Miércoles, 25 de Diciembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Gemma Jimeno - Página 6

Molinos de viento en el campo
Energía

¿Cómo evolucionará la energía eólica en el mundo de aquí a 2030?

España continúa trabajando para cumplir su compromiso y conseguir ser un país más sostenible energéticamente. En esta línea, la energía eólica juega un papel importante. En 2023, y según datos facilitados por la Asociación Eólica Española (AEE), la nueva potencia eólica instalada ascendió a los 607,23 MW, (1.640 MW en 2022) con lo que la potencia total instalada en España se sitúa en los 30.425 MW (29.813 MW en 2022). Aunque este dato es positivo, desde la AEE puntualizan que “está por debajo de los 5,2 GW anuales necesarios para cumplir con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)”, cuya actualización está pendiente de que se apruebe y se barajaba para este pasado mes de junio. La producción eólica en 2023 ascendió a 62.594 GWh (61.069 GWh en 2022, un 2,4 % más) y la cobertura de la demanda fue del 23,5%, un 0,5% menos que en 2022. Lo que significa que esta energía ha generado electricidad para más de 17 millones de hogares en España. Por comunidades autónomas, Castilla y León ocupa la primera posición en cuanto a potencia total instalada, con 6.517,00 MW; le sigue Aragón con 5.229,11 MW; y Castilla La Mancha con 4.878,34 MW. Mientras que Aragón encabeza el ranking en cuanto a nueva potencia instalada con 307 MW, despunta la provincia de Zaragoza, que genera el 15 % de toda la energía eólica producida en España. En segunda posición encontramos a Castilla-La Mancha, con 92 MW; seguida por Cataluña (60,48 MW), Extremadura (50 MW) y Andalucía (36 MW). Por otra parte, según cifras de 2023, en España hay 1.371 parques eólicos en 1.053 municipios (26 parques eólicos más que en 2022), con 22.210 aerogeneradores instalados (168 más que en 2022). Así mismo, y tal y como informan desde la AEE, hay 287 centros de fabricación en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas. Si nos atenemos a la cuota de mercado por generación de energía en 2023, la eólica se sitúa en primera posición con un 23,5%; seguida de la nuclear, con un 20,4%; y en tercera posición estaría la de ciclos combinados, con un 17,3%. Además, da empleo a 39.015 personas y desde la AEE esperan que esta cifre se duplique de aquí a 2030. La energía eólica contribuyó en 2023 a reducir el precio del mercado diario de la electricidad en un 19%, suponiendo un ahorro bruto para los consumidores de 5.321 M€, que ha sido inferior al de 2022, debido a que el precio del MW/h en 2023 ha sido un 48 % inferior al del año anterior. La energía eólica mundial La industria eólica internacional batió un nuevo récord en 2023, donde alcanzó los 116,6 GW de nueva potencia instalada por parte de 54 países de todos los continentes, lo que lo convierte en el mejor año de la historia, según fuentes del AEE. De esta forma, la potencia mundial instalada supera 1 TW y se sitúa en los 1.020,7 GW. De los 116,6 GW de nueva potencia instalada en el mundo, 105,8 GW corresponden a la eólica terrestre; y el 10,8 GW restante a la marina. En el ranking por países, China se lleva la palma, con un 43%, consolidándose como el país con mayor capacidad eólica instalada en el ámbito internacional. En 2023, China instaló alrededor de 69 GW de capacidad eólica, con lo que cuenta ya con un total de potencia instalada de 403 GW. La segunda posición del ranking es para EE.UU., con un 16%. El año pasado este país instaló instaló 6,4 GW; mientras que Brasil añadió 4,8 GW y Canadá 1,7 GW más. Alemania se situaría en tercera posición con un 7%. La cuarta y la quinta posición la ocupan India, con un 5%; y España, con un 3%. Si ponemos el foco en el viejo continente, Alemania se lleva la medalla de oro en cuanto a nueva potencia instalada, con un 26%; España se alza con la plata, con un 11%; seguida de Reino Unido, que se queda con el bronce (11%). Le siguen Francia (8%) y Suecia (6%). En 2023, la Unión Europea incrementó en un 8% la nueva capacidad eólica instalada, llegando a los 16,2 GW. Con lo que los 27 cuentan ya 201 GW de eólica terrestre y 19 GW de eólica marina para un total de 220 GW. Esta potencia y el viento ha permitido que se generara el 19% de toda la electricidad de la UE por parte de siete países entre los que se encuentra España. A pesar de todo, desde WindEurope (Asociación Europea de Energía Eólica) advierten sobre la necesidad de duplicar la capacidad eólica instalada anualmente para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos de Europa para 2030. En esta misma línea, y tal y como recoge el Plan de Acción sobre Energía Eólica, aprobado a finales de 2023 por la Comisión Europea y que tiene como objetivo que el 42,5% de la energía de la UE sea renovable de aquí a 2030, Europa debe invertir en su base industrial eólica y apoyar las inversiones en instalaciones de producción de energía eólica nuevas y mejoradas