Edenred, los creadores del ticket restaurante que buscan fidelizar el talento
La fidelización del talento se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las empresas. Según datos de Infojobs, un 42% de las compañías consideran muy difícil retener talento. Las prioridades de los empleados han evolucionado y la rotación laboral se ha convertido en un fenómeno al alza. Por esta razón, las empresas buscan nuevas estrategias que atraigan y motiven a sus trabajadores. Hace varias décadas, se popularizó el ticket restaurante, un beneficio social en forma de vale de comida creado por Edenred (anteriormente conocido como Accor Services). Este sistema surgió como una manera de fidelizar a los empleados, ofreciendo ayuda para aquellas comidas fuera de casa durante las horas de trabajo. El negocio de Edenred se ha ido expandiendo más allá de esta solución del ticket restaurante, con otros productos orientados a aumentar el bienestar y al poder adquisitivo de los empleados. En la actualidad, la compañía está presente en cerca de 50 países y trata de responder a la creciente necesidad de fidelizar y motivar a los equipos. Cambios en la relación empresa-empleado La directora de Recursos Humanos de Edenred España, Olga Zografou, confirma que «la guerra del talento» es un tema del que «todo el mundo habla» en estos momentos, ya que «es muy difícil buscar gente y fidelizarla». A su juicio, la fidelización «no se hace con sprints, sino que es una maratón a largo plazo». «Es una labor de cultura empresarial, de cómo tratamos a la gente en nuestra empresa, se trata de qué oportunidades de desarrollo y de expresar la opinión damos», señala. Desde la crisis de 2008 y, especialmente, con la pandemia de la COVID-19, la relación empresa-empleado ha cambiado mucho. Si bien antes la empresa se solía posicionar como «la parte dominante» en esta ecuación, en la actualidad, las dificultades para encontrar empleados y retenerlos provocan que cada vez más empresas integren los beneficios sociales como una medida de fidelización. «Los beneficios sociales ya son algo súper obvio en muchas empresas, especialmente en las multinacionales, pero también en las pymes», añade Zografou. Para la directora de RRHH, este tipo de medidas «suman a la satisfacción y al sentimiento de pertenencia en la empresa». En muchos casos, los beneficios sociales se han convertido «en un factor higiénico» y ya se consideran un «básico» en muchas compañías. Del ticket restaurante a la ayuda al transporte Las soluciones que ofrece Edenred van desde el ticket restaurante, para costear las comidas de los empleados, hasta Edenred Guardería, para facilitar el ahorro a los empleados con hijos pequeños. Otros productos son Edenred Movilidad, para facilitar el pago del transporte, o la retribución flexible, para añadir personalización y flexibilidad al plan de retribución del empleado. «La gente tiene necesidades diferentes, no todo el mundo está en el mismo momento de vida, no únicamente por la edad. Entonces la personalización es un factor fundamental», destaca Zografou. Dentro de las grandes multinacionales, donde los beneficios sociales suelen estar muy integrados, el debate va más allá. Por ejemplo, ahora la mayoría de las grandes empresas comienzan a ofrecer o a plantear programas de salud mental, de telemedicina o de apoyo psicológico, más allá de un seguro médico al uso. «Esta diversificación de beneficios los vemos en empresas más grandes que ya tienen cubiertos los básicos», agrega. Desde 1976 en España Edenred, de origen francés, desembarcó en España en 1976. La plantilla en nuestro país ya suma más de 120 empleados distribuidos en diferentes puntos del país, y cuenta con oficinas centrales en Madrid y en Barcelona. «Somos la plataforma digital multi solución líder, y esto lo hacemos a través de nuestra amplia red de partners, adaptándonos a las necesidades de las stakeholders, que son las empresas y los equipos», resalta Zogofrou. Algunos de sus clientes son PepsiCo, El Corte Inglés, Johnson & Johnson y Google. Adquisición de Reward Gateway El pasado 2023, Edenred adquirió el 100% del capital social de Reward Gateway, una plataforma líder de fidelización y de bienestar de empleados en el Reino Unido y Australia, y también presente en los Estados Unidos. «De cara a 2025, en España empezaremos a ver cómo aterrizar toda esta nueva parte de nuestro negocio. Actualmente cubrimos mucho la retribución flexible y beneficios sociales, pero la próxima temporada veremos cómo integramos toda la parte de bienestar, que también nos interesa y es algo que está muy demandado con el mercado, y toda la parte de fidelización, a través de encuestas de satisfacción», explica la directora de RRHH. La ambición de Edenred es seguir creciendo y mejorar toda esta parte de fidelización y bienestar. «Vemos que es un mercado que aún no está todo lo democratizado que nos gustaría. Hay muchas más empresas que nos gustaría que nos conocieran, que usasen nuestros servicios y beneficios. El futuro sigue siendo un reto, pero súper positivo. Lo que nos da mucha energía es que vemos que vamos súper alineados con lo que se requiere, con lo que nuestros clientes y nuestros usuarios nos piden», concluye.
F. Albaladejo (Ceaje): «No creemos que legislar a golpe de mando sea lo más efectivo»
Un reciente informe de la CEOE destaca que nueve de cada diez jóvenes emprendedores volverían a elegir ser empresario. El clima para emprender es «positivo» en estos momentos y cada vez más jóvenes se animan a adentrarse en el mundo empresarial, según el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), Fermín Albaladejo. En una entrevista con Economía 3, Albaladejo, que lleva ocho años al frente de la organización, valora el crecimiento de la economía española, aunque advierte de las consecuencias que la inestabilidad política tiene sobre la actividad empresarial. A su juicio, los representantes políticos deberían tener «altura de miras» y llegar a más pactos de Estado. El presidente de la organización empresarial, con más de 30 años de historia, también comparte su opinión sobre diversos temas, como el mercado laboral o la importancia de implementar incentivos que impulsen el emprendimiento en España. Además, aborda uno de los debates más relevantes en la actualidad económica en nuestro país: la reducción de la jornada laboral. Un clima «positivo» para los jóvenes empresarios – ¿Qué clima se respira entre los jóvenes a la hora de emprender? ¿Hay más o menos emprendedores menores de 40 años? Es un clima positivo. Sobre todo en los últimos años, trabajadores y empresarios, hemos pasado por momentos delicados desde la crisis de la COVID-19, cuando hubo un descenso y un parón de las iniciativas empresariales. Sí que es cierto que en los últimos 10 años ha habido un incremento: en 2018 había un 3,2% de apertura de nuevos negocios por parte de jóvenes empresarios y ahora estamos en torno a un 5,6%. Todo esto también viene impulsado por toda la inteligencia artificial que ha irrumpido en nuestro día a día de manera significativa. Para empresas tradicionales como el comercio, la logística o la hostelería, todas estas nuevas tecnologías están siendo positivo para el negocio. «El relevo generacional sigue siendo una asignatura pendiente» – Cuando pensamos en jóvenes que emprenden, muchas veces vienen a la cabeza las startups o las empresas más tecnológicas. ¿Cuál es la tendencia en los negocios tradicionales? ¿Están los jóvenes interesados en seguir con empresas familiares, por ejemplo? Pues ahí hay de todo. Yo llevo como presidente de Ceaje ocho años en los que España ha cambiado mucho, pero es cierto que que el relevo generacional sigue siendo una asignatura pendiente que tenemos. Muchos de los hijos y las hijas de los empresarios no están interesados o han optado por una carrera alternativa. Nosotros, como Confederación, ayudamos a los empresarios con la financiación y a la compraventa de empresas, y tenemos esa pata también para ayudar a los jóvenes. Muchos de los jóvenes que ya estamos en el mundo empresarial queremos abrirnos a otros sectores y explorar otros mercados, y es una opción muy buena el relevo generacional. Es decir, un comercio de una empresa que funciona bien y que tiene unos buenos números, es una pena que se acabe cerrando y también despidiendo trabajadores con mucha experiencia. En eso estamos, también es un reto para nosotros, no solo a nivel español, también a nivel europeo. «España es un país que está muy burocratizado» – ¿Cómo se debería incentivar desde la Administración que los jóvenes apuesten por el mundo empresarial? España es un país que está muy burocratizado. Tenemos un Estado mucho más grande que otros países, para bien y para mal. Tenemos una sanidad pública universal y gratuita que es la envidia de otros países gracias al Estado del bienestar y al peso que tiene el Estado. Está bien, por un lado, porque tenemos unos servicios públicos de calidad que contribuyen al bienestar de la sociedad en general, pero es cierto que, al estar tan burocratizado y tener tanto peso el Estado, eso ralentiza la creación de empresas. El presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, durante la convención de la Confederación. Fuente: Ceaje. ¿Por qué? Tenemos un Gobierno central que lógicamente tiene unas normas y unas leyes, pero luego tenemos los gobiernos autonómicos y los gobiernos locales que también tienen sus normas y sus leyes. Hemos avanzado en estos últimos años porque hemos peleado mucho, pero hay sectores para los que es complejo abrir una industria o acceder a una licencia de apertura para poner en marcha un comercio. Son tantos pasos que al final los jóvenes o no tan jóvenes que quieren emprender les resulta complicado. Nosotros somos los primeros que queremos pagar impuestos y contribuir a ese Estado de bienestar, pero con una simplificación burocrática como en otros países del entorno, como Austria o Alemania. Por ejemplo, esa cuota de cero euros para los primeros autónomos que hay en muchas comunidades autónomas debería darse en todas. A pesar de las diferencias que tenemos los españoles, algo que nos hace tan ricos, no debería ser más difícil abrir un comercio en una comunidad que en otra. Por otro lado, la financiación es fundamental, para cualquier inversión hace falta dinero y hace falta capital privado. En España se estila mucho el capital entre la familia y los amigos para abrir un negocio. Nosotros creemos que el Estado debe apoyar estas iniciativas a través de las sociedades de garantía recíproca. Esto hay que incentivarlo todavía más porque para abrir un negocio, seamos sinceros, necesitas dinero. Entonces todo este dinero inicial debería tener el menor riesgo para la persona que lo quiere, y que sea apoyado también por el Estado. «La productividad en España es la que es» – Uno de los principales debates que hay en España en el ámbito laboral es la reducción de la jornada laboral. ¿Cuál es vuestra posición en esta negociación? Nuestra opinión es muy clara. Lo primero que pedimos es que se haga de una manera dialogada, como se ha hecho durante los más de 40 años de democracia que hemos llegado a esos acuerdos tan beneficiosos para trabajadores y empresarios: los convenios colectivos. Tenemos más de 2.000 mesas de negociación abiertas en España de sectores y subsectores, y si a día de hoy no hemos llegado a ningún conflicto laboral, es gracias a esas mesas de negociación. Esto es clave y es fundamental que la gente lo sepa. Por supuesto que el Gobierno puede legislar porque tiene esa capacidad lógicamente, pero legislar a golpe de Real Decreto o a golpe de autoridad y mando, no creemos que sea lo más efectivo y productivo para España. En este debate se habla de trabajar menos horas, pero con el mismo salario. Nosotros no estamos en contra de eso, pero siempre mirando la productividad. Nosotros le decimos al Gobierno que queremos pagar el mismo salario, pero que nos reduzca las cargas sociales. Si usted me reduce las horas y la productividad sigue siendo la misma, es decir, yo vendo cinco productos al mismo precio, la gran pregunta es: ¿quién paga esto? ¿Lo paga la cuenta de resultados de la empresa? Estamos hablando de que en España la gran mayoría de empresas tienen menos de 10 trabajadores y la media está en cuatro trabajadores. ¿Quién va a pagar esto? ¿El cliente final? ¿El empresario? ¿El trabajador? Que no nos engañen, nos parece más una medida populista y electoralista a veces. La productividad en España es la que es, muy inferior a la de nuestros países del entorno. ¿Cómo vamos a incrementar esa productividad? ¿Y de qué forma? También tenemos un absentismo laboral en España disparado y también hay que ver qué está pasando ahí con las IT, con las bajas laborales de largo tiempo. Todo esto es un debate que se debe tratar en las mesas de negociación colectiva, porque es ahí donde se sientan empresarios y trabajadores y negocian en favor de empresarios y de trabajadores. Y si esto ha funcionado durante 40 años, ¿por qué lo vamos a cambiar ahora? «Algunas veces, la negociación ha sido más bipartita que tripartita» – Especialmente durante la crisis de la COVID-19, Gobierno, patronal y sindicatos llegaron a grandes acuerdos. ¿Cómo está ahora la relación con el Ministerio de Trabajo? Nosotros seguimos en la mesas de negociación y dando nuestra opinión. No vamos a dejar de negociar, aunque es cierto que nos hemos levantado algunas veces de las mesas porque la negociación no era tripartita, era más bien bipartita entre sindicatos y Gobierno. Entonces si no se está contando con nosotros, nosotros damos nuestra opinión y prácticamente no sirve, igual no nos quieren en la mesa. Es una relación en la que mantenemos el diálogo porque apostamos por ello siempre, pero con unas condiciones. Estas son nuestras líneas rojas, no creemos que estemos diciendo nada del otro mundo. Como decías, hemos llegado a grandes acuerdos a nivel sindicato y patronal. Por ejemplo, el último IV acuerdo de negociación colectiva que se firmó hace dos años. Eso fue un hito histórico que se firmó a nivel tripartito en el que acordamos la subida del salario mínimo interprofesional. En los últimos cuatro o cinco años se ha incrementado un 60%. Esto es un avance importante y pactado con sindicatos y con Gobierno. Por tanto, salirnos de esas negociaciones o decretar a golpe de mando no nos parece que sea algo democrático. «Hay más trabajadores, ¿pero en qué condiciones?» – ¿Cómo está el mercado laboral? ¿Cuáles son vuestras perspectivas para el empleo? Nos dicen que el desempleo se ha reducido, es decir, si valoramos en términos generales, eso es lo que parece, pero es cierto que no están contando los fijos discontinuos cuando nos dan los datos oficiales. El Gobierno no está contando con estos trabajadores que no están trabajando a tiempo completo, ni con un contrato indefinido. Nosotros creemos que se deben de contabilizar para no hacernos trampas al solitario. Tenemos que ver el cómputo general de quién está trabajando realmente todo el año y quién no está trabajando de manera ocupada todo el año. ¿Cuál es la problemática que estamos viendo en el mercado laboral? Es cierto que se ha reducido el desempleo, pero cuando vemos los contratos se han aumentado los de menos horas. ¿Hay más trabajadores? Sí, ¿pero en qué condiciones? Los contratos de menos horas no nos interesan. Eso también está ligado a la productividad, o sea, es la pescadilla que se muerde la cola. El presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, durante la convención de Ceaje. Fuente: Ceaje. Los datos de la economía española son los que son y con el Ministerio de Economía tenemos una relación muy estrecha. Es cierto que España está creciendo a buen ritmo, un 2,5% anual y esperamos que en 2025 siga ese ritmo de crecimiento, aunque quizá no tan elevado. Estamos en un mercado global y estamos compitiendo contra todos. El mercado español tiene su idiosincrasia, pero estamos en un mercado europeo. Tenemos que pensar qué está pasando con esos trabajadores que deberían de tener unas condiciones mucho mejores, pero para ello debemos ser más productivos. «La inestabilidad es como una enfermedad para la economía» – Las perspectivas económicas son buenas para España o, al menos, mejores en comparación con muchos países de la eurozona. Sin embargo, la sensación a nivel político es de cierta inestabilidad, por ejemplo, el Gobierno retiró recientemente la tramitación de la senda de déficit por falta de apoyo en el Congreso. ¿Cómo puede afectar esto a la economía y a la actividad empresarial? La inestabilidad para la economía es como una enfermedad. La inestabilidad, sea política o económica, no es positiva. Estamos creciendo a buen ritmo a nivel económico y lo que pedimos a los gobernantes es que tengan altura de miras y no estén tanto mirando por el día a día de su partido y sus intereses personales, que piensen más a nivel país. Es algo que llevamos repitiendo mucho tiempo y parece ya utópico que digamos esto. A lo que nos tienen acostumbrados es a otra cosa, es a mirar por sus intereses. Igualmente yo lo lanzo porque lo que pienso también como ciudadano. Sigamos teniendo altura de miras, es lo que pedimos los ciudadanos: que se sienten, que lleguen a acuerdos y a pactos de Estado para que la economía española, en un mercado competitivo y complejo, siga por esa línea. Si todos acabamos mirándonos solo a nuestros zapatos, la cosa irá a peor. Sobre todo cuando uno no tiene mayoría absoluta, no es algo positivo que gobierne a golpe de ordeno y mando. Porque al final elimino el techo de gasto y trabajo con Real Decreto a nivel Consejo de Ministros. El Gobierno está en minoría, entonces tiene que negociar y tiene que hablar con más fuerzas políticas, no solamente con aquellas que están presionando para los intereses personales de sus comunidades autónomas.
