo, de envío de pedidos; TravelPerk, de gestión de viajes, o Factorial, de software de recursos humanos. En Madrid, por su parte, se han incubado empresas emergentes como Cabify, transporte a través de app móvil, o Job and Talent, plataforma que conecta candidatos con empresas. Una disputa por ser capital de las startups de España La realidad es que es difícil determinar qué ciudad lidera esta carrera para convertirse en capital de las startups de España, ya que el resultado es distinto en función de los datos que se tomen para hacer este análisis. Según el ‘Startup Ecosystem Report 2024’, elaborado por StartupBlink, Barcelona es la mejor ciudad española para startups y la quinta de la Unión Europea, situándose en el puesto 38 de un ranking mundial de 100 ciudades. Unas posiciones más abajo se encuentra Madrid, en el puesto 49. Centro de Madrid. No obstante, atendiendo a la inversión, Madrid, con 605 millones de euros, lidera la captación de inversión por delante a Barcelona, con 457 millones, según el informe ‘The Spanish tech ecosystem report’, realizado por Dealroom en colaboración con BBVA Spark. Aunque si se analiza la inversión en relación a la población, la Ciudad Condal se mantiene al frente con 276 millones de euros por millón de habitantes. La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ha comunicado esta misma semana que ya ha certificado las 1.000 primeras empresas emergentes en España. De estas, 274 se encuentran en Cataluña y 270 en la Comunidad de Madrid. Por municipios, Madrid se sitúa como la ciudad de España con mayor número de empresas emergentes certificadas por Enisa (195), seguida muy de cerca por Barcelona (175). Los otros ‘hubs’ de las startups de España El volumen de inversión y de actividad en Madrid y Barcelona supera al de cualquier otra ciudad española. Sin embargo, en los últimos años han comenzado a aparecer otras urbes que también aspiran a liderar el ecosistema de emprendimiento en España, como Málaga, San Sebastián, Sevilla, Valencia o Bilbao. Por ejemplo, según datos del informe de BBVA Spark, Sevilla es la tercera ciudad en inversión de startups de España, con 70 millones. De acuerdo con datos de este mismo estudio, la inversión en San Sebastián y Valencia es de 156 y 57 euros per cápita, respectivamente. Lanzadera, en Valencia. La evidencia de que esta efervescencia emprendedora va más allá de Madrid y Barcelona se refleja en los numerosos espacios de coworking, aceleradoras e incubadoras de startups que se han establecido en estas ciudades españolas. Por ejemplo, en Valencia se encuentran Plug and Play Tech Center, Lanzadera e Insomnia. En Andalucía, El Cubo se ubica en Sevilla y La Farola en Málaga. Mientras tanto, en el País Vasco, BerriUp se encuentra en San Sebastián. Top ciudades para startups del mundo ¿Y cuál es el mejor lugar del mundo para emprender? El ‘Startup Ecosystem Report 2024’, de StartupBlink, sitúa San Francisco (Estados Unidos) como la ciudad con el mejor ecosistema de startups del mundo, seguida de Nueva York (EE.UU.) y Londres (Reino Unido). En cuarta y quinta posición aparecen otras dos ciudades estadounidenses: Los Ángeles y Boston, respectivamente. Vista aérea de Barcelona. En el TOP 10 de los mejores ecosistemas de startups a nivel internacional también aparecen ciudades del continente asiático: Pekín (China), en sexta posición; Shanghái (China), en séptimo puesto; Bangalore (India), en octava posición; y Tel Aviv (Israel), en noveno puesto. Finalmente, París (Francia) se sitúa como la única ciudad de la Unión Europea que entra dentro de los 10 mejores ecosistemas de emprendimiento del mundo.
España busca convertirse en «nación líder» en la industria de la defensa europea
España busca posicionarse como «nación líder» en los programas conjuntos de la Unión Europea en materia de defensa, tanto de inversión como de adquisición, con el objetivo de contribuir al mantenimiento del Estado de Bienestar y a la creación de empleo en el país. Así lo ha asegurado este lunes la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce García, durante el evento ‘El reto de la industria española de seguridad y defensa ante el actual panorama geopolítico’, organizado por EY España. En el marco de su ponencia, Valcarce ha defendido que este posicionamiento de España «abrirá oportunidades» a la industria y a las empresas españolas, y ha insistido en la importancia de la inversión en defensa, puesto que este sector «es un revulsivo para la economía de nuestro país». España, presente en 16 misiones En el comienzo de su ponencia, la secretaria de Estado ha hecho referencia al contexto geopolítico internacional en el que ya no hay una única potencia económica y militar, sino que la multipolaridad se ha convertido en protagonista. «Ante esta realidad, las organizaciones, como la OTAN y la Unión Europea, debemos revisar nuestras estrategias. También Estados Unidos está adoptando un reposicionamiento con posturas mucho más pragmáticas, algo que hace para mantener el liderazgo», ha señalado. En este contexto de multipolaridad, la secretaria de Estado ha defendido que España «es un aliado comprometido y confiable en el plano internacional». La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Según Valcarce, en estos momentos, las Fuerzas Armadas Españolas participan en un total de 16 misiones en el exterior con más de 3.000 hombres y mujeres desplegados en cuatro continentes. Entre otros puntos, España está presente en Líbano, Colombia, Eslovaquia, Letonia, Rumanía, Turquía y en todas las misiones que la UE desarrolla en el continente africano. Además de estas misiones concretas, la secretaria de Estado ha especificado que, en la actualidad, el posicionamiento «más importante» de España se da en relación a Ucrania, Gaza y el Sahel. «El gran compromiso de la OTAN es el apoyo a Ucrania. España colabora de manera decidida con una OTAN unida, coordinada y firme de apoyo a todos los esfuerzos para contribuir en la defensa de Ucrania», ha agregado. La industria de la defensa española, alineada con Europa Mas allá de la coyuntura actual, la secretaria de Estado ha insistido en que la intención del Gobierno de España es profundizar en el alineamiento de la estrategia española y europea, y, de esta forma, «invertir más, invertir mejor y ser relevantes en el entorno europeo». En este sentido, Valcarce ha resaltado que España aspira a liderar la estrategia industrial europea con tres focos: incrementar el nivel de autonomía estratégica, contribuir a la Europa de la defensa, y consolidar la base industrial del sector con tecnología, competitividad, innovación y sostenibilidad. «No estaríamos haciendo bien nuestro trabajo si no compartiéramos con la Comisión Europea los mismos objetivos. La industria de la defensa en España sabe que tiene que competir, porque cuando la estrategia europea habla de invertir mejor, lo que está diciendo es que necesitamos más industria en Europa, pero también más competitiva», ha indicado. El objetivo del 2% del PIB Uno de los grandes retos en materia de defensa es llegar al 2% del Producto Interior Bruto (PIB), un objetivo que la OTAN fijó en el año 2014 para todos los países miembros de la Alianza. «España tiene intención de cumplir este objetivo en 2029», ha asegurado la secretaria de Estado de Defensa. En la actualidad, España destina un 1,28% de su PIB al gasto en defensa. Según Valcarce, esto se debe a que «la economía española ha crecido y esto hace que el porcentaje de la inversión en defensa se reduzca en términos relativos, pero no absolutos». En este punto, ha remarcado que la apuesta del Gobierno en este ámbito es «decidida» y, como ejemplo de ello, ha mencionado el aumento del gasto en defensa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. En estos momentos, España figura en el décimo puesto en gasto en defensa absoluto de la OTAN y es el octavo país en exportación de material de defensa. «Indudablemente nuestra ambición tiene que ser reforzar esta posición y tenemos que hacerlo con un diálogo permanente con el sector», ha añadido. Por otro lado, Valcarce ha incidido en la importancia de la distribución territorial del sector. En estos momentos, hay tres corredores estratégicos de la defensa en España ya establecidos: Norte, Centro-Mediterráneo y Sur, con una apuesta importante por Jaén, Córdoba y Granada. Además, ha recordado que ya se trabaja en un cuarto corredor, conocido como corredor de La Plata, con ubicaciones que van desde Asturias hasta Sevilla. ¿Cómo se encuentra la industria de defensa española? Tras la intervención de Valcarce, tres de las principales empresas del sector de la seguridad y defensa —Escribano, Indra y Navantia— han participado en una mesa redonda en la que han reflexionado sobre su situación actual y también sobre los principales retos a los que se enfrenta la industria. El presidente de Escribano M&E, Ángel Escribano, ha destacado el crecimiento en empleados de la compañía, que ha pasado de 230 trabajadores a casi 1.100 gracias al nuevo ciclo inversor «que ha traído mucho más trabajo y muchas más oportunidades». «En los últimos años, esta estrategia industrial de la defensa nos está valiendo a todas las empresas del sector para contribuir en esta creación de empleo», ha asegurado. Mesa redonda sobre defensa e industria. Por su parte, el director general de Defensa y Seguridad de Indra, Borja Ochoa, ha desgranado la estrategia de la compañía hasta 2030, que atiende a la actual situación geopolítica y al cambio tecnológico del sector. Según ha indicado, la situación de Europa «es de desventaja» con respecto a países como EE.UU., ya que tras la Guerra Fría se redujo de manera importante el gasto en defensa. Por tanto, ahora la compañía busca mejorar su capacidad productiva y aumentar la inversión en tecnología. Finalmente, el director de Tecnología y Estrategia de Navantia, Donato Pérez Martínez de Rojas, ha detallado el plan de la empresa para posicionarse en el sector naval, basado en tres líneas: liderazgo tecnológico, posicionamiento en Europa e inversión en energías renovables marinas. Todo ello se basa en cuatro pilares estratégicos: eficiencia y excelencia operativa, inversión en I+D+i, inversión en talento y sostenibilidad.
