Liderazgo femenino en el IBEX: más mujeres en consejos, pero pocas en alta dirección
En 2024, la presencia femenina en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas ha alcanzado un nuevo hito. Con un 36,34% de representación femenina, el incremento de 1,85 puntos porcentuales respecto al año anterior refleja un avance significativo en la diversidad de género en el sector empresarial. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en los puestos de alta dirección y presidencia.
Así se desprende de la última edición del XIII Informe Mujeres en los Consejos de Administración del IBEX 35, elaborado por el IESE Business School y Atrevia.

Desde la Fundación Mujeres al Timón (impulsada por nuestro medio de comunicación) pretendemos poner el foco no solamente en el porcentaje de mujeres que forman parte de los Consejos del IBEX, sino en cual es su trayectoria, formación y experiencia, que es la razón que las ha llevado a estar ahí.
Precisamente en julio de 2023 nacía esta Fundación en la que visibilizamos la trayectoria profesional de mujeres que tienen una trayectoria profesional digna de ser visibilizada, con el objeto también de inspirar a otras mujeres y de generar referentes entre las jóvenes.
Precisamente Agnès Noguera, Consejera Delegada de Libertas 7, ha formado parte de Mujeres al Timón, una de las compañías que menciona el informe con más de un 50% de mujeres en su Consejo.
IBEX 35, líder en paridad
Por primera vez, el IBEX 35 ha alcanzado el umbral de paridad con un 41,22% de mujeres en sus consejos de administración. De los 444 asientos disponibles, 183 están ocupados por mujeres. Además, el 71,43% de las empresas que conforman el selectivo cumplen con el objetivo de diversidad, superando el 40% de representación femenina.
Bankinter destaca por ser la única empresa del IBEX 35 con una mayoría femenina en su consejo (63,64%). Otras cuatro empresas –Cellnex, Inditex, Logista y Redeia– han alcanzado una representación del 50%, mientras que 15 compañías superan el umbral del 40%, entre ellas AENA, BBVA, Mapfre, Santander e Iberdrola.
Si atendemos al resto del mercado continuo, LAR España lidera la representación femenina con un 60%, seguida de Libertas 7 y Línea Directa (57,14%) y Prisa (53,33%). En total, 56 empresas cotizadas han superado el umbral de paridad, lo que representa un 47,46%, un avance significativo respecto al 34,78% del año anterior.
La alta dirección, una asignatura pendiente
A pesar de los avances en los consejos de administración, la representación femenina en la alta dirección sigue siendo baja. En el IBEX 35, las mujeres ocupan solo el 22,63% de estos puestos, mientras que en el resto del mercado continuo la cifra es del 23,52%. Además, solo cuatro empresas del selectivo superan el 40% de mujeres en cargos ejecutivos, mientras que una (Grifols) no cuenta con ninguna mujer en su comité ejecutivo.
El número de mujeres en presidencias del IBEX 35 sigue siendo reducido, con solo cuatro presidentas: Ana Botín (Santander), Marta Ortega (Inditex), Beatriz Corredor (Redeia) y María Dolores Dancausa (Bankinter, en un rol no ejecutivo). En el resto del mercado continuo, hay once presidentas, lo que representa un escaso 9,32%.
En cuanto a consejeras delegadas, la situación también es desigual. En el IBEX 35, solo hay una –Gloria Ortiz (Bankinter)- y tres con funciones ejecutivas, lo que equivale a un 1,64% del total. En el resto del mercado continuo, la cifra es ligeramente superior, con cinco consejeras delegadas y diez mujeres en cargos ejecutivos (3,91%).
Desafíos de futuro
El sector de Servicios de consumo lidera la representación femenina en la alta dirección rozando casi el umbral de paridad (36,67%) y seguido por Bienes de Consumo que alcanza el 30,61% de representación femenina en su cúpula directiva.
Tecnología y Telecomunicaciones y Servicios financieros se sitúan a la cola, con un 14,63% y un 17,86%, respectivamente.
Pese a los avances, más de la mitad de las empresas cotizadas (52,54%) no cumplen con el objetivo del 40% de representación femenina en sus consejos de administración. Seis empresas siguen sin contar con mujeres en sus consejos y otras seis solo tienen una. En el IBEX 35, 10 empresas están por debajo del umbral del 40%, con Naturgy (25%) y Fluidra (28,57%) en los niveles más bajos.
Desde la Fundación Mujeres al Timón seguiremos visibilizando la trayectoria de más empresarias y directivas que ocupan sus cargos por méritos propios, experiencia, formación y preparación.