Lunes, 14 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Sin nuevos Presupuestos Generales del Estado: ¿qué implica otra prórroga?

Publicado a 07/04/2025 18:22 | Actualizado a 11/04/2025 12:05

Los complejos equilibrios parlamentarios han convertido la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en algo habitual en España en los últimos años. El Gobierno inició 2025 con los presupuestos prorrogados y todo indica que renunciará a presentar unas nuevas cuentas y seguirá gobernando con las de 2023, puesto que en 2024 ya hubo una prórroga presupuestaria.

A finales de marzo, el Ejecutivo reiteró su compromiso de seguir trabajando en la presentación de unas nuevas cuentas, aunque este objetivo parece complicado. La actual aritmética parlamentaria dificulta la consecución de acuerdos y consensos, prueba de ello son las numerosas leyes y normativas que han sido tumbadas en el Congreso de los Diputados durante esta legislatura.

Sin nuevos Presupuestos Generales del Estado: ¿qué implica otra prórroga?

Además, cabe recordar que antes de presentar los presupuestos, sería necesario aprobar el techo de gasto en el Congreso, y que la tramitación parlamentaria de las cuentas se suele extender aproximadamente tres meses. Por tanto, aunque técnicamente aún sería posible aprobar un nuevo proyecto, el escenario actual lo hace poco probable.

En los últimos 25 años, desde el 2000, la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado se ha dado hasta en siete ocasiones. En la presente legislatura, que dio comienzo en 2023, el Gobierno de coalición –formado por PSOE y Sumar– no ha aprobado aún ningunas cuentas nuevas, ya que hace un año renunció a presentar las de 2024 ante la convocatoria anticipada de elecciones en Cataluña que imposibilitaba una negociación presupuestaria a nivel nacional.

¿Cuántas veces se han prorrogado unos Presupuestos Generales?

El artículo 38 de la Ley General Presupuestaria regula qué sucede si los Presupuestos Generales del Estado no se aprueban a tiempo. La normativa señala que si las cuentas no son aprobadas antes del inicio del año, se prorrogarán automáticamente las del ejercicio anterior hasta que se publiquen las nuevas.

La prórroga no incluirá fondos destinados a programas o gastos ya finalizados ni a obligaciones extinguidas. Es decir, las partidas correspondientes a eventos o necesidades temporales quedarán excluidas del presupuesto prorrogado. Además, aunque se mantenga el presupuesto del año anterior, su estructura se puede ajustar a la organización administrativa vigente, lo que significa que se pueden realizar modificaciones para adaptarlo.

Salvo en 1989 y 1996, en España era habitual comenzar el año con los presupuestos aprobados. Sin embargo, desde 2011, la excepción se ha convertido en la norma, y desde entonces han sido prorrogados los presupuestos de los años 2011, 2016, 2017, 2018 y 2023.

Las repetidas convocatorias electorales, las dificultades para formar gobierno y la creciente fragmentación del Parlamento han retrasado la presentación y aprobación de los presupuestos en los últimos años. Uno de los casos más llamativos fue el de los presupuestos de 2018, aprobados por el Partido Popular y que entraron en vigor después de la moción de censura a Mariano Rajoy, con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Estas cuentas se prorrogaron en dos ocasiones y, de hecho, en 2020, en plena pandemia de la covid-19, estuvieron vigentes.

En 2021, 2022 y 2023, el Gobierno de coalición consiguió aprobar los presupuestos gracias al respaldo de grupos minoritarios en el Congreso, un logro que el Ejecutivo ha reivindicado como prueba de su capacidad de negociación. Sin embargo, desde 2023 no se ha aprobado ningún nuevo presupuesto y todo apunta que España finalizará este 2025 sin unas cuentas actualizadas.

Ya el pasado año, cuando se prorrogaron los presupuestos de 2023 y el Gobierno no presentó un nuevo proyecto, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) criticó en un informe que el Gobierno había «renunciado a ejercer su responsabilidad presupuestaria». Los expertos del IEE consideraban que esta prórroga era «extraordinaria y disfuncional», ya que las cuentas no reflejaban la voluntad de las actuales Cortes Generales, sino la de la legislatura anterior, cuya composición cambió sustancialmente tras las últimas elecciones generales. De nuevo, esta situación se daría con esta segunda prórroga en 2025, arrastrando así unos presupuestos aprobados por un Congreso de los Diputados muy diferente al actual.

¿Qué implicaciones tiene la prórroga de un presupuesto?

En ningún caso la ausencia de unos nuevos presupuestos supone un «desastre» en términos económicos, y la evidencia de ello es que, en los últimos años, con cuentas prorrogadas, la economía española ha seguido creciendo. Sin embargo, sí representa un problema no contar con una hoja de ruta de política económica, lo cual da una mala imagen en el ámbito internacional, además de impedir que se pongan en marcha inversiones estratégicas para el país.

Más allá del impacto económico, el hecho de que el Gobierno no saque adelante unos nuevos presupuestos supone un golpe político, al haber sido incapaz de encontrar los consensos necesarios en el Congreso. Cabe recordar que, en 2011, la incapacidad del Gobierno, liderado entonces por José Luis Rodríguez Zapatero, para aprobar los presupuestos fue lo que llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas.

Otro de los debates que se abren es cómo cumplirá el Gobierno con ciertos compromisos adquiridos, como el aumento del gasto en defensa, sin nuevos presupuestos. En este sentido, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró que la ausencia de PGE no impide incrementar el gasto en seguridad y defensa. «La ausencia de Presupuestos en años anteriores no ha sido un obstáculo para que pudiéramos incrementar estas partidas», afirmó el titular de Economía.

¿Qué dicen Gobierno y oposición?

Desde la oposición han criticado al Ejecutivo de coalición por no presentar unos nuevos presupuestos y consideran que es una muestra de debilidad política.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado al presidente Pedro Sánchez a convocar elecciones si no consigue sacar adelante unas nuevas cuentas este año. También han metido presión desde Sumar, socio minoritario del Gobierno, que insiste en presentar un proyecto de presupuestos incluso aunque no se cuenten con los apoyos necesarios.

Desde el mundo empresarial, el presidente de la Confederación Española de Organziaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha subrayado que «un país tiene que tener presupuestos» y ha lamentado que nos «estamos acostumbrando, ya no solo a que no haya presupuestos, sino a que incluso ni se presenten». A su juicio, la posibilidad de que no se presenten los Presupuestos Generales del Estado para este año, sería «una mala noticia».

Desde la parte socialista del Gobierno, los esfuerzos se centran en desvincular la prórroga de los presupuestos de la estabilidad de la legislatura. Argumentan que, incluso con cuentas prorrogadas, España sigue liderando el crecimiento económico en Europa, lo que minimiza el impacto de no aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

A finales de marzo, el presidente del Gobierno descartaba la posibilidad de convocar elecciones anticipadas y aseguraba que, en caso de no presentar unas nuevas cuentas, simplemente se prorrogarían las actuales, como ha ocurrido en otras ocasiones. Fuentes del Gobierno informaron a Agencia EFE que el Ejecutivo ha establecido el mes de mayo como plazo para decidir si renuncia definitivamente a presentar unos nuevos presupuestos, en caso de no contar con los apoyos parlamentarios necesarios.

Aún está por ver si el Gobierno renunciará finalmente a este objetivo y qué implicaciones políticas y económicas tendría esa decisión. Además, sigue en cuestión si la debilidad del Ejecutivo para alcanzar acuerdos dificultará el desarrollo de esta legislatura.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
credendo desde 1921
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Dejar una respuesta