Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Aumentan los autónomos un 14 % respecto al primer trimestre de 2013

Aumentan los autónomos un 14 % respecto al primer trimestre de 2013
Redacción E3
Publicado a 14/04/2014 0:00

En esos meses se produjeron 23.002 altas de autónomos más que en el mismo trimestre del año anterior. Además, las bajas también han sido inferiores a las del mismo periodo de 2013, concretamente un 0,1 %, lo que se traduce en 1.795 bajas menos.

Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha señalado que «los autónomos se van a convertir en la vanguardia de la recuperación«, ya que el aumento de las altas y la reducción de la bajas «hace prever que finalizaremos 2014 con un importante crecimiento de autónomos».

En 16 comunidades autónomas -todas menos Baleares- han aumentado las altas con respecto a 2013, especialmente en Extremadura y el País Vasco, con subidas del 36 y del 30 %, respectivamente.

Muy por encima de la media nacional también se situaron Asturias (24,2 %), Aragón (24,1), Murcia (21,7), Madrid (17,7), Navarra(16,7), Galicia (14,9) y Andalucía (14,5).

Las comunidades donde el número de nuevas altas con respecto a las de 2013 no fue tan elevado fueron La Rioja (7,9 %), Castilla-La Mancha (4,6) y Canarias (4,5).

Por provincias, cabe destacar el crecimiento registrado en Cáceres, donde las altas de nuevos emprendedores aumentaron un 43,5% con respecto a las registradas entre enero y marzo de 2013, así como los crecimientos de Teruel (37,7 %), y Vizcaya (37,5%).

En cuanto a las bajas de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y por comunidades autónomas, en ocho de ellas, además de en la ciudad autónoma de Ceuta, el número de bajas se ha reducido en comparación a las registradas en los tres primeros meses del año pasado.

Baleares y Canarias lideraron ese descenso, con una reducción del 11 % en ambos casos, seguidas de La Rioja (8), Cataluña (5,4), Castilla-La Mancha (5,2), Murcia (4,1), Comunidad Valenciana (2,9) y Cantabria (2,8).

El siguiente cuadro recoge las altas de afiliación entre diciembre de 2013 y marzo de 2014 y la variación anual, en números absolutos y porcentuales:

Deja tu respuesta