Miércoles, 26 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Jornadas-UPV-sectorAGRO

La herramienta de IA que permite detectar un cáncer de piel con un smartphone

La herramienta de IA que permite detectar un cáncer de piel con un smartphone

¿Es posible detectar una enfermedad, como el cáncer de piel, solo con un smartphone? La tecnología está impulsando el avance del sector sanitario a un ritmo vertiginoso, especialmente con la llegada de la Inteligencia Artificial, que promete revolucionar la medicina y, en algunos casos, ya lo está haciendo.

Un caso que muestra estos avances es el de Legit.Health, galardonada en los Premios EmprendeXXI como la startup con mayor potencial del País Vasco. Su aplicación desarrollada con IA, que promete mejorar el diagnóstico de pacientes con patologías dermatológicas, le ha valido este reconocimiento otorgado por CaixaBank.

La startup fue fundada en 2020 por Andy Aguilar, Alfonso Medela, Taig Mac Carthy y Gerardo Fernández, expertos en diversos campos tecnológicos. Los cuatro decidieron transformar el panorama en el sector sanitario impulsados por diversas experiencias personales y familiares con enfermedades crónicas de la piel y cáncer de piel. Junto con médicos especialistas en dermatología, decidieron desarrollar una herramienta tecnológica para empoderar a los profesionales de la salud para mejorar la atención médica.

Detectar el cáncer de piel con la IA

Desde Legit.Health proporcionan una plataforma que utiliza la IA para ayudar a los médicos en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades dermatológicas. No solo está dirigida a profesionales médicos, sino también a pacientes, facilitando la comunicación entre ambos agentes y mejorando la experiencia del paciente al reducir tiempos de espera y visitas innecesarias al médico.

detectar cáncer con la IA

El equipo de Legit.Health. Fuente: Legit.Health.

Esta solución permite a los médicos evaluar automáticamente la severidad de las patologías dermatológicas a través de imágenes, lo que facilita decisiones clínicas más precisas y asignaciones de tratamientos adecuados, así como dar diagnósticos sin necesidad de visitas presenciales. Además, la tecnología controla de calidad de las imágenes para asegurar una evaluación adecuada y un seguimiento automático de la respuesta del paciente al tratamiento.

«Un aspecto destacado de nuestra plataforma es que empodera en la toma de decisiones a los médicos de atención primaria, enfermeros y auxiliares, así como a otros profesionales no especialistas. Esto mejora la derivación y reduce la carga sobre los especialistas al filtrar los casos que necesitan atención dermatológica avanzada. En esencia, Legit.Health facilita la labor médica, mejora la interacción con los pacientes y agiliza el diagnóstico y el tratamiento», detalla la directora de Marketing de Legit.Health, Fina Mateo.

Una aplicación dirigida a médicos y pacientes

Los usuarios de la plataforma de Legit.Health pueden ser tanto profesionales médicos como pacientes, puesto que pretende facilitar la comunicación entre ambos agentes y mejorar la experiencia del paciente al reducir tiempos de espera y visitas innecesarias al médico. «Es cierto que desde Legit.Health, ponemos la herramienta en manos de los profesionales y son estos los que deciden, dependiendo de su uso, si ponerla a disposición de los pacientes», añade la directora de Marketing.

La plataforma ofrece distintas funcionalidades diseñadas para mejorar la precisión y eficiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades dermatológicas. Algunas de las funcionalidades más destacadas son el control de calidad de imágenes, un apoyo integral en el proceso de diagnóstico, un seguimiento automático de la respuesta al tratamiento, sistemas de medición de la gravedad y severidad automatizados y comunicación con el paciente a través de la app.

En definitiva, según Mateo, la solución «está diseñada para proporcionar a los dermatólogos y otros profesionales de la salud herramientas avanzadas que mejoran la precisión diagnóstica, la consistencia en la evaluación de enfermedades y la eficiencia en el seguimiento del tratamiento».