La C. Valenciana busca convertir la industria en el «buque insignia» de su economía
La Generalitat Valenciana ha presentado este lunes la ‘Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028’, un plan que busca posicionar al sector industrial como el «buque insignia» del desarrollo económico de la región. El objetivo del mismo es aumentar la contribución de este sector al Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat Valenciana, pasando del 14,8% actual al 20% en 2028. En un acto en Veles e Vents, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha explicado las líneas de esta iniciativa, que contará con 2.000 millones de euros de los presupuestos autonómicos en los próximos cuatro años que propiciarán una inversión privada inducida de más de 10.000 millones de euros. Esta estrategia, elaborada de la mano del sector, pretende fomentar un tejido industrial «moderno, competitivo e innovador», ha explicado Mazón, quien ha firmado un manifiesto de apoyo a la industria con los representantes de una veintena de sectores durante el acto. En la presentación de la estrategia han participado, además del president, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro; el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, y la secretaria general de CCOO-PV, Ana García. Un instrumento «útil y vivo» Durante su intervención, Mazón ha asegurado que esta estrategia es «un compromiso negro sobre blanco» que cuenta con el consenso de los principales actores sociales, empresariales, académicos y gubernamentales de la Comunitat Valenciana. «Es un instrumento útil y vivo, no letra muerta ni palabras vacías», ha señalado. El plan tiene nueve pilares, divididos en 22 líneas estratégicas y 47 acciones. Los nueve pilares son los siguientes: transición digital; competitividad tecnológica e innovación; crecimiento industrial; suelo industrial; internacionalización; competitividad y sostenibilidad energética; capacitación de talento; simplificación de la administración industrial y medición de la política industrial. Todos estos pilares pretenden «crear una industria más sólida, más dinámica, más sostenible y con más peso» en la Comunitat, ha explicado Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la presentación de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana. Fuente: GVA. El president ha considerado que esta iniciativa es coherente «con el compromiso sostenido en el tiempo del gobierno del cambio» con las empresas valencianas. Al respecto, ha anunciado que en los próximos días, el Consell concederá 48,5 millones de euros a 787 pymes industriales para que inviertan en activos materiales e inmateriales y modernicen sus líneas de producción. Esta ayuda supondrá una inversión total para las empresas de 166,5 millones de euros y favorecerá el mantenimiento de más de 22.000 empleos. Impulso del suelo industrial Como parte de esta estrategia, la Generalitat creará el Hub de Impulso de Suelo Industrial para incrementar en 10 millones de metros cuadrados el suelo industrial en los próximos seis años, así como modernizar y mejorar las áreas ya existentes. Este hub, que contará con personal especializado y presupuesto específico, trabajará en colaboración con la Oficina Valenciana de Inversiones para facilitar la captación de inversión. Otro de los ejes de la estrategia es el desarrollo de infraestructuras estratégicas para mejorar las áreas industriales. Así, Mazón ha hecho referencia al Eje de la Cerámica de Castellón, la Autovía de la Vega Baja o la estación intermodal de Sagunto. Además, ha reclamado al Gobierno central que «cumpla su parte» con el Corredor Mediterráneo, la ampliación del Puerto de Valencia y de los aeropuertos de Alicante-Elche y Manises. Con el objetivo de fomentar el crecimiento industrial, el presidente ha avanzado que se van a «arbitrar mecanismos que faciliten la colaboración entre pymes, centros de investigación y universidades». De este modo, la Estrategia también se asienta en la digitalización de las empresas y el refuerzo de la competitividad tecnológica. Para ello, se va a sumar los nuevos agentes de innovación de proximidad que se encargarán de facilitar la transferencia y explotación del conocimiento desde las entidades de I+D a las empresas. Entre otras cuestiones, Mazón también ha insistido en la necesidad de reforzar la oferta formativa para aumentar en un 10% los puestos de trabajo cualificados en el sector y ha anunciado la puesta en marcha del Proyecto Llave en Mano CPI, en la que la Generalitat actuará como comprador de soluciones innovadoras. Soberanía energética e internacionalización La Estrategia también contempla medidas para alcanzar la soberanía energética en la Comunitat Valenciana. En este sentido, se va a presentar el Plan Director Energético Integral de la Comunitat Valenciana que integrará bajo una coordinación única todas los planes de acción para obtener este objetivo, prestando especial atención al hidrógeno verde, el biogás y la energía solar y eólica. De este modo, el jefe del Consell se ha marcado como primeros objetivos «conseguir los 6.000 megavatios de potencia fotovoltaica y los 4.000 de energía eólica». El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con representantes del sector industrial en Veles e Vents. Fuente: GVA. En materia de internacionalización, el plan de Reindustrialización contempla la realización de más de 250 acciones en los próximos cuatro años para aumentar la presencia de las empresas en mercados globales, sumar nuevas empresas exportadoras y posicionar a la Comunitat como destino para la inversión productiva. Más de 100 reuniones La Estrategia de Reindustrialización es el resultado de 14 meses de trabajo y más de 100 reuniones con el sector, ha detallado la consellera Nuria Montes, quien ha explicado que la intención es convertir la industria en el «buque insignia» de la economía valenciana. Para la elaboración del plan, se ha llevado a cabo un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la industria valenciana. Entre las debilidades, Montes ha señalado el descenso en el número de empresas industriales y la falta de suelo industrial. Por otro lado, las fortalezas identificadas incluyen la colaboración público-privada y la favorable posición geoestratégica de la Comunitat Valenciana. En cuanto a las amenazas, ha destacado la competencia internacional y las estrictas regulaciones de la Unión Europea. Finalmente, las oportunidades abarcan la automatización y digitalización, así como la formación y capacitación del talento. Finalmente, la consellera ha valorado que la estrategia está en línea con el recientemente presentado Informe Draghi, en el que se habla de la importancia de la reindustrialización de la Unión Europea. Asimismo, ha resaltado que tiene en cuenta los principales retos globales: transición energética, transformación digital, competencia geopolítica y reducción de la dependencia de terceros.
La marca Honest Greens continúa con su expansión y aterriza en Valencia
Comida sana y con ingredientes de proximidad, pero rápida y a un precio asequible. Esa es la base de la oferta gastronómica de Honest Greens, la marca de restauración fundada en 2017 que acaba de aterrizar en Valencia como parte de su plan de expansión nacional. Tras casi dos años en obras, la empresa española ha inaugurado este mes su nuevo local en la capital del Turia, en el distrito de Ciutat Vella, concretamente en la calle Pascual i Genís. «Ha sido una odisea, pero está todo como queríamos», celebra Benjamin Bensoussan, uno de los fundadores de Honest Greens. La marca, basada en el concepto de real food (el movimiento de ‘comida real’), cuenta con restaurantes en Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto, y tiene previsto abrir nuevos locales en París y Londres. En plena expansión nacional e internacional, Bensoussan se muestra convencido de que el local de Valencia será todo un éxito y no descarta abrir más restaurantes en la ciudad. «Nos va a dar muchos datos sobre ciudades que no son Madrid o Barcelona, como Bilbao o Sevilla, donde no sabíamos si había un público suficientemente grande», explica. El nuevo local de Valencia, con capacidad para más de 190 comensales, dispone de una oferta gastronómica que apuesta por la agricultura sostenible, el consumo de más hortalizas, carne de pasto, granos y semillas, así productos artesanos locales. El equipo de Valencia está formado por 55 personas, siete de ellas se han mudado adrede a la ciudad para la apertura del local. Productos de proximidad y técnicas de alta cocina Los platos de Honest Greens se elaboran con productos seleccionados por su naturaleza y proximidad. «No hay ingredientes ultra procesados y todo es local o nacional, con muy pocos ingredientes de importación. Tratamos de hacer alta gastronomía asequible, pero cocinamos con ingredientes muy buenos», destaca Bensoussan, quien asegura que el ticket medio del restaurante se sitúa alrededor de los 15 o 16 euros incluyendo la bebida. Vitrina de productos. Fuente: Honest Greens. A pesar de sus precios asequibles, Bensoussan resalta que los chefs de Honest Greens utilizan técnicas similares a las de los restaurantes con estrella Michelin para diseñar su menú. Él mismo pasó por los fogones del Celler Can Roca, por lo que conoce de primera mano cómo es trabajar en la alta cocina. El menú tiene una base mediterránea con inspiraciones de otras partes del mundo y una de las claves es que se adapta a cada temporada para aprovechar los productos, con un gran cambio cada primavera y otoño. Durante el verano y el invierno, agregan más artículos especiales de temporada. Aunque más del 90% de los ingredientes de sus preparaciones son de origen vegetal, también ofrecen proteínas animales de origen ético. «Honest Greens es para todo el mundo. Viene desde gente vegana hasta gente que quiere un pollo con patatas», subraya Bensoussan. Platos personalizados según gustos y preferencias Más allá de los platos, uno de los elementos diferenciales del restaurante es el diseño de sus interiores y el ambiente. Como parte de su apuesta por el cuidado del medioambiente, sus muebles y elementos decorativos son fabricados por su equipo de artesanos en el Honest Lab, utilizando materiales reciclados bajo un concepto de diseño crudo, natural y escandinavo. Interior del local. Fuente: Honest Greens. Además, la música es sumamente importante y, por ello, los viernes y los sábados disponen de DJ’s que amenizan las comidas y las cenas. El modelo de servicio es el siguiente: al acceder al local, un miembro del staff explica la propuesta gastronómica de Honest Greens, que permite a cada persona personalizar su plato según sus gustos y preferencias. Gracias a sus vitrinas acristaladas y su cocina abierta, los clientes pueden observar los ingredientes y los productos que posteriormente van a degustar. Una vez en la caja, los comensales eligen los platos que desean, pagan, se llevan un localizador a la mesa y, posteriormente, un camarero acerca la comida. Plato de comida de Honest Greens. Fuente: Honest Greens. El restaurante también ofrece la posibilidad de pedir la comida a través de su aplicación móvil y saltarse la cola del restaurante. La app incluye una parte importante de fidelización de clientes con distintos niveles que permite desde conseguir cafés gratis hasta asistir a eventos especiales. Finalmente, Honest Greens dispone de un servicio de entrega de comida a empresas llamado Honest Beans. Siete años en el mercado y en expansión La idea de montar el negocio nació cuando Christopher Fuchs, de Estados Unidos, y Rasmus B., de Dinamarca, fueron a cenar al restaurante que Benjamin Bensoussan, de origen francés, tenía en Madrid. Durante la cena, Fuchs y Rasmus compartieron con Bensoussan su intención de abrir un nuevo concepto de gastronomía saludable, inspirado en el movimiento real food que había comenzado en EE.UU. y que aún no había llegado a España entonces. «Vimos una oportunidad de mercado», indica el fundador francés. El cofundador de Honest Greens, Benjamin Bensoussan. Fuente: Honest Greens. La preparación les llevó tres años e implicó seleccionar a mano productos de agricultores artesanos locales y viajar por el mundo en busca de inspiración culinaria y de diseño. En 2017 abrieron su primer local al lado de la Torre Picasso en Madrid. Siete años después, Honest Greens ha abierto 27 restaurantes, incluido el de Valencia: diez en Madrid, nueve en Barcelona y ocho en Portugal. Además de la apertura en la capital del Turia, la firma pondrá en marcha nuevos locales próximamente en París y, posteriormente, en Londres. «Honest Greens es mucho más que un restaurante, es un estilo de vida», concluye Bensoussan.
Estas son las 20 startups más prometedoras de España, según LinkedIn
El ecosistema español de startups comienza a despuntar en Europa y encara un buen momento, con numerosas empresas emergentes que crecen a un ritmo acelerado y captan interés de inversores y profesionales. LinkedIn ha publicado la 5ª edición de su lista anual Top Startups en la que recoge las 20 mejores startups de España en este momento o, al menos, las más prometedoras. Todas las empresas emergentes incluidas en el listado tienen algo en común: desarrollan soluciones innovadoras que están redefiniendo el futuro de sus sectores. Algunas de ellas están revolucionando la restauración a domicilio, encontrando nuevos nichos de negocio en el mundo de las finanzas gracias a la tecnología o investigando en campos punteros de la ciencia, como la computación cuántica o el hidrógeno verde. La lista de LinkedIn tiene en cuenta cuatro pilares: el crecimiento de la plantilla, el interés por los anuncios de empleo que publican, la interacción de la empresa y sus empleados, y la forma en que estas empresas han captado candidatos de empresas de la lista Top Companies. Todas las empresas son totalmente independientes, de propiedad privada y tienen su sede central en España, 30 empleados o más a jornada completa, y cinco años de antigüedad como máximo. De empresas de restauración a la gestión de la cadena de suministros 1. Vicio En la primera posición de la lista de LinkedIn aparece Vicio, la cadena de restauración especializada en hamburguesas gourmet, considerada como la empresa emergente más prometedora de España. La startup, fundada durante la pandemia por el ganador de MasterChef Aleix Puig, ya cuenta con más de 700 trabajadores y tiene su sede en Barcelona. Nació como un servicio de delivery hasta convertirse en una insignia que hoy opera en 11 ciudades, en tres de las cuales posee también restaurantes físicos. 2. Diverger Con más de 100 empleados, Diverger, fundada en 2023, se sitúa en segunda posición del listado de LinkedIn. La startup desarrolla una tecnología especializada en el uso de inteligencia artificial generativa para la creación de sistemas de software. Para ello emplean una metodología propia que han denominado ‘Exponential Programming’. Restaurante de Vicio en Madrid. Fuente: Vicio (LinkedIn). 3. Incapto En el TOP 3 se sitúa también Incapto, startup fundada en 2020 y que aparece por segundo año consecutivo en el TOP Startups de LinkedIn. La empresa ofrece un servicio de café en grano por suscripción que genera menos residuos al prescindir de cápsulas y envases monodosis. La compañía entrega sus productos a domicilio con diferentes precios y tipos de grano, además de comercializar su propia línea de cafeteras. Su sede está en Barcelona y ya cuenta con 95 empleados a tiempo completo. 4. Imperia La única empresa valenciana en el listado de LinkedIn es Imperia, fundada en 2019 por José Tomás Carrascoso, Álvaro Bernabé y Sergio Alemany. Con casi 50 empleados, Imperia se dedica a facilitar la gestión y optimización de la cadena de suministro de las empresas. Concretamente, ofrecen soluciones personalizadas que ayudan a planificar la demanda, reducir inventarios y conseguir los objetivos de cada compañía. Espacios de compras, inversión en mercados y desarrollo de algoritmos 5. WOW Concept En el número 5 se encuentra WOW Concept, un espacio de compras multimarca, con especial atención a las firmas emergentes y de lujo, donde la experiencia del usuario ocupa un lugar central, tanto en su web como en sus dos tiendas madrileñas. Forma parte de esta lista de las empresas emergentes más atractivas por tercer año consecutivo. Su sede se ubica en Madrid y la startup ya tiene 174 empleados a tiempo completo. 6. Hey Trade A continuación, Hey Trade, fundada en 2020, figura como la sexta empresa emergente más prometedora. Se trata de una plataforma de inversión a través de una aplicación móvil que simplifica las operaciones y facilita invertir en los mercados internacionales. Su actividad está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN). Bolsas de WOW Concept. Fuente: WOW Concept (LinkedIn). 7. Shakers Con el objetivo agilizar y hacer más eficientes los procesos de contratación nació Shakers en el año 2021. Esta startup, ubicada en Madrid y con 45 empleados, ofrece a sus clientes el talento que más encaja con su demanda a través del uso de inteligencia artificial. Además, ha desarrollado una plataforma que centraliza la gestión del personal una vez contratado. 8. Qilimanjaro Una cincuentena de empleados trabajan para Qilimanjaro, startup con sede en Barcelona nacida en 2019, que ocupa el octavo puesto en el TOP Startups de LinkedIn. La propuesta de la empresa se basa en la computación cuántica analógica, una tecnología que aplican para desarrollar algoritmos, software, chips e incluso construir ordenadores personalizados para sus clientes. Del diseño de interiores a apps para presentar la renta 9. Ukio Fundada en 2020, Ukio es una empresa que se basa en el alquiler de media estancia en ubicaciones premium para clientes con alto poder adquisitivo. Esta proptech gestiona de forma íntegra las viviendas de terceros con la vista puesta en perfiles que buscan estancias prolongadas y exclusivas en grandes ciudades. Vuelve a formar parte de esta lista después de clasificarse para la edición de 2023. 10. TaxDown Cerrando el TOP 10 se sitúa TaxDown, app para presentar la declaración de la renta y facilitar todo tipo de trámites con la Administración. La empresa, fundada en 2019, tiene 76 empleados que se dedican a garantizar que su plataforma asegure beneficios, exenciones y otras ventajas fiscales a sus clientes, que cuentan con varios tipos de suscripción. Se trata de su segunda aparición en esta clasificación de LinkedIn, tras estrenarse el año pasado. Fundadores de TaxDown. Fuente: TaxDown. 11. Embat En la undécima posición del ranking de empresas emergentes más prometedoras de España se ubica Embat, cuyo objetivo es simplificar la gestión financiera de las empresas, para lo que han desarrollado una plataforma que reduce las tareas administrativas y burocráticas en lo referente a la gestión de cobros, pagos y tesorería. Está presente en España, Reino Unido y Alemania. Además, la startup tiene ya 70 empleados en su plantilla y su sede en Madrid. 12. Soluciona Mi Deuda Soluciona Mi Deuda es la única startup andaluza entre las clasificadas. Fundada en el año 2019, esta fintech propone a sus clientes un plan para renegociar y reunificar sus deudas en una sola cuota que cuenta con el asesoramiento de profesionales financieros y el visto bueno de las entidades acreedoras. Con un total de 155 trabajadores, la empresa repite como Top Startup tras alcanzar la lista en 2023. Soluciones capilares y gestión del patrimonio 13. gibobs allbanks Esta fintech analiza a través de su herramienta la situación financiera de los usuarios para que puedan obtener mejores condiciones en productos como hipotecas para particulares u otro tipo de préstamos para profesionales del sector inmobiliario. Esta es la segunda vez que la startup, fundada en 2021, aparece en esta lista de LinkedIn. Tiene su sede en Madrid y más de 100 empleados. 14. Flanks Con 66 trabajadores y su sede en Barcelona, Flanks ha desarrollado una solución que se basa en un software propio para automatizar gran parte del trabajo que llevan a cabo los gestores de patrimonio y asesores financieros. Está presente en diez países, sobre todo europeos, y su sistema es compatible con más de 300 bancos de todo el mundo. Producto de Olistic. Fuente: Olistic. 15. Olistic Sus soluciones basadas en la salud capilar han llevado a Olistic ha situarse en la posición número 15 del TOP 20 empresas emergentes de LinkedIn. La empresa mejora el cabello a través de un suplemento alimenticio anticaída, realizado con ingredientes naturales y que se ingiere en formato monodosis bebibles. Presente en España y Portugal, entre sus planes está extenderse a otros países europeos. 16. Clidrive Esta tecnológica permite a los propietarios de vehículos utilizar su coche como aval para obtener un préstamo bancario, aplicando la IA para estimar el importe que se puede obtener a partir del valor del vehículo y evaluar el riesgo de la operación en poco tiempo. La empresa fue fundada en 2023 y ya tiene 36 empleados. Hidrógeno e IA 17. H2SITE Entre las dos startups vascas de la lista figura H2SITE, fundada en 2020 y que tiene como objetivo solucionar los problemas de transporte del hidrógeno, una de las fuentes energéticas más prometedoras. Su tecnología de reactor de membrana permite separar el hidrógeno de forma más barata para transportarlo con mayor facilidad, en forma de amoniaco, metanol o gas sintético. 18. Multiverse Computing De nuevo, una startup vasca, con sede en San Sebastián, aparece en el número 18 del listado. Con 80 trabajadores, Multiverse Computing está especializada en el desarrollo de software cuántico aplicado a la inteligencia artificial. Sus productos permiten a empresas de sectores como finanzas, manufactura, energía o ciberseguridad aplicar modelos cuánticos para resolver sus necesidades de negocio. Craqueador de amoniaco de H2Site. Fuente: H2Site. 19. Onum Esta startup, fundada en 2022, ayuda a las empresas a gestionar mejor los datos clave para su negocio. La compañía cuenta con más de 70 empleados y ofrece una plataforma que ayuda a sus clientes a identificar cuál es la información que genera mayor impacto para su negocio y en la que deben centrar su análisis. 19. Titan OS Finalmente, Titan OS en el puesto número 20 cierra el listado de las mejores startups de España. Con 70 empleados y su sede en Barcelona, esta empresa ha creado un sistema operativo para televisores inteligentes que aspira a ser la alternativa europea en este sector y ya está disponible en los aparatos de algunas marcas, como Phillips. Está fundada por exejecutivos del sector audiovisual y también genera canales temáticos de televisión para empresas.
