Jueves, 17 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Más de 300 profesionales financieros se dan cita en la jornada anual de ASSET Valencia

Publicado a 10/04/2025 18:22 | Actualizado a 11/04/2025 12:01

Más de 300 profesionales del sector financiero se han reunido este jueves en la jornada anual de la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) en Valencia. En su edición de 2025, el evento de referencia del mundo financiero, celebrado en la sede de la Fundación Universidad-Empresa ADEIT, ha abordado el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el control de gestión, así como normativas sobre plazos de pago, gestión de riesgos, tendencias en tesorería, factura electrónica y la Ley Crea y Crece, entre otros temas.

Con Infonif (Grupo Economía 3) como media partner, la jornada ha contado con mesas redondas y conferencias donde expertos han analizado el futuro de la profesión financiera. Además, el evento ha servido como punto de encuentro para fomentar el networking entre los asistentes.

Más de 300 profesionales financieros se dan cita en la jornada anual de ASSET Valencia

La jornada ha arrancado con la apertura a cargo del secretario general y CEO de ASSET, Luis Calaf; el director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Enrique Montes Estellés; y la directora Territorial de CaixaBank en Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Olga García.

ASSET, un apoyo para los profesionales financieros

Tras agradecer el apoyo «incondicional» de CaixaBank y el IVF, Luis Calaf ha recordado que ASSET existe para brindar respaldo a los profesionales financieros en su desarrollo, especialmente en un entorno cada vez más cambiante y plagado de incertidumbres. «El mundo cambia, y el ejemplo más claro lo estamos viviendo estos días», ha señalado en referencia a la política comercial impulsada por la Administración de Donald Trump.

En este contexto de transformación, Olga García ha destacado la labor de los directores financieros, a quienes ha definido como «un pilar fundamental en la visión estratégica de la empresa». En la misma línea que Calaf, la directora territorial de CaixaBank ha afirmado que la situación actual «nos exige estar a la vanguardia» en materia financiera. Además, ha subrayado que «cuando surgen acontecimientos como el que estamos viviendo, también se generan muchas oportunidades».

Por su parte, Enrique Montes ha puesto en valor la trayectoria de más de 30 años de ASSET, que aporta a los profesionales formación de calidad y análisis, además de espacios de encuentro como esta jornada, «que ya es una tradición en Valencia».

Los aranceles de Trump, a debate

Como era de esperar, los aranceles impuestos por la Administración de Trump han sido un tema central en la intervención del economista de CaixaBank Research, Luís Pinheiro. En su análisis macroeconómico, ha examinado el impacto de las tendencias económicas actuales en la función financiera, destacando cómo las decisiones políticas de EE.UU. influyen en el crecimiento global.

Pinheiro ha explicado que la economía mundial ha experimentado «un crecimiento robusto» en el último año. Sin embargo, ha advertido que en los próximos años se espera una ralentización del crecimiento en Estados Unidos y China, en un contexto donde «la incertidumbre será un elemento clave» debido a las políticas de la Administración Trump.

En este sentido, ha señalado que la Casa Blanca se encuentra en el epicentro de los riesgos económicos y financieros, ya que las decisiones de Trump «llevarán a un menor crecimiento en todo el mundo». Más allá de los aranceles, que han sido suspendidos durante 90 días excepto en China, ha alertado sobre otros factores de riesgo, como las restricciones migratorias en EE.UU. y las disrupciones en las cadenas de suministro.

«Estamos viendo la materialización de un shock muy grave en los últimos meses, que es el aumento de la incertidumbre», ha indicado.

En el caso de España, ha resaltado que «sigue sorprendiendo su crecimiento al alza en comparación con el conjunto de la eurozona». De cara a 2025, ha apuntado que la evolución demográfica y un mercado laboral aún dinámico podrían aportar una nota positiva dentro de un entorno internacional convulso.

