Milei cree que «soplan vientos de cambio en Occidente» a favor de «la libertad»
Con críticas al Foro Económico Mundial y a la Unión Europea, el presidente de Argentita, Javier Milei, ha vuelto a acaparar miradas este jueves con su intervención en Davos (Suiza), en la que ha acusado a estas organizaciones de promover la ideología ‘woke’, que ha calificado de «siniestra y asesina».
Un año después de su primera intervención en el Foro Davos, cuando acababa de ser investido presidente, Milei ha asegurado que ya no se siente «tan solo», porque «el mundo ha abrazado a Argentina». A su juicio, Argentina «se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso, de cómo terminar con el problema de la inflación y de una nueva forma de hacer política que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara».

El presidente argentino ha celebrado que a lo largo de este año ha encontrado a «compañeros en esta pelea por las ideas de la libertad», citando a Elon Musk; el primer ministro húngaro, Viktor Orbán; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o la primera ministra italiana, Georgia Meloni. «Se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad», ha señalado.
Así, ha defendido que hay «esperanza» para el liberalismo y que ya «pocas personas niegan que soplan vientos de cambio en Occidente». Pese a esto, ha recordado que «hay gente que insiste en aplicar las recetas del fracaso».
Hacer a Occidente «grande»
En su discurso, Milei ha defendido que «estamos ante un cambio de década» puesto que «el guion de los últimos 40 años se ha agotado». «Tenemos que abrazar una vez más las últimas tesis de éxito económico, es decir, el modelo de la libertad, volver a abrazar las ideas de la libertad y volver al liberalismo», ha destacado.
Ha explicado que este es el modelo que está aplicando en Argentina, el cual confía en que aplique también el presidente Donald Trump en Estados Unidos. «Es lo que invitamos hacer a todas las grandes naciones del mundo libres si pretenden frenar lo que es a todas luces un sendero que conduce a la catástrofe», ha indicado, reclamando hacer a «Occidente grande nuevamente».
Como defensor del liberalismo, el presidente argentino ha opinado que «no existen las fallas del mercado», ya que «el mercado es un mecanismo de cooperación social donde se intercambian voluntariamente derechos de propiedad». Por ello, ha considerado que la intervención por parte del Estado «genera nuevas distorsiones en el sistema de precios, entorpece el cálculo económico, el ahorro y la inversión».
También ha censurado que la intervención genera «una maraña inmunda de regulaciones como la que existe en Europa», lo que, a su juicio, «mata el crecimiento económico». Así, ha insistido en apostar por «una reducción drástica del tamaño del Estado», no solo en cada país, sino en todos los organismo supranacionales.
La posibilidad de abandonar Mercosur
En el marco del Foro Davos, el presidente de Argentina también ha asegurado que si «la condición extrema» para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos fuese abandonar el Mercosur, «sí» lo haría. No obstante, ha considerado que, dentro de este bloque comercial, hay mecanismos que permitirían alcanzar ese objetivo sin retirarse de él.
En una entrevista con la agencia Bloomberg, Milei ha señalado que «si la condición extrema fuera esa», lo haría. Unas declaraciones que demuestran la intención del mandatorio argentino de convertirse en un aliado imprescindible para Estados Unidos con la llegada de Donald Trump.
Respecto al recién estrenado segundo mandato del presidente Trump, ha opinado que «el mundo lo debe festejar porque la era dorada de EE.UU. iluminará a todo el mundo y será el fin de la ideología ‘woke'».