Sábado, 26 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

La Audiencia Nacional archiva el caso de las preferentes de Bancaja

Redacción E3
Publicado a 15/10/2018 19:17

La sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el archivo de la pieza que investigaba la comercialización de preferentes de Bancaja, que el juez Fernando Andreu decretó en mayo de este año, al considerar que la entidad no sufrió deterioro.

El titular del juzgado central nº 4 archivó esta pieza separada del caso Bankia asumiendo el criterio de Anticorrupción, para la que no había quedado acreditado que las preferentes se emitieran a fin de «engañar a los inversores de forma global».

La Audiencia Nacional archiva el caso de las preferentes de Bancaja

La Fiscalía señalaba entonces que la investigación «se encuentra concluida, agotado el plazo máximo de instrucción y sin que se hayan practicado diligencias en el último año».

Contra esta decisión, la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), sindicato de las antiguas Cajas, presentó un recurso por entender que se utilizaron para «capitalizar las entidades» sobre la base de unos «estados financieros falsos» con los que se engañó al inversor.

Ahora, la Sala destaca que no hay elementos en el informe pericial que permitan afirmar que se produjera un deterioro de la entidad, como demuestra el hecho de que «la emisión fue parcialmente canjeada a los preferentistas».

Asimismo, señala que los informes del Banco de España no evaluaron las cuentas de la entidad correspondientes al primer período de 2009, «sin que aconteciera una distorsión contable como la destacada en 2011», que dio lugar a la caída de la cotización de Bankia y a la intervención de las autoridades en 2012.

Las pesquisas por presunta estafa, apropiación indebida, publicidad engañosa y administración desleal se dirigían contra los antiguos máximos responsables de las entidades, entre los que ya no figura el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, tras quedar extinguida cualquier responsabilidad tras su fallecimiento en julio de 2017. EFECOM.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia

Deja tu respuesta