Jueves, 03 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

Iberdrola, Repsol y Naturgy expanden su energía verde por EE.UU. y Australia

Publicado a 26/03/2025 18:22 | Actualizado a 28/03/2025 14:30

Países como Estados Unidos, a pesar de su alta incertidumbre, algunos de Latinoamérica y la gran Australia son algunos de los destinos preferidos por energéticas como Iberdrola, Repsol o Naturgy para diversificar su inversión en el extranjero. La mayoría de los proyectos van destinados a energías renovables: eólicas, terrestre y marina, y fotovoltaica.

Energéticas de la talla de Repsol, Iberdrola o Naturgy invierten no solo en España sino también fuera de nuestro territorio y uno de sus países objetivo es precisamente Estados Unidos, actualmente en el foco del huracán, ya que su presidente, Donald Trump, nos tiene todos los días con la respiración contenida y el corazón en un puño ante sus posibles anuncios y cómo estos pueden influir tanto en la economía de nuestro país y por tanto en nuestra empresas y en el ámbito internacional.

Iberdrola, Repsol y Naturgy expanden su energía verde por EE.UU. y Australia

Iberdrola, que en 2023 facturó 6.300 millones de euros. En su plan estratégico para 2024-2026, la compañía contempla inversiones por valor de 41.000 millones de euros brutos, la más elevada con diferencia de las tres grandes. Entre sus países objetivo están Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y, por supuesto nuestro país.

Iberdrola, la que más invierte

Si nos centramos en Estados Unidos, en los 41.000 millones de euros brutos de inversión estaba contemplada la compra del 18,4 % de su filial estadounidense Avangrid, porcentaje que no controlaba y, tras conseguir luz verde de la Comisión Federal de Regulación de la Energía (FERC) y de los reguladores de los estados de Maine y de Nueva York, la operación culminó a finales de diciembre de 2024.

En esta misma línea, Avangrid avanza en su crecimiento en el sur del país con la construcción de su primera planta fotovoltaica en el estado de Texas, que alcanzará los 321 MW de potencia. Para ello, invertirá 30 millones de dólares en seguidores solares (dispositivos que maximizan la eficiencia en la captación de la radiación solar) de Array Technologies (ATI).

De los 41.000 millones de euros brutos, 36.000 millones de euros netos corresponden a inversión.

Por países, la compañía centra el 85% de las inversiones en regiones con alta calificación crediticia –rating A–. Estados Unidos se sitúa como su principal mercado de expansión para los próximos tres años, donde destina el 35% de sus inversiones. Por detrás se encuentra Reino Unido, con un 24%, seguido de España y Latinoamérica, donde destina un 15% a ambos. El 11% restante corresponde a países de la UE y Australia.

Si analizamos las inversiones por áreas de negocio, Iberdrola destinará 21.500 millones de euros en redes en EE.UU., Reino Unido, Brasil y España, lo que representa el 60% de la inversión neta.

De esta cifra, más de 6.500 millones están destinados a las redes de transporte. Un 85% de dichas inversiones en redes van dirigidas a mercados con convenios cerrados para los próximos años y el 80% del beneficio bruto de este negocio está protegido frente a la inflación y de los tipos de interés.

La compañía también tiene el foco puesto en la energía renovable donde está llevando a cabo proyectos por valor de 15.500 millones de euros brutos –incluidos los 5.000 millones de euros con socios estratégicos en proyectos en curso–.

De esta cantidad, más de la mitad va dirigida a proyectos de eólica marina en EE.UU., Reino Unido, Francia y Alemania; un 28%, en eólica terrestre y un 18%, en solar.

Repsol, presente en 21 países de los cinco continentes obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en el ejercicio 2024, un 44,6% menos que el año anterior, ante los bajos precios del crudo, del gas y de la electricidad, con márgenes moderados en el refino y bajos en la química, en un contexto geopolítico complejo.

Según ha comunicado la propia compañía, los resultados de 2024 se han producido en un contexto complejo, marcado por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre sobre la recuperación económica de China y la volatilidad en los mercados energéticos, con menores precios del petróleo, del gas y del ‘pool’ eléctrico, además de márgenes moderados en el refino y bajos en la química.