Los españoles gastan 13.100 euros al año, ¿en qué invierten su presupuesto?
Los españoles gastaron una media de 13.120 euros por persona el pasado 2023, según la encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un 4,3% más que el año anterior. El grueso de este gasto –más de 7.800 euros de media– se destinó a cubrir necesidades básicas como son la vivienda, el agua, el gas, la electricidad, la alimentación, las bebidas y el transporte. No obstante, más allá de estas necesidades esenciales, la restauración, el ocio y la cultura también son bienes y servicios que ocupan una parte importante del presupuesto anual de los españoles. Por comunidades autónomas, País Vasco (15.570 euros), Baleares (14.769) y la Comunidad de Madrid (14.650) son las que tienen mayor gasto medio por persona. En el lado opuesto, Extremadura (11.103 euros), Canarias (11.373) y la Región de Murcia (11.620) registran los menores gastos medios por persona. El gasto medio por persona en el País Vasco supera en un 18,7% la media nacional, mientras que en Extremadura es un 15,4% inferior a esta media. ¿En qué gastan los españoles su presupuesto? De este total de 13.120 euros que gastaron los españoles en 2023, más de 30% se destinó a la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, concretamente un total de 4.170 euros al año. Tras la vivienda, la alimentación representó más del 16% del presupuesto de los españoles, que gastaron 2.145 euros en alimentos y bebidas. En tercer lugar, más del 11% del presupuesto fue para transporte, con 1.519 euros al año de media por español. A pesar de que el grueso del presupuesto anual se destina a necesidades básicas, cabe destacar que los españoles dedican una importante cantidad de su dinero a salidas a restaurantes y hoteles, con una media de 1.331 euros al año; gastos relacionados con el ocio y la cultura, con 664 euros al año; y gastos de muebles y artículos del hogar, con 542 euros al año. Entre la lista de bienes y servicios analizados por el INE, las comunicaciones y la enseñanza son los que menor presupuesto reciben, con 360 y 195 euros de media al año, respectivamente. Parejas con hijos, los hogares que más gastan Si se analizan los datos por hogar, el gasto medio fue de 32.617 euros en 2023, lo que representa un aumento del 3,8% respecto al año anterior. En cuanto a la distribución del gasto de los hogares, de nuevo, casi el 60% se concentra en tres grandes grupos: vivienda, alimentación y transporte. En primer lugar, la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles representaron casi la tercera parte del presupuesto total del hogar (31%); en segundo lugar, alimentos y bebidas, el 16% del presupuesto; y, en tercer lugar, el transporte, el 11,6% del presupuesto total del hogar. La encuesta del INE revela, además, que la tipología del hogar es un elemento diferenciador del nivel de gasto. Por ejemplo, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, de media, mayor gasto el pasado 2023, con 41.339 euros (1.742 euros más que en el año anterior). Por el contrario, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 21.060 euros de media) y los unipersonales con menos de 65 años (21.614 euros). Todas las categorías de hogares aumentaron su gasto respecto al año anterior, aunque los mayores incrementos se dieron en los hogares formados por una persona sola de menos de 65 años, con un aumento del 5,1% (1.048 euros más que el año anterior), y en los de parejas sin hijos (4,8%).
Jorge Vázquez, Nutanix: «Nos hemos convertido en una empresa que está de moda»
Nutanix, compañía estadounidense de tecnologías híbridas multicloud, llegó a España en 2014. Diez años en los que la empresa ha apostado de forma importante por el mercado español. La compañía, que ya eligió Barcelona como emplazamiento de su centro europeo de excelencia para toda la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), confirmó el pasado mes de febrero una inversión millonaria para la construcción de sus nuevas oficinas de Barcelona, que dispondrán de cerca de 2.000 metros cuadrados de superficie y espacio para más de 130 empleados. Además, el pasado mes de mayo Nutanix también escogió la Ciudad Condal para celebrar su evento mundial .NEXT 2024, al cual asistieron los principales directivos de la compañía, incluido su CEO, Rajiv Ramaswami, y algunos de sus principales clientes. A cierre del 31 de enero de este año, la empresa había vuelto a crecer un 8% en número de clientes y un 32% en número de partners en España. Ante esta apuesta por el mercado español, el director general de la compañía en España y Portugal, Jorge Vázquez, asegura que «España está de moda en Nutanix». «La organización está invirtiendo aquí», destaca. Dinamizar la asignación del recurso informático – ¿Cuál es vuestro origen y qué ofrecéis desde Nutanix? Lo que hizo Nutanix desde el principio fue construir un software que hiciera más fácil el consumo de la infraestructura en las diferentes aplicaciones. Cuando empezaron los proveedores a dar capacidad de servicio para contar con un correo electrónico, con un ARP o con escritorios virtuales, lo que hicimos fue una plataforma capaz de optimizar y dinamizar la asignación del recurso informático. Ese es el concepto de la hiperconvergencia. Es decir, tú tienes un data center, una capacidad de memoria, una capacidad de proceso y una capacidad de almacenamiento, y Nutanix es capaz de asignar de forma dinámica esos recursos dentro del data center. Todavía muchas empresas usan infraestructuras tradicionales con una base de datos y un servidor detrás, que puede estar virtualizado, pero que en general no tiene una capacidad dinámica de la asignación del recurso. Lo que hacemos es que tú puedas reutilizar la capacidad que tienes en ese data center para los diferentes tipos de carga que tienes en tu empresa. En la empresa tienes una base de datos o el escritorio virtual, un CRM, un ERP y lo que haces es dinamizar la situación de recursos de ese data center. Nutanix empezó buscando la asignación o la administración del data center y evolucionó al mundo multicloud. Somos como una especie de bróker que permite el uso dinámico de la nube. Tú tienes ese data center, ¿y mañana? Pues compras más capacidad para hacer más cosas o usas la nube para generar elasticidad dentro de tus capacidades. Nutanix no requiere ningún esfuerzo informático para hacer esa asignación de forma puntual o de forma continua. Una empresa nacida en el mundo de la nube – ¿Cuál es vuestro elemento diferencial con respecto a otras opciones que hay en el mercado? Hay varias cosas que nos hacen muy diferentes. Lo primero es que la mayoría de las soluciones alternativas han evolucionado desde el punto de vista tecnológico o con el mercado. Nosotros construimos desde el principio una plataforma moderna. En el software, los años son una ventaja competitiva y si tú desarrollas más tarde, construyes una plataforma con capacidades más modernas que tiene en cuenta lo que está pasando a día de hoy y no lo que pasaba hace 10 años dentro de la informática. Entonces, eso es un valor diferencial, el hecho de que seamos una empresa moderna y que hayamos nacido en el mundo de la nube, porque nos hace disponer de una plataforma que está en su tiempo. Hay empresas que tienen que estar soportando entornos de construcción tradicional y vieja, que cuando llegan al entorno moderno, van generando capas y funcionalidades que hacen un puzle que da una solución. Nosotros somos una plataforma que da una solución porque tuvimos esa ventaja competitiva. La ventaja que no es tan competitiva es que una empresa que tiene 25 años de experiencia tiene una cuota de mercado más grande. Nosotros estamos en un entorno donde hay una oportunidad de cuota de mercado muy grande y nuestra empresa busca invertir en clientes y en referencias para poder extendernos de una forma masiva. Hay una situación en el mercado bastante convulsa, pero bastante animada, diría yo. Algún competidor nuestro ha buscado más beneficio del esperado. Y entonces, en esa circunstancia, nos hemos convertido en empresa de moda. Al final, para manejar un data center hay pocas alternativas sólidas y en esas alternativas sólidas, somos empresa referente. En este contexto del mercado, estamos muy entretenidos. Ahorro de un 30% de infraestructura – ¿Qué obtiene una empresa que utiliza vuestras soluciones? Hay una cosa que es clave: la optimización del recurso. Nuestros clientes ahorran un 30% de infraestructura con el mismo número de usuarios y el mismo número de demanda de proceso. Además, nosotros somos capaces de industrializar el uso de la infraestructura, de forma que tareas que en otras plataformas requieren mano de obra, ingenieros y consultores para activar esa plataforma, para nosotros es algo muy sencillo. Por ejemplo, durante la pandemia de la Covid-19, una administración pública, que tenía 7.000 empleados y utilizaba un software de gestión de plataforma de un competidor nuestro, necesitaba cuatro meses para establecer un data center nuevo para que la gente pudiera teletrabajar. Imagínate una administración que está dando servicios a los ciudadanos y más en la época de la Covid-19. Este caso nos llegó a Nutanix y dijimos que en una semana lo podíamos hacer. El cliente no se lo creía. Eso fue un súper éxito y marca un poco lo que es nuestro ADN. Tenemos esa capacidad de uso optimizado de la plataforma, pero también capacidad de industrializar el despliegue de esas funcionalidades. No solo trabajamos con nuestra plataforma, sino que trabajamos con las cargas, con los diferentes proveedores fabricantes para que esa interacción que tiene la plataforma con los fabricantes la trabaje Nutanix y no el cliente. Hay muchos más ejemplos, como la gestión del almacenamiento. Igual que utilizamos un servidor para dar capacidad de proceso, podemos utilizar un servidor para dar almacenamiento. La informática hasta ahora ha sido bastante estática. Tú tienes una cabina y esa cabina la asignas para almacenamiento, pero si mañana no necesitas esa cabina, ¿qué haces con ese recurso? En Nutanix tienes capacidad para que lo que hacía un servidor ayer, se reasigne para lo que haga mañana. 