Detecta más de 300 patologías de la piel

La aplicación puede detectar más de 300 patologías de la piel mediante inteligencia artificial. Esto incluye enfermedades comunes como el acné, la psoriasis, el eczema y diversas formas de dermatitis, así como condiciones más serias y potencialmente mortales como el melanoma y otros tipos de cáncer de piel.

«Al emplear algoritmos avanzados, Legit.Health facilita diagnósticos tempranos y precisos que pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La capacidad de identificar un amplio espectro de patologías permite a los médicos ofrecer tratamien02tos adecuados desde las primeras etapas de la enfermedad, optimizando así los resultados clínicos», señala Fina Mateo.

Los modelos de IA de Legit.Health se entrenan y actualizan de manera constante con datos recopilados de pacientes y médicos. «Utilizamos un enfoque de aprendizaje supervisado, donde los algoritmos se entrenan con miles de imágenes etiquetadas por dermatólogos expertos. Además, incorporamos nuevas imágenes y datos continuamente para mejorar la precisión del diagnóstico. Este proceso de actualización constante nos permite adaptarnos a nuevas enfermedades emergentes y mejorar la detección de condiciones existentes», destaca.

Médicos o pacientes que deseen utilizar la aplicación deben contar una cámara de alta calidad capaz de capturar imágenes claras y detalladas de la piel, una conexión a internet estable para enviar y recibir datos de la plataforma, una cantidad razonable de espacio de almacenamiento y un sistema operativo actualizado para asegurar la compatibilidad y el rendimiento adecuado.

Diagnóstico y tratamiento de pacientes con melanomas

Un ejemplo de caso exitoso es el de un dermatólogo que, utilizando la aplicación Legit.Health, evaluó la gravedad de un paciente con psoriasis severa. Gracias a esta herramienta, el especialista pudo analizar la condición de forma rápida y precisa, ajustando el tratamiento de manera adecuada.

detectar cáncer con la IA

La CEO de Legit.Health, Andy Aguilar. Fuente: Legit.Health.

Otro ejemplo es el de una clínica rural que utiliza esta aplicación para diagnosticar y tratar a pacientes con melanoma en etapas tempranas. «Ha sido fundamental para ofrecer atención médica de calidad en áreas donde el acceso a especialistas en dermatología es limitado, lo que demuestra el impacto significativo que nuestra aplicación tiene en la detección y tratamiento oportunos de enfermedades cutáneas graves», detalla la directora de Marketing de la startup.

Además, algunos centros médicos implementan la tecnología de la startup para mejorar el triaje y la derivación de pacientes, así como para establecer prioridades de tratamiento según la gravedad de las enfermedades.

La IA mejora la precisión y la velocidad de los diagnósticos

¿Cómo cambiará la Inteligencia Artificial la medicina? Fina Mateo considera que esta tecnología tiene el potencial de «revolucionar» el sector de diversas maneras.

«Puede mejorar la precisión y velocidad de los diagnósticos, ya que permite una detección temprana de enfermedades y una atención más personalizada. La IA puede ayudar a optimizar los flujos de trabajo médico, reduciendo la carga administrativa y permitiendo que los profesionales de la salud dediquen más tiempo al cuidado directo de los pacientes. También puede facilitar la investigación médica al analizar grandes conjuntos de datos y descubrir patrones que pueden llevar a nuevos tratamientos y terapias», destaca.

La directora de Marketing de Legit.Health asegura que las perspectivas de crecimiento de la startup «son muy prometedoras» y planean expandirse a nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional.

«Estamos comprometidos a seguir innovando y mejorando nuestra tecnología para ofrecer soluciones aún más avanzadas y personalizadas. También estamos explorando nuevas áreas de aplicación para nuestra plataforma, como la dermatología pediátrica y la teledermatología. En resumen, esperamos continuar creciendo y marcando una diferencia positiva en la vida de más personas», concluye.

Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Fiestas
Cajamar Plataforma Tierra
campaña renta Generalitat
Diputacion de valencia - Patrimonio
campanya renda Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 1
Mujeres al Timon viaje transformador
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta