Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Más allá de Inditex: así crecen los gigantes de la moda en España

Publicado a 15/04/2025 18:22 | Actualizado a 17/04/2025 12:12

La moda en España sigue consolidándose como un sector estratégico en la economía. Según el Informe Económico de la Moda en 2024, elaborado por el Observatorio del Textil y la Moda y Modaes, en 2023 la industria alcanzó su máximo histórico dentro de la serie estadística, representando el 2,9% del Producto Interior Bruto (PIB) español. Este dato pone de manifiesto la creciente importancia de la industria, que ha logrado consolidarse como un pilar clave en la economía del país.

El sector de la moda, en su conjunto, que abarca prendas de vestir, calzado, complementos, cosmética, perfumería, relojería y joyería, entre otros, registró exportaciones por valor de 31.535 millones de euros en 2023. Esta cifra equivale al 8,2% del total de las ventas de bienes de España al exterior.

Más allá de Inditex: así crecen los gigantes de la moda en España

España puede presumir de ser cuna de algunas de las empresas más influyentes y potentes del mundo de la moda, como Inditex, que ha logrado una presencia destacada a nivel internacional. El grupo fundado por Amancio Ortega, que aglutina marcas como Zara o Massimo Dutti, lidera el sector a nivel mundial con su modelo de negocio basado en la producción rápida (fast fashion) y sigue batiendo récords en facturación y en beneficio.

Más allá de Inditex, otros grupos con sede en España, como Mango, Puig, Tendam o AWWG, dejan un importante impacto en la economía española en términos de facturación, exportaciones y empleos. Aupados también por el momento dulce que atraviesa la economía española, los gigantes de la moda siguen colocando al país en el mapa mundial de la industria.

Inditex

Inditex es el buque insignia de la moda española por múltiples motivos. Más allá de facturar más de 38 mil millones de euros y de que su fundador sea uno de los hombres más ricos del mundo, su modelo de negocio innovador y su presencia global han convertido a Inditex en el referente indiscutible del sector.

La empresa fundada por Amancio Ortega ganó en 2024 más que H&M, Primark, Fast Retailing (Uniqlo), GAP y Mango juntas. Concretamente, la compañía obtuvo una facturación de 38.632 millones y unas ganancias de 5.866 millones, lo que supone un avance del 9% interanual y le permite encadenar su tercer año consecutivo de resultados récord.

A pesar de contar con un 2,3% menos de tiendas y solo un 2% más de espacio comercial, las ventas en tienda de Inditex crecieron un 5,9% en 2024, un año en que abrió tiendas en 47 mercados, incluyendo su entrada en Uzbekistán, y llevó a cabo 257 aperturas, 254 reformas y 386 absorciones, cerrando el año con 5.563 tiendas.

Las ventas online también tuvieron un crecimiento importante del 12 % el pasado año, alcanzando los 10.163 millones de euros.

Para 2025-26, Inditex prevé un aumento del 5% en el espacio comercial bruto anual, con mayor productividad en tiendas y crecimiento en ventas online. La compañía invertirá 1.800 millones de euros en optimización del espacio, tecnología y plataformas digitales, aspectos que la compañía ha potenciado en los últimos años.

Pese a encadenar tres años con beneficio y facturación récord, la tendencia a la normalización del ritmo de crecimiento de Inditex y el suave arranque de 2025 fueron penalizados en bolsa con una caída del 7,5 % el día de la presentación de sus resultados, el pasado 12 de marzo.

Mango

Mango cerró 2024 un beneficio neto de 219 millones de euros, un 27 % más que el año anterior, y elevó su facturación hasta los 3.339 millones, un 11,6 % más. Estas cifras postivas estuvieron ensombrecidas, no obstante, por el fallecimiento repentino de su fundador, Isak Andic.

Ahora, una de las grandes apuestas de la firma es la línea Mango Home, de productos de hogar. Este abril inauguró la primera tienda en Barcelona, y prevé inaugurar otras cuatro en España este año.

Puig

Puig tuvo un 2024 de transformación, en el que celebró su 110º aniversario y se convirtió en una empresa cotizada.

La compañía ha fortalecido su presencia en el segmento premium del cuidado de la piel con la adquisición de una participación mayoritaria en Dr. Barbara Sturm. Además, ha pasado a ser el único propietario de Byredo. En Charlotte Tilbury, Puig ha aumentado su control del 55% al 78,% y amplió su colaboración con Charlotte Tilbury MBE hasta 2031, con un acuerdo para asumir la propiedad total de la marca.

Tendam

Tendam ha iniciado 2025 con novedades. A finales de febrero, Multiply Group, la sociedad de inversión propiedad de la familia real de Abu Dabi, acordó la adquisición del 67,91% de la cadena textil mediante una ampliación de capital. Se espera que esta operación impulse el crecimiento de la compañía de moda.

Al cierre de enero de 2025, las ventas totales de Tendam en los últimos doce meses alcanzaron aproximadamente los 1.400 millones de euros. La empresa tenía previsto salir a bolsa en 2024, pero finalmente pospuso este objetivo sin una fecha definida.

AWWG

AWWG fue nombre escogido en 2020 para aglutinar todas las marcas que a lo largo de los años se fueron uniendo a Pepe Jeans, fundada en 1973. Con sede en Madrid, el grupo cuenta con más de 3.500 puntos de venta y una plantilla de más de 4.500 empleados.

En los últimos años, AWWG ha mantenido un crecimiento constante, pasando de una facturación de 604 millones de euros en el ejercicio 2022-23 a 633 millones en el ejercicio 2023-24.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Formacion HUB E3 Power BI
puerto de Valencia

Deja tu respuesta