2023, un año «genial» en España y a nivel mundial – ¿Qué valoración hacéis del pasado 2023 a nivel empresarial? Nos ha ido genial, tanto a nivel mundial, como en España, donde estamos encantados. La empresa ha invertido en un centro de servicios en Barcelona, donde hemos traído empleados que no solo trabajan para la organización española, sino para toda Europa. En Barcelona tenemos empleados de servicios, de soporte, de producto o de marketing para ayudar a la generación de demanda. En definitiva, tenemos una empresa que, de alguna forma, está invirtiendo en España. De hecho, este año hemos montado nuestra feria mundial, .NETX, en Barcelona, que fue genial y tuvimos muchísimos asistentes. Entonces, para nosotros es un orgullo. En Nutanix está de moda España. Nuevas inversiones para 2024 – ¿Qué perspectivas de crecimiento tenéis para este año? Vamos a invertir un montón tanto en personal como en producto, a nivel de funcionalidades y a nivel de nuevas alianzas. Además, estamos construyendo una plataforma más moderna da soporte a todo lo que es la modernidad en los kubernetes, en el desarrollo de los servicios, para luego, además, meternos en el mundo de la Inteligencia Artificial. Un entorno de la IA puede ser público en la medida que use datos públicos, pero si hay datos privados, necesita tener entornos privados. Entonces, en ese contexto, se genera una necesidad de consumo de infraestructura y ahí Nutanix ha construido una sociedad con los diferentes jugadores. Como ejemplo, ahora Nvidia es una empresa clave y hemos construido una alianza que lo que hace es facilitar al cliente esa capacidad de consumo de infraestructuras de Nvidia.
Así redefine Danone el «yogur del futuro»: Las 5 claves de su hoja de ruta
Danone, empresa con más de 100 años de historia, pone en marcha una nueva estrategia para redefinir el «yogur del futuro» y dar respuesta a las necesidades de este producto en los próximos años. El objetivo de la marca es avanzar en la transformación sostenible de toda su cadena de valor desde el lugar en el que comienza todo: las granjas. La multinacional agroalimentaria ha presentado esta nueva hoja de ruta en un acto celebrado este jueves en Valencia, concretamente en la granja More Holstein de Bétera, con la que Danone colabora desde hace 43 años y que se ha convertido en la primera granja B Corp de Europa y en la segunda del mundo. Al evento han asistido, además de responsables de Danone, distintos representantes del sector público y privado, entre ellos la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y la alcaldesa de Bétera, María Elia Verdevío Escribá. En el marco del acto, la directora ejecutiva de B Corp, Belén Viloria, ha entregado el certificado de granja B Corp al propietario de More Holstein, Ramón Morla. Al recibir este reconocimiento, el propietario ha puesto en valor el trabajo de su padre, Miguel Morla, fundador de la granja hace más de 50 años y que falleció el pasado 2023. «Sin agricultura ni ganadería ningún país puede prosperar», ha remarcado. Las 5 claves del «yogur del futuro» Para Danone, el futuro del yogur pasa por ser más sostenible y más saludable, al entender que cuando hay menos impacto ambiental, el producto es más nutritivo. De ahí, la estrategia de la marca para transformar su cadena de valor desde las granjas, ya que «cuanto mejor están las vacas, más nutritivo será el yogur», ha señalado la responsable de Sostenibilidad en Danone Iberia, Silvia Canals. La primera clave de la estrategia de la multinacional para redefinir el «yogur del futuro» es apostar por granjas con menos emisiones de CO2, especialmente granjas familiares como More Holstein, en las que se fomenta el bienestar animal, una alimentación de proximidad y una reducción del desperdicio de la industria alimentaria. El director de Danone Iberia, François Lacombe, durante el evento. Fuente: Danone. La segunda clave de esta hoja de ruta consiste en implementar nuevos modelos de envasado que sean 100% reciclables, reutilizables o compostables. La tercera clave se enfoca en el uso de energía 100% renovable, no solo en la fuente de producción, sino a lo largo de toda la cadena de suministro. Minimizar el desperdicio es la cuarta clave, algo que la multinacional pretende realizar reforzando su apuesta tecnológica. Finalmente, la quinta clave es invertir en innovación para mejorar los productos con nutrientes esenciales de máxima calidad. El director general de Danone Iberia, François Lacombe, ha asegurado que, en la actualidad, el consumidor español valora más la nutrición, la sostenibilidad y la salud. «Nuestros clientes nos piden marcas y nos piden reforzar el compromiso en toda la cadena de producción para ofrecer productos de calidad», ha destacado. Primera granja B Corp de Europa Este cambio hacia un yogur más sostenible y de mayor calidad solo será posible, según Danone, transformando la cadena de valor desde el origen: las granjas. Como ejemplo de ello, Danone ha celebrado este evento en la granja More Holstein, con la que Danone colabora y que se ha convertido en la primera granja de Europa con certificación B Corp por su compromiso social y medioambiental. Vacas en la granja de More Holstein. Fuente: Danone. Esta granja ha centrado su evolución en cinco pilares: la gestión de los recursos hídricos y el seguimiento de la cuenca local, con un 34% menos de consumo que la media del resto de granjas; la disminución de la huella de carbono, registrando un 26% menos desde 2018; la salud del suelo; el cuidado de la biodiversidad del entorno y el bienestar animal. La granja de More Holstein cuenta con más de 2.000 vacas en producción, las cuales son alimentadas con alimentos naturales como paja, alfalfa, colza, pulpa de naranja, soja o cebadilla. Todas ellas se encuentran en patios en libertad, con espacios de 20 metros cuadrados por animal. Una vez al día se limpian y se rellenan con comida todos los pesebres y, además, la granja dispone de duchas y ventiladores para no provocar estrés térmico a las vacas. Toda la leche de More Holstein se destina a la planta de Danone de Aldaya, que se encuentra a 24 kilómetros de distancia y donde se producen productos como Danacol o Actimel, entre otros. La importancia de la industria agroalimentaria El acto en la granja More Holstein ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, quien ha reclamado «transmitir la verdad» sobre el sector agroalimentario en España, que es «estratégico, resiliente y de hombres y mujeres comprometidos». En la misma línea se ha expresado la la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, quien ha mostrado su «orgullo» por el hecho de que la primera granja B Corp de Europa se encuentre en la Comunidad Valenciana. Asimismo, ha calificado al sector agroalimentario como «uno de los más importantes» de la región, representando «el 15% de todo el sector industrial». Mesa redonda ‘Construyendo el yogur del futuro’. Fuente: Danone. El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, también ha enviado un mensaje, a través de un vídeo proyectado en el evento, en el que ha incidido en la necesidad de «reforzar la alianza entre la Comunidad Valenciana y Danone», y ha agradecido la apuesta industrial y por el sector de la multinacional. Finalmente, el evento ha contado con la mesa redonda ‘Construyendo juntos el yogur del futuro’, en la que han participado el director de Compras de Consum, Manuel García; el director general de Euromadi, Antoni Font; la directora ejecutiva de B Corp, Belén Viloria; y la directora general de Grupo Español de Crecimiento Verde, Carmen Navarro. En ella, los participantes han reiterado la importancia de apostar por la sostenibilidad en el sector agroalimentario y atender a las peticiones de los consumidores, que cada vez son más exigentes y están más concienciados con el medio ambiente.
