China es el 2º país con más mil millonarios, ¿quiénes son los magnates chinos?
China se ha convertido en el segundo país del mundo, a muy corta distancia de Estados Unidos, en número de millonarios entre sus habitantes. La versión china de la revista Forbes, llamada Hurun Report, ha publicado este jueves un informe anual que suma nueve nuevos magnates chinos a la lista de personas con fortunas superiores a los 1.000 millones de yuanes (137 millones de dólares al cambio, o 127 millones de euros).
En total, el gigante asiático suma ya 823 multimillonarios, frente a los 814 registrados en 2023, aunque todavía lejos de los 1.118 que llegó a tener en 2022, antes del endurecimiento regulatorio y la desaceleración económica.

Las cifras muestran la tónica que ya avanzaba a mediados del año pasado el informe anual del banco suizo UBS, un aumento del número de millonarios paralelos a una creciente desigualdad en todo el mundo.
Con este leve repunte, China mantiene el segundo puesto mundial tras Estados Unidos, que lidera el listado con 870 grandes fortunas, 70 más que el año anterior. Los estadounidenses se sitúan los primeros en el ranking de mil millonarios, con 5.492.000 de millonarios, 9.850 centillonarios y 788 multimillonarios.
¿Quiénes son los magnates chinos?
Zhang Yiming, el padre de TikTok
En el plano individual, Zhang Yiming, fundador de ByteDance (TikTok y Douyin), se ha convertido en el hombre más rico de China con una fortuna de 435.000 millones de yuanes (59.977 millones de dólares, 55.296 millones de euros), un incremento del 76 % respecto a 2023.
Yiming fundó ByteDance en 2012 con la visión de usar la inteligencia artificial para crear productos que conectaran a las personas a través del contenido digital. Bajo su liderazgo, ByteDance se convirtió en una de las empresas más valiosas del mundo, revolucionando la forma en que los usuarios consumen contenido, especialmente a través de TikTok, que se lanzó en 2016 y rápidamente se expandió globalmente.
A lo largo de su carrera, Zhang ha sido reconocido por su visión innovadora y su habilidad para identificar tendencias tecnológicas emergentes. Si bien ha enfrentado desafíos, incluyendo la tensión política entre China y varios países sobre la privacidad de los datos y la influencia de las aplicaciones tecnológicas chinas, su éxito es innegable. En 2021, Zhang Yiming dejó su puesto como CEO de ByteDance, aunque sigue siendo una figura clave dentro de la empresa.
Zhong Shanshan, el rey del agua embotellada
Yiming ha desbancado Zhong Shanshan, fundador de la embotelladora Nongfu Spring, cuya riqueza cayó un 13 % hasta los 405.000 millones de yuanes (55.841 millones de dólares, 51.483 millones de euros). Su vida empresarial comenzó lejos de los reflectores del sector tecnológico, en el campo de la venta de productos de salud y nutrición.
Zhong fundó Nongfu Spring en 1996, que rápidamente se consolidó como uno de los principales actores en el mercado chino de agua embotellada, con un enfoque en ofrecer agua de alta calidad proveniente de fuentes naturales. En 2020, la empresa realizó su oferta pública inicial (OPI), logrando un gran éxito en la bolsa de Hong Kong, lo que catapultó a Zhong a la posición de uno de los hombres más ricos de China.
Además de Nongfu Spring, Zhong Shanshan es dueño de Wantai Biological Pharmacy, una empresa de biotecnología que se ha beneficiado del aumento de la demanda de productos relacionados con la salud, como las pruebas de diagnóstico de enfermedades.
Pony Ma, detrás de Tencent
En tercer lugar se sitúa Ma Huateng, presidente de Tencent, con 320.000 millones de yuanes (44.121 millones de dólares, 40.678 millones de euros), tras un aumento del 26 %. También conocido como Pony Ma, fundó Tencent junto a otros socios, inicialmente como una plataforma de mensajería instantánea llamada OICQ, que más tarde se transformó en QQ, un servicio que se convirtió en uno de los más populares en China.
A lo largo de los años, Tencent expandió su portafolio, diversificándose en servicios de redes sociales, videojuegos, servicios financieros y tecnología en la nube. Entre sus productos más conocidos se encuentran WeChat, una aplicación multifuncional de mensajería que se ha convertido en un pilar de la vida diaria de millones de usuarios en China, y Honor of Kings, uno de los videojuegos más exitosos del mundo.
Nuevas caras en la cima
Entre los ascensos más destacados se encuentran Lei Jun, fundador de la tecnológica Xiaomi, que duplicó su fortuna hasta los 220.000 millones de yuanes (30.333 millones de dólares, 27.966 millones de euros), y Zeng Yuqun, consejero delegado de CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, con un incremento del 61 %.
El informe subraya la irrupción de nuevos empresarios ligados a la inteligencia artificial, como Liang Wenfeng, de DeepSeek, y Yang Qiumei, de SenseTime.
¿Dónde se concentran los millonarios chinos?
Shanghái (este) ha superado por primera vez a Bombay como capital asiática de los mil millonarios, con 92 grandes fortunas, de acuerdo al informe. Le siguen Pekín y Shenzhen (sur), que completan el podio del gigante asiático, mientras ciudades como Fuzhou (sur) y Hefei (este) entran por primera vez en el ‘top 20’ chino.
Le siguen Pekín y Shenzhen (sur), que completan el podio del gigante asiático, mientras ciudades como Fuzhou (sur) y Hefei (este) entran por primera vez en el ‘top 20’ chino.
Tras dos años de caída, la confianza aumenta
La confianza de los inversores globales en los mercados chinos «ha mejorado considerablemente» a lo largo del último mes y muestran ahora un «interés mucho mayor» en los valores del país asiático tras dos años de pesimismo, según un informe publicado el jueves por el banco suizo de inversión UBS. «La mayoría de los inversores (consultados) coinciden con nuestra visión positiva sobre los valores chinos, mientras que la preocupación de los inversores (…) parece estar en sus niveles más bajos de los últimos dos años», indica el analista de UBS Meng Lei.
En su opinión, los inversores globales están centrando su atención en el sector de la inteligencia artificial (IA) y en industrias relacionadas como los robots humanoides e industriales o la conducción autónoma.
Otros buscan oportunidades de comprar acciones a precios bajos en el sector dedicado al consumo ante factores como «las recientes señales de estabilización en los precios inmobiliarios y en los volúmenes de compraventa en las principales ciudades» o las medidas de estímulo del consumo impulsadas por Pekín.