Declaración de la renta 2024-2025: el pago por Bizum y otras novedades
La campaña de la renta de 2024 ha arrancado este miércoles 2 de abril para la presentación de declaraciones por internet. Se trata de la campaña con más contribuyentes de la historia, a la que se presentarán alrededor de 25 millones de personas, más de la mitad de la población española, según estima TaxDown.
A pesar de que se trata de un trámite anual que la mayoría de los españoles realiza, sigue existiendo una gran desinformación en torno a este proceso. Por ello, hemos recopilado las novedades fiscales de la declaración de la renta de este año, así como los plazos para su presentación y algunas de las principales deducciones aplicables.

De acuerdo al calendario de la Agencia Tributaria, el plazo para presentar la declaración de la renta comienza este miércoles tanto si se hace por internet, a través del programa Renta Web o con la aplicación móvil de la Agencia.
Los contribuyentes que requieran de asistencia personalizada podrán presentar su declaración por teléfono, a partir del 6 de mayo, o de manera presencial en oficinas, a partir del 2 de junio, en ambos casos con cita previa.
La campaña termina para todas las vías el 30 de junio, salvo para declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse, que tendrán que estar presentadas el 25 de junio.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta?
En esta campaña de la renta estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes con rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros de un pagador o de 15.876 euros (el salario mínimo de 2024) con más de un pagador.
También tendrán que presentar su liquidación los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV) y todos los trabajadores autónomos, con independencia de los ingresos que hayan obtenido.
A falta de conocer los datos oficiales, el número de contribuyentes ha crecido en torno a un 1 millón, por lo que se trata de la campaña con más contribuyentes de la historia. ¿A qué se debe esto? La experta fiscal de TaxDown Marta Rayaces explica que «Hacienda ha tomado determinadas medidas que van mas encaminadas a tener un mayor control, que hace que más gente se vea obligada a presentar la declaración de la renta y, por tanto, haya un mayor numero de contribuyentes».
El profesor del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) Ernesto Campos también apunta a la reducción de la tasa de desempleo en España: «A más personas trabajando, más contribuyentes de este IRPF».
Finalmente no tendrán que presentar la declaración quienes hayan cobrado la prestación por desempleo en 2024, después de que el Gobierno haya decidido aplazar hasta el próximo año la entrada en vigor de esta obligación.
¿En qué pone el foco Hacienda este año?
La Agencia Tributaria pondrá especial atención este año en la economía digital. De esta forma, se intensificará el control en los ingresos generados a través de plataformas de compraventa de segunda mano, alquiler de viviendas y vehículos, prestación de servicios personales y transacciones con criptomonedas. Se trata de un control que ya existía previamente, pero que ahora Hacienda intensifica como «una llamada de atención», destaca la experta fiscal de TaxDown.
En el ámbito de las criptomonedas, los exchanges y los brókers están obligados a informar sobre las transacciones de sus clientes. Esto significa que todas las operaciones de compra, venta, permuta o transferencia de criptomonedas realizadas a través de plataformas online estarán en conocimiento de Hacienda.
«El control se amplía. Este año, por primera vez, la Agencia Tributaria sabe que tenemos criptomonedas y qué operaciones hemos hecho, siempre que la casa de cambio opere en España y lo comunique a la Agencia», asegura el profesor de la VIU.
Por otro lado, con la entrada en vigor del modelo 238, todas las plataformas que faciliten actividades económicas deben presentar un informe anual con detalles sobre los vendedores, propietarios o prestadores de servicios que generen ingresos en ellas. Esto afecta a plataformas de viviendas, de vehículos entre particulares o de compraventa de productos de segunda mano.
Principales novedades fiscales
En cuanto a las principales novedades, se ha incrementado la reducción por rendimientos del trabajo, que pasa de 6.498 a 7.302 euros. De este modo, los salarios más bajos podrán reducir aún más su base imponible y pagar menos impuestos.
Se han introducido cambios en las reducciones para propietarios que alquilan vivienda. Hasta el año pasado, existía una reducción única del 60%, pero ahora se ha establecido un sistema por tramos. Para la mayoría de los casos, la reducción será del 50%, aunque se incrementará hasta el 90% en zonas tensionadas si el alquiler se ha rebajado al menos un 5%; al 70% si se alquila a jóvenes, a la Administración o a entidades sin ánimo de lucro; y al 60% para aquellos propietarios que hayan realizado una rehabilitación en los dos años anteriores.
