Las ventas de Tesla se hunden un 49 % en Europa y BYD bate récord del eléctrico
La carrera política de Elon Musk no está sentando bien a las ventas de Tesla. Desde que, tras la victoria de Donald Trump, el magnate sudafricano llegase al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), las ventas del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos se redujeron casi a la mitad en la Unión Europea (UE) en el mes de febrero respecto a un año antes, en un momento de auge de la industria del automóvil china, tras anunciar BYD -el principal fabricante mundial de eléctricos- el mayor beneficio de su historia.
Según los datos que la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) presentaba este martes, las ventas de Tesla en la UE cayeron un sorprendente 47,1 % en febrero de este año -respecto al mismo mes de un año antes- hasta los 11.743 vehículos matriculados. La caída es todavía mayor, un 49 % si lo comparamos con los dos primeros meses del año frente al mismo periodo de 2024.

Si se toman los datos de la UE, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Reino Unido, las cifras de ACEA muestran que en febrero de este año se matricularon un 40 % menos de Tesla frente al mismo mes del año anterior, hasta las 16.888 unidades.
Mientras tanto, la historia que cuentan los datos presentados por BYD el lunes es muy diferente: la asiática selló un año récord al ganar 5.550 millones de dólares, un 34 % más, y superando por primera vez la barrera de los 100.000 millones facturados, al sumar 107.200 millones y crecer el 30 %.
La imagen de Tesla, ¿lastrada por Musk?
La tensión política actual y el distanciamiento cada vez mayor entre Estados Unidos y Europa supone un factor clave a la hora de explicar las malas cifras de la compañía norteamericana, aunque no es el único. Para el profesor Antonio Sanabria, profesor asociado en el Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), «cuando te significas políticamente tanto y en un espectro muy marcado y polémico; hay gente que, bien porque ya tenía ese coche o porque estaba pensando en adquirirlo, cambia de idea porque la marca está muy asociada a la imagen de Musk. Nadie sabe quién es el director general de Ford, pero sí de Tesla».
«Desde que se pusiese al frente del DOGE, la imagen pública de Elon Musk ha virado de genio incomprendido, un Nikola Tesla del siglo XXI y un visionario que está siempre con la vista puesta en la vanguardia tecnológica, a ser una figura un poco impopular. Su imagen está asociada a la marca Tesla y los clientes potenciales europeos no quieren verse ligados a esa imagen», explica Sanabria a este medio.
A todo ello hay que añadir el contexto geopolítico, en el que predominan la cada vez mayor distancia entre los países europeos y Estados Unidos, naciones que históricamente habían sido aliadas. «Dejando al margen el sesgo ideológico de Elon Musk, el principal problema de Tesla es la imagen de estar más pendiente de su función en la Administración Trump, haciendo recortes, que no pensando en su empresa», continúa el profesor de la UCM.
Al mismo tiempo su competencia hace avances importantes. BYD recientemente presentaba la Super e-Platform, una nueva plataforma de vehículos eléctricos capaz de ofrecer 400 kilómetros de autonomía tras un tiempo de carga de apenas cinco minutos. Mientras tanto, asegura Sanabria, «Tesla no tiene nada que decir, más allá de subir los aranceles a los productos chinos».
Caen las ventas de Tesla, BYD saca ventaja
BYD consiguió registrar un beneficio neto en 2024 de 40.254 millones de yuanes (5.138 millones de euros), un 34 % más que el año anterior; mientras que su facturación creció un 29 % hasta 777.102 millones de yuanes (unos 99.189 millones de euros). El beneficio neto de 2024 es el más alto de la historia de la compañía, y supera lo esperado por los analistas, que no esperaban que superara la barrera de los 40.000 millones de yuanes.
En el último trimestre del año pasado, BYD ya había destronado a la estadounidense Tesla como mayor vendedor mundial de eléctricos puros; la china la superó primero como fabricante de eléctricos en 2022, aunque en aquel caso la medición incluía también híbridos enchufables, una tipología que la compañía dirigida por Elon Musk no fabrica.
En las últimas semanas, la empresa china ha revolucionado el mercado al presentar una nueva plataforma tecnológica de supercarga para eléctricos, que permite cargar en 10 minutos una batería para recorrer hasta 400 kilómetros. Asimismo, también anunció que ofrecerá funciones de conducción inteligente en la mayor parte de su gama sin coste adicional.
En el desglose de matriculaciones de ACEA de matriculaciones en la Unión Europea no aparecen desglosados los datos de BYD. Según los datos de la empresa de análisis sobre vehículo eléctrico Rho Motion, BYD ha vendido ya más de 130.000 vehículos eléctricos (EV) en el exterior y continua su expansión global.
«Los aranceles aún no han disuadido a BYD, ya que las cifras de ventas mensuales siguen aumentando», apuntan estos expertos.
Menos ventas en Europa, pero más eléctricos
Los datos presentados por la asociación muestran una caída en la venta de vehículos en la Unión. Las ventas de automóviles en febrero cayeron un 3,4 % en el conjunto de la Unión Europea en relación con 2024, con retrocesos en los grandes mercados como Alemania (-6,4 %), Italia (-6,2 %) y Francia (-0,7 %) que contrasta con el avance del 11 % que se anotó España. Sin embargo, pese al descenso de ventas, las ventas de vehículos eléctricos de batería alcanzaron una cuota de mercado del 15,2 %, lo que supone un avance «significativo» desde el 11,5 % de febrero de 2024.
En concreto, los datos de ACEA muestran un crecimiento del 28,4 % en los vehículos eléctricos de batería en la UE hasta las 255.489 unidades; un aumento del 18,7 % en el caso de los híbridos eléctricos (594.059) y una caída del 5 % en los híbridos enchufables (124.947) en los dos primeros meses de este año frente al mismo periodo de un año antes.
Por contra, la cuota combinada de gasolina y diésel se situó en un 38,8 % en los dos primeros meses del año, frente al 48,5 % del arranque de 2024.
¿Qué marcas cayeron más en ventas?
Tesla fue la empresa que más caídas de matriculaciones sufrió en el mes de febrero frente al año anterior, seguida de Mitsubishi (39,1 %), Suzuki (16,9 %), Volvo (19,7 %), Mazda (11,9 %) y Honda (11,2 %). En el otro lado de la tabla, SAIC Motor -la multinacional china con marcas como MG– vio crecer sus matriculaciones en la UE en febrero un 36,8 % hasta los 16.272 unidades.
Frente a estos movimientos, en términos globales el grupo Volkswagen fue el que vendió un mayor número de vehículos en la UE , con 232.169 unidades en febrero de 2025, un 4,9 % más que un año antes.
Por su parte, las matriculaciones de Stellantis -con marcas como Peugeot, Citroën o Fiat– ascendieron a 144.205 unidades, un 16,4 % menos que un año antes; mientras que las de grupo Renault alcanzaron las 102.068 unidades, un 11,3 % más.
Artículos relacionados

Honda y Nissan abandonan las negociaciones para fusionarse