Más de 1M de empresas familiares, piedra angular de la economía española
Las empresas familiares representan un pilar fundamental en el tejido económico de España. Su actividad se basa en valores arraigados a la tradición y el compromiso a largo plazo, por lo que ofrecen estabilidad y continuidad. Esta tipología de empresa destaca por su papel en la generación de empleo, la innovación y el desarrollo económico, todo ello a pesar de los desafíos planteados en los últimos años para la economía española. Hay 1,25 millones de sociedades mercantiles en España, de las cuales 1,1 millones son empresas familiares, según datos del Instituto de Empresa Familiar (IEF). Estas empresas contribuyen directamente a la economía con un valor añadido de alrededor de 262.000 millones de euros anuales, y proporcionan aproximadamente siete millones de empleos. Fuente: Economía 3. A lo largo del territorio, la empresa familiar se distribuye de forma desigual dependiendo de si la intensidad de su contribución a los principales agregados de la economía regional es superior, inferior o similar a la media española. Por un lado, con una aportación al valor añadido y al empleo privados de hasta 20 puntos porcentuales superiores al promedio nacional, se encuentran Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y Región de Murcia. Con valores en torno a la media se sitúan Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, y Cataluña. Y, por último, la menor contribución relativa de la empresa familiar se encuentra en la Comunidad de Madrid, País Vasco y Navarra. Esto se puede vincular, según el IEF, a la capacidad atractiva de inversión extranjera directa de estas regiones. A pesar de que la empresa familiar es mayoritaria en todos los sectores de la economía, tiene una presencia superior en los sectores primario, secundario (a excepción de las actividades relacionadas con los suministros), construcción, comercio y hostelería. Comprometidas con el empleo Uno de los aspectos más destacados y distintivos de las empresas familiares radica en su compromiso con la creación y mantenimiento del empleo. Esto se hizo evidente durante la crisis económica de 2008, un período que puso a prueba la resiliencia de muchas compañías. En este contexto, las empresas familiares demostraron una importante capacidad para adaptarse, manteniendo e incluso aumentando sus plantillas laborales. Fte: Economía 3. Un dato que muestra este compromiso es que, en el período comprendido entre 2007 y 2013, estas empresas aumentaron su ratio de empleados por millón de facturación, pasando de 4,7 empleados por cada millón de euros ingresados en 2007 a 5,1 trabajadores en 2013. Es importante resaltar que este hecho no se observó de la misma manera en las empresas no familiares durante el mismo período. Este compromiso con el empleo no solo beneficia a los trabajadores y sus familias, sino que también contribuye a contar con un tejido económico y social consistente, fortaleciendo la economía y promoviendo la estabilidad a largo plazo. En definitiva, tal y como aseveró el recién nombrado presidente de del IEF, Ignacio Rivera, las empresas familiares son compañías «con propósito».
Tecnológico, biopharma y retail, los sectores con potencial para la inversión, según Criteria
CriteriaCaixa pone el foco sobre los sectores tecnológico, biopharma y retail para la inversión, al considerar que son los que tienen mayor potencial y serán más dinámicos en los próximos años. Así lo señaló este miércoles el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, durante una conferencia sobre inversiones estratégicas de futuro, en el marco del Foro Económico y Social del Mediterráneo que se lleva a cabo hasta este jueves en el Palau de Les Arts, en Valencia. Respecto a las compañías en las que tienen mayor preferencia, Ángel Simón aseguró que «son aquellas empresas en las que va a haber un crecimiento importante en los próximos cuatro o cinco años» y en las que Criteria puede aportar «ese factor de valor para que ese crecimiento se pueda dar, especialmente en empresas cotizadas en bolsa«. El consejero delegado destacó que prevén continuar a largo plazo en las empresas estratégicas y que en el apartado de diversificación, cartera a la que dedicarán un 25% de las inversiones, «va a haber rotación en la cartera». Además, se mostró abierto a empresas no cotizadas en bolsa, que pueden necesitar capital para crecer en los próximos años y que también tienen potencial para la inversión. Respecto a los requisitos para apostar por ellas, el consejero delegado de Criteria pidió «empresas innovadoras, que tengan productos excelentes y que añadan valor a la sociedad», además de contar con un management «eficiente y competente», un plan de empresa de futuro, así como crecimiento y rentabilidad. El Mediterráneo, foco de empresas con potencial de inversión «El Mediterráneo siempre ha sido un foco y un núcleo de estas empresas, y probablemente no nos faltan en España ni mánagers competentes, ni ejecutivos competentes. No nos hace falta creación, la hay. Muchas veces lo que nos hace falta es capital e impulso para que estas empresas crezcan», recalcó. En su intervención durante el Foro, Simón consideró que «el área del Mediterráneo es la que más potencial tiene» de España, debido a su «espíritu comercial» y su «inquietud emprendedora». «Creo que nos falta apuntar en el conjunto de la sociedad en una misma dirección», aseguró. Simón hizo un llamamiento a la sociedad civil, universidades e instituciones para llegar a acuerdos que pueden hacer aumentar ese potencial económico y empresarial de las regiones del Mediterráneo de una forma «brutal». El futuro de Naturgy Preguntado por el futuro de Naturgy tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) de la emiratí Taqa y Criteria sobre la energética, Ángel Simón recordó que la empresa tiene un plan de creación de valor, en el cual todos los accionistas tendrán que «acordar para dar valor a Naturgy, que es lo primero y lo esencial». «Cuando se cierra una vía siempre se abren nuevas vías, por lo que las abriremos para que este plan sea acordado con estos accionistas o con nuevos», recalcó el consejero delegado, quien aseguró que el energético es uno de los sectores clave para en la estrategia de Criteria hasta 2030. Retos inmobiliarios en el área del mediterráneo Tras la intervención del consejero delegado de Criteria, el Foro Económico y Social del Mediterráneo continuó con una mesa de debate sobre los retos inmobiliarios en el área del Mediterráneo. En la misma participaron el director de Urbanismo en TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz; el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, José García-Montalvo; la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante, Paloma Taltavull, y el CEO de Goya Real Estate, Sergio Vidal Balaguer. Según explicó Taltavull, las grandes actuaciones que se han de acometer en el sector inmobiliario son el planeamiento del suelo, garantizar la seguridad jurídica de la propiedad, hacer frente al reto de la eficiencia energética o dar respuesta a los problemas de accesibilidad a la vivienda que tiene gran parte de la población. Respecto a algunos de los principales problemas que hay en el sector, el director de Urbanismo en TM Grupo Inmobiliario apuntó que, en España, «hemos pasado de un urbanismo salvaje a un urbanismo zombie». «Es muy difícil construir con poco suelo y muy caro», indicó, a la vez que aseguró que «urge una reforma de la ley de suelo para dar una respuesta a la escasez actual». Por su parte, José García-Montalvo puso el foco sobre la falta de oferta y la alta demanda que hay en el mercado de la vivienda en España. En este sentido, consideró que no hay soluciones que reviertan esta situación de un día para otro, sino que es necesario «una política consistente, duradera en el tiempo».