para garantizar el crecimiento sostenible de la energía eólica en el futuro. ¿Y la energía eólica marina? En 2023, la capacidad eólica marina total instalada en el ámbito internacional alcanzó los 75,2 GW, año en el que se conectaron a la red 10,8 GW nuevos de este tipo de energía, lo que representa un 24% con respecto a 2022. Por esto, 2023 se convierte en el segundo año de mayor incorporación de nueva potencia instalada en la historia de la eólica marina. Si analizamos los datos facilitados por la AEE por países, China, del mismo modo que ocurre con la eólica terrestre, lidera también el desarrollo mundial de la marina, con 6,3 GW nuevos instalados en 2023, alcanzando una potencia total de 38 GW. En el viejo continente, 2023 ha sido un año récord de nueva capacidad eólica conectada a la red, con 3,8 GW. Países Bajos se convirtió en el primer mercado eólico en nuevas incorporaciones (1,9 GW), superando a Reino Unido (833 MW) y por delante de Francia (360 MW), Dinamarca (328 MW), Alemania (257 MW) y Noruega (35 MW). En cuanto a eólica flotante, durante 2023 entraron en funcionamiento 47,4 MW de nueva capacidad, incluidos los 34,4 MW del proyecto noruego Hywind Tampen, que sigue siendo el mayor parque eólico flotante del mundo, dos aerogeneradores en China, de 4 y 7,25 MW, y 2 MW en España, correspondientes al proyecto DemoSATH. En definitiva, y tal como informan desde la AEE, se estima una tasa de crecimiento anual para la eólica marina durante los próximos cinco años del 28%, lo que permitirá que en 2028 se haya triplicado la potencia instalada con respecto a 2023. Otra vez China y Europa serán los dos mayores contribuyentes clave en este crecimiento, con más del 85% de las nuevas incorporaciones en 2024 y 2025. EE.UU. y los mercados emergentes de Asia-Pacífico empezarán a ganar cuota de mercado a partir de 2026, con unos 5-8 GW de nueva potencia anual. ¿Cuáles son los retos de la eólica marina en España? Tal y como nos confirman fuentes de la AEE, “uno de los principales retos del sector eólico es consolidar el despegue de la eólica marina este año en nuestro país”. En su opinión, “el desarrollo de la eólica marina flotante es importante por la creación de nuevos empleos y por las sinergias con otras actividades industriales, como la naval o la portuaria, entre otras”. En concreto, la instalación de los 3 GW que establece la Hoja de Ruta del Gobierno supone crear más de 7.500 nuevos empleos cualificados. “El actual desarrollo del marco normativo nos anima a pensar que a finales de 2024 se darán las condiciones regulatorias para disponer del anuncio de la primera subasta, lo que supondrá el pistoletazo de salida. Este retraso en el lanzamiento de la primera subasta es debido a la demora en la aprobación de la normativa en esta temática”, confirman desde la AEE. De todas formas, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen indicó que se ha avanzado en el marco regulatorio de eólica marina y antes de verano se espera aprobar el nuevo Real Decreto, revelan desde la AEE. Informan también que “los actores eólicos que quieren posicionarse en el mercado offshore en nuestro país y que han movilizado ya parte de sus inversiones en estudios y desarrollos, están preparados para pisar el acelerador”. Por ello, desde la AEE consideran imprescindible “la colaboración constructiva entre todos los actores del sector, de las administraciones públicas y de los territorios para un desarrollo armonioso de la eólica marina con el fin de conseguir el entendimiento y las sinergias positivas entre todos”. En 2023, el Consejo de Ministros aprobó los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), un instrumento de zonificación para los distintos usos del mar (pesca, navegación, producción energética…), que incluye 19 Zonas de Alto Potencial (ZAP) para instalar aerogeneradores marinos con 5.000 km2 de superficie que representan el 0,46 % de las aguas territoriales. Desde el punto de vista regulatorio, –inciden desde la AEE– la publicación de los POEM “representa solo el primer paso de un camino que debería culminar con la convocatoria de subastas por un volumen mínimo de 3 GW, en coherencia con los objetivos a 2030 establecidos en la Hoja de Ruta para el desarrollo de la eólica marina y en la actualización del PNIEC”. “Para ello, -matizan– este año se debe avanzar en el desarrollo de la regulación para tramitar los proyectos, el diseño de las subastas y en la coordinación con la Planificación de la Red de Transporte, para asegurar que aflora la capacidad de acceso necesaria en nudos del litoral próximos a las zonas de concurso”. Otro de los aspectos clave que debe quedar definido, tal y como recalcan desde AEE– antes de la convocatoria de la primera subasta, “es la armonización de la fiscalidad que afectará a la eólica marina en España. Se debe evitar la aplicación posterior de impuestos con carácter retroactivo que pongan en peligro la viabilidad de los proyectos”, concluyen.

