Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

El IVAM presenta la exposición colectiva sobre el Mediterráneo «Al borde del mundo»

Redacción E3
Publicado a 31/01/2018 15:18

El director del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)José Miguel G. Cortés, y el artista y comisario, Federico Guzmán (Sevilla, 1964) , han presentado la exposición ‘Al borde del mundo’, un proyecto colaborativo y específico para la galería 6 del IVAM, inspirado en el poema filosófico del s. V a.C. ‘Sobre la naturaleza’ de Parménides de Elea.

G. Cortés ha señalado que el trabajo de Federico Guzmán «no transita por lugares comunes: intenta plantear un trabajo colectivo con sentido crítico y sin olvidar un contenido poético. Frente a esta sociedad de la posverdad y el simulacro, su trabajo destaca por su profundo entusiasmo y sinceridad».

El IVAM presenta la exposición colectiva sobre el Mediterráneo «Al borde del mundo»

Para realizar este encargo sobre el Mediterráneo, una de las líneas estratégicas de la programación del IVAMFederico Guzmán llevó a cabo un trabajo de campo en la Comunidad Valenciana durante la primavera de 2017 en bibliotecas y museos. «Fruto de este trabajo me encontré con la investigación del filósofo Peter Kingsley del poema Sobre la naturaleza de Parménides de Elea, considerado el primer texto de la filosofía occidental», ha explicado.

El artista utiliza la estructura de dos plantas de la galería 6 para articular el discurso o narración. La narrativa parte, por un lado, del poema de Parménides y de las reflexiones filosóficas de puesta en valor de la ‘sabiduría perenne’; y, por otro lado, de emociones derivadas de los acontecimientos que se suceden en el Mediterráneo.

«Debemos recuperar las sabidurías ancestrales para hacer frente al colapso sistémico del Mediterráneo, una de las zonas de conflicto geopolítico más dura del planeta», ha resumido Federico Guzmán«La solución a los conflictos no se supera desde la individualidad, sino desde experiencias colectivas», ha comentado el artista quien entiende el arte como una herramienta para visualizar ese cambio.

La muestra conduce al visitante en un viaje iniciático que comienza en la primera planta de la galería 6, el inframundo donde se desarrolla la narrativa del poema de Parménides a través de una secuencia de imágenes simbólicas. Esta primera parte de la exposición incluye ocho obras de papel de gran formato y una serie en la que el artista ha utilizado la técnica del linóleo «para enfatizar el contraste entre la luz y la sombra», ha explicado.

La planta superior acoge el mural colectivo Posidonia Oceánica en el que han participado más de 100 personas de distintas nacionalidades. El mural muestra imágenes de Neptuno e idílicas praderas submarinas, al tiempo que incluye recuerdos de los migrantes ahogados en naufragios.

Sin embargo, el mensaje de Federico Guzmán contiene esperanza en el cambio. «Frente a este panorama aterrador de derrumbe de la lógica del capital y el fin de los recursos naturales, debemos reivindicar el vínculo, la solidaridad, el amor y la vida en común», ha concluido.

La exposición se inaugura mañana jueves 01 de febrero a las 20:00 horas.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
À Punt À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
Amstel Germanor Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos

Dejar una respuesta