Además, se han ampliado los beneficios fiscales para las donaciones. La deducción del 80% en los primeros 150 euros ha aumentado hasta los 250 euros. Para cantidades superiores, la deducción pasa del 35% al 40%, y del 40% al 45% si se dona a la misma entidad durante varios años consecutivos. En este caso, además, se aplicará a las donaciones destinadas a paliar los daños causados por la DANA en la Comunitat Valenciana.
En cuanto a los autónomos, el porcentaje de deducción aplicable a los gastos de difícil justificación se reduce del 7% al 5%, con un límite de 2.000 euros. Asimismo, aquellos que trabajan desde casa podrán deducirse el 30% de los suministros del hogar, como electricidad, agua e internet, siempre que puedan acreditar que destinan parte de su vivienda a su actividad profesional.
Más de 300 novedades autonómicas
Antes de presentar la declaración de la renta, es importante tener en cuenta las deducciones con las que los contribuyentes pueden ahorrar dinero. Concretamente, hay más de 300 deducciones autonómicas, 30 de ellas son nuevas, mientras que otras siete han sido eliminadas para este año.
Solo en Madrid, hay cuatro nuevas deducciones este año, como la deducción por adquisición de vivienda habitual en municipios en riesgo de despoblación, por arrendamiento de viviendas vacías, por cambio de residencia a municipio en riesgo de despoblación o la deducción para inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.
Otras comunidades autónomas también ofrecen diversas deducciones fiscales. Por ejemplo, la Región de Murcia aplica deducciones por los gastos de acceso a internet; la Comunitat Valenciana, por la reparación de daños materiales en la vivienda habitual; Baleares, por la ocupación de plazas declaradas de difícil cobertura; y el Principado de Asturias, por «gastos vitales» para contribuyentes de hasta 35 años.
«La Comunitat Valenciana es la que más deducciones tiene y se han preparados algunas específicamente para afectados por la DANA, como las de daños en inmuebles o empresas afectadas. También hay deducciones curiosas como las que se aplican por la compra de un patinete», resalta la experta de TaxDown.
El pago por Bizum, una novedad
Entre las novedades de esta campaña está la posibilidad de pagar el resultado de la declaración, si esta es a ingresar, a través de la aplicación Bizum. Esta medida, destaca Ernesto Campos, «es una muestra de que la Administración se está modernizando».
Por su parte, Rayaces señala que habrá que esperar para conocer el impacto real del pago por Bizum. «En general, la mayoría de contribuyentes domicilian el pago de la declaración y piden el fraccionamiento en dos plazos. Es posible que el pago por Bizum sea atractivos para aquellos que quieren cerrar el trámite cuanto antes», agrega.
Errores a evitar en la declaración de la renta
¿Cómo se pueden evitar errores en la declaración de la renta? Los expertos subrayan la importancia de recopilar toda la información necesaria, informar y revisar cualquier cambio en la situación personal del contribuyente, declarar correctamente las subvenciones recibidas y los incrementos de patrimonio, así como consultar con un asesor fiscal en caso de dudas. Además, recalcan la necesidad de revisar detenidamente el borrador antes de enviarlo.
Ernesto Campos incide en la importancia de «revisar los datos fiscales y comprobar que corresponden con la realidad». «Aunque no es lo habitual, nuestro pagador, es decir, nuestra empresa, puede haberse equivocado», apunta.
Además, recuerda que en los datos fiscales solo figura la información que tiene Hacienda. Sin embargo, «esto no nos exime de la obligación de declarar el resto de las rentas». Es fundamental hacerlo para evitar sorpresas desagradables más adelante.
En la misma línea se expresa Marta Rayaces, quien reitera la importancia de no aceptar directamente el borrador: «El borrador no incluye ni todos los ingresos que hayamos obtenido, por ejemplo por invertir en el extranjero, pero tampoco aparecen algunas deducciones a las que podríamos tener derecho».
«Es importante revisar todo bien y si tenemos dudas, buscar asesoramiento. Y si nos aplicamos cualquier tipo de deducción, debemos guardar los justificantes. A la hora de presentar la declaración no hay que adjuntar la documentación, pero en caso de que Hacienda lo requiera, debemos tenerlos a mano», concluye la experta fiscal.
Artículos relacionados