Imagen del Arenal Sound 2024, que se celebra en Burriana (Castellón)
Living

La música en vivo recauda 579 M€ en 2023, impulsada por los macrofestivales

En 2023, el sector de la música en directo ingresó cerca de 579 millones de euros (578.995.737 millones) en venta de entradas, lo que significa un 26,07% que el año anterior, según recoge el Anuario de la Música en Vivo y según datos facilitados por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Promotores Musicales (APM). El gasto medio por concierto y macrofestivales por asistente en 2022 fue de 18,1 € en 2022 y esta cifra alcanza los 40,1 €, si nos centramos solo en los macrofestivales. El año pasado se celebraron un total de 96.472 conciertos a los que asistieron más de 26 millones de personas. Mientras que en 2022 un total de 24.900.000 personas asistieron a 97.948 conciertos. Si tenemos en cuenta la recaudación por provincias, Barcelona representa el 22,89% de la recaudación total con 132.529.397,39  €, lo que un crecimiento de 54 millones de euros con respecto a 2022, año en que la cifra se posicionó en los 77.866.489. Le sigue la provincia de Madrid, con 94.555.621,18 €, lo que representa un descenso de nueve millones de euros con respecto a 2022 en la que recaudó 103.557.152,17 €; le sigue Málaga con 24.491.750,98 €; Sevilla, con 21.975.609,67 € y Vizcaya con 21.567.349,15 €. Si analizamos los datos por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el listado con 152.545.840 € recaudados; ; y en segundo lugar encontramos a Andalucía con 95.731.082 € recaudados;  y le sigue la Comunidad de Madrid con 94.555.621 €, que en 2022 ocupaba la primera posición, que pierde una posición con respecto a 2022. ¿En qué meses del año se incrementa la recaudación? La SGAE y la APM, según revela el Anuario de la Música en Vivo, también han analizado la facturación por meses, datos que nos ayudan a medir la estacionalidad del sector. De esta forma encontramos que los meses en los que más se factura por entradas coinciden con los meses de junio y julio, 66.690.413 € y 77.156.610 € respectivamente; le sigue septiembre con 64.220.692 € y diciembre con 64.220.692 €. Los meses en los que menos se recauda son los de febrero y agosto curiosamente, el periodo estival por excelencia, con 23.941.302 € y 23.970.352 € respectivamente. El Top 10 de los macrofestivales Según de APM, el Top 1o de los macrofestivales lo lidera la Comunidad Valenciana con el Arenal Sound, que se celebra en Burriana (Castellón), que tiene una duración de seis días y al que acudieron 300.000 personas en 2023. Esta autonomía cuenta con otro festival en la quinta posición, el FIB de Benicàssim, con 180.000 asistentes y 66 conciertos a lo largo de cuatro días. Barcelona ocupa la segunda posición de este ranking con el Primavera Sound, del que disfrutaron de 317 conciertos a lo largo de cinco días, 243.000 personas. En las posiciones 9 y 10 encontramos otros dos festivales de la ciudad condal como el de múscia electrónica, Sónar, de tres días de duración, 115 conciertos y con 120.000 asistentes; y el Festival Cruïlla, que se prolonga a lo largo de cuatro días, 59 conciertos y en el que se han dado cita 76.000 personas. El tradicional Viña Rock, que se celebra en Villarrobledo (Albacete), en Castilla-La Mancha, ocupa la tercera posición de este top 10, donde 240.000 personas asistieron a lo largo de cuatro días. Para Carol Rodríguez, directora de Comunicación de APM, según recoge el Anuario de la Música en Vivo, «los festivales se enfrentan a nuevos retos». Para conseguir tener éxito, aconseja tener en cuenta una serie de pilares desde los que construir y asentar la marca como «ser eclécticos, estar a la vanguardia de los nuevos movimientos, promover buenas prácticas, ofrecer servicios y experiencias excelentes y genuinas, abrirse a nuevos públicos y fidelizar comunidades». La experta también considera necesario ofrecer «experiencias inmersivas e innovadoras, eventos abiertos para toda la familia, comodidad y accesibilidad o sostenibilidad e inclusión social», subraya. FIB 2024, en Benicàssim Los cifras que nos deja la música en España Según un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), en 2022, el sector aportó aproximadamente 2.000 millones de euros al PIB español, lo que representa el 0,16% del total nacional. En cuanto al empleo, en 2023 cerca de 72.000 personas trabajaron en este sector en toda España, el 0,34% del empleo total. Igualmente, desde 2010 y hasta 2023, el número de empresas musicales en España se incrementó un 80,7%, de 11.199 a 20.236. Estos datos reflejan que el sector de la música en directo ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del peso de estas empresas en la economía. De hecho, en 2010 representaban el 0,34%, una cifra que ascendió  al 0,63% en 2023. Sin embargo, el informe del Ivie desvela un declive en el número de conciertos tradicionales. En concreto, desde 2005, el número de conciertos de música en directo ha disminuido notablemente. En 2022, se celebraron 97.948 conciertos en toda España, representando descensos del 22,7%. Menos asistentes pero mayor recaudación También registra una disminución de espectadores en conciertos tradicionales desde 2005, alcanzando un pico en 2008 y experimentando una caída posterior, aunque con una ligera recuperación después de la pandemia de la covid-19 que sufrimos en 2020. En 2022, los asistentes sumaron 19,1 millones en España, un 18,7% inferior a las de 2005. Por otra parte y a pesar del descenso en el número de conciertos y asistentes, la recaudación por venta de entradas ha aumentado significativamente. En 2022, esta alcanzó los 449 millones, de los que 221,3 millones correspondieron a macrofestivales con un crecimiento acumulado desde 2005 del 1.160,5%. El gasto medio por espectador en esta modalidad en 2022 se elevó a 40,1 €. En esta misma línea, los macrofestivales han experimentado un aumento espectacular en el número de asistentes con un crecimiento del 557,6% en España, ayudando a compensar la caída en otras modalidades de conciertos tradicionales. En 2022, la asistencia a macrofestivales fue de 5,5 millones de personas en el ámbito nacional.  

Salvador Illa es el presidente autonómico que más cobra de España
Economía

Estos son los sueldos de los presidentes autonómicos que más cobran

Desde la Redacción de Economía 3 hemos elaborado el ranking de los presidentes de las comunidades autónomas que más cobran en nuestro territorio, extrayendo los datos de los portales de transparencia de cada una de las autonomías, y nos encontramos con la sorpresa de que el recién llegado a la presidencia de la Generalitat de Catalanya, Salvador Illa va a estrenar su cargo ocupando la primera posición y recibiendo 136.177,5 euros brutos anuales, cifra que supera en más de 45.700 euros a lo que recibe anualmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez cuya retribución alcanza los 90.449,28 euros. La segunda posición del pódium es para Imanol Pradales, presidente del Gobierno Vasco y que, al igual que Salvador Illa, se ha hecho cargo de la Lehendakaritza desde el pasado 22 de junio, donde juró su cargo en Gernika, tras recibir el bastón de mando de manos de su predecesor, Iñigo Urkullu. Su salario anual asciende a 113.278,34 euros. No se ha quedado fuera de estas primeras posiciones la «popular» Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid desde agosto de 2019, que recibe por su labor 103.090,32 euros brutos anuales, ocupando la tercera posición de este ranking. En el tramo de los 90.000 euros En el tramo de los 90.000 euros brutos anuales encontramos al presidente de Aragón, Jorge Azcón, que lidera el gobierno desde 2023 y que anteriormente fue alcalde de la ciudad de Zaragoza. Su retribución anual asciende a los 93.676,08 euros anuales y remodeló su gobierno el pasado 12 de julio tras la renuncia de Vox. De los 90.000 a los 80.000 euros En este tramo se encuentran la mayoría de los presidentes autonómicos. Encabeza el listado el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, el popular Juan Jesús Vivas, que ostenta este cargo desde 2001. Su salario asciende a 89.294,11 euros brutos anuales. Le siguen Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia desde 2022 con un salario de 88.750,26 euros anuales. Le pisa los talones el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, con 88.744,72 euros, también del Partido Popular. Por su parte, el popular Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, que se ha aplicado una subida del 2% como el resto de los funcionarios, alcanzará ahora los 80.173 euros anuales. Mazón se encuentra al final del tramos de los 80.000 euros. Y de los 80.000 a los 70.000 euros… Con una diferencia de 10.000 euros, está el también popular, Alfonso Fernández Mañueco y presidente de Castilla y León con 79.027,8 euros; le sigue Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia con 75.670,36 euros;  y Adrián Barbón, presidente de Asturias, con 72.978,98 euros. Cierra este tramo Juan Manuel Moreno Bonilla, que preside la Junta de Andalucía desde 2019 y que conserva la mayoría absoluta según la encuesta del CIS, con 71.667,36 euros. La que menos cobra Al final del listado de las 15 comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla está María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria desde 2023 y que sucedió en el cargo a Miguel Ángel Revilla, del Partido Regionalista de Cantabria (PRC). Su retribución bruta se sitúa en los 65.555,09 euros anuales.    

Viajeros en el aeropuerto
Destinos

De 410 € a 1.100 €: así varía el gasto vacacional entre España y el extranjero

