Nodo Levante Interior
Más de 400 empresas apuestan por Villena como ubicación del puerto seco de Alicante
La inversión prevista para construir el puerto seco es de 20,6 millones de euros
Más de 400 empresas se han unido ya para dar su apoyo a la candidatura de la localidad alicantina de Villena como enclave para la instalación del puerto seco de Alicante. La Asociación de Empresarios Banyeres Industrial (AEBI) ha sido la última en sumarse a la adhesión a la Plataforma Empresarial Nodo Levante Interior.
Banyeres Industrial ha mostrado su interés en que la estación intermodal de mercancías se emplace en Villena. En este sentido, su presidente, Luis Miguel Belda, ha indicado que consideran que “esta infraestructura puede aportar un importante número de ventajas y oportunidades en todos los sectores de la actividad empresarial a la ciudad y a todas sus comarcas colindantes”. Además del apoyo colectivo, son muchas las empresas de Banyeres que de forma particular han firmado la adhesión a la plataforma.
El tejido industrial de Banyeres de Mariola lo componen más de 150 empresas de distintos sectores, entre los que destacan la producción de plástico y textil. Belda ha precisado que si bien Banyeres es una localidad pequeña, puede presumir de tener “un tejido industrial interesante”.
Plataforma Empresarial Nodo Levante Interior
La Plataforma Empresarial Nodo Levante Interior, el grupo de empresarios de las comarcas del noroeste de la provincia de Alicante que reivindica el emplazamiento de un puerto seco en Villena, continúa así con su trabajo para lograr que el intercambiador de mercancías sirva para impulsar las economías locales de las comarcas del interior de la provincia, que conforman el principal tejido industrial de Alicante.
El Nodo Levante Interior o puerto seco en Villena combina una estación intermodal ferroviaria y un ZAL de 375.000 y 625.000 metros cuadrados, respectivamente. Con ello, alcanza una superficie total de un millón de metros cuadrados. La inversión prevista para construir el puerto seco es de 20,6 millones de euros.
Noticias relacionadas
- Hacienda registra pérdidas de casi 19.000 millones de euros en 2020
- Luz verde a la ampliación del puerto de València: el Gobierno no exigirá otra DIA
- ¿A qué deducciones autonómicas te puedes acoger si resides en la Comunitat Valenciana?
- España crecerá menos de lo esperado en 2021, según la AIReF
- La AIReF alerta sobre la deuda valenciana: el 47,5 % del PIB en 2021