Bruselas presenta su plan para salvar a la industria europea del automóvil
La Comisión Europea ha presentado este miércoles su plan de acción para la industria del automóvil europea, con el objetivo de hacer frente a la creciente competencia de China y de Estados Unidos y abordar los retos que afectan a un sector que representa el 7% del PIB de la Unión Europea.
Entre otras medidas, el Ejecutivo comunitario movilizará 1.800 millones de euros para crear una cadena de suministro segura y competitiva de materias primas para baterías, lo que contribuirá a apoyar el crecimiento de la industria, que se encuentra en «un punto de inflexión crítico».

«Quiero que nuestra industria automovilística europea tome la delantera. Fomentaremos la producción nacional para evitar dependencias estratégicas, especialmente en la fabricación de baterías. Nos ceñiremos a los objetivos de emisiones acordados, pero con un enfoque pragmático y flexible. Nuestro objetivo mutuo es una industria automovilística sostenible, competitiva e innovadora en Europa que beneficie a nuestros ciudadanos, nuestra economía y nuestro medio ambiente», ha señalado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Por su parte, la comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, ha destacado que, con este plan de acción, se dan «pasos decisivos para reforzar la base industrial de Europa, acelerar la digitalización e impulsar la movilidad limpia». «Nuestro objetivo es claro: garantizar que la próxima generación de vehículos no solo se fabrique en Europa, sino que se innove en Europa, se impulse con tecnología europea y se construya sobre valores europeos», ha agregado.
Acelerar la transición hacia una movilidad limpia
Para garantizar que la industria automovilística europea no quede rezagada y lidere la transición hacia vehículos impulsados por inteligencia artificial, se creará una Alianza Europea de Vehículos Autónomos y Conectados. Esta iniciativa reunirá a los principales actores del sector en Europa para impulsar el desarrollo de una nueva generación de vehículos, así como del software y hardware digital necesarios para hacer realidad esta tecnología.
Como parte de este plan de acción, la Comisión Europea seguirá avanzando en el marco regulador de los vehículos autónomos. Estas medidas contarán con el respaldo de inversiones público-privadas por un valor aproximado de 1.000 millones de euros, financiadas a través del Programa Horizonte Europa durante el período 2025-2027.
Más flexibilidad para el cumplimiento de las normas de CO2
Uno de los aspectos más destacados del plan de acción presentado por la Comisión Europea es la mayor flexibilidad en el cumplimiento de las normas de CO₂. Este mes, la Comisión propondrá una modificación específica del Reglamento sobre normas de CO₂ para turismos y furgonetas que, de ser aprobada, permitiría a los fabricantes de automóviles cumplir sus objetivos de conformidad promediando sus resultados a lo largo de un período de tres años (2025-2027).
Además, la Comisión está explorando nuevas estrategias para fomentar la demanda de vehículos europeos de emisiones cero. El plan de acción incluye medidas para incentivar la transición a estos vehículos y fortalecer la confianza de los consumidores mediante acciones concretas, como la mejora de la salud y la reparabilidad de las baterías.
Apoyar la resistencia de la cadena de suministro
La Comisión Europea busca garantizar una producción competitiva de baterías en la UE, apoyando al sector con financiación del Fondo de Innovación y explorando ayudas directas a la producción.
Para abordar la escasez de cualificación y el envejecimiento de la mano de obra en el sector automovilístico, el Observatorio Europeo de la Transición a una Economía Limpia identificará futuras carencias de empleo y formación. Además, se ampliará el apoyo del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) y se aumentará la financiación del Fondo Social Europeo Plus para facilitar la recualificación de los trabajadores.
La Comisión también incentivará a los Estados miembros a reorientar fondos hacia el sector de la automoción y, como parte del Pacto por las Capacidades, lanzará una iniciativa reforzada para mejorar y reciclar las cualificaciones en sectores estratégicos.
Aumentar la resistencia de la industria europea del automóvil
Para fortalecer la resistencia de la industria automovilística de la UE frente a la competencia, en especial por parte de China, la Comisión pretende garantizar la igualdad de condiciones mediante el uso de instrumentos de defensa comercial, como medidas antisubvenciones, para proteger a las empresas europeas de prácticas desleales. Paralelamente, continuará negociando con países socios para mejorar el acceso a los mercados y ampliar las oportunidades de abastecimiento del sector.
Además, la Comisión propondrá iniciativas para asegurar que las inversiones extranjeras en la industria automovilística europea contribuyan a su competitividad a largo plazo. Al mismo tiempo, trabajará en la reducción de la carga administrativa para los fabricantes europeos mediante la simplificación normativa.
Artículos relacionados