Estamos ya a mitad de verano y los gastos en el periodo estival son nuestro pan de cada día impactando de forma directa en nuestros bolsillos. A pesar de que la inflación ha bajado y los precios de los alojamientos hoteleros siguen al alza esto no supone ningún freno a nuestras ganas de viajar, que siguen creciendo. ¿Cómo lo estamos haciendo? Reduciendo noches de hotel o pidiendo un préstamo para poder viajar. ¿Cuánto nos gastamos? Una media de 410 euros si viajamos a otra comunidad autónoma y esta cantidad se eleva a los 1.100 euros si nos decantamos por ir al extranjero, según un estudio de la plataforma de empleo, Infojobs. En este sentido, su directora de Comunicación y Estudios, Mónica Pérez, reconoce que en los últimos años, se ha podido observar un aumento significativo –aunque moderado– del porcentaje de salario que los españoles destinan a sus vacaciones. «Viajar y el descanso vacacional se han convertido en una prioridad para muchas personas, que necesitan desconectar de la rutina, descansar o buscar nuevas experiencias», incide. No obstante, advierte que «sigue existiendo incertidumbre  económica y geopolítica. Por lo tanto, las cifras corroboran que el gasto en vacaciones se está adaptando a las necesidades y a la situación actual”. Aunque la tasa de variación anual del IPC del mes de julio se ha situado en el 2,8%, seis décimas por debajo de la registrada en junio interanual en el 2,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística; y los precios de las estancias  hoteleras ya superaban, en el primer trimestre de 2024, los 150 euros (un 10,6% más que en 2023), según el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield,  la ocupación sigue al alza. El deseo de viajar también se ha incrementado 11 puntos respecto a 2023, tal y como recoge el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR. ¿Qué están haciendo los españoles para hacer frente a esta subida de precios? Las opciones pasan por reducir las noches de estancia o financiar las vacaciones tal y como revela el Banco de España en su última Encuesta de Préstamos Bancarios donde indica que las solicitudes de créditos a hogares para consumo y otros fines han aumentado cerca de un 17% entre abril y junio de 2024, y se prevé que sigan creciendo este tercer trimestre trimestre del año. Cuánto destinamos a las vacaciones Los españoles destinamos de media, 410 euros a viajar, tal y como devela un informe de la plataforma de empleo, InfoJobs, basándose en datos propios y en los extraídos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Turespaña) del INE. La plataforma de empleo ha llevado a cabo la proyección teniendo en cuenta el salario medio bruto anual de 2023 (26.245 euros) y el del primer semestre de este año (27.345 euros), al que se ha aplicado el mismo peso del gasto turístico medio por persona que en 2023 (1,5%), dado que la coyuntura económica actual y la subida de precios hace pensar que la dedicación presupuestaria será similar a la del año pasado. El cálculo se ha realizado sobre el valor absoluto del gasto del tercer trimestre (no acumulado). 1.100 euros si vamos al extranjero Si analizamos los datos del tercer trimestre de este año teniendo en cuenta si viajamos dentro o fuera de nuestra comunidad autónoma o nos vamos al exterior, descubrimos que los viajes al extranjero requieren un 4,1% del salario medio. Mientras que si preferimos realizar un viaje corto por nuestra provincia o comunidad autónoma de residencia nos requiere menos del 1% del sueldo. Este porcentaje se eleva al 1,5%  si optamos por otras zonas del territorio nacional. En cuanto al gasto medio previsto durante los meses de julio, agosto y septiembre en viajes al extranjero, la estimación que lleva a cabo InfoJobs es que se podrían necesitar 1.121 euros por persona. En el caso de los realizados dentro de la provincia o la comunidad autónoma, 137 y 191 euros, respectivamente; y aquellos viajes que tengan como destino otra autonomía, la cifra se situará en los 410 euros.