Gestión del riesgo y del gasto

Tras el panel macroeconómico, la primera mesa redonda ha analizado la transformación del control de gestión impulsada por las nuevas tecnologías. Entre los temas abordados han destacado las soluciones para controllers, la evolución del reporting tradicional mediante inteligencia artificial y la digitalización con IA integrada.

La mesa ha estado moderada por la profesora titular del Departamento de Contabilidad de la Universitat de València (UV) y directora general de AICOGestión, Mercedes Barrachina. En la misma, han participado el Consulting Manager de Nova, Javier Martínez; el Partner Account Manager de Okticket, Óscar Berjano; el Business Controller de Grupo Mazo, Tomás Jaime Balada Gómez; y el Finance Controller Valencia Engine Planta de Ford Motor Company, Juan Montón.

La segunda mesa de la jornada ha abordado la gestión del riesgo entre clientes y proveedores, así como la automatización de procesos y plazos de pago. Ha sido moderada por la socia directora de Economía 3, Elisa Valero, quien ha presentado Infonif, una solución innovadora impulsada desde el medio de comunicación para ayudar al tejido empresarial a tomar decisiones financieras con seguridad.

En el panel han participado el presidente de la Comisión de Insolvencia y Morosidad de ASSET y socio responsable del área de Transformación y Turnaround de Crowe España, José Carlos Cuevas, junto con el responsable de Administración de Grupo Hinojosa, Ignacio Nieva Torrejón.

Durante este debate se han tratado cuestiones como la propuesta de Reglamento de la Unión Europea para limitar los plazos de pago en operaciones comerciales y la evaluación de la solvencia de clientes y proveedores. También se ha analizado el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión del gasto, el registro y aprobación de facturas, la monitorización y trazabilidad, así como la seguridad en los procesos y el cumplimiento de los plazos de pago.

Automatización de tareas e integración de tecnologías

La segunda parte de la jornada, tras la pausa para el café, ha continuado con una entrevista a un CFO para analizar la evolución del área financiera en los últimos años y su impacto en la estrategia empresarial. Concretamente, el experto en Soluciones Financieras de Esker Ibérica, Miguel Quijano, y la directora Financiera Corporativa de Grupo Gimeno, Elisa Romero Artigas, han debatido sobre los principales retos y oportunidades en el ámbito financiero, y han compartido casos de éxito y estrategias innovadoras.

Las principales tendencias en la gestión de tesorería han sido el eje central de la tercera mesa de la jornada de ASSET Valencia. En este panel se han abordado temas como la automatización de tareas, la integración de datos con tecnologías emergentes, la Directiva de Servicios de Pago (PSD3) y el impacto de los nuevos servicios bancarios.

La mesa ha estado moderada por el CEO de Iberpay, Juan Luis Encinas, y ha contado con la participación del Business Development Representative de Sage, Daniel Berrio; el Chief Revenue Officer de Embat, Óscar Pérez; la gerente de coordinación del Equipo de Banca Transaccional de Empresas de CaixaBank, Carmen Gordaliza; y el CFO de Power Electronics, Daniel Soler.

Ley Crea y Crece y la factura electrónica

La última mesa de la jornada de ASSET se ha centrado en el análisis de una normativa de gran impacto en el sector financiero: la Ley Crea y Crece.

El debate ha abordado aspectos clave como el proceso de adopción de la factura electrónica, su vinculación con el reporte fiscal y su impacto en la gestión de la morosidad. La mesa ha sido moderada por la Public Affairs Director de Sage, María Damas, y ha contado con la participación del Chief Marketing Officer y Mass Market para Iberia y Latam de SERES, Alberto Redondo; el responsable de Ecosystems B2B de Minsait, Pedro Sande; y el director Financiero de DF Group, Joel Filipe Quintao Gregorio.

Para cerrar el evento, que también se ha podido seguir en streaming, ha intervenido la CFO de SanLucar Company y miembro de la Junta Directiva de ASSET, Ana Galeano.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Dejar una respuesta