Esta empresa automotriz china busca abrir una planta en Europa y vender 300.000 coches
En medio de la discusión entre China y la Unión Europea (UE) por los aranceles a los coches eléctricos chinos, la empresa automotriz china Changan muestra sus intenciones de establecer una filial en Europa a finales de 2024 para evaluar la posibilidad de abrir una fábrica en el continente. Según el portal de noticias económicas Yicai, Changan pretende vender aproximadamente 300.000 vehículos en Europa para el año 2030 y tiene previsto lanzar este año sus marcas de coches eléctricos Deepal, Changan Qiyuan y Avatr en Europa, lanzando un total de seis modelos hasta 2027. Changan no es la primera empresa china del sector automotriz que ha expresado sus planes para abrir fábricas en el Viejo Continente, puesto que ya lo han hecho otras compañías como SAIC, BYD o Chery. La estrategia de la empresa automotriz china El pasado 2023, la empresa automotriz china Changan, con sede en Chongqing, puso en marcha a una estrategia global para desarrollar sus negocios internacionales y construir fábricas en el extranjero. Si bien su estrategia en Europa se centrará en eléctricos, en el caso de Centroamérica y Sudamérica los planes de Changan pasan por los vehículos con motor de combustión, con el objetivo de vender alrededor de 200.000 unidades hacia 2030 y tomando México, donde abrió una subsidiaria de ventas en febrero, como base de la que partir. De acuerdo con datos de la empresa automotriz china, su volumen de ventas alcanzó en 2022 los 2.346 millones de vehículos, un aumento del 2% con respecto al año anterior. Dicho año, las ventas de los coches NEV también se incrementaron un 160,5% y alcanzaron las 284.000 unidades. Según informó Changan el pasado 2023, su intención es abrir 3.000 puntos de venta en el mercado extranjero y para 2030 tiene cuatro objetivos a lograr: una inversión extranjera que supere los 10.000 millones de dólares, un volumen anual de ventas internacionales que supere las 1,2 millones de unidades, llegar a más de 10.000 empleados comerciales en el extranjero y convertirse en una marca de automóviles mundial. Europa pone el foco sobre los coches chinos Las intenciones de Changan se conocen después de que, el pasado 12 de junio, la Comisión Europea anunciara su intención de imponer aranceles de hasta el 38,1% a la importación de coches eléctricos de China al considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos. Por su parte, Pekín pidió a Bruselas que diera marcha atrás en sus planes y amenazó con investigar las exportaciones europeas de carne de cerdo y derivados. Según analistas, los aranceles de la Unión Europea podrían provocar el efecto contrario al deseado e impulsar la apertura de fábricas en Europa por parte de las automotrices chinas. Esto se debe a que los vehículos de marcas extranjeras que se produzcan dentro de la UE no contarían como importados y, por lo tanto, no estarían sujetos a esas tasas. Por su parte, la patronal europea de fabricantes de componentes de automoción, CLEPA, también señaló, este pasado martes, que los aranceles a los vehículos eléctricos chinos pueden ser una «solución temporal, pero no resolverán el desafío de competitividad de Europa». «La industria automotriz europea necesita crecimiento para fomentar la innovación requerida para las soluciones de movilidad del futuro», apuntaron desde la patronal. Para CLEPA, la Unión Europea debe abordar «los altos costos energéticos, el acceso a la financiación, la coherencia regulatoria y un marco más ágil para promover la innovación tecnológica». «Las tarifas y las barreras comerciales no fomentarán la competitividad a largo plazo para la industria automotriz ni para otros sectores. El diálogo constructivo sigue siendo crucial para relaciones comerciales sostenibles y asegurar futuras inversiones», añadieron desde la patronal. Canadá también estudia aranceles Además de Estados Unidos y la Unión Europea, el Gobierno canadiense también avanzó este pasado lunes que está estudiando imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos producidos en China, al considerar que son una competencia «injusta». En este sentido, el próximo 2 de julio se iniciará un periodo de consultas de 30 días para decidir sobre la imposición de los aranceles aduaneros y otras posibles medidas como su exclusión de los incentivos de compra e incluso restricciones a inversiones en Canadá. «Eso está socavando la capacidad del sector canadiense de VE para competir en mercados domésticos y globales. Los productores chinos están generando de forma bastante intencional un suministro excesivo global que debilita los productores de VE en todo el mundo, incluido Canadá», señaló la viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland.
1.000 drones de defensa al mes: La meta de Orbotix en su nueva fábrica en Valencia
En la sede de Valencia de Orbotix, empresa de drones de defensa, «cada día pasa algo nuevo». Así lo asegura el cofundador y CEO de esta tecnológica, Gregory Letare, quien destaca que la compañía, fundada en 2023, se encuentra en un momento de ebullición y crecimiento. Tanto es así que, previsiblemente, este próximo mes de julio, Orbotix abrirá una fábrica en Valencia en la que esperan producir más de 1.000 drones al mes. La compañía tecnológica fue concebida hace algo más de dos años, cuando Letare y su socio, Bogdan Ochiană, comenzaron a hablar sobre la posibilidad de combinar sus experiencias para revolucionar la industria europea de la defensa. Ochiană tenía experiencia en negocios, especialmente en consultoría, y ya había fundado la empresa de software Principal 33. Por su parte, Letare contaba con formación militar y experiencia en el ejército suizo. Actualmente, la compañía cuenta con una veintena de empleados distribuidos en sus dos sedes de Brașov (Rumanía) y Valencia, entre los que se encuentran ingenieros, técnicos de marketing o diseñadores. Con la apertura de la nueva fábrica en Valencia, esperan alcanzar los 50 empleados a principios de 2025. En la sede española de Orbotix, el 80% de los empleados provienen de la Universitat Politècnica de València (UPV) porque, precisamente, el talento de la cantera de la UPV fue uno de los motivos que llevó a los dos socios a apostar por la capital del Turia. Un ecosistema completo con drones de defensa El objetivo de Orbotix es ofrecer un ecosistema con Inteligencia Artificial, software y hardware que ofrezca información y protección a los soldados que se encuentran en el campo de batalla. Todo este ecosistema está conectado a través de una tablet, donde el soldado u operador recibe información proporcionada por un dron de vigilancia. Este dron vuela a altitudes superiores a 400 pies y permite obtener una visión en tiempo real del área de batalla. Gracias a esta información, el operador puede evaluar la situación sin necesidad de desplazarse físicamente. Basándose en los datos recibidos, puede desplegar un dron unidireccional que es el encargado de neutralizar la amenaza detectada. «Creamos drones que permiten separarse de esa línea de proximidad en el campo de batalla. Existen drones en esta primera línea que tienen una batería y duración de 4 a 6 minutos. Nosotros podemos dar un espacio de hasta 20 km en los que el dron vuela solo porque es autónomo. Y no solo permiten una mayor protección, también proporcionan agilidad porque nuestros drones no necesitan semanas de entrenamiento gracias a la Inteligencia Artificial», explica Letare. Aumentar la protección Según el cofundador, la Inteligencia Artificial que desarrollan desde Orbotix permite reconocer diferentes vehículos armados, tanques y amenazas. «Nuestros drones poseen una inteligencia muy valiosa. En caso de que el enemigo capture uno de nuestros drones, no podrá acceder a su inteligencia artificial, ya que nuestro sistema está diseñado para eliminarla automáticamente», destaca. Con estos drones de defensa, Letare afirma que el objetivo de Orbotix «es aumentar las capacidades de los soldados sin exponerlos a riesgos, permitiéndoles protegerse y, al mismo tiempo, cumplir con su misión». Más allá de los productos que están probando en estos momentos, la meta de la tecnológica es seguir creando nuevas herramientas y soluciones, como drones de larga distancia o nanodrones. De acuerdo con el CEO de la compañía, en estos momentos, «Europa no tiene poder para ensamblar un dron entero de estas capacidades dentro del continente», ya que muchas piezas provienen de China, Corea del Sur y de Taiwán, algo que «resta autonomía a Europa». Apertura de la fábrica de drones de defensa en Valencia Aunque en estos momentos Orbotix se centra en realizar pruebas para dar con un producto que funcione al 100%, el próximo mes de julio la compañía prevé abrir una fábrica de drones de defensa en Valencia. «En octubre y noviembre esperamos empezar con la producción, pero una vez tengamos ese producto al 100%. Vamos a comenzar con unos 50 drones al mes y, una vez establecido el proceso, pasaremos a 200. En la fábrica se podrán hacer más de 1.000 drones al mes, aunque es un objetivo que no vemos para este año», indica. Además de disponer de un espacio para ensamblar los drones, la fábrica de Orbotix, cuya ubicación en Valencia no se ha anunciado, contará con una jaula interna para hacer pruebas y muestras a potenciales clientes. «Queremos traer el dinamismo que hay en las empresas de Estados Unidos a Europa», remarca. Respecto a las perspectivas de la empresa, el CEO de Orbotix asegura que tienen expectativas de crecimiento y de expansión, aunque primero quieren centrarse en el negocio en España con la apertura de la nueva fábrica. Una vez comiencen con la producción y dependiendo de las conversaciones que logren establecer, estudiarán la posibilidad de expandirse. En este sentido, Letare tiene claro que son una compañía «amiga de la OTAN». El conflicto en Ucrania «lo ha cambiado todo» «El conflicto en Ucrania lo ha cambiado todo» en la industria europea de la defensa, según el CEO de Orbotix, ya que ha hecho aumentar los presupuestos de los países en esta área. «Ha demostrado la cercanía a las fronteras europeas de un conflicto bélico. Además, hay otros conflictos en Asia Oriental y Medio Oriente. El tablero mundial de conflictos se está moviendo y lo que vemos es que Europa está moviendo sus propias piezas para protegerse y defenderse ante cualquier tipo de enfrentamiento sin depender de piezas externas», resalta. Letare considera que «Europa no está preparada para este tipo de conflictos, porque la preparación actual proviene de la Guerra Fría o del conflicto de Irak». «Los conflictos actuales demandan que tengamos más maquinas en el campo de batalla y menos personas, porque se están perdiendo muchas vidas. Hay una gran oportunidad de mantener líneas separadas en el campo de batalla y defender también la autonomía de Europa», concluye.