Charter en Fuente Álamo, municipio de Murcia
Empresas

Charter abre 23 tiendas en 6 meses y finalizará 2024 con 470 en funcionamiento

Charter, la franquicia de Consum, ha abierto 23 nuevos supermercados en el primer semestre de su ejercicio 2024 y prevé finalizarlo con cerca de 470 tiendas en funcionamiento. El objetivo es abrir un total de 35 establecimientos distribuidos entre Cataluña (15), Comunitat Valenciana (10), Castilla-La Mancha (7), Andalucía (2) y Murcia (1). Además, está previsto que las ventas de Consum a la franquicia aumenten hasta los 765,9 millones de euros, lo que supondría un incremento del 10,43% respecto a 2023. En la Comunitat Valenciana, Charter ha inaugurado un total de diez tiendas, de las cuales cuatro se encuentran en poblaciones que todavía no contaban con ningún supermercado Charter, como Quartell, Benaguasil, Villalonga y Bonrepòs i Mirambell. Otro de los establecimientos se ubica en Llíria y otros cuatro más en València capital, concretamente en las calles San Ignacio de Loyola, Vall d’Uixó, Centelles y en la avenida del Maestro Rodrigo. En Castellón de la Plana, la franquicia de Consum también ha abierto un supermercado en Ronda de la Magdalena. Cataluña, principal foco de expansión En Cataluña, uno de los principales focos de expansión, Charter ha realizado otras siete aperturas. En Barcelona capital, ha inaugurado dos establecimientos ubicados en la calle Puigcerdà y calle de la Marina. Las otras tiendas están situadas en las localidades de Mataró, Santa Coloma de Farners, Castelldefels, L’Hospitalet de Llobregat y Cerdanyola del Vallès. La franquicia de Consum continúa creciendo también en Castilla-La Mancha donde ha puesto en marcha tres nuevas tiendas: una en Horcajo de Santiago (Cuenca), otra en Manzanares de Toledo (Ciudad Real) y una última en Villafranca de los Caballeros (Toledo). En Andalucía ha abierto un supermercado en Vélez-Rubio y otro en Sorbas, ambos en la provincia de Almería. En Murcia ha realizado una apertura en el municipio de Yecla. Balance 2023 Charter sumó el pasado ejercicio 15.600 m2 de superficie, superando los 133.300 m2 de sala de ventas global, con la apertura de 52 tiendas, la más alta hasta el momento. La expansión se realizó fundamentalmente en Cataluña y la Comunitat Valenciana, que concentraron el 72% de las aperturas, con 25 y 13 tiendas respectivamente. En Castilla-La Mancha se abrieron ocho tiendas, mientras que en Andalucía lo hicieron cuatro y en la Región de Murcia, otras dos. La franquicia de Consum se consolida como una buena alternativa de negocio y autoempleo, puesto que casi el 79% de las aperturas de 2023 fueron personas que ya tenían tienda y decidieron invertir en una nueva franquicia. Ser franquiciado no supone pago de cánones ni royalties, solo el pago de la mercancía. También se registraron nuevos franquiciados provenientes de otros sectores, que desde los últimos años se han visto muy afectados por la situación económica, como por ejemplo la hostelería. Charter se caracteriza por crear y mantener un vínculo de colaboración con el comercio tradicional de cada zona.