Fotovoltaico-Naturgy-EE.UU

Más inversiones con sede en EE.UU.

La petrolera también se ha decantado por Estados Unidos, al igual que Iberdrola.

Según refleja su plan estratégico 2024-2027, Repsol invertirá entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos a lo largo de estos cuatro años y destinará más del 35% a iniciativas bajas en carbono. España y Portugal se llevarán el 60% de las inversiones totales y Estados Unidos, el 25%.

Concretamente, el plan estratégico contempla que existe potencial para desarrollar una plataforma de bajas emisiones de carbono en EE.UU., «pero son decisiones que se tomarán en su justo momento analizando el marco regulatorio y fiscal de cada proyecto», informan fuentes de la compañía.

Tal y como ha ocurrido con los 800 millones de euros de inversión que la multinacional anunció a finales de enero para la puesta en marcha, en 2029, de una ecoplanta de Tarragona para generar metanol renovable, transformando residuos urbanos en combustibles renovables y productos circulares.

6.400 M€ más de Naturgy

Nuestra gran energética, Naturgy cerró 2024 con unas ganancias de 1.901 millones de euros, un 4,3% menos que en 2023, cuando registró su mejor resultado histórico.

La sorpresa de esta multinacional ha venido tras el anuncio de una opa voluntaria para adquirir hasta el 10% de su capital social. ¿Con qué objetivo? Volver a los principales índices bursátiles, en especial los de Morgan Stanley Capital International (MSCI), referentes para inversores institucionales, fondos de inversión y fondos cotizados.

Por su parte, su plan estratégico 2025-2027 recoge inversiones de hasta 6.400 millones de euros. Un 75% de ellas se harán en España y el 25% restante en el extranjero.
Del total de inversiones, un 50% se destinará a redes, un 30% a renovables y un 20% a aprovisionamiento y gestión de energía. También se ha propuesto ser el líder en biometano en España.

Latinoamérica y Australia también son  buenas opciones

A falta de los datos de 2024 y según nos han informado fuentes de la propia compañía, en 2023 destinó 316 millones de euros al desarrollo de redes de distribución en España y Latinoamérica, de los cuales 171 millones de euros fueron en España, 35 millones en México, 19 millones en Brasil, 16 millones en Argentina, 28 millones en Chile y 47 millones más en Panamá, en total 147 millones.

A la generación de energía renovable, Naturgy ha reservado 864 millones de euros para la construcción de proyectos renovables, de los que 264 millones se produjeron en España, 297 millones en EE.UU., 286 millones en Australia y 17 millones en Latinoamérica.

Concretamente, en 2023 ha entrado en operación un GW de capacidad adicional, de los que la mitad (575 MW) han sido en España, 300 MW en EE.UU., 119 MW en Australia y 21 MW en Latinoamérica.

En Australia, la energética ha puesto en marcha en 2023 su tercer parque eólico, Berrybank II, incrementando la capacidad total instalada de la compañía en el país hasta los 396 MW (incluidos 10 MW de baterías).

En 2023, en este país de Oceanía comenzó a construir dos proyectos fotovoltaicos adicionales: Glenellen (260 MW) en Nueva Gales del Sur y Bundaberg (100 MW) en Queensland.

Además, ha alcanzado en 2024 una capacidad renovable operativa por encima de un GW, con el inicio de operaciones comerciales en Ryan Corner (218 MW eólicos) y Hawkesdale (97 MW eólicos).

A todo ello se suma la planta fotovoltaica híbrida de Cunderdin (128 MW fotovoltaicos y 55 MW/220 MWh hibridada con baterías) en el oeste de Australia.

Por último, en EE.UU., Naturgy inició la construcción del proyecto fotovoltaico Grimes (263 MW) en Texas, -el mismo estado elegido por Iberdrola, que será su segunda instalación fotovoltaica en el país.

credendo desde 1921
puerto de Valencia
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agressions

Dejar una respuesta