
Documentos E3
Si lo que necesita en un momento dado es trasladar al mercado un contenido informativo amplio sobre una materia concreta, y dicho contenido va dirigido a empresarios, gerentes, directivos y profesionales, el soporte adecuado para ello es la colección de monografías Documentos E3.
Con un formato y maquetación propia y diferenciada, tanto en la versión impresa como en la digital, las monografías de la colección Documentos E3 se distribuyen gratuitamente a los suscriptores de www.economia3.com y de ECONOMÍA 3. Al ser un producto de acceso gratuito para el receptor, cada edición de una monografía exige necesariamente la figura de un patrocinio de la misma.
Índice de monografías


Enero 2018 Los viajes de Juanma
Más de treinta crónicas de una viajero empedernido a otros tantos destinos más o menos singulares del planeta, que se asocian en todos los casos con alguna experiencia del autor. No es el típico libro de viajes, sino una crónica de, como dice el título, «Los viajes de Juanma», todos ellos magníficamente ilustrados con fotografías.
Índice
INDICE: Parque Kruger (Pág. 6) / Isla Mauricio (Pág. 8) / Mali (Pág. 10) / Montañas de Virunga (Pág. 12) / Mozambique (Pág. 14) / Egipto (Pág. 16) / Marrakech (Pág. 18) / Nairobi (Pág. 20) / Nueva York (Pág. 22) / Rep. Dominicana (Pág. 24) / Vancouver (Pág. 26) / Cuba (Pág. 28) / Colombia (Pág. 30) / Costa Rica (Pág. 32) / Venezuela (Pág. 34) / Cancún (Pág. 36) / Brasil (Pág. 38) / Lima (Pág. 40) / Shanghai (Pág. 42) / Filipinas (Pág. 44) / Oporto (Pág. 44) / Ámsterdam (Pág. 46) / Transilvania (Pág. 50) / Grecia (Pág. 52) / Copenhague (Pág. 54) / Normandía (Pág. 56) / Berlín (Pág. 58) / Brujas (Pág. 60) / Saint Andrews (Pág. 62) / Lago di Como (Pág. 64) / Nueva Zelanda (Pág. 66)
Adquirir

Diciembre 2017 Diccionario Económico, Financiero, Jurídico y Tributario
Ante la aparición de cada vez más términos nuevos en la «jerga» económica, financiera y legal, en su mayoría de origen anglosajón, parece más que oportuno recoger en una publicación dichos términos y traducirlos de forma comprensible al castellano, para conocimiento en su caso de gerentes y directivos.
Índice
El Diccionario recoge, a lo largo de las 72 páginas que forman el volumen, el significado de cerca de 500 voces o conceptos, expresado de forma clara y concisa.
Adquirir

Abril 2016 El sector del azulejo en España, a través de 21 grandes empresas. 2010 – 2014
Las 21 mayores empresas italianas del sector cerámico presentan un agregado de ventas casi 1.000 millones de euros superior a los 21 líderes españoles y ese diferencial en las ventas nos explica que los Resultados (de Explotación, antes de Impuestos y el Resultado del Ejercicio), sean también mayores en la industria cerámica italiana.
Índice
Introducción (Pág. 6) / Entorno Macroeconómico (Pág. 6) / Situación del Sector Cerámico en el mundo (Pág. 8) / Situación del Sector Cerámico en España e Italia (Pág. 11) / Principales indicadores de las 21 mayores sociedades en España e Italia (Pág. 15) / Conclusiones (Pág. 25) / Anexos (Pág. 26).
Adquirir

Febrero 2016 Finanzas para Pymes
En el documento se hace un recorrido por el análisis, la gestión y la estrategia económica y financiera de las pequeñas y medianas empresas, con una carácter divulgador de todos los aspectos relevantes de una compañía, que exigen análisis, diagnóstico y control de gestión. El lenguaje empleado es claro y directo.
Índice
Introducción (Pág. 5) / El proceso de creación de una empresa (Pág. 6) / Finanzas Corporativas y Finanzas Operativas (Pág. 7) / Balance de Situación (Pág. 9) / El crecimiento empresarial (Pág. 12) / Los Presupuestos. Planificación económico-financiera (Pág. 18) / Cuenta de Resultados (Pág. 24) / Análisis Financiero (Pág. 28) / Fondo de Maniobra (Pág. 31) / Análisis Económico (Pág. 36) / Apalancamiento Operativo y Umbral de Rentabilidad (Pág. 43) / Apalancamiento Financiero (Pág. 43) / Gestión económico-financiera(Pág. 49) / Ratios económicos y financieros (Pág. 49) / Cuadro de Mando económico-financiero (Pág. 54).
Adquirir

