Planas pide responder con «extrema firmeza» a los posibles aranceles de EE.UU.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha instado a responder con «extrema firmeza» ante los posibles aranceles que la Administración estadounidense de Donald Trump pueda imponer. «Hay que atenerse a los hechos y, si en algún caso los intereses de España y de la Unión Europea en materia agroalimentaria se vieran afectados, hay que adoptar inmediatamente medidas con extrema firmeza y proporcionalidad, como se hace en las cuestiones comerciales», ha indicado en declaraciones a los medios este miércoles.
Planas se ha pronunciado en estos términos antes de asistir a un desayuno informativo en Madrid, en referencia al reciente anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, una nueva amenaza en su estrategia de establecer barreras comerciales a los bienes de otros países en Estados Unidos.

El titular de Agricultura ha asegurado que «no queda muy claro» el objetivo de Trump con esta batería de aranceles. «Hay quien habla de recaudación, de creación de mercados nacionales diferentes de las importaciones o simplemente de medidas de coacción, desde luego crear mercados alternativos en materia agroalimentaria es prácticamente imposible», ha señalado.
Los aranceles de EE.UU, un elemento de «inseguridad»
Como ejemplo, ha mencionado la situación con los huevos en Estados Unidos, donde una gripe aviar ha reducido la producción y, en este momento, una docena se vender a unos 12 dólares. Según Planas, este hecho demuestra que los aranceles «acaban, de una forma o de otra, perjudicando al que los impone también».
El ministro ha insistido en que los aranceles de EE.UU. suponen «un elemento de inseguridad absoluto desde el punto de vista económico», como se ha visto con la reacción de las bolsas mundiales y en los principales indicadores económicos. Esto se debe, ha explicado, a que «vivimos en una económica global e interconectada y, por tanto, es muy difícil romper esa cadena de producción y eso afecta a empresas, hogares y familias».
A su juicio, esta situación requiere de una respuesta «con cabeza fría, pero con la contundencia que sea necesaria». «Somos un actor global en el comercio internacional y en el comercio agroalimentario, y nadie es más que nosotros», ha manifestado Planas.
Fortalecer el mercado interior frente a la política de Trump
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha reclamado «avanzar en la integración (de la UE) con otras áreas comerciales», entre ellas Mercosur, y a aprovechar al máximo «el mercado interior» comunitario frente a los aranceles de EE.UU.
En declaraciones a RAC1, Cuerpo ha apelado a la «calma» ante los anuncios de aranceles a la UE por parte del presidente estadounidense, aunque ha comentado que, si Europa se enfrenta a «medidas proteccionistas injustas», también dispone de «herramientas para responder» en el mismo sentido.
«Tenemos que ser constructivos, pero no ingenuos. Europa tiene capacidad de responder ante estas medidas proteccionistas», ha respondido el ministro preguntado por los aranceles del 25% anunciados por Trump; y ha añadido que una posibilidad sería responder con «aranceles recíprocos».
A falta de ver cómo se concretan esos aranceles de EE.UU. y qué impacto tienen sobre la economía europea, y española en particular, el ministro ha defendido «dos vías claras de avance»: el aprovechamiento de las posibilidades del mercado interior europeo y la integración con otras áreas comerciales.
Artículos relacionados
