Domingo, 30 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Sánchez garantiza que el gasto en defensa "no se hará en detrimento del estado de bienestar"

Publicado a 26/03/2025 18:15 | Actualizado a 28/03/2025 14:32

El debate sobre el incremento del gasto en defensa ha llegado este miércoles al Congreso de los Diputados con la comparecencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Durante su intervención, el líder del Ejecutivo ha defendido la necesidad del rearme europeo, una cuestión que ha sacudido la coalición de gobierno, por la posición en contra del socio minoritario, Sumar.

En su discurso, Sánchez ha garantizado que esta subida del gasto en defensa se hará «sin tocar un céntimo de un euro de gasto social o gasto medioambiental». «Mientras este Gobierno siga en pie, y yo continúe siendo presidente, este esfuerzo adicional de seguridad, no se hará en detrimento de nuestro estado de bienestar», ha remarcado.

Sánchez garantiza que el gasto en defensa «no tocará un céntimo de gasto social»

Uno de los principales anuncios durante su intervención ha sido que el Gobierno pondrá en marcha, antes del verano, un plan nacional para el desarrollo y el impulso de la tecnología y la industria de seguridad y defensa en España.

A lo largo de su comparecencia, el presidente del Ejecutivo ha reiterado que Europa se enfrenta a una situación «inédita» en materia de seguridad «por el regreso de las viejas pulsiones neoimperialistas», en referencia a Rusia, y por el «giro copernicano» en la política económica y militar estadounidense, con el regreso de Donald Trump.

El proyecto europeo, «más necesario que nunca»

A pesar de las turbulencias geopolíticas, Sánchez ha asegurado que los europeos «vamos a salir más fuertes» de esta situación, ya que a lo largo de 80 años, la Unión Europea se ha enfrentado a «desafíos formidables». Entre otros, ha mencionado la crisis del euro, la guerra de los Balcanes, la crisis del petróleo o la pandemia de la COVID-19.

«Los europeos superamos la dificultad abriendo nuestras fronteras, conectando nuestros mercados, armonizando nuestras leyes y creando una moneda única. Mandamos a nuestros hijos de Erasmus, viéndolos forjar amistades, casarse con otros europeos y convertirse en un solo pueblo, construyendo así esa segunda patria que es Europa», ha destacado.

Según Sánchez, esta «nueva crisis» en el ámbito de la seguridad, provocada por «dos cambios tectónicos» en Estados Unidos y Rusia, «obliga a los europeos a dar pasos al frente». Por ello, ha instado a culminar la integración de la Unión Europea en tres ámbitos aún pendientes: política exterior, defensa y seguridad, y competitividad.

En cuanto a la política exterior, el presidente ha reivindicado en varias ocasiones el papel de la Unión Europea como un «proyecto de paz», de lucha contra la pobreza y las injusticias, y de impulso al desarrollo global. Citando en repetidas ocasiones a los padres fundadores de la UE, como Jean Monnet, Sánchez ha enfatizado que el proyecto europeo es «más necesario que nunca».

Asimismo, ha insistido en que la solidaridad, la diplomacia, la coherencia y el compromiso deben ser los valores que España y Europa adopten frente a los conflictos en el mundo.

Apostar por la OTAN

Dado que Europa carece de una política común de defensa y seguridad, Sánchez ha señalado que sufrimos dependencias tecnológicas y productivas «severas», así como bajos niveles de interoperabilidad entre las fuerzas armadas de los distintos Estados miembros de la UE.

Ahora que «el escenario ha cambiado», el presidente ha considerado que este es un problema «prioritario». Por ello, ha defendido la necesidad de seguir apostando por «un Atlántico unido» y por «una OTAN fiel a la visión estratégica aprobada hace tres años en la cumbre celebrada en Madrid».

«La realidad es que ni Rusia ni Estados Unidos lo ven así. Debemos aceptarlo y superar el bloqueo de la melancolía y adaptarnos a esta nueva situación por muy descorazonadora que sea», ha indicado.

De este modo, el presidente ha señalado que la situación obliga a incrementar la inversión en defensa y seguridad, planteando como cuestión central cuánto será necesario invertir y cómo se financiará esa inversión. «El momento es ahora», ha añadido.

Aumentar el gasto en defensa «por responsabilidad»

El compromiso «europeísta» del Gobierno ha sido otro de los temas que Sánchez ha reiterado en su discurso. «La Unión Europea ha estado con nosotros cuando la hemos necesitado, la última vez con la pandemia y los fondos Next Generation. Ahora, nosotros debemos estar con ella como una de sus grandes potencias», ha destacado.

A su juicio, «España no puede quedarse fuera del consenso comunitario» y, por ello, este esfuerzo adicional se llevará a cabo «por responsabilidad» y porque «la seguridad en Ucrania y en Europa es también la nuestra». «No hay mayor garantía de seguridad para Ucrania y para Europa que la existencia de un ejército ucraniano bien pertrechado», ha recalcado.

GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agresiones

Dejar una respuesta