Julio 2015 Informe sector Económico-Financiero. Comunidad Valenciana, S.A. 2012 – 2013
La situación económica de la grandes y medianas empresas de la Comunidad Valenciana refeja síntomas de recuperación en los datos econímicos de 2013. La facturación y el empleo crecen respecto al año anterior, y aunque los Resultados prácticamente se mantienen, sí se reduce el endeudamiento.
Índice
Expectativas empresariales 2015-2016 (Pág. 6) / Análisis de Cuentas Anuales de Comunidad Valenciana, S.A. (Pág. 12) / Comunidad Valenciana, S.A. Agregado (Pág. 15) / Comunidad Valenciana, S.A. Sectores (Pág. 22) / Conclusiones (Pág. 30) / Anexos (Pág. 31).
Adquirir

Mayo 2015 Informe sector Alimentación y Bebidas. Comunidad Valenciana. 2012 – 2013
En 2013 las empresas analizadas incrementaron sus ventas de forma agregada un 2,2% respecto a 2012, hasta superar los 3.500 millones de euros. Y el beneficio agregado ascendió a 105 millones de euros, con una reducción de casi 15 millones sobre el del año anterior.
Índice
Cuadro de datos (Págs. 6-7) / Introducción (Pág. 8) / Entorno Macroeconómico (Pág. 8) / Situación de la industria de Alimentación y Bebidas (Pág. 10) / Cuenta de Resultados (Pág. 12) / Balance de Situación (Pág. 16) / Estado de Flujos de Efectivo (Pág. 21) / Conclusiones (Pág. 22) / Anexos (Pág. 23).
Adquirir

Marzo 2015 El sector del azulejo en España, a través de 21 grandes empresas. 2009 – 2013
El Sector Cerámico es de los más abiertos a la competencia mundial. En la comparación entre empresas españolas e italianas se evidencia que las compañías italianas tienen el doble de tamaño y venden más. El Rtdo. Explotación de las españolas es muy superior, pero los Resultados Extraordinarios hacen que el Resultado Neto sea superior en las italianas.
Índice
Introducción (Pág. 6) / Entorno Macroeconómico (Pág. 6) / Situación del Sector Cerámico en el mundo (Pág. 9) / Situación del Sector Cerámico en España e Italia (Pág. 12) / 21 principales sociedades en España e Italia (Pág. 15) / Evolución del Sector Cerámico (Pág. 27) / Conclusiones (Pág. 28) / Anexos (Pág. 29)
Adquirir

Junio 2014 Informe sector Económico-Financiero. Comunidad Valenciana, S.A. 2011 – 2012
La situación económica de la grandes y medianas empresas de la Comunidad Valenciana empeoró ligeramente de 2011 a 2012. La facturación, los beneficios y el empleo se redujeron ligeramente en los tres casosMientras que el número de empresas con pérdidas de entre las 100 de la muestra, pasó de 13 a 20.
Índice
Cuadros de Datos (Págs. 4-5) / Introducción (Pág. 6) / Entorno Macroeconómico (Pág. 7) / Comunidad Valenciana, S.A. Agregado (Pág. 9) / Comunidad Valenciana, S.A. Sectores (Pág. 16) / Conclusiones (Pág. 24) / Anexos (Pág. 25).
Adquirir

Mayo 2014 El sector del azulejo en España, a través de 21 grandes empresas. 2008 – 2012
El Sector Cerámico es de los más abiertos a la competencia mundial. En la comparación entre empresas españolas e italianas se evidencia que las compañías italianas tienen mayor tamaño y hacen mayores ventas. El Rtdo. Explotación de las españolas es superior, pero tienen menor coste financiero, por lo que el Resultado Neto es superior en las italianas.
Índice
Introducción (Pág. 6) / Entorno Macroeconómico (Pág. 6) / Situación del Sector Cerámico en el mundo (Pág. 8) / Situación del Sector Cerámico en España e Italia (Pág. 12) / 21 principales sociedades en España e Italia (Pág. 15) / Evolución del Sector Cerámico (Pág. 27) / Conclusiones (Pág. 28) / Anexos (Pág. 29)
Adquirir

