Miércoles, 02 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

¿Soltero, casado o pareja de hecho? Las ventajas fiscales de los matrimonios

Publicado a 13/02/2025 18:21 | Actualizado a 14/02/2025 13:54

Febrero es por antonomasia el mes de los enamorados por la celebración de San Valentín. ¿Sale a cuenta estar enamorado? Más allá de lo aspecto afectivo, formalizar una relación conlleva implicaciones legales, laborales y fiscales que vale la pena considerar. O al menos así lo destacan los expertos en fiscalidad.

Tanto en el caso de las parejas de hecho como en los matrimonios, ambas figuras pueden beneficiarse de ventajas económicas, el tratamiento en la declaración de la renta, las deducciones autonómicas y la tributación conjunta varía significativamente.

¿Soltero, casado o pareja de hecho? Las ventajas fiscales de los matrimonios

La declaración conjunta

La experta fiscal de TaxDown, Marta Rayaces, asegura que las diferencias fiscales entre matrimonio y pareja de hecho «pueden marcar la diferencia en el ahorro de una familia». «Es importante que las parejas analicen qué régimen les beneficia más en función de su situación económica y personal», destaca.

Una de las principales consecuencias tributarias de formalizar una relación es, sin duda, el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF). En primer lugar, cabe destacar que a las parejas de hecho no se les reconoce ningún estatus o beneficio fiscal, a pesar de que tengan hijos en común.

El profesor de Finanzas y Tributación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y socio en LiberPartners Tax & Legal., Ernesto Campos Campillo, explica que esta opción «queda reservada exclusivamente a los matrimonios, que pueden presentar una declaración conjunta, lo que genera un beneficio si una de las personas de la pareja no tiene ingresos o estos son muy bajos». Esto permite una reducción de 3.400€ sobre las rentas totales.

«La tributación conjunta es opcional y no tiene por qué ejercerse cada año, por lo que las parejas casadas tienen la ventaja de escoger lo que más les convenga», indica.

Otras ventajas fiscales de los matrimonios en el IRPF

Entre las ventajas fiscales del matrimonio en el IRPF se incluyen diversas deducciones, como la de las aportaciones a planes de pensiones. En este sentido, si uno de los cónyuges realiza aportaciones al plan de pensiones del otro, además de beneficiarse de la reducción anual por sus propias aportaciones, podrá aplicar una reducción adicional de hasta 1.000 euros anuales por las aportaciones al plan de su cónyuge.

Asimismo, existe una deducción por discapacidad. Si un contribuyente casado tiene un cónyuge con un grado de discapacidad superior al 33%, podrá deducirse 1.200 euros anuales en su declaración del IRPF, un beneficio no disponible para las parejas de hecho.

Por otro lado, en lo que respecta a la deducción por vivienda habitual, si uno de los cónyuges deja de residir en la vivienda familiar pero continúa pagando la hipoteca, podrá seguir aplicando esta deducción, siempre que los hijos del matrimonio sigan viviendo en el inmueble. Este beneficio tampoco se extiende a las parejas de hecho.

Más allá del IRPF

El matrimonio también cuenta con otras ventajas fuera del IRPF. Desde TaxDown resaltan la pensión de viudedad que cambia, en cuanto a los requisitos, para las personas casadas y las que han formalizado una unión de hecho, ya que estas parejas deberán acreditar la existencia de una convivencia estable, notoria e ininterrumpida durante los cinco años anteriores al fallecimiento de su pareja, algo que no se pide en el caso de los matrimonios.

El impuesto de sucesiones es otro de los tributos con ventajas si estás casado. El cónyuge viudo puede disfrutar de diversas deducciones fiscales que afectan en el caso de recibir una herencia, algo que no aplica a las personas viudas que han formado pareja de hecho en el pasado.

Este tributo está totalmente cedido a las Comunidades Autónomas. Algunos de los territorios donde apenas se tributaría en el caso de las herencias serían: Andalucía, Cantabria, Galicia, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. Mientras que los territorios donde más se pagaría serían: Asturias, Aragón y Cataluña, entre otras.

«En el caso del ISD, uno de los principales beneficios de estar casado o ser una pareja de hecho registrada frente a estar soltero, son una reducción por parentesco y una bonificación en la cuota a pagar de la herencia que recibamos de nuestra pareja, que en conjunto pueden llegar hasta el 100%, según el territorio donde nos encontremos», detalla el profesor de la VIU.

La mayoría de las ventajas son para los casados

Aunque son muchas las ventajas fiscales del matrimonio, existen otro tipo de situaciones en las que las parejas de hecho sí son reconocidas, sobre todo en lo concerniente a los descendientes: si una pareja ha tenido hijos en común, se aplicarán las ventajas fiscales de manera proporcional independientemente de si están casados o forman una pareja de hecho.

«A pesar de que las parejas de hecho tienen algunos beneficios fiscales, en España siguen existiendo muchos de ellos que aplican solo para las parejas casadas. Si bien es cierto que la tributación conjunta suele ser más beneficiosa cuando uno de los dos cónyuges no trabaja o recibe ingresos muy bajos, existen otras ventajas fiscales como las facilidades a la hora de heredar o pedir la pensión de viudedad que pueden suponer un elemento de peso a la hora de tomar la decisión de qué tipo de unión elegir», explica el CEO de TaxDown, Enrique García.

Pareja de hecho y matrimonio no son equivalentes

Enrique García insiste en que «aunque estar enamorado tenga sus ventajas tributarias», los matrimonios y las parejas de hecho «no son equivalentes». «Aunque la Constitución Española percibe a las parejas de hecho como uniones civiles y una forma de familia, contando con protección jurídica como tal, no las regula expresamente. No obstante, durante los últimos años sí se ha producido cierta equiparación por parte de la legislación de cada comunidad autónoma entre los cónyuges y las parejas de hecho, a los efectos del reconocimiento de las reducciones por parentesco en el ISD», destaca.

«En materia de tributación, en la pelea entre solteros y casados, salen ganando los matrimonios. Así que, si estás pensando en casarte y dar definitivamente el ‘sí quiero’, o simplemente te estás planteando inscribirte como unión de hecho para dotar de cierta protección jurídica a tu pareja, es necesario que conozcas todos los beneficios fiscales que existen. Para ello, es fundamental contar con la ayuda de un asesor fiscal que conozca la normativa y te ayude a optimizar las decisiones económicas que acompañan a las decisiones del corazón», concluye el profesor de la VIU.

Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
puerto de Valencia
GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones
puerto de Valencia

Dejar una respuesta