Fotogalería: Empresarios descubren la ruta sostenible de las barracas del Club Alcatí
El Club Deportivo Empresarial Alcatí de Economía 3 mostró el pasado jueves su ruta sostenible de las barracas en La Albufera a más de 70 empresarios y directivos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un recorrido por los diversos espacios que Economía 3 impulsa en este magnífico parque natural y que está abierto tanto a profesionales del mundo empresarial como a particulares que deseen vivir una experiencia única en un entorno incomparable. Con este evento, el Club Alcatí concluyó la temporada de Los Atardeceres del Alcatí, una serie de encuentros que se llevan a cabo en La Albufera y que buscan ser un punto de networking empresarial, fusionando paisaje, naturaleza, gastronomía local y arquitectura valenciana en un paraje único. En esta ocasión, en lugar de celebrar el evento en la Casa y Motor del Tancat de l’Alcatí, los asistentes descubrieron otros dos espacios que Economía 3 ha recuperado en La Albufera: la barraca del Tío Aranda y la barraca de Fang i Pallús. La ruta sostenible de las barracas Los tres pilares fundacionales del Club Alcatí son la recuperación de la arquitectura tradicional de la zona, la promoción del deporte de la vela latina y la divulgación de la gastronomía tradicional de La Albufera. En consonancia con estos pilares, el Club Alcatí ha apostado por la recuperación del patrimonio arquitectónico de La Albufera (barracas y motores) y por la preservación del entorno natural, ya que se han electrificado todas las barcas que se utilizan en la ruta sostenible, conocidas popularmente como albuferencs. Paseo en barca en La Albufera. Fotografía: Nacho Morata. De esta forma, la ruta se convierte en una oportunidad para conocer el patrimonio y la cultura valenciana, a través de un recorrido por los distintos espacios que Club Alcatí ofrece en La Albufera. Y todo ello, además, de una manera sostenible, puesto que el paseo se puede realizar en una de las barcas electrificadas. Los tres espacios que forman parte del Club Alcatí y que se pueden visitar en la ruta son la barraca del Tío Aranda, la barraca de Fang i Pallús y la Casa y Motor del Alcatí. Los espacios del Club Alcatí La barraca del Tío Aranda es uno de los espacios que el Club Alcatí ha recuperado en El Palmar y que se puede visitar en esta ruta sostenible. Se trata de una joya de la arquitectura tradicional valenciana que data del siglo XVIII y que cuenta con el mismo nivel de protección que La Lonja y la Catedral de Valencia. Es la barraca más antigua de la Comunidad Valencia y, de hecho, es la única que queda en pie en esta pedanía del siglo XVIII. Para abrirla de nuevo al público, se realizó una minuciosa restauración, que duró más de tres años, con técnicas y materiales tradicionales propios de la época y de esta arquitectura valenciana. Este proyecto de restauración ha sido reconocido también fuera de nuestras fronteras, dado que la barraca del Tío Aranda ha sido nominada recientemente a los prestigiosos premios internacionales de arquitectura Materia Award 2025. Barraca de Fang i Pallús. Fotografía: Nacho Morata. La barraca de Fang i Pallús es el segundo espacio que se puede visitar en esta ruta sostenible. Es una barraca-museo del último tercio del siglo XX, donde se respira la cultura y las costumbres valencianas tradicionales, a través de la decoración y los utensilios que atesora en su interior. Se encuentra, además, situada en un enclave privilegiado para contemplar los atardeceres más espectaculares de La Albufera. Finalmente, cerca de la Gola del Perellonet (la salida de La Albufera al mar), se encuentra la casa y el tancat del Alcatí. Esta es una zona de arrozales que requiere un motor para regular el agua. Actualmente, el motor es eléctrico, pero antiguamente era operado manualmente por el motorista que vivía allí. Todos los espacios no solo están abiertos a visitas, sino que también están disponibles para la organización de eventos y actividades tanto empresariales como celebraciones particulares. Un signo identificativo de Valencia El evento del pasado jueves supuso una oportunidad para que empresarios y directivos conocieran los espacios del Club Alcatí y esta ruta sostenible. Conducidos por Mariam Mestre Ruiz, guía turística de Club Alcatí, los asistentes comenzaron con una visita a la barraca del Tío Aranda y se desplazaron en barca hasta la barraca de Fang i Pallús, donde contemplaron el atardecer y disfrutaron de un espacio de networking degustando productos típicos de la gastronomía valenciana maridados por las bodegas Vicente Gandía y acompañados al piano por el músico y compositor Hugo Giardina. «Teniendo en cuenta que Valencia es Capital Verde Europea 2024, tener una ruta sostenible de las barracas, que son un signo identificativo de la historia de Valencia, es una propuesta maravillosa para acercarnos a su patrimonio y compromiso con la sostenibilidad», señaló Mariam Mestre. La barraca de Fang i Pallús. Fotografía: Nacho Morata. Para la guía turística del Club Alcatí, el valor de estas barracas reside en su conservación: «Nos permite acercarnos a la arquitectura y el patrimonio propio valenciano, y más en el caso del Tío Aranda, cuya restauración se ha realizado con materiales naturales y técnicas completamente tradicionales». La ruta sostenible de las barracas, una oportunidad de networking Tras la visita a la barraca de Tío Aranda y de Fang i Pallús, los más de 70 empresarios y directivos que asistieron al evento tuvieron un espacio de networking para establecer contactos e intercambiar experiencias. Pilar Pascual, de Cales Pascual, destacó la conservación y la rehabilitación de las barracas, y calificó estos espacios como «idílicos». En la misma línea se expresó Carlos Ponce, CEO y fundador de Apollo Energies, quien puso en valor la conservación de las barracas, ya que «hay pocos espacios así en Valencia». «Es increíble que a un paso de la tercera ciudad más grande de España tengamos un entorno natural como este, que es impresionante», agregó. «El montaje es increíble y la restauración de las barracas me parece espectacular, además de la oportunidad de disfrutar de un evento en un entorno como este para hacer networking con empresas», resaltó Sento Berlanga, CEO de Estarmovil. Empresarios durante el atardecer en la barraca de Fang i Pallús. Fotografía: Nacho Morata. «Estoy emocionada porque llevo 32 años viviendo en Valencia y nunca había montado en una barca en La Albufera. Paso mucho por aquí, pero nunca lo había visto desde dentro y es realmente espectacular», remarcó Meike Bomhof, vicepresidenta de Avania en Europa. Isabel Ferraz, directora territorial de Mapfre, se mostró «sorprendida» por el hecho de que la barraca de Tío Aranda tenga el mismo nivel de protección que La Lonja de Valencia. «Me parece complicado encontrar algo de tanta antigüedad», añadió. «Me estreno hoy aquí como miembro del Club de Empresas de Economía 3. El paseo en barca ha sido genial, el ambiente aquí es inmejorable y estoy viendo caras conocidas y mucho cliente potencial, además en un contexto que lo favorece mucho», aseguró Alejandro Sánchez, responsable comercial de Palo Alto. Posicionamiento internacional La ruta sostenible de las barracas, además de ser una propuesta para eventos empresariales y de networking, es una iniciativa dirigida a particulares, tanto ciudadanos de Valencia que deseen explorar La Albufera como turistas que visiten la ciudad. Propuesta de gastronomía tradicional de Club Alcatí. Fotografía: Nacho Morata. En este sentido, Juanma Baixauli, fundador de Consultia Business Travel, tildó las barracas de Tío Aranda y de Fang i Pallús como «lugares magníficos para relaciones empresariales y para eventos». «Si los turistas vienen aquí, se van a quedar alucinados porque La Albufera es un espacio único», añadió. En esta ocasión, el evento de Club Alcatí también contó con la presencia de Pien Wekking, influencer holandesa, que realizó la ruta sostenible de las barracas junto con empresarios y directivos durante su visita a Valencia. Nuestro agradecimiento a Mapfre, Implica, Vicente Gandía y Spit por actuar como patrocinadores del evento. Volverán los Atardeceres del Alcatí en septiembre para seguir impulsando un networking empresarial de calidad, en un entorno único como es La Albufera de Valencia. #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .bwg-container-1.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { display: none; } } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .displaying-num_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .paging-input_1 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:hover, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a.disabled:focus, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 a, #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 .tablenav-pages_1 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_1').offset().top + jQuery('#gal_front_form_1').height())) { spider_page_1('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_1').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_1').first().remove() } function spider_page_1(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_1 = 10; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_1) { document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_1').value = items_county_1; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_1').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_1').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_1').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_1').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_1').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_1', '1', 'bwg_thumbnails_1', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_1( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_1(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_1').on('click', function () { spider_page_1(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_1 #bwg_container2_1 #spider_popup_overlay_1 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_1").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_1")); } } }); }
Objetivo 2030: ¿Cómo avanza la movilidad sostenible en España?