Marzo 2014 Informe sector Alimentación y Bebidas. Comunidad Valenciana. 2011 – 2012
En 2012 las empresas analizadas incrementaron sus ventas de forma agregada un 2,4% respecto a 2011, hasta superar los 3.360 millones de euros. Y el beneficio agregado se situó cerca de los 120 millones de euros, con una reducción sobre el del año anterior.
Índice
Cuadro de datos (Págs. 6-7) / Introducción (Pág. 8) / Entorno Macroeconómico (Pág. 8) / Situación de la industria de Alimentación y Bebidas (Pág. 10) / Cuenta de Resultados (Pág. 12) / Balance de Situación (Pág. 16) / Estado de Flujos de Efectivo (Pág. 21) / Conclusiones (Pág. 22) / Anexos (Pág. 23).
Adquirir

Febrero 2014 Todas las calves del Diagnóstico Económico-Financiero eficaz
Con el máximo de rigor en los conceptos, pero con total claridad expositiva, el equipo de la consultora Altair | Soluciones Reales resume en este manual de gestión las claves económicas y financieras para desarrollar una correcta travesía empresarial, poniendo de manifiesto los indicadores y ratios claves a vigilar.
Índice
Introducción general (Pág. 6) / Introducción a la diagnosis (Pág. 9) / Riesgo. Riesgo Operativo y Riesgo Financiero (Pág. 11) / Ratio de Cobertura del Umbral de Rentabilidad (Pág. 14) / Caso Práctico: Riesgo (Pág. 18) / Capacidad de Endeudamiento. Análisis (Pág. 19) / Ratios de Cobertura (Pág. 20) / Apalacamiento Financiero (Pág. 22) / Caso Práctico: Capacidad de Endeudamiento (Pág. 24) / Rentabilidad (Pág. 26) / Rentabilidad Económica -ROI- y Rentabilidad Financiera -ROE- (Pág. 27) / Pirámide de Ratios de DuPont (Pág. 30) / Caso Práctico: Rentabilidad (Pág. 32) / Eficiencia Operativa: NOF sobre Ventas y Fondo de Maniobra (Pág. 34) / Rotación (Pág. 39) / Matriz Altair (Pág. 40) / Caso Práctico: Aziri, S.A. (Pág. 41).
Adquirir

Mayo 2013 El sector del azulejo en España, a través de 21 grandes empresas. 2007 – 2011
El Sector Cerámico es de los más abiertos a la competencia mundial. En la comparación entre empresas españolas e italianas se evidencia que las compañías italianas tienen mayor tamaño y hacen mayores ventas. El Rtdo. Explotación de las españolas es superior, pero tienen menor coste financiero y mayores resultados extraordinarios las italianas.
Índice
Introducción (Pág. 6) / Entorno Macroeconómico (Pág. 6) / Situación del Sector Cerámico en el mundo (Pág. 8) / Situación del Sector Cerámico en España e Italia (Pág. 12) / 21 principales sociedades en España e Italia (Pág. 15) / Evolución del Sector Cerámico (Pág. 27) / Conclusiones (Pág. 28) / Anexos (Pág. 29)
Adquirir

Abril 2013 Informe Económico-Financiero. Comunidad Valenciana, S.A. 2010 – 2011
La situación económica de la grandes y medianas empresas de la Comunidad Valenciana apenas tuvo variación de 2010 a 2011. La facturación, los beneficios y el empleo apenas se movieron. Y lo mismo cabe decir del número de empresas con pérdidas.
Índice
Cuadros de Datos (Págs. 4-5) / Introducción (Pág. 6) / Entorno Macroeconómico (Pág. 7) / Comunidad Valenciana, S.A. Agregado (Pág. 9) / Comunidad Valenciana, S.A. Sectores (Pág. 16) / Conclusiones (Pág. 24) / Anexos (Pág. 25).
Adquirir

Marzo 2013 Informe sector Alimentación y Bebidas. Comunidad Valenciana. 2010 – 2011
En 2011 las empresas analizadas incrementaron sus ventas de forma agregada un 8,4% respecto a 2010, hasta rozar los 3.300 millones de euros. Y el beneficio agregado se situó en el umbral de los 130 millones de euros, superando también el del año anterior.
Índice
Cuadros de Datos (Págs. 6-7) / Introducción (Pág. 8) / Entorno Macroeconómico (Pág. 8) / Situación de la industria de Alimentación y Bebidas (Pág. 10) / Cuenta de Resultados (Pág. 12) / Balance de Situación (Pág. 16) / Conclusiones (Pág. 22) / Anexos (Pág. 23).
Adquirir