Adiós a las ‘golden visa’: la eliminación de los visados de oro entrará en vigor el jueves
El fin de las denominadas ‘golden visa’ entrará en vigor este jueves, 3 de abril, casi un año después de que el Gobierno anunciase que pondría fin a estos permisos de residencia que se condecían a ciudadanos de fuera de la Unión Europea por invertir más de medio millón de euros en el sector inmobiliario.
La eliminación de estos visados, que se aprobaron durante el Gobierno de Mariano Rajoy, se hará efectiva con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En este texto, se dejan sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que son los que recogían las condiciones de los visados de oro.

La ley incluye una disposición transitoria para quienes ya hayan solicitado la ‘golden visa’ antes del cambio de normativa, de manera que, si un inversor o su familia presentaron su solicitud antes de que entrara en vigor la nueva ley, esta se tramitará según las normas que estaban vigentes en ese momento. Para quienes ya tienen una ‘golden visa’ y necesiten renovarla, la renovación se hará según las reglas que se aplicaban cuando se concedió la visa por primera vez.
En resumen, la nueva ley no afectará a quienes ya hayan solicitado o tengan una ‘golden visa’ antes de su entrada en vigor.
Evitar que la vivienda sea «un negocio especulativo»
Según el Gobierno, el el objetivo de la supresión de los visados de oro es abordar el problema de la vivienda que afecta a muchas zonas de España, donde hay escasez de oferta y una presión sobre los precios.
Tras anunciar la medida en 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que desde el Ejecutivo se tomarían todas las medidas necesarias para «garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo». «Alfombra roja para quien venga a España a crear empleo, a invertir en innovación, a dinamizar nuestro tejido productivo, y no para quienes, simplemente, buscan especular con un bien como la vivienda», defendió en su momento Sánchez.
Después de meses buscando el encaje legislativo, el PSOE y sus socios acordaron el pasado mes de noviembre incluir una enmienda en el proyecto de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia para eliminar las golden visa. Además de eliminar los visados y autorizaciones vinculados a la adquisición de inmuebles e inversiones en depósitos bancarios, también se suprimen aquellos relacionados con deuda pública, acciones, fondos de inversión y proyectos empresariales de interés general.
Además, como parte de la docena de medidas anunciadas por Sánchez en enero, el Gobierno quiere también limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios introduciendo un desincentivo fiscal que habrá que ver si pasa por un IVA del 100 % o a través del Impuesto de Transmisiones.
El sector cuestiona la efectividad de la medida
Sin embargo, numerosos expertos han cuestionado la efectividad de esta medida en el mercado, argumentando que tendrá un impacto mínimo en la escalada de los precios de la vivienda, que es el objetivo principal de la eliminación de la ‘golden visa’. Además, desde el sector inmobiliario se advierte que la decisión podría enviar un mensaje negativo a los inversores internacionales, generando la percepción de que España no está interesada en atraer a personas con alta capacidad de gasto.
Desde Idealista aseguraron que la medida «no tendrá ningún impacto en el mercado inmobiliario», ya que consideran que el problema de la vivienda en España no está causado por las ‘golden visa’, sino por la creciente falta de oferta y el aumento exponencial de la demanda.
En la misma línea, desde pisos.com pusieron en duda que la eliminación de estos visados vaya a mejorar el parque de viviendas o a influir de manera significativa en la evolución de los precios y la demanda: «Lo ponemos bastante en duda».
Por su parte, la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) subrayó que este tipo de residencias representaban «apenas un 0,1 % de los 4,5 millones de viviendas vendidas entre 2013 y 2022», por lo que consideran que «es una medida que no tendrá impacto en la actividad del sector».
Más de 14.500 ‘golden visa’ hasta 2023
Según datos del Gobierno, la mayoría de los visados de oro por inversión inmobiliaria se han concentrado en las provincias de Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.
Desde 2013 a 2023 se concedieron un total de 14.576 ‘golden visa’ correspondientes a las inversiones en bienes inmuebles en España, la mayoría de ellos procedentes de ciudadanos de China, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
De acuerdo con el Ejecutivo central, los permisos concedidos fueron aumentando desde la aprobación de esta medida en 2013. Mientras que en 2016 se registraban 461 visados concedidos por inversiones inmobiliarias, en 2017 fueron 947; en 2018, un total de 998; 861 en 2019; 632 en 2020 y 997 en 2021. Estas cifras fueron todavía superiores en 2022 con 2.017 y en 2023 con 3.273. En los últimos años se había registrado un incremento exponencial, sobre todo tras el brexit y la guerra de Ucrania.
Artículos relacionados