Andrés Rodríguez-Pose: «Un tercio de los europeos vive en zonas en declive»
Catedrático de Geografía Económica y Cátedra Princesa de Asturias en la London School of Economics (LSE), Andrés Rodríguez-Pose dirige el Centro Cañada Blanch en la LSE y preside el Grupo de Alto Nivel sobre el futuro de la política de cohesión de la Unión Europea. El geógrafo económico cuenta con una extensa carrera de investigación que abarca ámbitos como el crecimiento y las desigualdades entre regiones, la descentralización tanto fiscal como política, el papel de las instituciones, el descontento social y el auge del populismo. También se ha enfocado en temas como la innovación, las migraciones, y las políticas y estrategias de desarrollo. Además, ha sido presidente y vicepresidente de la Asociación Mundial de Ciencia Regional (RSAI) (2015-2017) y vicepresidente y secretario de la Asociación Europea de Ciencia Regional (ERSA). «El mundo ha crecido y ha crecido bastante» – Usted es catedrático de Geografía Económica. ¿Cómo condiciona la geografía al desarrollo económico de un país o de una región? La geografía se puede entender de dos maneras. Por un lado, está la geografía primaria, que es la geografía física y lo que determina la localización de las actividades. Es mucho más difícil establecerse en zonas que tengan mucha montaña o que estén en un enclave sin acceso al mar. Por eso, la mayoría de las economías más dinámicas se localizan en zonas muy accesibles. Más importante es la geografía secundaria, que es la que está ligada a los condicionantes que hay en un territorio, es decir, las dotaciones en términos de capital físico, infraestructuras, capital humano, capital institucional y social, y de capacidad de innovación. Yo creo que esto es mucho más importante hoy en día. No tener recursos naturales no es una barrera para el desarrollo. Hay teorías que dicen que es al contrario, que cuantos menos recursos se tengan, más se tiene que utilizar el capital humano para conseguir mayor desarrollo. Es el caso de Japón, que no tiene prácticamente recursos naturales, pero sigue siendo una de las principales economías del mundo. – ¿Qué movimientos se ven a nivel económico en el mundo? En los últimos 20 años, a pesar de las voces que dicen que vamos mal, el mundo ha crecido y ha crecido bastante. Tenemos dos décadas en las que el crecimiento a nivel mundial ha sido de los más altos de la historia, fundamentalmente en Asia. A pesar del crecimiento rápido, hoy en día tenemos 650 millones de habitantes que viven en lugares con una renta per cápita inferior a la que se tenía en el año 2000, de los cuales 60 millones están en Europa, en países como Grecia, Italia y Francia. Aumento de descontento con el sistema – ¿Nos dirigimos hacia un mundo más o menos desigual? Depende de cómo se mire. El mundo es más igual y ha habido una reducción de las disparidades, porque hay mucha gente que vivía en el umbral de la pobreza hace 15 o 20 años en Asia que ha salido de esa pobreza. Hay economistas como Branko Milanovic que ha publicado su famoso gráfico del elefante en el que se ve que, según la distribución por personas, prácticamente todos los grupos han crecido. Si lo dividimos en porcentajes, todos los que estaban entre el 20 y el 80% de la riqueza han crecido, pero los que estaban en el top, en el 100%, son los que más ganan. Los que más pierden son los que estaban en la base de la pirámide, del 0 al 10%, fundamentalmente concentrados en África, que son los que no han ganado nada o han ganado muy poco. Después, los que estaban en el grupo de alrededor del 90% de los más ricos también han perdido en términos relativos, que son las clases medias de los países desarrollados, algo que está aumentando el descontento con el sistema económico que tenemos. Crecimiento de sistemas iliberales y populismo – ¿Es optimista con respecto al futuro? El mundo es más igualitario, otra cosa es si esto va a llevar a un mundo más próspero y armonioso para todos. Tampoco soy muy optimista, aunque haya una reducción estadística de las disparidades, hay dos factores que cuentan. El primer factor es que la percepción es que estamos en un mundo más desigual y que siempre nuestros vecinos están mejor que nosotros. Eso está creando muchas tensiones que se están traduciendo en pérdidas de oportunidades y en tensiones sociales y políticas con el crecimiento de sistema iliberales, partidos antisistema o movimientos populistas. Se da en países desarrollados como con Trump o el Brexit, pero también ocurre en países en vías de desarrollo, como Argentina que lleva en un ciclo populista prácticamente desde hace un siglo o Tailandia desde los años 90. El segundo factor es que hay una convergencia a nivel mundial en la reducción de las desigualdades. Muchas veces dentro de estos países se ha creado una mayor polarización, porque la riqueza se concentra en capas relativamente amplias, pero en grupos cada vez menores. Ha habido un aumento y concentración de la riqueza en el 1 % más alto y no hay nada malo en que los ricos se hagan más ricos, pero sí cuando la concentración se hace en un grupo muy reducido, mientras los demás no participan en estos beneficios. «La transición ecológica no es neutra» – ¿Cómo influye el cambio climático en el desarrollo económico? Es un factor fundamental. Cuando tenemos falta de agua, temperaturas muy elevadas o fenómenos meteorológicos extremos, se limita la capacidad de generar capacidad económica y bienestar. Tenemos un planeta donde la temperatura está aumentando y esto está alterando los ciclos climáticos y el proceso de producción. Es necesario hacer algo, porque las consecuencias del cambio climático desde el punto de vista económico van a ser importantes. Para eso tenemos la transición ecológica y la UE está a la cabeza. Ahora bien, la transición ecológica no es neutra. Es necesaria, es importante y va a generar a medio y largo plazo beneficios importantes para todo el planeta, pero también es intensiva en capital, en recursos, en investigación y va a crear procesos de ajustes importantes. Va a crear cambios en nuestros modos de consumo, cambios legislativos, va a afectar a determinados sectores, en algunos de manera positiva y en otros negativa. Entonces, el problema es que esta transición ecológica puede llevar a una mayor polarización a corto plazo, aunque tenga beneficios a medio y largo plazo. En el caso europeo, las áreas que están más preparadas para afrontar la transición ecológica son aquellas donde se hace investigación verde y se tiene más capacidad para producir productos verdes, mientras que las zonas mucho más vulnerables son aquellas que dependen de sectores como la agricultura intensiva, el transporte, la logística o el turismo, que están más afectados de manera negativa por la transición ecológica. Esto puede acelerar el proceso de tensión de que a corto plazo se tenga que elegir entre la actividad económica hoy, frente a la viabilidad de la actividad económica a futuro. El problema de competitividad de la UE – ¿En qué momento se encuentra la Unión Europea en materia económica? La UE tiene un problema de competitividad cada vez mayor. En el año 2000 representaba el 25 % de la economía mundial, hoy en día estamos alrededor del 17 %. Antes mencionaba que en la UE hay 60 millones de habitantes que están en regiones con un nivel de renta inferior al del año 2000. Si añadimos que hay 75 millones de habitantes que viven en regiones que han crecido por debajo del 0,5 % anual, tenemos 135 millones o un tercio de la población europea que vive en zonas que están estancadas o en declive. Esto representa un problema importante porque tenemos mucho talento que se está perdiendo. Muchas de las regiones europeas están de manera prolongada en una trampa de desarrollo. Si hay una trampa de desarrollo prolongado, se está perdiendo un potencial económico brutal que no se está utilizando y eso lleva a tensiones sociales y políticas que después se reflejan en sistemas políticos y partidos de corte populista y extremos. Problemas estructurales de España – En cuanto a España, todos los organismos internacionales van en línea con las previsiones de crecimiento del PIB del Gobierno. ¿Cómo ve la situación económica del país? España está saliendo de la crisis bastante bien y eso es una buena noticia, pero es una situación coyuntural. El problema que tiene España es un problema estructural a largo plazo. Si medimos lo que ha pasado en los últimos 20 años, España no ha sido de los países a los que les ha ido peor en Europa, pero tampoco le ha ido nada bien. Sobre todo, desde 2006 estamos perdiendo de manera importante en términos relativos con respecto al resto de Europa. Esto se debe a que estamos especializados en sectores que son poco dinámicos y con un nivel innovación bastante bajo, tenemos un capital humano que está por debajo de nuestro potencial y tenemos problemas institucionales que nos ponen por debajo de la UE en muchos casos. Hemos de aprovechar esta situación de bonanza coyuntural para lidiar con los problemas estructurales existentes. Porque estos problemas no son nuevos, tenemos una baja productividad que se remonta a los años 80, prácticamente ha habido muy poco crecimiento de la productividad y es un problema de todos los países europeos, pero en el caso de España es más agudo. Hay que utilizar esta situación coyuntural para afrontar y mejorar los problemas estructurales, es decir, reinventar España a partir de lo que tenemos para que después tengamos una situación que sea mucho más viable y que la coyuntura actual se transforme en un sistema más sostenible, resiliente y dinámico.
España crecerá este 2024 por encima de Estados Unidos y de sus socios europeos
El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de nuevo optimista con las previsiones de crecimiento de España para este año. De hecho, este 2024, la economía española se expandirá más que grandes potencias, como Estados Unidos o Japón. También crecerá por encima de sus socios europeos, Alemania, Francia e Italia, situándose así como el motor económico de la región. Las previsiones de la OCDE se sitúan por encima de las del Gobierno español, que esta semana ha revisado al alza el crecimiento del PIB al 2,7%, mientras que la OCDE cree que subirá un 2,8%, el segundo mayor incremento de todos los países miembros, sólo por detrás de Turquía. Este crecimiento del 2,8% para España es cuatro veces superior a la proyección para la zona euro en su conjunto, que se ve afectada, especialmente, por Alemania, que apenas crecerá un 0,1%. Además, el crecimiento español será más del doble que el de otros dos importantes países de la eurozona: Italia, con un 0,8%, y Francia, con un 1,1%. Además, España superará a grandes potencias como Estados Unidos (2,6%) o Corea del Sur (2,5%) y sólo le superará Turquía (3,2%) entre los grandes de la OCDE. La tendencia se mantiene en 2025 De cara a 2025, la OCDE prevé la misma tendencia para la economía española, aunque con un crecimiento inferior al de este año, del 2,2%. Por su parte, el Gobierno español se muestra más optimista, con su previsión del 2,4%. De nuevo, según la OCDE, el crecimiento de España se situará por encima de las grandes potencias: Estados Unidos (1,6%), Japón (1,4%), Corea del Sur (2,2%) y sus socios europeos Alemania (1%), Francia (1,2%) e Italia (1,1 %). La única excepción volverá a ser Turquía (3,1%). No obstante, la progresión del PIB español no alcanzará el ritmo que se espera para el mundo en su conjunto (3,2 % tanto este año como el próximo), ni para el G20 (3,2% y 3,1%, respectivamente), en el que también están incluidas algunas de las grandes potencias emergentes como China, India o Brasil. La economía mundial «endereza» el rumbo El último informe de perspectivas económicas de la OCDE apunta que la economía mundial está «enderezando» el rumbo, ya que el crecimiento se mantuvo sólido durante el primer semestre de 2024, con una inflación decreciente, aunque persisten determinados riesgos. En este sentido, la OCDE estima un crecimiento de la economía mundial del 3,2% en 2024 y 2025, tras el 3,1% de 2023. Además, se prevé que la inflación vuelva a los objetivos de los bancos centrales en la mayoría de las economías del G20 a finales de 2025. Concretamente, se espera que la inflación general en las economías del G20 disminuya al 5,4% en 2024 y al 3,3% en 2025, frente al 6,1% en 2023, y que la inflación subyacente en las economías avanzadas del G20 se reduzca al 2,7% en 2024 y al 2,1% en 2025. «La economía mundial está empezando a enderezar el rumbo, con un descenso de la inflación y un fuerte crecimiento del comercio. Con un 3,2%, esperamos que el crecimiento mundial siga siendo resistente tanto en 2024 como en 2025», ha declarado el secretario general de la OCDE, Mathias Corman, quien considera que, aunque haya margen para relajar los tipos de interés, la política monetaria debe seguir siendo «prudente» hasta que la inflación vuelva a los objetivos de los bancos centrales. «Es necesaria una actuación política decisiva para reconstruir el espacio fiscal mejorando la eficiencia del gasto, reasignando el gasto a áreas que apoyen mejor las oportunidades y el crecimiento, y optimizando los ingresos fiscales. Para elevar las perspectivas de crecimiento a medio plazo, es preciso revitalizar el ritmo de las reformas estructurales, entre otras cosas mediante políticas favorables a la competencia, por ejemplo reduciendo las barreras reglamentarias en los sectores de servicios y redes», ha agregado. Las tensiones geopolíticas y comerciales, principales riesgos Pese a la mejora de las previsiones para la economía mundial para este 2024, la OCDE expone una serie de riesgos como la persistencia de las tensiones geopolíticas y comerciales, incluidas las derivadas de la guerra de Rusia contra Ucrania y la evolución de la situación en Oriente Medio, conflictos que podrían volver a impulsar la inflación y lastrar la actividad mundial. La OCDE cree que el crecimiento de los salarios reales podría dar un mayor impulso a la confianza y al gasto de los consumidores. Asimismo, considera que, a medida que la inflación se modere y las presiones del mercado laboral disminuyan, la política monetaria debería seguir recortando los tipos de interés, aunque el calendario y el alcance de las reducciones «deberá juzgarse cuidadosamente para garantizar una contención duradera de las presiones inflacionistas». Con una deuda pública alta, la OCDE recomienda mejorar la situación financiera para poder enfrentar problemas futuros, como el envejecimiento de la población y las inversiones necesarias para la digitalización y el cambio climático. Además, señala que la política fiscal debe enfocarse en controlar el gasto y aumentar los ingresos, y aconseja tener planes creíbles de ajuste a medio plazo para ayudar a estabilizar la deuda.
Live shopping, el exitoso modelo de ventas nacido en China que lanza Zara en España
El gigante textil Inditex lanza este miércoles el live shopping de Zara en España, mercado al que se sumarán también otros como Estados Unidos, Francia, Italia o Reino Unido. El grupo de Amancio Ortega pone en marcha esta experiencia de compra con una sesión protagonizada por las modelos Cindy Crawford y su hija Kaia Gerber y dirigida por David Lowery. ¿En qué consiste esta forma de comercio electrónico? El live shopping o live streaming es un modelo de ventas que busca presentar productos a través de redes sociales y canales de streaming para cautivar nuevas audiencias. Lo que distingue al live shopping de cualquier transmisión en vivo es la posibilidad de acceder directamente al producto y añadirlo al carrito sin salir del vídeo. A diferencia de lo que suelen hacer los influencers en redes sociales, que generalmente proporcionan un enlace que te redirige al producto, en este caso, la experiencia del usuario es mucho más sencilla y fluida. En Asia, y especialmente en China, este formato lleva siendo un éxito desde hace años. En Europa, el live streaming aterrizó con una serie de empresas tecnológicas que desarrollan plataformas que las marcas pueden utilizar en sus propios ecosistemas digitales, es decir, en sus propias webs. Uno de los ejemplos pioneros en España es el de Ikea, aunque otras marcas como Orange, Saigu Cosmetics o Cupra ya han adoptado este modelo. Zara pretende convertirse en un referente de esta tendencia nacida en China y que en los últimos años no ha dejado de crecer en el Viejo Continente. El crecimiento de esta nueva modalidad de ventas ha dado lugar al nacimiento de empresas especializadas en ofrecer servicios de live streaming a diversas marcas. Llegada del live shopping a España The Jump, agencia dedicada al 100% al live commerce, nació hace tres años para marcar una diferencia con respecto a las estrategias de ventas que se venían utilizando en las redes sociales hasta entonces. Según Pablo Sturzer, su cofundador, el live shopping podría considerarse como «la teletienda del siglo XXI», ya que las emisiones se pueden convertir en un espacio de entretenimiento con concursos y guiones, todo ello mientras las marcas venden sus productos. La implementación de este modelo de ventas continúa en ascenso y así se refleja en el informe ‘El live shopping en España en 2023’, realizado por The Jump en colaboración con el CEU. Este apunta que el 90% de las empresas que han implementado este modelo consideran haber cosechado resultados buenos o excelentes. Según datos de ese mismo estudio, en 2023 aumentó más de un 14% el número de marcas que llevaron a cabo más de 10 eventos de live shopping. Detrás de este crecimiento se encuentran los cambios en los hábitos de compras por parte de la población. «La pandemia empujó a muchas marcas como Inditex, Sephora o El Corte Inglés a pasarse al mundo online y empezar a vender en vivo. Además, los influencers han ayudado a que esto sea más entretenido y cercano. A la gente, especialmente a los jóvenes, les encanta la interacción en tiempo real y la rapidez que ofrece», destaca José Tejero, country manager de Skeepers en España, grupo europeo especializado en soluciones de engagement con el comprador. Poco a poco, nuevas marcas se han ido sumando a esta nueva forma de vender, aunque la penetración en el mercado todavía no es muy elevada al ser un modelo que los consumidores desconocen en España. «Vamos a ver un crecimiento porque el consumidor está cada vez más acostumbrado a ver streamings y a conectar con las marcas. Próximamente, se lanzará en España TikTtok Shop y eso también va influir mucho en lo que es la venta a través de live streaming. Así que esto ya no puede hacer más que crecer», señala Carmen Muley, CEO y cofundadora de Stream Plaza, plataforma de live shopping desarrollada por Secture. Cercanía con el consumidor Entre otros beneficios del live shopping, esta modalidad aumenta la conversión de las ventas, genera una interacción más directa con los clientes y ofrece una experiencia de compra más entretenida y personalizada. Y no solo eso, al integrar el live shopping en sus plataformas digitales, las marcas pueden obtener datos sobre el comportamiento de los consumidores y propiciar una conexión más cercana con ellos para diferenciarse y atraer a más compradores. José Tejero recalca que las empresas obtienen «múltiples» beneficios con este modelo, tanto a nivel de ventas como de marketing. «Aumenta la conversión al generar urgencia y permite la interacción directa con clientes, mejorando la confianza y la transparencia. Además, ofrece entretenimiento y engagement, ampliando el alcance de la marca. Facilita el proceso de compra, reduce costos y proporciona datos en tiempo real, permitiendo ajustar estrategias rápidamente», agrega. Live shopping de El Ganso. Fuente: The Jump. En la misma línea, Carmen Muley detalla que las marcas pueden obtener muchos datos acerca de cuáles son los productos que más se han visitado durante la emisión en directo, además de ser una herramienta diferenciadora. «Se ofrece una experiencia nueva y diferente que lo que hace es que el consumidor quiera volver a esa marca. Hay tantísima competencia, tantísimas marcas que venden lo mismo, que es una manera muy buena para diferenciarse», indica. Para Pablo Sturzer, la clave es que se acaba con la «ruptura» que hay en las emisiones en redes sociales, ya que con esta modalidad se puede comprar mientras se visualiza el vídeo. Así, se establece «un vínculo mucho más cercano» con el usuario o con tu potencial consumidor, explicando un producto y respondiendo a preguntas de los usuarios en directo. «Se incrementa esa relación, lo que llamamos el engagement, y eso se traslada a una mejora de las ventas», añade. Los sectores beauty y moda, los más idóneos A pesar de que el live shopping es un modelo de ventas aplicable a cualquier sector, ha cobrado mayor relevancia en industrias como la cosmética y la belleza, donde los productos se pueden probar en tiempo real. «Son productos que siempre se van a vender y siempre van a funcionar. En cosmética, los consumidores quieren saber más sobre el producto. Por ejemplo, si un maquillaje va a quedar bien con mi tono de piel, eso a través de un directo se puede ver», asegura Muley. Por otro lado, Sturzer señala que el sector de la moda también funciona muy bien con los live streaming, «aunque todavía no está muy desarrollado en España». «Adolfo Domínguez ha hecho alguna cosa y en The Jump hemos trabajado con El Ganso, por ejemplo», añade. Más allá del mundo de la moda y de la belleza, el live shopping también es una buena oportunidad para industrias como la tecnología, el hogar, la alimentación e incluso la automoción. «Cuando quieres comprar un coche, quieres ver cómo es por dentro y qué funcionalidades tiene. El live streaming traslada la experiencia del coche al entorno online», apunta el cofundador de The Jump. En el caso del sector tecnológico, esta modalidad de ventas permite enseñar cómo funcionan gadgets o dispositivos en vivo, algo que resuelve muchas dudas y genera confianza. «Para las empresas de hogar y decoración, mostrar muebles o artículos en un ambiente real mejora la visualización del producto. También es genial para alimentos y bebidas, con catas, recetas en directo o demostraciones de cocina que invitan a la compra al instante», resalta Tejero.
