Brutalia, el ‘delivery’ de pasta gourmet que busca expandirse por toda España
El servicio de comida a domicilio aumentó un 40% en España el pasado 2024. Es un hecho que la población solicita cada vez más este tipo de servicio y, en consecuencia, se ha vuelto más exigente con la calidad de los platos que recibe en casa. Dada esta tendencia y guiados por su espíritu emprendedor, Filippo Teofili y Enrique Garay dieron vida a Brutalia, una empresa de delivery especializada en pasta gourmet, que busca ofrecer una experiencia gastronómica italiana de alta calidad en casa.
La marca, nacida en 2023 en Barcelona, acaba de inaugurar su segundo local en Poblenou y tiene previsto llegar a Madrid el próximo mes de octubre. No obstante, su ambición va mucho más allá, ya que Brutalia aspira a expandirse a las principales ciudades españolas para finales de 2027.

El cofundador y CEO de Brutalia, Filippo Teofili, explica que la empresa surgió de «una necesidad de emprender y de crear algo propio». Tras más de un año en el mercado, en Brutalia ya presumen de estar consolidando su crecimiento. «Hemos desarrollado una operativa eficiente, establecido unas bases sólidas de cultura y valores organizativos, y ahora es el momento de escalar el modelo de negocio», destaca Teofili.
Pasta italiana de calidad, pero en casa
La premisa de Brutalia es clara: ofrecer pasta italiana auténtica, con la misma calidad que en un restaurante, pero con la comodidad de disfrutarla en casa. Desde sus inicios, la marca apostó por una carta variada, aunque con el tiempo decidió enfocarse en una selección más reducida para perfeccionar cada plato.
Actualmente, su carta incluye una selección de pastas clásicas como alla amatriciana, carbonara y ragú, además de entrantes típicos italianos como los supplì—las tradicionales croquetas de arroz romanas—y, por supuesto, postres icónicos como el tiramisú.
«Somos el primer pasta delivery gourmet. Tú recibes en la comodidad de tu hogar un producto real, una pasta como la que podrías comer en una taberna de Roma. Con ingredientes de calidad, que llega bien y está brutal», destaca el CEO de la empresa.
Para Filippo Teofili, el producto es, sin duda, el factor diferencial de Brutalia. En la empresa están convencidos de que la pasta a domicilio será la próxima gran tendencia gastronómica, al nivel de la smash burger en los últimos años. Su apuesta por la autenticidad y la calidad es lo que, confían, les permitirá posicionarse como referentes en este sector y revolucionar el concepto de comida italiana a domicilio.
Nueva imagen para Brutalia
Con la inauguración de su segundo local, la empresa busca aplicar la experiencia adquirida en su primer establecimiento. Este nuevo espacio conservará el mismo enfoque basado en el buen producto y, además, jugará un papel muy importante en la expansión de la marca, con el potencial de convertirse en un futuro centro de producción.
Junto a esta apertura, Brutalia ha presentado recientemente una imagen renovada, con un nuevo diseño de marca y packaging. «El primer branding lo hicimos en PowerPoint. Hemos crecido muchísimo desde entonces, y esta nueva imagen nos representa mejor», señala Teofili.
En esta nueva fase, Brutalia busca ampliar su alcance y fortalecer su principal ventaja competitiva: el delivery. Su meta es seguir evolucionando y ofrecer una experiencia excepcional a cada cliente. A medida que la marca se expanda a nuevas ciudades y llegue a un público más amplio, no descarta la posibilidad de explorar nuevas oportunidades en el sector.
Superar los 2,5 M€ en 2025
«Estamos en Barcelona y la idea es estar en octubre en Madrid. Si logramos ir de la mano del plan de expansión, para final de 2027 queremos estar en todas las principales ciudades españolas y bien consolidados, especialmente en Madrid y en Barcelona», asegura el CEO.
La facturación prevista para este 2025 asciende a 2.504.000 de euros y se espera que el nuevo local represente aproximadamente el 30% de los ingresos. Actualmente, el equipo de Brutalia está formado por 14 personas, y se prevé alcanzar las 20 personas a finales de marzo, lo que conllevaría tener una plantilla de entre 45 y 50 empleados para finales de este año.
Artículos relacionados