En los últimos años, las Administraciones públicas, a todos los niveles -municipal, autonómico, nacional y europeo- han asumido numerosos compromisos para impulsar la movilidad sostenible. ¿Cómo se está avanzando en este sentido? Si se centra el análisis en el caso de España, en 2021, el Gobierno aprobó la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, una hoja de ruta para guiar las actuaciones en materia de transportes y movilidad de los próximos diez años. Se trata de un plan con nueve ejes, entre los cuales se encuentran potenciar una movilidad «para todos», favorecer nuevas políticas inversoras y apostar por una movilidad segura, baja en emisiones e inteligente. Además, se busca incidir en la intermodalidad en las cadenas logísticas, conectar España con el resto del mundo, abordar aspectos sociales y laborales de la movilidad, así como transformar el propio Ministerio de Transportes. Casi tres años después de la aprobación en Consejo de Ministros de esta estrategia, son muchos los desafíos que quedan por delante para conseguir los objetivos fijados por la Unión Europea y por el propio Gobierno. Inversiones, mejoras de infraestructuras, colaboración entre administraciones y sector privado, y un cambio de mentalidad de la propia ciudadanía con respecto a los hábitos de movilidad son aspectos clave. Necesaria colaboración público-privada A pesar de los retos que quedan por delante, en los últimos años se han dado pasos. Así lo considera la socia de Automoción, Industria y Movilidad Sostenible de Grant Thornton, Mar García Ramos, quien asegura que «desde hace cuatro o cinco años se está poniendo mucho dinero y mucho compromiso, y muchas reuniones de trabajo entre los sectores privados y la Administración pública». «Se está creando un ecosistema bastante completo y diverso para cumplir los objetivos marcados, no solo en España, sino en la UE», explica. Si hay una cuestión clave para el futuro de la movilidad sostenible, esa es la colaboración público-privada. García señala que en España «se observan iniciativas y medidas que están avanzando de manera adecuada para lograr los objetivos, sobre todo alrededor de la mejora del transporte público». No obstante, advierte que otras medidas no están teniendo el desarrollo e impacto esperado, como pueden ser las Zonas de Bajas Emisiones, el rejuvenecimiento del parque de vehículos o la reducción de la siniestralidad en las carreteras. «Para alcanzar los objetivos marcados es necesario seguir fortaleciendo la colaboración público-privada y la homogeneidad y estandarización de las diferentes iniciativas que son gestionadas desde las diferentes administraciones públicas con competencias en materia de movilidad», indica. Según Mar García Ramos, se están dando «pasos importantes» para impulsar el diálogo en este ámbito, aunque «es necesario» que se realicen más esfuerzos por parte de todos los agentes si se quieren alcanzar los objetivos marcados en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Inversiones en infraestructuras de transporte Para avanzar en movilidad sostenible es fundamental modernizar y mejorar las infraestructuras de transporte existentes en España. En este sentido, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) estima en 112.244 millones de euros las necesidades de inversión hasta 2030. De esta cantidad, un total de 85.469 millones euros corresponden a inversiones planificadas o proyectadas, los cuales se distribuyen de la siguiente forma según el método de transporte: 51.394 M€ para el ferrocarril, 27.081 M€ para carreteras, 2.344 M€ para puertos y 4.650 M€ para aeropuertos. Seopan considera que a estos 85.469 millones de euros ya planificados se deberían sumar otros 26.775 millones para obras de modernización de estas infraestructuras, entre las cuales se encuentran acciones relacionadas con la seguridad vial o la intermodalidad. Para llevar a cabo todas estas mejoras, Seopan insiste en la necesidad de revisar la regulación de contratación pública. A pesar de la reactivación de los contratos de concesión en el pasado 2023, la patronal señala que hay escasa colaboración público-privada. Mejora de la red de carreteras Según el V Observatorio de la Movilidad Sostenible de Grant Thornton, en España la red de carreteras representa el 86% del transporte de viajeros y el 96% de mercancías. Las carreteras han mejorado en los últimos años, aunque necesitan mejorar, de acuerdo con un informe de Infraestructuras de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales, Puertos y de la Ingeniería Civil (AICCPIC). La capacidad, el rendimiento y la seguridad son los aspectos más positivos, mientras que la financiación continúa siendo deficiente. Son necesarias mejoras en algunos tramos, sobre todo en áreas urbanas, más áreas de servicio y descanso, así como una actualización de la legislación relacionada con la sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías. ¿Y qué hay de los vehículos eléctricos? La realidad es que la infraestructura de recarga es uno de los factores que limitan la adopción de los vehículos eléctricos, según señala la socia de Movilidad Sostenible de Grant Thornton. «Actualmente, los permisos y licencias para la instalación de nuevos puntos pueden llegar a tardar en obtenerse más de 12 meses, lo que limita el crecimiento de la red de recarga a un ritmo adecuado», señala, a la vez que recalca la necesidad de establecer estrategias que incentiven la inversión en tecnologías de carga avanzadas y sostenibles. Para potenciar la movilidad eléctrica interurbana, Seopan ha identificado una necesidad de inversión de 3.769 millones de euros. Además, garantizar una movilidad eléctrica interurbana al 100% requiere la instalación de 1.585 electrolineras con 10.710 puntos de recarga de 350 kW. La necesaria apuesta por el ferrocarril El ferrocarril, una de las formas de transporte más sostenibles, representa solo el 6% del transporte de pasajeros y el 1% de mercancías en España. «Para lograr una movilidad sostenible en el país, es crucial incrementar el transporte ferroviario de mercancías, mejorando la productividad e implementando sistemas de gestión avanzados», recalca García. La socia de Movilidad Sostenible de Grant Thornton destaca la complejidad de la red ferroviaria en España, ya que conviven tres anchos de banda diferentes, con una longitud total de más de 15.000 km de vías. En los últimos años, las inversiones se han centrado especialmente en la alta velocidad, algo que ha ido en detrimento de las líneas convencionales, según la Asociación de Ingenieros de Caminos. En este sentido, las líneas de alta velocidad en España se posicionan como una de las mejores a nivel mundial, con una extensión de más de 3.500 km de vías. Más allá de las líneas convencionales, otras áreas que requieren mejoras son la sostenibilidad y la eliminación de combustibles fósiles, la seguridad y vigilancia de las líneas ferroviarias, y la digitalización, entre otros aspectos. El reto de reducir la huella de carbono en los aeropuertos En España, el transporte de pasajeros es superior en avión que en ferrocarril. Concretamente, el avión representa el 8% del transporte de pasajeros, mientras que solo el 0,008% de mercancías. En materia de inversión, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales, Puertos y de la Ingeniería Civil apunta que se necesitarán entre 7.000 y 10.000 millones de euros anuales durante los próximos 10 años para desarrollar las infraestructuras aeroportuarias en el país. La reducción de la huella de carbono de los aeropuertos, con medidas como la disminución del ruido y el uso de energía eléctrica, es uno de los principales retos de los aeródromos españoles. Respecto a cómo descarbonizar este método de transporte, Mar García considera que la adopción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) representa una de las principales estrategias, aunque su éxito depende de superar diferentes desafíos técnicos y regulatorios. «La normativa ‘Refuel Aviation’ de la Unión Europea es un ejemplo de cómo los marcos regulatorios pueden fomentar el uso de SAF mediante la imposición de requisitos progresivos de mezcla y la promoción de infraestructuras adecuadas para su almacenamiento y repostaje en los aeropuertos. Sin embargo, la eficacia de estas iniciativas dependerá de la continua colaboración entre gobiernos, industria y organismos reguladores a nivel internacional», añade. Disminuir los costes y las emisiones en los puertos El transporte marítimo, aunque solo representa un 0,3% de la movilidad de pasajeros en España, supone un 3 % para las mercancías. Según la AICCPIC, el sistema portuario español representa aproximadamente el 20 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país, siendo un sistema de transporte que impulsa el desarrollo económico de manera importante. La generación de energía renovable, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de zonas logísticas cercanas a los puertos para promover la descarbonización y automatización portuaria son algunos de los aspectos que la asociación cita como fundamentales para avanzar en la movilidad sostenible en el transporte marítimo. También considera necesario ampliar la capacidad en algunos puertos y mejorar la conectividad, resiliencia y digitalización. «Actualmente, se está llevando una gran transformación alrededor de la logística portuaria, destacando el impulso hacia la innovación y la sostenibilidad. Puertos