División en la UE ante la votación sobre los aranceles a los coches chinos
Los países de la Unión Europa se enfrentarán próximamente a la votación definitiva sobre los aranceles a la importación a los coches eléctricos chinos que la Comisión Europea ha decidido imponer al gigante asiático. Si bien la fecha no está completamente cerrada, se espera que la votación se produzca este miércoles 25 de septiembre o el próximo lunes 30 de septiembre, aunque, según el reglamento comunitario, hay margen para que se celebre hasta finales de octubre. No existe unanimidad ni una mayoría clara en esta votación, ya que cada país ha adoptado una postura diferente respecto a la medida que entró en vigor el pasado 5 de julio. Mientras que Francia e Italia apoyan la imposición de los aranceles, países como Alemania, España y Hungría solicitan a la Comisión que reevalúe su posición y busque una solución que evite una guerra comercial. Cabe recordar que la imposición de aranceles a los coches chinos ha provocado represalias por parte del gigante asiático. Por un lado, China ha iniciado una investigación antidumping sobre las importaciones de porcino europeo, siendo España el principal afectado. Por otro lado, también ha comenzado una investigación anti subsidios en el sector lácteo europeo, con Francia e Italia como los países más perjudicados. Diversidad de opiniones en la UE Entre los países que se muestran favorables a la imposición de aranceles a los coches chinos se encuentran Italia y Francia. Recientemente, el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, expresó el apoyo de Roma a los aranceles durante una reunión con el titular chino de Comercio, Wang Wentao. «Le reiteré la voluntad de Italia de cooperar con este gran país, que es nuestro interlocutor, pero también un competidor en los mercados internacionales, y le reiteré la posición de Italia sobre los aranceles a los automóviles: apoyamos la posición de la UE», dijo Tajani. Mientras, Alemania y España reclaman a la Comisión que reconsidere su posición. En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trató de rebajar la tensión con Pekín en un viaje reciente a China. «Vamos a seguir trabajando por tender puentes, la negociación continúa abierta», señaló tras su visita al país asiático. Hungría, por su parte, anunció este martes que votará en contra de la imposición de aranceles. «Esperamos que en los próximos años podamos lograr una cooperación económica civilizada, tranquila y mutuamente respetuosa con China», aseguró el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en un comunicado. Según el ministro, si Europa quiere mejorar su competitividad, no puede hacerlo «mirando a China como un rival». Intensificación de las negociaciones sin resultado Las negociaciones entre la UE y China para evitar una escalada de la tensión comercial se han intensificado en las últimas semanas, aunque con escaso resultado. El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, mantuvieron una reunión la semana pasada con el objetivo de debatir sobre los aranceles a los coches eléctricos del gigante asiático. En el encuentro, Dombrovskis defendió la investigación de Bruselas a los coches eléctricos, aunque ambos acordaron «intensificar los esfuerzos» para alcanzar un acuerdo. A pesar de no encontrar una solución para el conflicto, las dos partes se comprometieron a «mantener abiertos los canales de comunicación a nivel ministerial». Dombrovksis aseguró a su homólogo que el mercado comunitario permanecerá abierto a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, «ya que el objetivo de la UE es compensar solo las subvenciones identificadas, permitiendo así una competencia leal». Las tensiones no han cesado pese a este encuentro, puesto que este lunes la Comisión Europea llevó la Organización Mundial del Comercio (OMC) la investigación que China ha iniciado contra las importaciones europeas de productos lácteos que, según el vicepresidente Dombrovskis, «se basa en acusaciones cuestionables y pruebas insuficientes». Aranceles a los coches chinos por cinco años El pasado 5 de julio, la Comisión Europea (CE) entraron en vigor los aranceles máximos del 37,6% sobre los vehículos eléctricos chinos, los cuales ajustó posteriormente a un 36,3%. El Ejecutivo europeo justificó esta medida alegando que la penetración de estos coches en el mercado interior daña a los productores europeos por los subsidios estatales que reciben los fabricantes chinos de vehículos. Empresas chinas como SAIC, BYD y Geely son las principales afectadas, con aranceles específicos para cada una según su nivel de cooperación en la investigación que abrió la Comisión. Si Bruselas y Pekín no llegan a un acuerdo antes de que los Veintisiete se pronuncien, los aranceles entrarán definitivamente en vigor durante un máximo de cinco años, a no ser que se opongan 15 países que representen al menos al 65% de la población de la UE.
Fotogalería: Inseguridad jurídica y falta de suelo, desafíos de la construcción
La escasez de vivienda y las dificultades para acceder a ella se han convertido en uno de los temas más relevantes de la actualidad en España. Los diferentes actores que forman parte de la cadena de valor del sector de la construcción coinciden en la urgente necesidad de abordar la falta de inmuebles en nuestro país y, para ello, demandan a la Administración una mayor seguridad jurídica y solucionar la escasez de suelo, entre otras cuestiones. Así lo manifestaron este lunes empresas constructoras, fabricantes de materiales, promotores y arquitectos, entre otros actores, durante una nueva mesa de debate organizada por Economía 3, que en esta ocasión se centró en los retos y oportunidades de la industria de la construcción. La mesa contó con la participación del secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat Valenciana, Sebastián Fernández; la CEO de Avanza Urbana, Mar Puchades; el CEO de Vareser, Alejandro Almenar; la CEO de BeetLiving Management, Tina Pastor; el director de Recursos Generales e Innovación de Torrescamara, Alfonso Irnán; el director territorial en Levante y Baleares de Gesvalt, Ricardo Maldonado; el CEO y fundador de SFI Consulting, Javier Timoner; el CEO y fundador de Garrido Studio, Juanjo Garrido; la directora de Marketing del sur de Europa de Formica, Gema Bonilla; el CEO y fundador de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuan, y el CEO de Sistemarq, Francisco Moreno. La jornada estuvo moderada por la responsable de Relaciones Institucionales de Economía 3, Ana Gil, y se celebró en la barraca del Tío Aranda del Club Deportivo Empresarial Alcatí, en El Palmar (Valencia). Se trata de la barraca más antigua de la Comunitat Valenciana, una joya arquitectónica que cuenta con el mismo nivel de protección que La Lonja y la Catedral de Valencia. La vivienda, uno de los principales «empeños» de la Administración Dar respuesta a la falta de vivienda es uno de los principales «empeños» de la Generalitat Valenciana en estos momentos, según el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, quien reconoce que «la vivienda está en el foco porque es un problema social» . «El Consell trata de revertir una situación que hemos heredado de inacción en los últimos ocho años», destacó durante su intervención en la mesa de debate. Entre otras medidas, el Consell que lidera Carlos Mazón ha anunciado un nuevo decreto para regular la vivienda de protección pública en la Comunitat Valenciana. «Es un decreto innovador que trata de simplificar los procedimientos y facilitar que en esta comunidad se pueda desarrollar vivienda protegida por parte del sector privado y público», explicó Fernández. El secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat Valenciana, Sebastián Fernández. Imagen: BOOM Creative. Otra de las principales medidas en materia de vivienda es el conocido como ‘Plan Vive‘, que se puso en marcha el pasado mes de abril y que busca dar seguridad jurídica y promover la colaboración interadministrativa para disponer de suelo. Este plan, según datos de la Generalitat, impulsará la construcción de 10.000 nuevas viviendas de protección pública antes de finales de 2027, con un impacto de 7.326 millones de euros de inversión y 74.000 puestos de trabajo. «Hay carencia de suelo y para nosotros era fundamental poner en valor todo el suelo público disponible», recalcó el secretario autonómico. Además de las iniciativas ya anunciadas, Fernández recordó que, en los próximos meses, el Consell buscará el encaje para que suelo de uso dotacional en la Comunitat Valenciana pueda destinarse a la construcción de vivienda pública. Flexibilizar los usos del suelo Según datos recogidos en el informe anual de 2023 del Banco de España, en nuestro país se necesitan 600.000 viviendas hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles. Con el objetivo de aumentar la oferta, durante la mesa de debate, los expertos inmobiliarios solicitaron flexibilizar los usos del suelo y derogar las normativas que desincentivan la inversión. Desde SFI Consulting, Javier Timoner explicó que el problema de la falta de vivienda no es exclusivo de España, sino que se extiende a toda Europa. Timoner detalló que detrás de esta situación hay diversas causas, entre las que se incluyen factores políticos, como la falta de consenso para aumentar la oferta; demográficos, como los efectos del baby boom en el mercado inmobiliario; y económicos, como la inflación. El CEO y fundador de SFI Consulting, Javier Timoner. Imagen: BOOM Creative. A su juicio, en los próximos meses, la demanda de vivienda se va a incrementar, pero no con la solvencia suficiente como para que lo haga también la oferta. «Hay que derogar muchas normativas que asustan a los inversores y dar más seguridad fiscal y jurídica a los vehículos de inversión, liberar suelo público y recuperar la colaboración publico-privada», destacó Timoner. En el último trimestre se ha detectado una bajada de la actividad inmobiliaria, aunque sigue estando por encima del periodo post-pandemia, según el director territorial en Levante y Baleares de Gesvalt, Ricardo Maldonado. «Eso va en favor del precio, que está incrementándose. Además, temas macroeconómicos, como el crecimiento económico sostenible en España o los tipos de interés, están ayudando», agregó. El director territorial en Levante y Baleares de Gesvalt, Ricardo Maldonado. Imagen: BOOM Creative. Maldonado señaló que la falta de suelo es una realidad. Por lo tanto, una de las claves para abordar esta situación, a su juicio, es flexibilizar los usos del suelo, ya que esto permitirá al sector de la construcción responder de manera más efectiva a las necesidades actuales y futuras. Mirar más allá de la vivienda protegida Desde la parte de las promotoras se subrayó la necesidad de reducir las cargas fiscales para que los precios del mercado sean más accesibles. Además, consideraron fundamental que el ámbito político adopte una perspectiva a largo plazo para abordar la problemática de la vivienda. La CEO de Avanza Urbana, Mar Puchades, apuntó que las medidas políticas «tienen que ser desde un punto de vista muy global, no pensando ni a cuatro ni a ocho años vista, sino mucho más allá». «Está claro que el desequilibrio que hay entre oferta y demanda es el problema principal y, desgraciadamente, no se va a solucionar en el corto ni en el medio plazo», añadió. La CEO de Avanza Urbana, Mar Puchades. Imagen: BOOM Creative. Entre sus principales propuestas, Puchades pidió disminuir la carga fiscal y no centrarse únicamente en las viviendas protegidas, es decir, no descuidar otros productos del mercado inmobiliario. «Estamos en un buen momento, hay que allanar el camino para sacar partido y hacer un producto que sea realista, mas allá de los temas de sostenibilidad», indicó. Por su parte, la CEO de BeetLiving Management, Tina Pastor, expresó su preocupación por la «desalineación entre los precios de la vivienda y los sueldos», lo que impide que «el ciudadano común pueda acceder a una vivienda». La CEO de BeetLiving Management, Tina Pastor. Imagen: BOOM Creative. También detalló las dificultades que enfrentan las promotoras para construir nuevas viviendas, como los obstáculos que se encuentran al buscar solares o edificios adecuados, así como los elevados costes financieros que deben afrontar y los «presupuestos altísimos» que manejan los constructores debido a los altos precios de los materiales. Pérdida de confianza en el sector de la construcción Por otro lado, las empresas constructoras enumeraron sus propios problemas, como la falta de mano de obra y la pérdida de confianza que hay en el sector. Desde Torrescamara, Alfonso Irnan dedicó gran parte de su intervención a abordar el desafío de la retención del talento y la necesidad de innovar. Para Irnan, «la construcción está perdiendo interés tanto por parte de la mano de obra como de los técnicos». Esta situación, según el director de Innovación de Torrescamara, está provocando que el sector pierda ese «poder tractor» que ha caracterizado a esta industria durante muchos años. El director de Recursos Generales e Innovación de Torrescamara, Alfonso Irnan. Imagen: BOOM Creative. En este sentido, consideró fundamental buscar estrategias efectivas para atraer y mantener a los profesionales más capacitados, así como fomentar un entorno propicio para la innovación, con el objetivo de recuperar su competitividad en el mercado. Alejandro Almenar, de Vareser, también se pronunció en esta línea, destacando la importancia de profesionalizar el mercado, ya que los inversores buscan «confianza y certidumbre». El CEO de Vareser, Alejandro Almenar. Imagen: BOOM Creative. Afirmó que, en la actualidad, el sector de la construcción «ha perdido gran parte de su confianza», tanto en la obra pública como en la edificación privada, y es fundamental trabajar en su recuperación. Al igual que Irnán, subrayó la urgencia de recuperar la mano de obra que se encontraba en el sector y conseguir terrenos para construir, ya que, de lo contrario, «no habrá venta ni alquiler a los precios necesarios». Hoteles y nuevos modelos residenciales La actividad del sector de la construcción no se limita a las viviendas de uso residencial y, por ello, el CEO y fundador de Garrido Studio, Juanjo Garrido, puso el foco en la edificación de oficinas, el sector hotelero o los equipamientos públicos. En este sentido, Garrido destacó que hay que cuidar los municipios más allá de las viviendas, creando espacios como hoteles y áreas verdes, que también fomentan «el orgullo» de pertenencia y convierten a la ciudad en un lugar agradable para vivir y visitar. El CEO y fundador de Garrido Studio, Juanjo Garrido. Imagen: BOOM Creative. El arquitecto apostó por el fomento de nuevo modelos residenciales como el coliving, al considerar que estos espacios pueden ser una opción para aquellos que no puedan o no deseen adquirir una vivienda. «Todo lo que sea flexibilizar es adaptarnos a la realidad. Mucha gente no puede comprar una casa, pero mucha gente tampoco sabe dónde vivirá dentro de cinco años», indicó. Por parte del sector hotelero, el CEO y fundador de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuan, coincidió en que hay un cambio de perspectiva en cuanto a la adquisición de vivienda por parte de jóvenes. «El joven ya no tiene ganas de comprar, se plantea el pago por uso porque no sabe dónde estará dentro de cuatro o cinco años», aseguró. El CEO y fundador de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuan. Imagen: BOOM Creative. Sanjuan subrayó que «el problema de la vivienda no se origina en el sector turístico», sino que, en todo caso, proviene de la «parte turística ilegal». En este sentido, destacó que existen otras causas que contribuyen a la escasez de oferta de viviendas, las cuales no están relacionadas con la industria turística. Por lo tanto, señalar a este sector como el responsable de la problemática «solo está fomentando un enfrentamiento social». Nuevos materiales y fabricación modular Los costes de los materiales ha sido otro de los principales desafíos a los que el sector constructor ha tenido que hacer frente en los últimos años. Cuestiones como la economía circular, la sostenibilidad y la fabricación modular se abren paso en la industria. Desde Formica Group, líderes en la fabricación de laminado de alta presión, Gema Bonilla remarcó la necesidad de optar por materiales nacionales en lugar de aquellos que provienen de países como Turquía o India: «Es fundamental que conozcamos el origen de los materiales que utilizamos y las condiciones en las que se fabrican». La directora de Marketing del sur de Europa de Formica, Gema Bonilla. Imagen: BOOM Creative. Formica cuenta con una fábrica en España, concretamente en Valencia, algo que, según Bonilla, permite garantizar la calidad de sus productos. Por esta razón, la directora de Marketing reclamó incentivar a las constructoras para que prioricen el uso de materiales fabricados en España, en lugar de recurrir a opciones importadas, cuya calidad y condiciones de producción se desconocen. Asimismo, habló del «green-washing» que, a su juicio, realizan muchas empresas con los materiales sostenibles. Según Bonilla, a pesar de que muchas compañías venden sus productos como ecológicos, a menudo se descuidan otros aspectos como la garantía de que estos materiales se producen en condiciones laborales justas y seguras para los trabajadores. Por último, Francisco Moreno explicó los componentes arquitectónicos innovadores que desarrollan desde Sistemarq, como sus casas modulares o sus baños industrializados, proyectos que comienzan a tener una demanda importante en el sector hotelero, por ejemplo. Sin embargo, sigue habiendo «una barrera» a la hora de que los particulares escojan estas opciones. El CEO de Sistemarq, Francisco Moreno. Imagen: BOOM Creative. Con todo, Moreno consideró que se está viviendo «una revolución industrial en la construcción», dado que «no hay mano de obra y hay que desarrollar alternativas». Tras finalizar la mesa de debate, los participantes disfrutaron de un espacio de networking con almuerzo en la barraca del Tío Aranda. #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 5; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
Dost, la solución para automatizar áreas financieras en la que invierte Juan Roig
Dost, startup española que ayuda a automatizar los departamentos financieros de las empresas, intensificará su internacionalización expandiéndose a nuevos países europeos, especialmente Reino Unido, y desarrollará tecnología propia con el objetivo de convertirse en líder mundial dentro de su sector. La empresa ha cerrado recientemente una ronda de inversión de 1,5 millones de euros coliderada por Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, y Born Capital, fondo estadounidense especializado en tecnología para el departamento financiero. «Con esta inyección vamos a acelerar nuestro crecimiento, continuar desarrollando nuestra solución tecnológica inteligente y seguir expandiéndonos a nuevos mercados», explica Adam Barbera, CEO y cofundador de Dost. En la ronda también han participado Angel Invest Ventures, BStartup de Banco Sabadell, y varios Business Angels de referencia como Andreas Mihalovits, además de anteriores inversores en la empresa como Eoniq, Tokavi y Draper B1, que ya lideró la anterior ronda. «Draper B1 ha estado confiando en nosotros desde el principio, nos acompaña desde la primera ronda y trabajamos muy codo a codo con ellos. La verdad que el soporte y el valor que nos aportan como fondo es espectacular», destaca Barbera. Tras tres años de crecimiento sostenido, Dost estima que su facturación superará el millón de euros este 2024, una cifra tres veces superior a la del ejercicio anterior, cuando alcanzó los 300.000 euros. Tecnología para automatizar departamentos financieros La empresa fue fundada en el año 2021 por Adam Barbera, Naqqash Abbassi y Fernando Martín, quienes se conocieron trabajando en la multinacional Tech Data. «Detectamos una problemática interna y la idea era aportar una solución. Fue un poco la típica historia de una multinacional a la que le explicas algo que quieres aplicar internamente y no te dan bola. Entonces decidimos dejar el trabajo en 2021 e irnos los tres solos a intentar levantarlo», señala el CEO. Con su experiencia en ventas, consultoría y desarrollo de software, los tres desarrollaron un modelo generativo propio especializado en el procesamiento automatizado e inteligente de facturas, albaranes y pedidos de proveedores. Todo ello con el objetivo de reducir hasta en un 80% los costes administrativos y eliminar los errores humanos en los departamentos financieros. El CEO y cofundador de Dost, Adam Barbera. Fuente: Dost. La tecnología de Dost, que incluye Inteligencia Artificial, se hace cargo de la recepción y captura de los documentos a través de un portal de proveedores propio, realiza la extracción de datos y la conciliación línea a línea, permite la implementación de los flujos de aprobación necesarios y llega hasta la integración con los principales ERPs del mercado para ofrecer una gestión integrada de toda la información relacionada con las cuentas a pagar de una organización. La propuesta de valor de la startup, según su CEO, se basa en tres patas: reducción de tiempo y de costes, reducción de errores y, sobre todo, flexibilidad. «Otras soluciones antiguas que hay en el mercado son muy arcaicas y te hacen muy dependiente de un tercero que te ayude a configurar la solución. Nosotros damos esa autonomía o flexibilidad a los cliente para que ellos mismos lo puedan hacer», agrega. Salto a EE.UU. en 2025 El crecimiento de Dost ha sido continuo y sostenido. A finales de 2021 consiguieron sus primeros clientes y a principios de 2022 ya levantaron su primera ronda de inversión, la cual les permitió montar un equipo de desarrollo y de ventas y, sobre todo, «entender muy bien a los clientes». «2022 fue un año de escuchar mucho a los clientes y de construir producto. Eso nos llevó a hacer un buen 2023 que conseguimos empezar a traccionar muy bien, crecer y tener buenos clientes internacionales», destaca Barbera. Dost finalizó 2023 con una facturación de 300.000 euros, una cifra que esperan multiplicar por tres este año con el objetivo de llegar al millón de euros. El siguiente paso, tras la ronda de inversión que han cerrado recientemente, es la expansión. La startup ya está entrando en Reino Unido, como principal país en Europa, y pretende dar el salto a Estados Unidos en 2023. «Queremos seguir creciendo y consolidarnos en España. También potenciar la parte internacional, eso quiere decir potenciar ventas, marketing y la parte de producto necesaria para dar el valor que ya damos al cliente y más. Si llegas a más clientes, a más empresas conoces y cada vez tienes más feedback, entiendes mucho más qué necesitan y el producto va evolucionando y va mejorando», asegura. Más de 100 empresas entre sus clientes En la actualidad, más de 100 grandes empresas figuran entre los clientes de Dost, que ya ha superado las dos millones de transacciones contables procesadas. Algunas de estas compañías son Housfy, Solarprofit, PrimaPrix e IASO. «Principalmente son clientes medianos o grandes en sectores donde se trabaja con muchos proveedores, como manufactura, construcción, distribución o incluso retail. Al final nuestro cliente tipo es una empresa que está en unos 100.000.000 euros de facturación y que su negocio depende mucho de los proveedores para dar el servicio o el producto final al cliente«, indica Barbera. Cabe señalar que, además del crecimiento en clientes y en facturación, la plantilla de la empresa se ha duplicado este año hasta alcanzar los más de 20 empleados, y se prevé que durante 2025 se incorporen 10 nuevos perfiles a la empresa.