Riyadh, Arabia Saudí
Economía

Arabia Saudí se abre a inversiones y China pierde 14.800 M$ en tres meses

Mientras que Arabia Saudí aprueba una ley de inversión que tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras al ultraconservador reino árabe, China registra un descenso de los negocios extranjeros valorado en 14.800 millones de dólares en términos netos entre abril y junio de este año, según datos de la Administración Estatal de Divisas (SAFE) y que la agencia experta en información financiera Bloomberg ha calificado como «el mayor éxodo de inversión foránea registrado hasta ahora». Arabia Saudí, un destino de inversión de primer nivel El nuevo «Sistema de Inversión Actualizado puesto en marcha en Arabia Saudí y que entrará en vigor en 2025, fomenta la igualdad de condiciones para inversores nacionales e internacionales, promoviendo la competencia leal y un ecosistema empresarial dinámico, tal y como informa la Agencia de Prensa Saudita (SPA). En concreto, esta nueva ley se basa en los principios de inversión internacionales, mejora los derechos de los inversores al garantizar el estado de derecho, el trato justo, los derechos de propiedad, la protección de la propiedad intelectual y la libertad de gestionar las inversiones y las transferencias de fondos sin problemas; y además, garantiza la transparencia y la claridad al consolidar los derechos y deberes de los inversores dentro de un marco legal unificado que se alinea con las mejores prácticas mundiales, inciden desde SPA. En este sentido, el ministro de Inversiones, Khalid Al-Falih ha declarado que «la ley reafirma el compromiso de Arabia Saudita de crear un entorno acogedor y seguro para los inversores, impulsar el crecimiento económico y mejorar la posición del Reino como un destino de inversión global de primer nivel”, según SPA. Al-Falih ha incidido también en que «la dirección de política dibujada en Visión 2030 permite a los inversores invertir con certeza y crecer con confianza en un momento en que muchos otros mercados están experimentando una volatilidad considerable”. El ministro saudí ha recalcado también que “la ley de inversiones actualizada se basa en una amplia agenda de diversificación que va desde una oferta de calidad de vida mejorada hasta medidas específicas de inversión, como el establecimiento de zonas económicas especiales”. En suma, el nuevo sistema, publicado por el Ministerio de Inversiones saudí garantiza la igualdad en el trato con otros inversionistas y «no confiscar su inversión, de forma total o parcial, salvo sentencia judicial firme«. También garantiza «no expropiarla de forma directa o indirecta, salvo por interés público y de conformidad con los procedimientos legales y a cambio de una compensación justa«. Además, permite a los inversores libertad de transferir sus fondos dentro y fuera del Reino sin demora, así como los rendimientos de su inversión, ganancias, venta o liquidación a través de canales regulares utilizando cualquier moneda reconocida y disponiendo de ellos por cualquier otros medios legítimos, tal y como publica SPA. Por otra parte, y aunque no lo dice claramente, la nueva enmienda indica un cambio en el sistema de «kafala» que el reino árabe aplicaba desde hace décadas y que obliga a los inversores extranjeros a tener un socio saudí y también a los trabajadores expatriados actuar en el país bajo «patrocinio» de un individuo o institución local. Igualmente, la inversión extranjera directa (IED) aumentó un 61% entre 2017 y 2023, alcanzando casi 215.000 millones de dólares en 2023, y las entradas de IED aumentaron un 158%, pasando de 7.500 millones de dólares en 2017 a 19.300 millones de dólares en 2023. Estas iniciativas y avances, además de los incentivos, las facilidades y los facilitadores, han motivado a los inversores a buscar un entorno de inversión positivo, propicio y estable, refleja la SPA. ¿Por qué está disminuyendo la inversión extranjera en China? ¿Por qué se está reduciendo la inversión extranjera en China? Cuestiones como las tensiones geopolíticas o los tipos de interés más altos en otros países -haciéndolos más atractivos para mantener fondos que en China- explicarían esta tendencia, a pesar de los esfuerzos que se están haciendo desde Pekín por atraer y retener inversión extranjera. Uno de los sectores que ha reducido su inversión ha sido el automotriz debido a la rápida transición al vehículo eléctrico en China, que ha provocado que algunos fabricantes extranjeros hayan reducido o retirado inversiones, según apunta Bloomberg. Otros factores que pueden estar influyendo a que China haya dejado de ser atractiva para los inversores pueden ser, según informan los analistas,  la baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el seno del sector privado. En el primer semestre del año, la inversión extranjera directa en China cayó un 29,1% interanual hasta unos 498.910 millones de yuanes (69.221 millones de dólares, 64.134 millones de euros), de acuerdo a las cifras oficiales, aunque funcionarios citados en la prensa local aseguran que se trata de un descenso únicamente «temporal». Promesas de una mayor apertura Ante esta situación y ante la caída de la inversión extranjera, las autoridades chinas han renovado reiteradamente su promesa de una mayor apertura. Un buen ejemplo de ello es que a principios de agosto, Zhu Bing, director general del departamento encargado de la administración de las inversiones extranjeras del Ministerio de Comercio, afirmó que China «dará más pasos» a la hora de facilitar el acceso a su mercado y mejorará el entorno empresarial para las compañías foráneas. En esta línea, el funcionario adelantó también que se ampliará el catálogo de industrias que promueven la inversión extranjera, y se avanzará en la «apertura ordenada» de sectores específicos como telecomunicaciones, internet, educación, cultura o sanidad. Igualmente, España y China, en una reunión que mantuvieron ambos países a principios de junio, se han comprometido a crear un Mecanismo permanente de Cooperación y Diálogo en materia comercial y de inversión para abordar oportunidades y resolver problemas y barreras afrontadas por empresas de ambos países