como el de Barcelona y Valencia están llevando a cabo planes muy ambiciosos que les están posicionando como referentes del sector», resalta la socia de Grant Thornton. Entre las principales medidas que ya se están llevando a cabo en las infraestructuras portuarias para aumentar la eficiencia y reducir los costes y las emisiones, García menciona la implantación de plantas fotovoltaicas, la adaptación de la infraestructura para acomodar buques más grandes y eficientes, la inversión en muelles con capacidades de conexión eléctrica o la implantación de conexiones para mejorar la conectividad ferroviaria y otros modos de transporte. ¿Qué va a suponer la Ley de Movilidad Sostenible? Una cuestión relevante en el futuro de las infraestructuras de transporte será la Ley de Movilidad Sostenible. El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros dio luz verde al proyecto de ley, el mismo aprobado la anterior legislatura y cuya tramitación parlamentaria decayó ante la convocatoria anticipada de las elecciones generales. El texto ya está de nuevo en tramitación parlamentaria con el objetivo de que esté aprobado antes de finalizar el año 2024 para cumplir con los objetivos acordados con la Comisión Europea respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Ley de Movilidad Sostenible busca reconocer la movilidad como un derecho, descarbonizar el transporte, mejorar la eficiencia del gasto público y digitalizar el sector. Algunas de las actuaciones que se prevén en el proyecto son la apertura de la competencia en ciertas líneas de autobús, la creación de un Sistema Nacional de Movilidad Sostenible y la posibilidad para los ayuntamientos de establecer una tasa para los vehículos que entren a los centros urbanos. Otro aspecto que se menciona en el proyecto es la obligatoriedad de que las empresas con más de 500 empleados o con turnos de 250 trabajadores aprueben planes de movilidad sostenible. Ahora queda esperar a los posibles cambios que introduzcan los grupos políticos durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley. Sumar, el socio minoritario del Gobierno, ya adelantó que incluirá una enmienda para reducir la cantidad de vuelos de corta distancia, en favor del ferrocarril
De los microchips a TikTok: La guerra tecnológica entre China y Estados Unidos
Al contrario de lo que se suele creer, la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos no se originó con la administración de Donald Trump. En 2012, Estados Unidos ya comenzó a percibir como una amenaza el ascenso al poder de Xi Jinping, así como la presentación del plan estratégico ‘Made in China’ en 2015. Este plan tenía como objetivo principal convertir al país en un productor de bienes tecnológicos de alto valor añadido y aumentar su independencia económica. Se trata de un intento de progreso tecnológico por parte de China que intensificó las tensiones con EE.UU., ya que este último vio en ello un desafío a su liderazgo industrial y, posiblemente, militar. La presidencia de Obama, inicio de la guerra tecnológica El Real Instituto Elcano sitúa el inicio de esta pugna en la presidencia de Barack Obama. En 2015, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ya inició una investigación sobre ZTE, una empresa china de telecomunicaciones y, en 2016, fue incluida en la Entity List (Lista de Entidades), que prohíbe a ciertas empresas recibir productos estadounidenses considerados sensibles. Finalmente, en 2017, ZTE fue sancionada. Esta solo es una de las muchas empresas chinas sobre las que EE.UU. ha puesto el foco, entre las cuales también se encuentran Huawei o SMIC. El catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, José María Peredo, apunta a dos detonantes que dan comienzo a esta guerra tecnológica: la llegada de Xi Jinping y el 5G. «El año 2012 significa un cambio de orientación de China, porque Xi Jinping acelera su papel como gran potencia y su intento de convertirse en un rival al orden establecido. El otro detonante tiene naturaleza tecnológica: el 5G. Esto abre las puertas a una rivalidad en cuanto a la capacidad que tienen los distintos actores tecnológicos de hacerse con los mercados», explica. La directora general de Avançsa y miembro del consejo editorial de la revista de Asuntos Internacionales del Cidob, Claudia Canals, también coincide en que «antes de la llegada de Trump ya había movimientos proteccionistas por parte de Estados Unidos contra China». «Estos movimientos se intensifican con Trump y no disminuyen en absoluto con Biden», indica. La competencia en el campo de los microchips La batalla tecnológica entre EE.UU. y China se ha extendido a múltiples áreas. Una de las más conocidas es la competencia en el campo de los microchips, que «son un elemento esencial para distintas tecnologías, como la automoción o la comunicación», asegura José María Peredo. En la misma línea se expresa Claudia Canals, quien resalta que «los chips tienen importancia a nivel mundial». «De ahí que no solo Estados Unidos y China estén haciendo un esfuerzo para incrementar su capacidad de producción, Europa ha hecho lo mismo. Sobre todo con la pandemia, que es cuando faltaron, se vio que eran estratégicos», añade. Los coches chinos y TikTok Otros capítulos más recientes de esta guerra son la persecución de EE.UU. a TikTok o a los vehículos eléctricos chinos. En el caso de TikTok, Estados Unidos ha puesto el cerco sobre la red social, propiedad de la empresa china ByteDance. El pasado mes de marzo, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desvincularse de su empresa matriz en China o, de lo contrario, se prohibiría en Estados Unidos. A pesar de que el país esgrime motivos de seguridad nacional, protección de datos o la adicción que provoca esta red social, lo cierto es que detrás esta medida, de nuevo, hay una intención de contener a China en el ámbito tecnológico. «Si Europa tiene que aplicar medidas de protección de datos, sí que lo hará, pero EE.UU. lo está haciendo dentro de una política proteccionista y anti-tecnología de China», apunta Claudia Canals. Por otro lado, en el sector del automóvil, el pasado mes de mayo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China. Precisamente, el arancel más contundente afecta a los vehículos eléctricos, que pasará del 25% al 100%. ¿En qué lugar queda la UE en esta guerra tecnológica? La rivalidad entre Estados Unidos y China puede desestabilizar a otros actores internacionales, como la Unión Europea. Uno de los principales desafíos que enfrenta la comunidad europea radica en su desarrollo tecnológico, el cual es significativamente inferior al de China y Estados Unidos. Precisamente, esto le impide adoptar una postura contundente en esta pugna. «EE.UU. ha sido muy claro en esta guerra con China, pero a nivel europeo, al estar un poco más atrás en este aspecto, no es tan evidente que se pueda desacoplar de la manera en que EE.UU. se quiere desacoplar de China. Ellos tienen la capacidad tecnológica porque durante años, de manera directa, han estado desarrollando y protegiendo su tecnología. A nivel europeo no ha sido así», señala Claudia Canals. En este sentido, apunta que la UE se encuentra en «un impás», en el que no puede desvincularse por completo de la posición estadounidense, pero tampoco de la posición china. «Es un poco una dicotomía. Si les abres la puerta, se enfadan un poco los aliados americanos. Considero que al estar más rezagados en este ámbito, la UE no puede jugar al mismo juego que Estados Unidos», añade. Un papel más secundario En la misma línea se expresa José María Peredo, quien considera que «la Unión Europea tiene un papel más secundario desde el punto de vista de algunos desarrollos tecnológicos, como es el caso del 5G”. “A la Unión Europea le pasa que no puede perder el mercado chino», explica. De esta forma, se genera un problema geoeconómico, porque la comunidad europea «tiene que conciliar perfectamente su alianza con Estados Unidos, que es prioritaria». Para hacer frente a esta situación, Peredo remarca la importancia del liderazgo: «Se nos llena la boca al hablar de los grandes líderes europeos y resulta que no están a la altura de esta competición de grandes potencias, están a la altura de iniciativas del peso dentro de la UE, pero no tienen esa talla de geopolítica». Perspectivas de futuro No hay visos de que esta pugna vaya a cambiar, al menos a corto plazo, ante los últimos movimientos entre Estados Unidos y China en asuntos como TikTok o los coches eléctricos. El catedrático de la Universidad Europea prevé que esta rivalidad se mantenga durante unos años y considera que, «aunque el orden liberal sigue vivo, con EE.UU. a la cabeza, hay un orden de transformación hacia otro distinto, en el que, desde luego, estará China presente». Ante la previsión de que este conflicto no termine a corto plazo, Peredo llama a «generar espacios de convivencia y de colaboración tecnológica, al igual que se ha hecho en ámbitos como la ciencia o la salud durante la pandemia». Por su parte, Casals cree que esta guerra tecnológica «no es algo pasajero, sino que esta etapa proteccionista liderada por Estados Unidos se está extendiendo por todo el mundo». «Si a principios del siglo XXI vimos los grandes avances en la liberalización comercial, esto ha virado totalmente y vamos a entrar en una etapa, como indicaba, proteccionista, relativamente larga en la que vamos a estar como mínimo 10 o 15 años», concluye.