Los concesionarios dan la bienvenida a las marcas chinas: «Quieren generar empleo»
Concesionarios españoles y chinos muestran su predisposición a cooperar y explorar nuevas oportunidades comerciales e industriales que den lugar a alianzas en el sector automotriz de ambos países. Así lo han expresado este jueves Faconauto y la patronal china de concesionarios CADA durante I Cumbre Hispano-China de Automoción, que ha reunido alrededor de 400 empresarios de China y España en Madrid. Desde Faconauto se muestran a favor de una integración de las marcas chinas en el mercado europeo al considerar que sería una oportunidad para España, posicionándose como receptor de inversiones y como un socio estratégico en la expansión global de la industria automovilística. En la misma línea, la patronal china CADA tiende la mano a los concesionarios españoles y europeos para colaborar en el sector automotriz. El evento, que ha contado con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha tenido de telón de fondo los aranceles que la Unión Europea ha impuesto a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, ya que considera que los subsidios estatales que reciben los fabricantes del gigante asiático perjudican a los productores europeos. En este sentido, los máximos representantes de los concesionarios de automóviles de España y de China han reclamado a la UE que modifique su política comercial y sancionadora, que han denominado «punitiva», por otra «incentivadora». Más de 300 concesionarios distribuyen marcas chinas Durante la cumbre, Faconauto ha subrayado la importancia de mantener unas relaciones comerciales sólidas con China para seguir atrayendo inversiones al sector automovilístico nacional. Según la patronal, más de 300 concesionarios de nuestro país ya distribuyen marcas chinas con una penetración de mercado del 4%. Ante la voluntad de China de expandir su mercado a Europa, la presidenta de la patronal, Marta Blázquez, ha considerado que los gobiernos europeos deben establecer «reglas de juego claras, justas y equilibradas», que permitan una integración efectiva de las marcas chinas en el mercado europeo. «Estamos todavía en los comienzos de este movimiento, pero todo indica que los fabricantes chinos no solo buscan comercializar sus productos en Europa, sino también integrarse plenamente en el tejido industrial español. Esto incluye fabricar en nuestro territorio, colaborar con proveedores locales, vender a través de nuestras redes de concesionarios, financiarse con nuestras entidades bancarias y asegurarse con nuestras compañías de seguros. Y, lo más importante, quieren generar empleo local», ha resaltado Blázquez en el acto de inauguración de la cumbre. Durante su discurso, la presidenta de la patronal ha exigido a la UE un marco regulatorio más simplificado y ágil, propiciando así un entorno más «incentivador» y menos «punitivo». Además, ha puesto el foco en la competitividad de la industria europea, recalcando que el verdadero problema del sector en Europa no radica en quién entra o sale de su mercado, sino en el hecho de que es una de las industrias más presionadas y penalizadas. «La industria europea del automóvil está bajo una gran presión para reducir las emisiones de CO2 y cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por las normativas europeas. Sin embargo, el problema no son los objetivos en sí, sino las multas derivadas de la normativa CAFE, que nos gustaría que se eliminaran», ha reclamado. China critica los aranceles Por parte de los representantes del gigante asiático, el embajador chino en España, Yao Jing, ha subrayado que China se opone «firmemente a la imposición» de aranceles a los vehículos fabricados en su país y ha agregado que «no son favorables para el avance tecnológico del sector automovilístico ni para las relaciones comerciales». En este sentido, Jing ha mostrado su deseo de que la UE «siga las reglas» de la Organización Mundial del Comercio (OMC) «para fomentar el comercio de los vehículos eléctricos y atender a los intereses de los consumidores europeos». El presidente de la patronal china de concesionarios CADA, Shen Jin Jun, ha declarado que el sector al que representa es «consciente» de que la penetración de una nueva marca en un determinado mercado es un «proceso largo», por lo que ha abogado por «construir puentes» con los concesionarios europeos y españoles. La cumbre coincide con la visita a Europa del ministro chino de Comercio, Wang Wentao, quien se ha reunido este jueves con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, para debatir, precisamente, sobre los aranceles que la UE ha impuesto a las importaciones de coches eléctricos del gigante asiático. Las marcas chinas ponen la mirada en España La I Cumbre Hispano-China de Automoción se celebra unos meses después de que la Comisión Europea propusiera aranceles máximos del 37,6% sobre los vehículos eléctricos chinos, los cuales ajustó posteriormente a un 36,3%. El Ejecutivo europeo considera que la penetración de estos coches en el mercado interior daña a los productores europeos por los subsidios estatales que reciben los fabricantes chinos de vehículos. Empresas chinas como SAIC, BYD y Geely son las principales afectadas, con aranceles específicos para cada una según su nivel de cooperación en la investigación que abrió la Comisión. Varios fabricantes chinos han puesto su atención en España. El grupo Chery Auto comenzará a producir el Omoda 5 en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona, gracias a un acuerdo firmado en abril entre la marca china y EV Motors, que es la propietaria del ‘hub’ barcelonés donde se encuentra la fábrica. Además, España también está en la lista de posibles ubicaciones para la nueva fábrica de vehículos de la marca MG, que pertenece al grupo automovilístico chino SAIC, en Europa.
Cajeando, una década de crecimiento sostenido en el sector del packaging
Cajeando, e-commerce de cajas de cartón y productos de embalaje fundado en Elche, alcanzará este 2024 el millón de euros de facturación, el mismo año que cumple una década en el mercado. La CEO de la compañía, Ángela Baus, asegura que, pese a todas las dificultades de los últimos años, Cajeando ya es «una empresa consolidada y con recorrido». Aunque existen no pocas opciones en el mercado que comercializan cajas de cartón y productos de embalaje, en Cajeando ponen el foco en la atención al cliente con un asesoramiento muy personalizado. «No somos cientos de personas y cada vez te atiende alguien distinto, eso es algo que nuestro clientes valoran mucho», destaca la CEO. Ángela Baus comparte con Economía 3 las claves de Cajeando, que se prepara para los últimos meses del año con el objetivo de cumplir las expectativas de sus clientes, un cuatrimestre especialmente importante debido a las campañas del Black Friday y Navidad. Crecimiento en el segmento pyme – Estamos en el último cuatrimestre de 2024. ¿Cuáles son vuestras perspectivas para este año? ¿Cómo prevéis finalizar a nivel de facturación? En este 2024 nuestros esfuerzos están dando frutos y vamos cumplir con nuestros objetivos de crecimiento. Estamos en el buen camino y superaremos el millón de euros de facturación. El último cuatrimestre es históricamente el mejor para nuestros clientes y en extensión para nosotros, por lo que, en estos meses, tenemos que estar 100% preparados para dar un servicio impecable, como el resto del año, pero con un extra de emergencias y urgencias. Nuestros clientes afrontan la cuesta de septiembre, el Black Friday y la campaña de Navidad, y cuentan con nosotros para cubrir sus previsiones, pero también sus picos no previstos. De hecho, una de nuestras acciones más importantes es involucrarnos más allá de las cajas y ayudarles en impulsar el crecimiento de sus negocios. Somos e-commerce como ellos, sufrimos como ellos y tratamos de ponérselo muy fácil y compartir ideas y propuestas que nos funcionan y con las que podamos crecer todos. – ¿Cuáles fueron vuestros resultados en 2023? En 2023 mantuvimos el crecimiento que veníamos teniendo y también la rentabilidad. Han sido años en los que hemos podido afianzar nuestro posicionamiento y adquirir mucha solidez, pero queremos seguir creciendo en el segmento pyme e e-commerce que se ha convertido con los años en uno de los nichos más fuertes que tenemos. Es un cliente que necesita atención personalizada, que necesita delegar sus necesidades de embalaje y que le atiendan independientemente de su volumen. Nosotros nos hemos dimensionado conformando un equipo muy orientado al asesoramiento y la atención personalizada. El año pasado ya terminamos con un equipo muy robusto y preparadísimo para los retos del 2024, y así se está viendo este año. Cajas de cartón y mucho más – ¿Qué productos de Cajeando tienen más demanda en estos momentos? Las fabricaciones industriales de cajas con solapas están cogiendo fuerza. Los clientes que pueden almacenar prefieren hacerlo así para conseguir mejor precio. Siguen siendo top ventas nuestras cajas automontables para e-commerce sin cantidad mínima y las cajas con solapas fabricadas a medida pero sin mínimos. En ambos casos, muchos se animan a imprimir en digital porque es una opción sin mínimos y consiguen un embalaje súper personalizado, con su marca, y donde pueden transmitir imagen y valores a sus clientes. – ¿Cómo ha evolucionado la demanda de vuestros productos? ¿Los hábitos de consumo han cambiado mucho en los años posteriores a la pandemia? En este sentido, hemos sido nosotros los que nos hemos focalizado más en el cliente empresa pyme frente al particular. Eso ha hecho cambiar el consumo de nuestros productos, por lo que no hemos notado un cambio de tendencia específica porque estábamos afectando a esa demanda. Aún así seguimos manteniendo el flujo de clientes particulares que necesitan embalar su bicicleta con nuestra biking box o hacer una mudanza usando uno de nuestros packs. Esto no ha cesado. Un trato y un asesoramiento personalizado – ¿Qué os diferencia de otras empresas que comercializan envases de cartón o productos relacionados con el mundo del embalaje? En el mercado somos ya varios que vendemos online cajas de cartón y productos de embalaje para empresas, pero en nuestro caso, tratamos de aportar amplitud de tamaños en stock real para envío inmediato. También hemos de destacar el componente sostenible y reciclado de nuestras cajas, el valor prácticamente único en el mercado de poder pedir sin cantidad mínima, las múltiples opciones de pago, y lo más importante, la especialización y buen trato de nuestros expertos en embalaje, Mª Carmen y Javier. Ellos te asesoran y llevan tu cuenta personalmente. Es agradable tener a una persona de contacto o dos que sabes que te van a llevar este tema del principio al final. No somos cientos de personas y cada vez te atiende alguien distinto, eso es algo que nuestro clientes valoran mucho. Además, nos apasiona trabajar con nuestro propio e-commerce, somos profesionales digitales y estamos al lado del cliente para ayudarle a que su negocio tenga éxito. Trabajamos con ellos más allá de nuestras cajas de cartón aprovechando nuestra experiencia en el mundo e-commerce en distintos sectores. Hemos sido el cliente en otros momentos de nuestra vida y, en parte, seguimos siendo como ellos con nuestra web, porque también nosotros expedimos mercancía, sufrimos el embalaje, las agencias, las incidencias… Un producto 100% reciclado – La sostenibilidad es un tema que lleva años en boca de todos. ¿Qué medidas habéis implementado para hacer que vuestro negocio sea cada vez más sostenible? Nuestro producto es sostenible por naturaleza porque es 100% reciclable y, además, todo nuestro cartón tiene un porcentaje cercano o igual al 100% de papel reciclado, dependiendo de la referencia. Además, aprovechaos las tiradas industriales, ahorrando así la energía que requeriría cada tirada pequeña y reduciendo la huella de carbono que pueda producir nuestra actividad. Por último, y donde se materializan esos valores, es que la unidad mínima es 1. Esto es bastante poco habitual porque normalmente las cajas se venden en palets o en fardos de 20 o 25 unidades. Nosotros estamos dispuestos a hacer pickings complejos solo para que el cliente compre lo que necesita, ni una más ni una menos. No tienes que pedir más de las que vas a usar, y si haces una mala previsión y te hacen falta, en 24-48 horas las tienes. Una atención en ocho idiomas – El servicio al cliente es uno de los pilares de vuestra filosofía. ¿Cómo aseguráis que vuestro equipo humano se mantenga actualizado para ofrecer el mejor servicio? Tenemos un equipo tremendo de personas que trabajan directa o indirectamente para Cajeando: preparación de pedidos, fabricación, publicidad digital, automatizaciones, impresión, administración y contabilidad, comunicación…, Sin embargo, somos una pequeña empresa como lo son nuestros clientes. En el equipo somos tres personas que formamos el core de la empresa y que ya he nombrado anteriormente: Mª Carmen, Javier y yo. En nosotros se vertebra la parte de asesoramiento, acompañamiento del cliente, gestión de incidencias, urgencias, estrategia en función de sus necesidades, etcétera. Para mantenernos actualizados tratamos de estar muy en contacto con los clientes para detectar necesidades y salir de la oficina siempre que podemos. Esto último nos cuesta más a las pymes pequeñas, pero sí intentamos ir a ferias de ventas y marketing digital para mantenernos al corriente de la evolución tecnológica, así como a ferias sectoriales del cartón y la impresión, e incluso formaciones en producto o idiomas. En Cajeando se hablan más de ocho idiomas a pesar de que trabajamos en mercado nacional, pero los usamos, pues nuestro público es muy diverso y nos gusta atenderles en su idioma siempre que sea posible. Cajas de cartón con una propuesta de valor diferenciadora – Cajeando tiene casi diez años de vida. ¿Cuál es el balance tras una década en el mercado? Efectivamente, este año alcanzamos la década. Los primeros años siempre son complicados porque tienes que arrancar, pero hemos tenido muy buenos partners y no partíamos de cero. Teníamos y mantenemos el respaldo de proveedores con más de 30 años de experiencia en el sector, y eso nos ha ayudado de una manera brutal. Luego vinieron una serie de obstáculos: el COVID, las subidas del cartón que nunca se habían visto tan seguidas y muchas otras cosas que tuvimos que sobrellevar. A pesar de todo esto, no hemos dejado de crecer ni un solo año y mantenernos rentables, lo cual para nosotros es un éxito. Podemos decir que Cajeando ya es una empresa consolidada y con recorrido, pero no queremos parar. Nuestra idea es continuar este crecimiento en los próximos cinco y diez años, estamos preparados para ello y vamos a continuar. Nuestro cliente es pequeño pero numeroso, y tenemos clara nuestra propuesta de valor diferenciadora, ayudando a los e-commerce y empresas a que prosperen haciendo accesible y fácil el embalaje de los productos.
