Lunes, 17 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

La Universitat de València, pionera en los estudios sobre el Santo Grial

Redacción E3
Publicado a 28/10/2019 10:59

La Universitat de València es pionera en el estudio del Santo Grial. En la actualidad cuenta con los dos únicos doctorados dedicados a su estudio, las doctoras Catalina Martí Lloris y Ana Mafé García.

En el Laboratorio de Historia del Arte se ha realizado una de las mayores aportaciones en lo que se refiere a la catalogación arqueológica de piezas hebreas a nivel mundial. Esta metodología ha sido compartida con el Dr. Yonatan Adler profesor de la Universidad de Ariel y miembro del Consejo de Arqueología del Estado de Israel.

La Universitat de València, pionera en los estudios sobre el Santo Grial

Es un hecho que el Santo Cáliz de València es una pieza fundamental en el constructo literario de la Europa medieval. Diferentes investigadores han explicado este dato en la filmación de Alexander Landsberger que se ha llevado a cabo en València estos días.

Lo que desconocíamos hasta la fecha es que su origen es totalmente hebreo pese a no contar con ningún documento “escrito” que así lo certifique. El Santo Grial de Valencia no es “una invención medieval”. Es una copa de bendición judía, un “Kos Kidush” desde su origen y está catalogado arqueológicamente como una copa tipo “Kos Kidush Esther – 2018, Valencia”.

Si la tradición oral explica que fue San Lorenzo quien la mandó traer desde Roma a Hispania, la Dra. María Gómez en el Laboratorio ha creado las condiciones lumínicas necesarias para poder investigar la sagrada reliquia tal y como sería en el siglo III desde el fenómeno conocido como metamerismo de iluminancia.

Ana Mafé ha presentado a la productora alemana una serie de pinturas procedentes de las catacumbas de Roma que muestran cómo se representaba la sagrada reliquia de Valencia “a luz vela”.

Esta forma de plantear los estudios del Santo Cáliz en el Laboratorio a partir de experimentos que pueden ser replicados en cualquier parte del mundo, sitúa a la Universitat de Valencia en el mapa mundial de las investigaciones internacionales en torno a la sagrada reliquia.

La prueba que se ha realizado consiste en provocar un fenómeno lumínico en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos sobre la piedra de ágata.

En breve la editorial valenciana Sargantana publicará el primer libro sobre la investigación de la tesis de la Dra. Mafé.

GVA Sanitat stop agressions
Diputacio de Valencia Falles
A punt Programacio Falles
GVA Sanitat stop agresiones
Caixa Ontiyent iaio
Global Omnium Dia del agua

Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
À Punt
À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
Amstel Germanor
Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos

Dejar una respuesta