El Campus Digital Valley generará 30.000 empleos en Picassent (Valencia)
El proyecto Digital Valley Comunitat Valenciana para instalar data centers en Picassent (Valencia) generará una inversión superior a los 2.200 millones de euros y la creación de 30.000 empleos. Así lo ha asegurado este martes el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras el acuerdo de intenciones firmado con el socio fundador de Digital Valley Comunitat Valenciana, Armando Layna, y la alcaldesa de Picassent, Concha García, para la implantación de este proyecto que pretende promover la transformación digital del territorio.
Digital Valley Comunitat Valenciana se ubicará en el municipio de Picassent sobre una superficie de 77,3 hectáreas en el que se instalarán espacios de data centers de última tecnología para la gestión y el almacenamiento a gran escala de datos que ocuparán 37 hectáreas de las cuales 29 serán edificables. La iniciativa, según Mazón, convertirá Picassent en «el aeropuerto de los data centers del Mediterráneo español».

El complejo dispondrá de una zona dedicada al ámbito del e-commerce y servicios complementarios, además de un espacio para la formación profesional.
En materia energética, la actuación contempla instalar una capacidad de 200 MW para lo que se desarrollará una planta fotovoltaica y una central de generación de hidrógeno verde, entre otras medidas. Además, contará con una superficie de 11,2 hectáreas de carácter dotacional que se destinará a equipamientos públicos, áreas verdes y zonas de circulación de peatones y vehículos.
Un proyecto estratégico para la recuperación
Mazón ha agradecido la confianza depositada por Digital Valley por apostar por la Comunitat para la implantación de esta iniciativa. También ha puesto en valor la colaboración con el Ayuntamiento de Picassent por compartir la visión «de que la recuperación es un hecho y el impulso de la Comunitat va por buen camino a pesar de las riadas».
Más allá de las ayudas que se han puesto en marcha, el president ha considerado que este tipo de iniciativas son las que contribuyen a la recuperación y permiten avanzar «hacia un nuevo futuro con nuevos proyectos estratégicos y palancas de inversión que contribuyan a la recuperación». A su juicio, el proyecto Digital Valley Comunitat Valenciana es una muestra de que los proyectos que estaban en marcha «no solamente no se alejan, sino que redoblan su apuesta por una comarca y un territorio que necesita acelerar al máximo la recuperación».
La Comunitat, tierra «de confianza para la inversión»
Así, Mazón ha manifestado que «la Comunitat Valenciana es tierra de confianza para la inversión». «En ella nos estamos apoyando para acelerar la recuperación, proyectando un territorio que desafía al futuro con sólidas bases de saber generar confianza», ha agregado.
Para ello, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada como motor para generar riqueza, «empleo estable y de calidad» y nuevas oportunidades. Entre las medidas propuestas para generar confianza en los inversores, ha mencionado la simplificación administrativa, destinada a «reducir plazos»; los Proyectos de Interés Autonómico (PIA), que priorizan las inversiones estratégicas para la Comunitat; la reforma fiscal, y el impulso a la Formación Profesional.
Crece el empleo pese a la DANA
Finalmente, ha mencionado otros sectores que están moviendo la economía valenciana, como el turismo «que ha cerrado un año récord» y el impulso a la movilidad eléctrica con la gigafactoría de Sagunto. Del mismo modo, ha remarcado la apuesta de nuestro territorio por alcanzar «la soberanía energética» a través del impulso a las energías renovables y otras inversiones con proyectos como el amoníaco o el hidrógeno verdes.
También se ha referido a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024 en la que, a pesar de las riadas, «la Comunitat Valenciana consolida su liderazgo en el empleo y termina el año como la segunda autonomía que más empleo ha creado en España». En el último trimestre del año, el número de parados bajó en 16.300 personas y se crearon en 37.300 puestos de trabajo.
Artículos relacionados

AuraQuantic estrena imagen corporativa y consolida liderazgo en No-Code e iBPMS

Recuperar los recuerdos tras la DANA: VRAIN (UPV) recuperará con IA 80.000 fotos