El impacto de los coches chinos, a debate en la I Cumbre Hispano-China de Automoción
El impacto de las nuevas marcas chinas en los mercados de España y Europa será el principal tema de debate en la I Cumbre Hispano-China de Automoción, una cita que celebran este jueves la patronal Faconauto y la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China (CADA). El evento reunirá en Madrid a 400 representantes de concesionarios y marcas fabricantes de ambos países, y cuenta con el apoyo de Deloitte, IESE y La Tribuna de Automoción. En un momento en que los coches eléctricos chinos están en el punto de mira de la Unión Europea (UE), las patronales de ambos países escenificarán su voluntad de fortalecer lazos en este sector. Además, la cumbre pretende servir para explorar nuevas oportunidades comerciales e industriales que den lugar a nuevas alianzas y fomenten el crecimiento en ambos países. El evento contará con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing; la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez; y el presidente de la CADA, Shen Jin Jun, quienes serán los encargados de la apertura del evento. A su vez, la clausura correrá a cargo del vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo. Aranceles a los coches chinos La I Cumbre Hispano-China de Automoción se celebra unos meses después de que la Comisión Europea (CE) propusiera aranceles máximos del 37,6% sobre los vehículos eléctricos chinos, los cuales ajustó posteriormente a un 36,3%. El Ejecutivo europeo considera que la penetración de estos coches en el mercado interior daña a los productores europeos por los subsidios estatales que reciben los fabricantes chinos de vehículos. Empresas chinas como SAIC, BYD y Geely son las principales afectadas, con aranceles específicos para cada una según su nivel de cooperación en la investigación que abrió la Comisión. En una reunión celebrada a principios de año con Faconauto, el ministro de Industria subrayó la importancia del coche eléctrico para descarbonizar la movilidad y avanzar hacia la sostenibilidad. En este sentido, enfatizó la necesidad de incrementar la oferta de soluciones de movilidad que sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente. «Debemos seguir colaborando con la industria automovilística para afrontar con garantías esta transformación y consolidarnos como líderes en movilidad sostenible en Europa», recalcó. Por este motivo, Faconauto considera fundamental fortalecer la colaboración con países como China, actual líder mundial en la producción de coches eléctricos. Varios fabricantes chinos han puesto su atención en España. El grupo Chery Auto comenzará a producir el Omoda 5 en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona, gracias a un acuerdo firmado en abril entre la marca china y EV Motors, que es la propietaria del ‘hub’ barcelonés donde se encuentra la fábrica. Además, España también está en la lista de posibles ubicaciones para la nueva fábrica de vehículos de la marca MG, que pertenece al grupo automovilístico chino SAIC, en Europa. España y China tratan de limar asperezas Coincidiendo con la cumbre, el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, se reúne este jueves con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, para debatir sobre los aranceles a los coches eléctricos del gigante asiático. La visita de Wang Wentao llega a penas una semana después del viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, donde uno de los temas centrales fue la tensión comercial entre Pekín y Bruselas. Durante el viaje a China, Sánchez pidió a la UE que reconsidere su postura y llamó a evitar una guerra comercial entre ambos. Cabe recordar que, en respuesta a estos aranceles, China inició una investigación ‘antidumping’ (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la UE, unas pesquisas que afectan especialmente a España al ser el principal exportador de carne y productos elaborados de porcino al país asiático. Análisis de los mercados La I Cumbre Hispano-China de Automoción se centrará en analizar los mercados de ambos países desde diferentes perspectivas. La conferencia inaugural correrá a cargo del profesor emérito del Departamento de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School, Pedro Nueno. A continuación, el socio de Customer & Marketing en Deloitte, Andrés Martínez, y el vicepresidente de Faconauto, Agustí García, abrirán la sesión con un análisis detallado de la situación actual de los concesionarios en España. El vicepresidente de la Asociación Española del Retail (AER), Alfonso Sebastián, abordará el contexto actual del retail desde la perspectiva de los distribuidores, incluyendo la integración de la distribución de vehículos en este escenario. A continuación, el CEO de Evercom, Alberte Santos, presentará un análisis de las estrategias de medios, publicidad y redes sociales para captar clientes en el sector automotriz durante el segundo panel de la jornada. Por su parte, el consultor senior del fabricante FAW, Sung Guo Wang, y el presidente del Grupo Changjiu de concesionarios, Bo Shi Jiu, presentarán un análisis detallado del mercado automotriz chino y las oportunidades en el mercado español, bajo la moderación del vicepresidente de CADA, Song Tao. La mañana finalizará con el CEO de Ebro, Pedro Calef, quien explicará el proyecto industrial y comercial de la marca, que está siendo relanzada con el apoyo de Chery y fabricará en la antigua planta de Nissan en Barcelona. Perspectivas de la situación arancelaria En la segunda parte de la jornada, portavoces de fabricantes y distribuidores chinos ya presentes en España, como el Country Manager de BYD España, Jordi Cuesta; el director de Ventas de Omoda y Jaecco España, Francesco Colonnese; y el cofundador y CEO de Moll Motor, Víctor Moll, compartirán sus experiencias sobre la entrada de estas marcas en el mercado español. Sobre las claves para la importación discutirán el presidente del Grupo Invicta Motors, Julián Alfonso Alonso; el CEO de SRT Automotive, Óscar Villafranca; y el CEO de JAC en España, Marc Oliva. A continuación, se pondrá el foco en el análisis de la situación arancelaria respecto a los vehículos eléctricos y sus perspectivas futuras, así como en el impacto de la cadena de suministro y las dependencias generadas en las relaciones entre China y Europa. En este debate participarán la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la CEOE, Marta Blanco, y la eurodiputada Susana Solís. El evento concluirá con la clausura del vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
Podcast Las 5 Claves: Mundo Microsoft con Fernando Rubio, Azure TS Manager
Una de las características definitorias del sector informático es su constante evolución. Si miramos hacia atrás y comparamos cómo era este sector hace apenas unos años, vemos que se ha transformado a un ritmo vertiginoso. Quizá por eso la adaptabilidad es una habilidad tan importante para Fernando Rubio, responsable técnico de Azure de Microsoft España, quien asegura estudiar dos horas al día desde hace 20 años para mantenerse actualizado. «Si no, sería imposible hacer mi labor», destaca. Lo dice un profesional con más de dos décadas en el sector de la informática y que trabaja en una de las compañías tecnológicas más conocidas del mundo: Microsoft. En su caso, la pasión por la informática le viene de familia, de hecho, su padre fue el primer empleado de Digital Equipment Corporation en España en los años 70. Con un PC y con un libro de programación que le regalaron en casa, comenzó a adentrarse en este mundo y, desde entonces, a través de sus ojos ha visto la evolución de un sector que no deja de transformarse. Ha ocupado diversos puestos dentro de esta multinacional tecnológica y, gracias a esta experiencia, sabe de primera mano que en el sector de la informática no solo son relevantes las habilidades técnicas y los conocimientos académicos, también son fundamentales cualidades como la mentalidad de crecimiento, el trabajo en equipo y la flexibilidad. Hablamos sobre digitalización en las empresas, Inteligencia Artificial, ciberseguridad y mucho más con Fernando Rubio en esta nueva entrega de ‘Las 5 Claves’. Otros podcasts de Economía 3 Liderar en sectores masculinizados, con Socorro Fernández. Talento joven y confianza de país, con Pablo González, CEO de Trivu. Liderazgo femenino, con Nuria Chinchilla, profesora del IESE. Qué esperar de la economía en 2024, con Daniel Lacalle. Digitalización y liderazgo humano, con Mosiri Cabezas. El arte del project management, con Antonio Nieto-Rodríguez. ¿El líder nace o se hace?, con Eugenio Palomero. IA y ChatGPT, todo lo que debes saber, con Pablo Haya. Productividad como estilo de vida, con Agustín Peralt. Motivación en el ámbito laboral, con Mireia Las Heras.
De la calle a las páginas de Forbes: la marca de moda urbana que luce Quevedo
Sus sudaderas, camisetas y accesorios buscan más que ser simples prendas, aspiran a ser elementos que permitan sentirse parte «de un movimiento». Quizá ese es uno de los factores diferenciales que han provocado que Adrián González, fundador y CEO de Belaguer, se cuele en la lista ’30 Under 30′ de Forbes España, como uno de los líderes menores de 30 años más destacados de nuestro país. Esta marca valenciana de moda urbana, fundada en 2019 y cuya inspiración se encuentra en la calle, ha irrumpido con fuerza en la escena del streetstyle a nivel nacional. La firma triunfa entre los jóvenes y no deja de sumar colaboraciones, la última con la serie de videojuegos Call of Duty, y famosos que lucen sus prendas, como Quevedo o Lunay. Curiosidad por el mundo del diseño El interés por la moda de Adrián González ha existido desde que tiene uso de razón. Entre sus referentes se encuentran Supreme, Obey o DC, por lo que no es de extrañar que Belaguer tenga un marcado carácter urbano y juvenil. La creación de esta marca surge de la combinación de su interés por la moda y su curiosidad por el diseño. «Cuando tenía 13 años de edad, además de ir al parque a jugar con los amigos y hacer gamberradas, me puse de manera autodidacta a toquetear Photoshop y diseñar, que era lo que siempre me ha gustado», explica. En 2018, en un club de coches, él y algunos amigos decidieron crear merchandising de ropa. Fue en ese momento cuando González se dio cuenta del gran potencial que tenía el diseño de moda, así como de su propio talento como diseñador. Un año más tarde, comenzó su andadura en el mundo de la moda con Blow Europe, una marca que dejaría más tarde al sentir que no estaba siendo fiel al estilo que verdaderamente le gustaba. «Solo lo hacía por sacar dinero, luego di un golpe sobre la mesa y decidí diseñar lo que a mi me gustaba. Ahí empezó Belaguer», destaca. Mucho más que una marca de moda urbana En Belaguer, según su fundador, no hay un proceso enrevesado ni muy estudiado a la hora de idear las prendas. «Al final el estilo de Belaguer es el mío, el estilo que me gusta, por lo que es algo muy natural», señala, a la vez que añade que, en su caso, la inspiración le llega con «el simple hecho de ir por la calle y generar estímulos». Aunque dice estar al día de las últimas tendencias, González no se basa en las pasarelas para diseñar: «Suelo sentarme y fluir». En los últimos años han surgido no pocas marcas de moda fundadas por jóvenes que triunfan entre la Generación Z, como The Nude Project o Blue Banana. Sin embargo, Adrián González recalca que Belaguer es más que una marca de moda urbana: «Nos consideramos un movimiento dentro de la moda que busca dar ese extra que no da una marca de ropa convencional. Buscamos que la persona que lleve un artículo nuestro sienta algo diferente, algo especial, que sienta que lo que lleva puesto encima no lo puedes comprar en cualquier tienda». De ahí que el lema de Belaguer sea «Not a brand» («No es una marca», en inglés). «Nuestro eslogan nos hace justicia, porque no nos consideramos una marca de ropa», agrega. Colaborar con Call of Duty, «un sueño» Desde 2019, la empresa no ha dejado de crecer. Las colaboraciones con otras marcas y artistas, así como las apariciones en medios han sido, según el CEO, de gran ayuda para posicionar la empresa. Entre otros, sus prendas las han lucido artistas como Quevedo o Lunay. «Es un logro ver que llevan tu ropa. Sinceramente es un reconocimiento muy importante, porque no hace falta ser una marca luxury, a veces es más importante transmitir y muchos artistas valoran esto», asegura. Belaguer ha colaborado con empresas de la talla de McDonald’s, aunque si hay alguna colaboración especial para González, es la colección que ha lanzado con Call of Duty, la serie de videojuegos. El fundador de Belaguer empezó a diseñar, precisamente, gracias a este videojuego, al cual le tiene «un amor especial» y le ha permitido establecer muchas amistades. «Para mí ha sido un sueño. Activision pensó en mí para lanzar una colaboración y parece que el destino nos unió, ya que yo empecé a diseñar gracias a Call Of Duty», resalta. La empresa produce en diferentes países, entre ellos Portugal, y además del canal de venta online, Belaguer está presente en algunas tiendas físicas en ciudades como Valencia, Barcelona, Granada y Málaga. De cara a 2024, las previsiones son «muy buenas», aunque los proyectos más importantes llegarán en 2025. «Vamos a traer cosas muy fuertes, va a cambiar todo», resalta.
El Círculo de Empresarios ve que sería «mala señal» una segunda prórroga de los PGE
El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, ha considerado «complicado» que el Gobierno prorrogue por segunda vez los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2023. «Una prórroga sí, dos es una mala señal», ha agregado durante un desayuno organizado por Nueva Economía Forum. Nin ha apuntado que una segunda prórroga significaría «falta de proyección de futuro». «Puedes gobernar dos veces con presupuestos prorrogados, pero el mensaje político y económico de cuál es tu sistema que pides que te autoricen para manejar las finanzas deviene en inexistente. Mala señal», ha recalcado. Ha destacado, además, que «los presupuestos son un instrumento político, de gestión, por el que el partido que tiene el poder ejecutivo somete al Parlamento, que tiene el poder legislativo, lo que quiere hacer con los impuestos, de dónde va a sacar el dinero y cómo lo va a aplicar». A lo largo de su intervención, Nin ha tratado distintos asuntos de actualidad política y económica, además de mencionar las que, a su juicio, son las seis grandes reformas estructurales necesarias en España: Justicia, educación, pensiones, Administración, fiscalidad y ámbito laboral. Financiación de Cataluña Durante el encuentro de Nueva Economía Forum, el presidente del Círculo de Empresarios se ha pronunciado también sobre otras cuestiones como la financiación singular de Cataluña, la reducción de la jornada laboral, el informe Draghi o la situación en Venezuela. Sobre la financiación singular catalana, Nin ha asegurado que la institución que preside «no ha tomando posición sobre este tema porque no existe un documento». «Como no nos consta un documento oficial, podemos individualmente tener opiniones, pero no institucionalmente porque estos temas son muy serios», ha remarcado. Con todo, ha considerado que se trata de una cuestión política y ha reconocido la legitimidad de los dos partidos —PSC y ERC— de llegar a un acuerdo y «firmar lo que quieran». No obstante, ha añadido que «la discrepancia es legítima y necesaria». «La discusión es legítima, los partidos pueden acordar lo que quieran, los parlamentos deciden, pero el marco constitucional, mientras sea ese marco y no se cambie, son las reglas del juego», ha dicho. A su juicio, con la financiación singular de Cataluña, están en juego «los valores, la Constitución, la ley y los dineros». Por todo ello, ha reclamado conocer los números exactos del acuerdo, así como expertos de Administración, de la política y del sistema privado para que analicen esta cuestión. Fusión BBVA-Sabadell Respecto a otras cuestiones en el plano nacional, Nin ha descartado pronunciarse sobre el nombramiento de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España, ya que prefiere «juzgar por resultados». Sin embargo, sí que ha resaltado que Escrivá es una persona «de la casa» y que cuenta con «un currículum extraordinario». Preguntado sobre el desenlace de la OPA del BBVA lanzada sobre el Banco Sabadell, el presidente del Círculo ha considerado que si se cumplen dos condiciones –las cuales no ha desvelado–, la fusión saldrá adelante. En este punto, ha insistido en que se trata de una decisión que recae sobre los accionistas y que en una operación de este tipo «tienen que funcionar los mecanismos de una sociedad avanzada por su orden». En cuanto a la lucha con el déficit, ha calificado esta cuestión como «prioritaria y necesaria», teniendo en cuenta que «en España hemos sido testigos de déficits excesivos y deuda soberana disparada». «Vamos en la buena dirección», ha añadido. Se ha referido además al debate entorno a la reducción de jornada laboral, que negocian Gobierno y agentes sociales. Nin ha apuntado que la pregunta es: «¿Cómo se hace? Si es ordeno y mando o estamos en una sociedad avanzada», añadiendo que se trata de un acuerdo que debe dejarse en manos de patronal y sindicatos para evitar que ello dañe la productividad y competitividad de las empresas y lleve al país a la «ruina social». El informe Draghi En clave europea, el presidente del Círculo de Empresario ha valorado el informe Draghi, presentado recientemente, y ha considerado que la Unión Europea necesita una base económica «sólida». «Los números dicen que imperios emergentes numéricamente, económicamente y políticamente están cobrando una fuerza que puede terminar con nosotros. Esto son malas señales», ha opinado. En este sentido, ha remarcado que, en la actualidad, Europa se juega su sistema de valores y su futuro en términos de defensa, de autonomía estratégica y de nuestro Estado de Bienestar. «El subyacente del informe Draghi es la unión política. No podemos acometer el siguiente paso en la construcción de lo que es un estado confederal y, por tanto, la gran Unión Europea sin una base económica sólida. Para ello hay que invertir el triple prácticamente de lo que fue el plan Marshall y para eso hace falta crédito y capital, y la colaboración publica y privada. Si conseguimos el dinero suficiente para hacer esto, Europa podrá competir», ha resaltado. Situación en Venezuela y elecciones estadounidenses Preguntado sobre las relaciones económicas con Venezuela y la llegada a España del líder opositor, Edmundo González, el presidente del Círculo ha sido rotundo y ha considerado que los valores políticos están por encima de cuestiones económicas. «Si hay algún daño colateral en términos económicos o empresariales, voy a ser duro: bienvenido sea. Hay una prelación de prioridades, hay unos valores que hay que respetar. A veces las cosas no cuadran y, por tanto, aplaudo nuestra decisión y la de Europa», ha subrayado. Finalmente, sobre el efecto que pueden tener en Europa las próximas elecciones estadounidenses, Nin ha evitado pronunciarse en favor de un candidato u otro: «A España y a Europa le convienen los dos en función de la ideología que se tenga». Según el presidente del Círculo de Empresarios, Estados Unidos «se está replegando» y gane quien gane, estas las elecciones van a tener una gran trascendencia en Europa.
Los valencianos, los más emprendedores por encima de la Comunidad de Madrid y Cataluña
La población valenciana es cada vez más emprendedora. El 8% de los habitantes de la Comunitat Valenciana está inmerso en procesos de creación y desarrollo de proyectos empresariales, un porcentaje que se sitúa por encima de la media nacional (6,8%) y de regiones como la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco. Además de aquellos valencianos que ya forman parte de proyectos empresariales consolidados (un 7%), el 14% de la población de la Comunitat muestra predisposición a crear un nuevo negocio en los próximos tres años. Estas son algunas conclusiones del ‘Observatorio de I+D+i, tecnología y emprendimiento’ que Fundación LAB Mediterráneo ha realizado en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Se trata de un banco de datos que monitoriza la información disponible en estos ámbitos a lo largo del tiempo para compararla con otras regiones de referencia. El estudio fue presentado este jueves en Valencia por el presidente de Fundación LAB Mediterráneo, Héctor Dominguis; el catedrático de Psicología del Trabajo y las Organizaciones en la Universitat de València, José Ramos, y el presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, quienes compartieron su visión sobre cómo la tecnología y la innovación están transformando el tejido empresarial y económico de la Comunitat Valenciana. La Comunitat, por debajo de la media nacional en inversión en I+D A lo largo de la presentación, los expertos resaltaron que, en los últimos años, se ha recuperado el dinamismo inversor en I+D de principios del siglo XXI. A pesar de ello, la Comunitat Valenciana no logra converger con España ni con la UE-27. El sector privado valenciano invirtió en I+D un total de 669 millones de euros en 2022, apenas el 6% del gasto privado de España. Mientras, los centros públicos valencianos de investigación han aumentado un 37% su gasto desde la pandemia, superando por primera vez los 180 millones de euros. Por su parte, las universidades valencianas tienen el gasto en I+D respecto al PIB más elevado de toda España (0,50%) y el personal de I+D en las universidades ha alcanzado su nivel más alto de la serie histórica con 10.392 ocupados, de los que 7.653 son investigadores. Las empresas valencianas son cada vez más innovadoras La innovación coge fuerza entre las empresas valencianas, esa es otra de las conclusiones del Observatorio. Casi el 18% de las compañías realiza actividades innovadoras, un porcentaje superior a la media nacional, a la Comunidad de Madrid y Andalucía. No obstante, el tamaño medio de los proyectos innovadores (614.675 euros por empresa) es un 35% más pequeño que los de la media nacional. En comparación con otros lugares de Europa, el sistema valenciano de innovación se aproxima a los valores medios, situándose entre Lisboa y Atenas, aunque lejos de los países nórdicos y por debajo de País Vasco, Madrid y Cataluña. La Comunitat Valenciana también lidera la solicitud de patentes internacionales per cápita situándose claramente por encima de la media nacional. En materia de tecnología y digitalización, casi una cuarta parte de la inversión no residencial realizada en la Comunitat se orientó hacia activos TIC entre 2020 y 2023. De hecho, la fuerte intensidad inversora en nuevas tecnologías ha permitido que el 14% del stock de capital de la Comunitat Valenciana sean activos tecnológicos. Las empresas grandes concentran el 33% del empleo Otra de las cuestiones que aborda el Observatorio es la dimensión empresarial valenciana y cómo esta condiciona a la hora de incrementar la inversión en capital humano. La Comunitat cuenta con 560 empresas grandes, 2.000 empresas medianas, 14.400 pequeñas y 151.200 microempresas. Presentación del ‘Observatorio de I+D+i, tecnología y emprendimiento’ de la Fundación LAB. Fuente: Fundación LAB. Desde 2017, el crecimiento del empleo en la Comunitat Valenciana se ha dado especialmente en las empresas grandes y medianas. En 2023, estas compañías representaban el 33% del total de empleos en la región. En cuanto a la formación académica, más de un millón de trabajadores en la Comunitat cuentan con estudios superiores, el 43,6% del empleo en la región. Sin embargo, este porcentaje sigue siendo relativamente bajo en comparación con otras áreas de referencia. Entre 2011 y 2023, el 60% de los nuevos empleos generados en la Comunitat han sido en ocupaciones altamente cualificadas. Los perfiles tecnológicos, los más difíciles de atraer Los expertos centraron gran parte de su intervención en la atracción de talento en las empresas, basándose en una serie entrevistas con responsables de RRHH cuyas conclusiones aparecen en el Observatorio. Los perfiles más tecnológicos, de especialización industrial y profesionales senior o mandos intermedios son los más difíciles de atraer y retener en las empresas valencianas. El catedrático de Psicología del Trabajo y las Organizaciones en la UV, José Ramos, y el presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada. Fuente: Fundación LAB. Las compañías, además, suelen detectar determinadas carencias entre los candidatos como son la falta de madurez, la escasa tolerancia a la frustración, la incapacidad para postergar las recompensas, la baja orientación empresarial o el bajo nivel de competencias tanto cognitivas como sociales. Sin embargo, una de las mayores dificultades es, sin duda, atraer personas con talento con un alto compromiso a largo plazo. En este sentido, los expertos expresaron la necesidad de cambiar la estrategia dentro de las empresas hacia una orientación más encaminada a atraer un talento muy comprometido a medio plazo, en lugar de priorizar exclusivamente el compromiso más duradero.
Škoda-Talgo: la fusión sigue en un limbo, mientras el fabricante checo exhibe músculo
Sigue en el limbo el futuro de Talgo tras la decisión del Gobierno de rechazar la OPA del consorcio húngaro Ganz-Mavag Europe alegando razones de seguridad nacional. Talgo ha estado en busca de un socio o comprador durante más de dos años, ya que necesita inversores que reemplacen al fondo Trilantic Europe, que posee un 40% de las acciones y desea salir del capital. Después de que el Gobierno rechazara la OPA de Ganz-Mavag, el camino se ha allanado para el fabricante checo de equipos industriales Škoda, que propuso una «colaboración industrial» con la empresa ferroviaria española. Sin embargo, esta propuesta fue desestimada por el consejo de administración de Talgo, ya que Škoda no tenía entre sus planes asumir el control del capital, mientras que los principales accionistas lo quieren es, precisamente, desprenderse de sus acciones. Pese a este rechazo, Škoda insiste en que la cooperación entre las compañías sería muy beneficiosa para ambas. La empresa checa, que forma parte del consorcio financiero internacional PPF Group, obtuvo el año pasado unos ingresos de 1.382 millones de euros, con un ebitda de 21,8 millones de euros, y emplea a 10.000 personas sus centros de producción. Škoda exhibe músculo En medio de los rumores sobre la posibilidad de una colaboración, el grupo checo anunció la semana pasada la firma de un acuerdo con Bulgaria para venderle nuevos trenes eléctricos por más de 500 millones de euros, con el fin de modernizar la flota ferroviaria del país. Con este contrato, Škoda fabricará y suministrará hasta 25 unidades eléctricas sin barreras, que reemplazarán a los trenes antiguos y ofrecerán más de 300 asientos, así como vagones con aire acondicionado. «Nuestra experiencia en producir unidades eléctricas nos permite ofrecer una solución contrastada, que ya funciona en varios países europeos. Cerca de 400 de nuestras modernas unidades eléctricas estarán pronto en los ferrocarriles de Europa», declaró en un comunicado el presidente del grupo checo, Petr Novotný. En palabras del presidente de Škoda, este contrato «refuerza» su posición en la modernización del transporte ferroviario europeo. «Bulgaria se suma a la lista de países en los que nuestros trenes contribuyen al atractivo y la accesibilidad del transporte ferroviario», agregó. Criteria, dispuesta a participar En esta operación, otro actor relevante es Criteria Caixa, el holding inversor de la Fundación ‘la Caixa’, que en las últimas semanas ha expresado que continúa dispuesta a participar en una operación para entrar en Talgo. No obstante, Criteria pone como condición que aparezca un socio industrial que asuma el liderazgo. Ahora, el holding inversor catalán se encuentra a la espera de las próximas decisiones que tome el Gobierno. Este último tiene la responsabilidad de abordar urgentemente el reto que tiene Talgo con su capacidad industrial, dado que se enfrenta a una extensa cartera de pedidos. El Senado pide colaboración para buscar socios El futuro de Talgo también ha llegado a las Cortes. Esta semana, el Senado ha aprobado una moción del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que alerta del «riesgo de la viabilidad futura» de esta empresa estratégica y pide a las distintas administraciones que colaboren para buscar socios financieros e industriales. La moción, apoyada por el PSOE, ERC, EH Bildu y Geroa Bai, respalda la decisión del Gobierno de rechazar la OPA del consorcio húngaro Ganz-Mavag Europe y subraya que el desarrollo de Talgo es una prioridad para la Unión Europea en las próximas décadas. El senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarria destacó, en su intervención en el Senado, que la empresa necesita disponer de mayor capacidad industrial para responder a unos contratos y pedidos en niveles récord. Récord de pedidos en Talgo y nerviosismo entre los empleados Mientras Talgo busca socios o compradores, el número de pedidos no ha dejado de aumentar en la empresa ferroviaria. La cartera supera los 4.000 millones, en máximos históricos, y en el primer trimestre se fabricaron pedidos por 1.923 millones. Esta carga de trabajo apremia la necesidad de contar con un socio en Talgo, bien un socio inversor que ponga dinero para ampliar las actuales instalaciones y poder producir más o un socio industrial para fabricar en otros lugares. Tras la negativa del Gobierno a la OPA del consorcio húngaro, la plantilla de la factoría de Talgo en Rivabellosa (Álava) expresó su nerviosismo por el futuro de la empresa. Cabe señalar que Talgo da empleo directo a unas 2.500 personas en España, de las cuales 700 trabajan en Rivabellosa.
España, el único país de la OCDE con una tasa de desempleo de dos dígitos
A pesar de liderar la creación de empleo en 2023 dentro de la Unión Europea, España se sitúa a la cabeza como el país con la tasa de desempleo más alta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De hecho, el pasado mes de julio, España fue el único país que registró una tasa de paro de dos dígitos, del 11,5%, según las cifras publicadas este miércoles por la OCDE. En la organización, formada por un total de 38 países, el número de desempleados aumentó ligeramente el pasado mes de julio hasta un total de 34,8 millones, con el mayor incremento en Japón y Estados Unidos. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 5%. Un total de 16 países de la OCDE registraron la misma tasa de paro que el mes anterior y en seis países la tasa fue inferior al 3%: Israel, Corea del Sur, Japón, República Checa, Polonia y México. En cifras absolutas, los países que en julio tenían un mayor número de desempleados eran Estados Unidos (7,16 millones), España (2,81 millones), Colombia (2,85 millones), Francia (2,33 millones), Japón (1,87 millones), México (1,66 millones), Italia (1,66 millones) y Alemania (1,53 millones). La tasa de desempleo en España, la más alta España fue el único país de la OCDE que en julio registró una tasa de desempleo de dos dígitos (11,5%), en cifras absolutas un total de 2,81 millones de parados. De esta forma, España se sitúa por delante de países como Grecia (9,9%) y Colombia (9,8%). En la Unión Europea y la zona euro, la tasa de desempleo se mantuvo en julio en mínimos históricos del 6% y el 6,4%, respectivamente. Esta se mantuvo estable en aproximadamente la mitad de los 17 países de la zona euro de la OCDE. Más allá de Europa, las tasas de desempleo aumentaron en Japón (dos décimas, al 2,7%) y Estados Unidos (dos décimas, al 4,3%) en julio, pero se mantuvieron estables o disminuyeron en la mayoría de los demás países de la OCDE. En cuanto a los mayores descensos, estos se registraron en Colombia (cinco décimas al 9,8%), Dinamarca (cuatro décimas al 5,8%) e Israel (tres décimas al 2,8%) . Más mujeres desempleadas que hombres Por género, la tasa de desempleo se mantuvo casi sin cambios, con un 5,2% para las mujeres y un 4,9% para los hombres. Aunque las mujeres registraron una tasa de desempleo más alta que los hombres en en el conjunto de la OCDE, en el 55% de los 38 países de la OCDE sucedía lo contrario. Por ejemplo, en el caso de países como Finlandia y Letonia se registraron tasas de paro inferiores entre las mujeres. España, además de ser el país con mayor tasa de desempleo, registró una de las tasas de paro más elevadas entre las mujeres, del 12,9%, solo superada por Colombia (13,1%). Respecto al paro juvenil (de 15 a 24 años), la tasa de desempleo se mantuvo casi sin cambios. Durante el mes de julio, la tasa siguió siendo alta, superando el 20% en diez países. Además, se registró un aumento de más de un punto porcentual en República Checa, Finlandia, Hungría, Suecia y Turquía.
Las pymes piden abordar sus problemas estructurales antes de reducir la jornada laboral
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) serían las más afectadas por una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, según un estudio de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Problemas estructurales como su menor productividad y rentabilidad, sus inferiores recursos organizativos y la menor presencia del convenio de empresa son algunas de las causas que hacen más vulnerables a las pymes ante esta medida. En el marco de la mesa de diálogo social, en la que el Gobierno negocia con patronal y sindicatos, el Ministerio de Trabajo ha planteado bonificar las nuevas contrataciones que realicen las pequeñas y medianas empresas (hasta 10 empleados) como consecuencia de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales. No obstante, la falta de concreción en la propuesta del Ministerio y la persistencia de los problemas estructurales mencionados anteriormente llevan a las pymes a mostrarse escépticas respecto a este plan del Gobierno. Organizaciones como la Confederación Valenciana de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymev) y la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec) no se oponen a la reducción de la jornada laboral, pero sí exigen conocer la letra pequeña de la propuesta del Ministerio y remarcan las numerosas dificultades que las pymes enfrentan en su día a día. Negociar la reducción «con condiciones» Desde la Confederación Valenciana de la Pequeña y Mediana Empresa consideran que la reducción de la jornada laboral es una propuesta que se puede estudiar «con condiciones». «La reducción de la jornada no sería ningún problema si se aplicasen otras soluciones para ayudar a las pymes», explica el presidente de Pymev, Luis López. La cuestión en este debate, según López, es que hay dificultades en las pequeñas empresas que se deberían abordar antes, como el absentismo, el rendimiento o la falta de acceso a financiación. «Nos preocupa mucho el alto nivel de absentismo que hay últimamente en las pymes, es algo que debería mirar el Gobierno», señala el presidente de Pymev, quien insiste en que reducir la jornada laboral puede afectar mucho a este segmento de empresas. «Si el rendimiento del personal es óptimo, sí que se podría reducir», añade. En la misma línea se expresa la directora del Área de Trabajo de Pimec, Silvia Miró, quien lamenta que la medida del Ministerio no resuelve los déficits estructurales del mercado de trabajo: absentismo laboral, baja productividad y desempleo. «Debería ser una reforma conjunta con una visión integral y 360º que encuentre el equilibrio. Si no, difícilmente vamos a poder hacer esta medida sostenible sin que haya afectación directa sobre las empresas, especialmente, las de menor dimensión», indica. Dudas sobre los detalles de la propuesta A falta de conocer los detalles de la propuesta del Gobierno, el presidente de Pymev se pregunta cómo se acogerán las pymes a estas bonificaciones: «La medida es para empresas de hasta 10 empleados, ¿qué pasa con las que tienen 11 o 12? ¿Cómo lo hacen las que tienen uno o dos trabajadores? No le damos tanta importancia a las bonificaciones, sino a poder competir con compañías grandes, una opción que muchas veces no tenemos». Por su parte, desde Pimec consideran que la efectividad de esta medida también depende de qué es lo que se financie –el salario o los costes de la Seguridad Social– , en qué porcentaje y la duración. Según Silvia Miró, es una medida que no está pensada en clave de microempresa, que representan prácticamente el 90% de las empresas con empleados en nuestro país. «Se hace difícil pensar que una empresa con dos trabajadores, un comercio, por ejemplo, va a poder acceder a este tipo de bonificación. ¿Cómo va a contratar a una persona para 2 horas y medida a la semana?», se pregunta. A esto hay que sumar que las pequeñas empresas están teniendo muchísimas dificultades a la hora de encontrar profesionales formados en determinados sectores de actividad, un obstáculo que sería aún más grande en caso de implementarse la medida. «Las nuevas contrataciones como consecuencia de la implementación de la reducción de la jornada estarán muy condicionadas por la dimensión de la empresa. Ahí también se genera una desigualdad por las condiciones laborales que pueden ofrecer las pymes», indica. La CEOE critica «el desprecio» a la negociación colectiva La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que esta propuesta del Ministerio de Trabajo «ahonda en el intervencionismo» de las relaciones laborales y el «desprecio» de la negociación colectiva. En este sentido, la directora del Área de Trabajo de Pimec resalta que «el tiempo del trabajo es una cuestión intrínseca de la negociación colectiva», donde debe ser abordada «con una mirada sectorial». «La negociación colectiva es la herramienta de consenso y adaptación de las condiciones laborales que tenemos en nuestro país, que nos ha ayudado justamente a estar donde estamos ahora. Debemos preservarlo porque es donde realmente podemos acotar medidas de mejora de eficiencia del trabajo», concluye. Fuentes de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) inciden en que el Gobierno debería «respetar la autonomía de la voluntad» de las partes que conforman las mesas de negociación de convenios colectivos sectoriales y de empresa. «No se pide ni más ni menos que respeto a los equilibrios alcanzados en la reforma laboral consensuada de diciembre de 2021, que mantuvo, por acuerdo de todos, las previsiones del Estatuto de los Trabajadores en materia de tiempo de trabajo y, por tanto, de jornada», recalcan estas fuentes. La reducción de la jornada laboral afectará al 75% de asalariados El servicio de estudios de Cepyme calcula que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas afectará a tres de cada cuatro trabajadores en mayor o menor medida, el 75% de los asalariados. Concretamente, los sectores que más lejos se encuentran de jornadas de 37,5 horas son Información y Telecomunicaciones, Transporte, Comercio y Hostelería. «La reducción de la jornada laboral supone, de facto, una subida salarial y, por tanto, un aumento de los costes laborales», remarcan desde Cepyme, a la vez que advierten que a esta nueva subida de los costes laborales se une el mayor riesgo de conflictividad en las plantillas, las dificultades para reasignar recursos y un nuevo factor de incertidumbre si la reorganización del trabajo ha de hacerse inmediatamente, algo que es complicado en una economía como la española, aquejada de problemas de vacantes y escasez de mano de obra. De acuerdo con la Confederación, el coste directo mínimo de la reducción de jornada asciende a 11.800 millones de euros.
Segundo intento de los PGE 2025: el Gobierno aprueba de nuevo la senda de déficit
El Gobierno ha vuelto al punto de partida de julio y ha aprobado este martes, por segunda vez, la senda de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo 2025-2027, así como el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, unas cifras fundamentales para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que esta es la misma senda de estabilidad y el mismo techo de gasto aprobados el pasado 16 de julio, los cuales no contaron con el respaldo del Congreso de los Diputados, al votar en contra el Partido Popular y Junts. Cabe recordar que el Ejecutivo no tiene garantizados, por el momento, los apoyos para sacar adelante ni los objetivos de déficit ni las cuentas. Pese a ello, la ministra Montero y la portavoz de Gobierno, Pilar Alegría, han insistido esta semana en que habrá presupuestos para el próximo año. «Si la tentación del PP es seguir rechazando la senda por cuestiones partidistas, creyendo que de esta manera impide al Gobierno presentar los PGE, les digo ya que desistan de esa idea. Voy a ser muy clara: el Gobierno de España va a presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2025 con la senda de déficit aprobada hoy o con la anterior senda», ha remarcado María Jesús Montero. Montero carga contra el PP Durante su intervención tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta Montero ha cargado en diversas ocasiones contra el Partido Popular por su rechazo el pasado julio a la senda de déficit. Según la ministra, con esta decisión, el PP está «perjudicando la capacidad de gasto a comunidades autónomas y ayuntamientos al negarles un mayor margen fiscal». «Nosotros seguimos estando comprometidos con comunidades y ayuntamientos», ha agregado. Montero ha insistido en que la senda de estabilidad presentada por el Gobierno es «compatible con la reducción del déficit publico y con el fortalecimiento del Estado del bienestar». «Con estos nuevos números, las comunidades y los ayuntamientos no tendrían que hacer en los próximos tres años ningún esfuerzo en materia de reducción del déficit y, por tanto, de consolidación fiscal. Esto significa que podrían mantener los objetivos actualmente vigentes y todo el incremento de la recaudación se podría destinar a la financiación de las políticas públicas», ha resaltado. Para la ministra, «no tiene ningún sentido» que el PP rechace esta senda de estabilidad «que beneficia claramente» a los territorios donde gobiernan los ‘populares’. Techo de gasto de 195.353 millones de euros La senda de estabilidad, rechazada en julio y aprobada este martes de nuevo, prevé un objetivo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas del 2,5% del PIB de 2025, 2,1% del PIB de 2026 y 1,8% del PIB de 2027. Esta senda de déficit se asienta en unas previsiones de crecimiento económico del 2,4% este año, el 2,2% en 2025 y el 2% tanto en 2026 y en 2027, un año en el que la tasa de paro caería por debajo del 9%. «Si el PP o algún otro grupo político vota en contra de esta senda y finalmente es rechazada por el Parlamento, estará obligando a hacer un ajuste de 6.600 millones en los dos próximos años a comunidades autónomas y de 4.950 millones para los dos próximos años a las entidades locales«, ha recalcado la vicepresidenta. Por otra parte, el límite de gasto no financiero (sin fondos europeos) es el mismo que el aprobado en el mes de julio y se sitúa en 195.353 millones de euros, un 3,2% más que en 2024, lo que supone 6.138 millones de euros más. La importancia de la aprobación de los PGE 2025 La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 es un hito de suma importancia para el Gobierno, no solo desde el punto de vista económico, sino también político. Cabe recordar que en 2024 no se aprobaron las cuentas y, por tanto, todavía está vigente la prórroga de las de 2023. Para que los PGE sean aprobados a tiempo, el Ejecutivo tiene que conseguir el aval de las Cortes para la senda de estabilidad y elaborar un proyecto de presupuestos que entre en el Congreso antes de octubre, de forma que se tramite antes de finalice el año y entre en vigor el 1 de enero.
El sector porcino confía en la visita de Sánchez a China: «La importancia es crítica»
Las tensiones arancelarias entre China y la Unión Europea no cesan y, por ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su viaje por el gigante asiático haciendo un llamamiento con el objetivo de evitar una guerra comercial. Concretamente, el jefe del Ejecutivo ha defendido al sector porcino español y ha mostrado su sorpresa por la investigación ‘antidumping’ (competencia desleal) que abrió el pasado mes de junio China contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la UE. Estas pesquisas abiertas por parte del país asiático generaron inquietud dentro sector porcino español, dada la importancia que tiene el mercado chino en nuestro país. España es el principal exportador de carne y productos elaborados de porcino al país asiático, con un total de 560.488 toneladas por un valor de 1.223 millones de euros en 2023. Este año, entre enero y mayo, se han exportado 261.100 toneladas por un valor de 427,3 millones de euros. La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) forma parte de la delegación oficial del Gobierno de España que visita China durante esta semana y que tiene como objetivo reforzar las relaciones comerciales y económicas entre ambos países. Desde el sector porcino tienen claro que la investigación ‘antidumping’ es la respuesta a los aranceles que la UE ha impuesto a los coches eléctricos chinos. Por ello, la negociación política resulta crucial para evitar que el porcino español salga mal parado en esta disputa. La negociación política, clave para poner fin a las tensiones Miguel Ángel Higuera, director general de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), miembro de Interporc, considera que «gran parte de la reacción china contra la UE es por una cuestión política» y, de ahí, que el viaje de Pedro Sánchez al país tenga «una importancia crítica». «No sabemos si las justificaciones técnicas por nuestra parte serán suficiente para convencer a los chinos, por eso es tan importante el trabajo político a alto nivel», añade. Tres empresas europeas del sector porcino se encuentran entre las principales investigadas por parte de China, entre ellas hay una española. Desde el comienzo de la investigación, el sector porcino ha mostrado su total predisposición a colaborar con las autoridades chinas y durante el mes de agosto ha estado trabajando, de la mano de otros países de la UE, para demostrar que las exportaciones europeas no han ocasionado ningún daño en el mercado económico chino. En este sentido, la cooperación entre el sector porcino y los ministerios de Agricultura y de Comercio ha sido muy intensa en los últimos meses. «Nosotros estamos colaborando con las autoridades chinas, como no puede ser de otra forma. Nos han acusado de ‘dumping’ y de un daño, y estamos demostrando que no lo hay», señala Higuera. Pese al trabajo realizado, el sector porcino es escéptico con la interpretación que China hará de las conclusiones que se expongan durante el viaje. «Hay una parte que es política y en la que nosotros no podemos intervenir y, por eso, la presencia de nuestro Gobierno y de Pedro Sánchez es una oportunidad para hablar de estos aspectos», agrega. El sector porcino no es el único afectado Cabe recordar que las represalias de China a la UE por los aranceles a los coches eléctricos no se han dirigido únicamente al porcino europeo, dado que el sector lácteo también está siendo objeto de una investigación, en este caso anti subvenciones, desde el pasado mes de agosto. Las pesquisas se centrarán en los productos importados entre abril de 2023 y marzo de 2024 y en los «daños» que estas compras provocaron al sector chino entre 2020 y 2024. En el proceso se evaluarán productos como el queso fresco, la cuajada y la nata, así como los efectos de los programas de subvenciones a la industria láctea en Irlanda, Austria, Bélgica, Italia, Croacia, Finlandia, Rumanía y la República Checa. «China no solo va a ir a por el porcino, que es el gran damnificado por lo que exportamos a China desde España, sino que también va a ir a los productos lácteos». «Todo está todo bajo el mismo marco de respuesta de China a los aranceles al coche eléctrico», asegura Miguel Ángel Higuera. Diálogo y cooperación para resolver las diferencias La investigación por supuesta competencia desleal abierta por China al cerdo procedente de la UE estuvo presente este lunes en la reunión de Sánchez con el primer ministro chino, Li Qiang. Fuentes del Gobierno español informaron de que en este encuentro con motivo de la visita de Sánchez a China, el jefe del Ejecutivo y su homólogo chino abordaron ese asunto con claridad. El presidente del Gobierno, según estas fuentes, expresó a Li su sorpresa por las investigaciones que afectan al porcino español. Además, resaltó los altos estándares con los que trabajan las empresas de este sector, aseguró que están dispuestas a colaborar y mostró su deseo de que este asunto se solucione mediante el diálogo. Por su parte, Li Qiang mostró su preocupación por los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos y lamentó que se trate de distinta forma a los procedentes de su país que a los que llegan de otras naciones como Estados Unidos. Además, aseguró que todas las subvenciones a la industria del automóvil chino cumplen con las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Tras este encuentro, Pedro Sánchez ofreció al presidente chino, Xi Jinping, una «labor constructiva» de España para que las relaciones entre China y la UE sean más ricas y equilibradas, y sus diferencias se resuelvan mediante el diálogo y la negociación. «Ante todo debemos buscar soluciones que sean beneficiosas para todas las partes, y ese es el compromiso y el deseo de España», aseguró el presidente.
Lidl, Mercadona o Carrefour: ¿Cuál es el supermercado favorito de los españoles?
El precio, la variedad de productos y la cercanía son los elementos clave que guían a los consumidores españoles para llenar su cesta de la compra. Teniendo en cuenta estos factores, ¿cuál es el supermercado favorito de los españoles para hacer sus compras? Un estudio realizado por YouGov en colaboración con ShopFully revela los hábitos de compra de los españoles y los factores que influyen en su elección de supermercado. De acuerdo con este estudio, los consumidores españoles visitan un promedio de seis supermercados diferentes para realizar sus compras. Cuando se trata de decidir en qué supermercado comprar, el aspecto económico es que tiene mayor peso para el 91% de los consumidores. Le sigue la diversidad de marcas y productos, que se valoran por el 90% de los españoles. Asimismo, la cercanía al hogar es un factor significativo, ya que el 82% de los encuestados la considera esencial en el momento de elegir dónde comprar. Mercadona, Carrefour y Lidl, principales supermercados españoles Mercadona se posiciona como el supermercado más frecuentado por los españoles, con un 92% de los encuestados que lo visitan regularmente, principalmente debido a su cercanía a los hogares, según el estudio de YouGov. Por su parte, Carrefour se sitúa en segundo lugar, visitado por el 90% de los consumidores. En este caso, los españoles destacan su amplia variedad de marcas y productos. Supermercados españoles más frecuentados. Fuente: ShopFully. Lidl, por su parte, es apreciado por el 87% de los españoles gracias a sus precios competitivos y sus promociones. Otros de los supermercados españoles que destacan en el mercado son El Corte Inglés, reconocido por su atención al cliente y su amplia gama de marcas; Aldi, que compite de manera directa con Lidl en cuanto a precios; y Alcampo, que sobresale por su diversidad de productos. Por otro lado, Dia y Eroski son valorados por su cercanía, mientras que Consum se suma a la lista ofreciendo una mezcla de proximidad y variedad en su oferta. Promociones en alimentos frescos, clave para atraer a los consumidores El estudio también muestra que los españoles quieren ver más ofertas en productos frescos en los supermercados. Concretamente, la carne es el producto más solicitado (39%), seguido de las frutas y verduras (37%) y los pescados y mariscos (28%). Promociones más deseadas por los consumidores en los supermercados. Fuente: ShopFully. El aceite, las especias y las salsas se sitúan en cuarto lugar (24%), algo que se debe a la reciente alza en los precios del aceite. Esta inclinación hacia alimentos saludables indica las tendencias actuales de consumo y sugiere que los compradores están dispuestos a modificar sus hábitos si encuentran promociones atractivas en estos productos. En cuanto a las marcas, el 90% de los consumidores españoles optan por marcas de distribuidor, y el 61% lo hace porque considera que la calidad es comparable a la de las marcas de fabricante, pero a un precio más accesible. Para el 29% restante, el precio es el factor decisivo, especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años, donde este porcentaje aumenta al 41%.
Concienciación y optimización, así evita Phenix el desperdicio alimentario
En España se desperdician 1.201,92 millones de kilos y litros de alimentos y bebidas al año. Se trata de una cifra que pone en evidencia la magnitud de un problema social, medioambiental y económico. Además de millones de personas que pasan hambre en el mundo cada día, el desperdicio alimentario también supone una preocupación para muchas empresas, dado que tirar alimentos a la basura tiene un coste económico importante. Para hacer frente a este problema, Phenix nació hace 10 años en Francia con una visión económica y ética: ayudar a las empresas a la gestionar sus excedentes y que estos puedan aprovecharse mediante la donación. La empresa fue fundada por Jean Moreau, junto a otro socio, tras varios años en el sector bancario. La compañía ya tiene más 200 empleados, está presente en cinco países y ha salvado más de 170 millones de raciones de comida. Su director general en España, Jean Baptiste Boubault, explica que gran parte del trabajo que realizan desde Phenix consiste en educar y concienciar a las empresas de los beneficios que tiene donar alimentos desde el punto de vista económico, pero también social. «Justamente la donación es uno de esos pocos proyectos que cumplen con objetivos financieros, éticos y sociales», explica. Una solución frente al desperdicio alimentario – ¿Cómo surge la idea de crear una empresa para evitar el desperdicio alimentario? ¿Cómo llega a España? Este 2024 celebramos los 10 años de la empresa, que es de origen francés. La montaron dos socios que, con el conocimiento que tenían de la industria alimentaria, veían que muchas empresas tienen excedentes de alimentos y no saben cómo optimizar la gestión de estos. Por otro lado, desgraciadamente estamos en una sociedad que genera pobreza y hay personas que necesitan ayuda. Entonces vieron dos problemas que se podían arreglar a la vez. Además, dos años después del nacimiento de Phenix, en Francia se puso en marcha una ley que incentivó mucho la donación de alimentos, especialmente como alternativa a la destrucción cuando hay exceso de stock. Entonces, esta bonita idea cobró forma con esta ley porque fue un impulso importante para las empresas del sector, para que comenzasen a considerar esta opción de la donación como alternativa a la destrucción. Hoy ya somos 200 empleados y el próximo año esperamos facturar 20 millones de euros. En el día a día demostramos que podemos ser una empresa privada, como cualquier otra con capital privado y generar ganancias, y a la vez ayudar a arreglar un problema social. Alcampo y Danone, entre sus clientes – Trabajáis con empresas, entidades sociales y consumidores. ¿Cómo funciona vuestro servicio? Tenemos varias líneas de negocio, pero la más importante sigue siendo el servicio que prestamos a las empresas del sector alimentario. Nuestro cliente es la empresa tanto distribuidora como fabricante. Por ejemplo, trabajamos con Alcampo, pero también con Danone. Ellos nos pagan un servicio y les ayudamos a identificar cuánto excedente tienen, dónde lo tienen y la razón por la actual se ha generado, así como a medirlo de forma precisa y solucionarlo. ¿Por qué no lo hacen ellos solos? Porque es un trabajo que se aleja de lo que las empresas de la industria alimentaria saben hacer, que es producir y vender. Cuando se salen de este guion, lógicamente están perdidos y no saben cómo optimizar. Nosotros somos expertos en qué hacer con este excedente y todo lo que se pueda donar, lo donamos. Prestamos este servicio apoyándonos en dos patas: tecnología y servicio humano, que son las dos caras de una misma moneda. Cuando empezamos a trabajar con un cliente, hacemos una auditoría para ver dónde está el excedente, cuánto hay, por qué se genera, qué se puede donar y cómo podemos organizarnos. Si tenemos una tienda o un supermercado, con buena voluntad nos podemos organizar para detectar qué productos van a caducar y donarlos. Sin embargo, cuando tenemos 300 supermercados y hay que organizarse a escala, donar es muy complicado, porque hay muchos costes y no es una prioridad. Nosotros nos encargamos de que esto sea un proceso fácil de implementar, respetar la ley y limitar los riesgos. Muchas veces la percepción de las empresas que donan es que asumen un riesgo. Porque si se organizan mal y donan un producto fuera de fecha, les puede perjudicar. Experiencia de más de 10 años – ¿Con cuántas empresas y entidades sociales trabajáis? Ahora en España trabajamos con más de 20 empresas distintas, tanto de distribución como mayoristas o fabricantes, y colaboramos con unas 50 entidades sociales. A nivel global, trabajamos con más de 500 empresas y colaboramos con más de 3.000 entidades sociales. – ¿Qué os diferencia de otras compañías que también ponen solución al problema del desperdicio alimentario? Hay muchas empresas que pretenden ayudar proporcionando soluciones contra el desperdicio alimentario, en España habrá más de 50. Nosotros tenemos un conocimiento muy profundo en distribución y fabricación porque llevamos 10 años en el mercado. Muy pocas empresas tienen esta experiencia, las empresas españolas se han puesto en marcha en los últimos tres o cuatro años. Nosotros empezamos antes en Francia porque allí se instauró antes la obligatoriedad de la donación, así como un incentivo fiscal. Esto nos da una ventaja en cuanto a la experiencia y a la capacidad de prestar nuestro servicio a gran escala en todo el territorio. El 30% de los alimentos se acaban desperdiciando – ¿Qué cantidad de alimentos se están desperdiciando cada año? A escala mundial más del 30% de los alimentos producidos se acaban desperdiciando. Parece una barbaridad, pero aquí agrupamos toda la producción del sector primario, la distribución, la fabricación, el almacenaje, el transporte, etcétera. En cuanto al desperdicio en los hogares, dos de cada tres alimentos se desperdician de media en Europa y en España la estimación es un alimento de cada cuatro. Esto nos indica que España no está a la cola a nivel mundial. El marco regulatorio español – ¿Cómo está el marco regulatorio en España con el desperdicio alimentario? Hay directivas directivas europeas desde hace unos años que los países están aplicando poco a poco a nivel local. España es de los países que lleva más tiempo con acciones, educando y sensibilizando al sector a nivel estatal. Últimamente se han dado varios cambios que creo que son relevantes y que demuestran que España va por buen camino. Hace dos años se puso en marcha una primera ley que estableció lo se llama «la jerarquía de prioridades». Básicamente obliga a seguir un orden de prioridad para ver cómo se ha de gestionar aquello que ya no se puede vender. También un hubo otro cambio importante que mejoró lo que yo llamo la ecuación económica de la donación. Antes, en España, cuando una empresa declaraba una donación a Hacienda, estaba informando de un producto que sacaba de su stock y había que liquidar IVA sobre el valor de este stock. Esto se consideraba un poco una locura por parte de las empresas, porque si yo estoy donando, ¿por qué Hacienda me está cobrando más IVA? Esto hace un par de años se anuló y se instauró el IVA cero sobre las donaciones, que es una ayuda importante y lógica. Los beneficios de donar y evitar el desperdicio alimentario – ¿Qué oportunidades ofrece para un empresa donar? En enero del 2024, se reformó lo que se llama la Ley de Mecenazgo y se pasó del incentivo fiscal del 35% sobre el valor del producto donado al 40%. Se mejoró cinco puntos. Esto es una ayuda que se calcula sobre impuesto de sociedades a final del año. Si yo he donado un valor de 1.000 euros, pues el Estado me autoriza a descontar de mi impuesto en sociedades el 40%. Cuando ves todo esto en conjunto: dejar de pagar IVA y la ayuda fiscal, esto crea un nuevo paradigma para las empresas. Mi trabajo, precisamente, es educar a las empresas en España. A pesar de todos estos cambios normativos de los últimos años, muchas empresas siguen pensando que donar no es interesante. Yo ahora les demuestro, de forma muy clara, que es más interesante que antes. Esto ayuda a que cambien de opinión respecto a la donación. Demostramos que donde ven una pega, hay una oportunidad. Cuando conseguimos cambiar este punto de vista y ven la implicación económica de aplicar esta ley, se dan cuenta de que justamente la donación es uno de los pocos proyectos que cumplen con objetivos financieros, éticos y sociales.
Therminer: cuando el calor que produce un ordenador sirve para calentar un hogar
Si uno se encuentra en una habitación pequeña con un ordenador dentro, es posible que note el calor que desprende el mismo. ¿Por qué no reutilizar esa energía para calentar un hogar o proporcionar agua caliente? Esa fue la pregunta que los ingenieros Gonzalo García y Aarón Molina se formularon un día. Ambos se dieron cuenta de que un servidor que tenían instalado en el garaje de una vivienda en Soria, una de las zonas más frías de España, provocaba que esa área de la casa estuviera mucho más caliente que el resto de estancias. Ahí vieron una gran oportunidad: aprovechar esa energía y reutilizar ese calor que se estaba disipando y desperdiciando. Tras varios estudios de mercado, en 2021 fundaron Therminer, una startup que recupera el calor emitido por equipos de procesamiento de datos y le da una segunda vida generando el calor que pueden necesitar un hogar o una empresa. Se trata de una solución innovadora que no solo contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente, sino que también permite a los usuarios reducir los costes de su factura. Una caldera computacional para reducir costes En un contexto en el que se buscan nuevas formas de electrificación de la calefacción y hay un crecimiento tecnológico en el sector de la energía, estos dos ingenieros vieron de forma muy clara una oportunidad de mercado. Todo ello teniendo en cuenta, además, que «la producción de calor es el mayor uso final de la energía», explica Gonzalo García, CEO y cofundador de Therminer. Esta startup ha desarrollado una caldera computacional, la Therminer Pod, la cual contiene servidores que producen calor que se recupera y se aprovecha para generar agua caliente para calefacción y agua caliente sanitaria. Se trata de un servicio completamente automático en el que el consumidor solo tiene que preocuparse por seleccionar la temperatura. De esta forma, la startup da respuesta a la demanda de producción de calor y soluciona el desperdicio de la energía. Su tecnología combina los sistemas de refrigeración avanzados para servidores informáticos, con la capacidad de recuperar el calor disipado y reutilizarlo. Esta solución permite, según Therminer, reducir más de un 70% las facturas de luz y calefacción. Del mercado doméstico a la industria La solución energética de estos dos ingenieros se lanzó al mercado en 2021, dirigiéndose principalmente al uso doméstico. Ahora pretenden abrirse también a clientes de la industria. Los fundadores de Therminer, Gonzalo García y Aarón Molina. Fuente: Therminer. «Al validar la tecnología con el mercado doméstico, ofrecemos a las familias una factura cero y, una vez conseguido esto, estamos desplazándonos a unos modelos de mayor tamaño y diseñados específicamente para la industria», destaca el CEO de la empresa. Ahora, la startup trata de enfocarse a clientes de mayores dimensiones, principalmente hoteles, centros deportivos o piscinas climatizadas. Además, mediante esta tecnología, también pueden dar servicio a barrios o ciudades. «Al final, nuestra solución funciona como una calefacción central de un edificio», asegura García. Expansión internacional La startup cerró 2023 con una facturación de 150.00 euros y espera finalizar 2024 con unas ventas de medio millón de euros. Con un total de ocho empleados, Therminer mira al corto plazo buscando dar «un muy buen servicio» a los consumidores y moverse hacia clientes más industriales. De cara a 2025, la startup pretende poner en marcha sus primeros proyectos fuera de España y en 2026 espera comenzar a crecer en otros países. Por otro lado, como parte de su plan de expansión, los fundadores pretenden reforzar su imagen de marca para hacerla más «universal». Así, en los próximos meses, comenzarán una transición en la que Therminer pasará a denominarse ‘Hotta’, «representando tanto el calor que liberan los servidores, como la información que procesan y de dónde venimos», señala el CEO de la empresa. Una adopción paulatina de la tecnología El CEO de Therminer reconoce que su tecnología es «algo novedosa», por lo que es habitual que haya «cierto nivel de desconfianza» entre los consumidores. «Lo mejor que puedes tener son hechos y como tenemos clientes que tienen facturas cero, no hay ningún problema en ponerlos en contacto y que enseñen directamente cómo esta tecnología funciona», agrega García. «Como ocurre con la mayoría de tecnologías que aparecen, dan un poquito de desconfianza, pero cuando ves los beneficios, cambias de opinión. Es justo lo que estamos viendo ahora, que esa adopción ya se está produciendo y que nos podemos desplazar a proyectos incluso más grandes e industriales», concluye.