Joven trabajando
Economía

El desempleo juvenil baja, pero los «ninis» siguen siendo un desafío global

«El número de jóvenes de 15 a 24 años que no tienen empleo, educación o formación (“ninis” o NEET, por sus siglas en inglés) es preocupante y  la recuperación del empleo tras la pandemia de la covid-19 no ha sido global», tal y como revela el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ante esta situación, los autores del informe reclaman una mayor inversión y más eficaz para impulsar la creación de empleo, sobre todo para las mujeres jóvenes; reforzar las instituciones que apoyan a los jóvenes en sus transiciones en el mercado laboral, incluidos los jóvenes ninis; integrar el empleo y la protección social para los jóvenes; y abordar las desigualdades globales mejorando la cooperación internacional, las asociaciones público-privadas y la financiación para el desarrollo. El estudio recoge que las perspectivas del mercado laboral mundial para los jóvenes han mejorado en los últimos cuatro años y se espera que esta tendencia al alza continúe durante dos años más. Sin embargo, el informe desvela que los jóvenes de ciertas regiones y muchas mujeres jóvenes no están percibiendo los beneficios de la recuperación económica. El panorama no es el mismo para todas las regiones La tasa de desempleo juvenil para 2023, que se sitúa en el 13% y equivale a 64,9 millones de personas, representa el nivel más bajo en 15 años y un descenso con respecto a la tasa anterior a la pandemia, del 13,8% en 2019. Desde la OIT se espera que esta tasa siga cayendo hasta el 12,8% este año y el próximo. De todas formas, el estudio desvela que «el panorama no es el mismo en todas las regiones. Concretamente, en los Estados Árabes, Asia oriental y Asia sudoriental y el Pacífico, las tasas de desempleo juvenil eran más altas en 2023 que en 2019». Vientos en contra para jóvenes en economías en desarrollo El informe de la OIT advierte del número elevado de jóvenes «ninis» en todo el mundo y que «las oportunidades de acceder a empleos decentes siguen siendo limitadas en las economías emergentes y en desarrollo». En 2023, el 20,4%, de los jóvenes en todo el mundo era “nini», lo que representa uno de cada cinco jóvenes y dos de cada tres de estos “ninis” eran mujeres. Igualmente, la persistencia de las elevadas tasas de “ninis” y el crecimiento insuficiente de empleos decentes están provocando una creciente ansiedad entre los jóvenes de hoy, que son también la juventud más formada de la historia, incide el informe de OIT. Para contrarrestar la ansiedad de los jóvenes ante el mundo laboral y reforzar su esperanza en un futuro mejor, los técnicos que han elaborado el informe de la OIT reclaman una mayor atención al fortalecimiento de las bases del trabajo decente. En esta línea, los autores del informe piden a los jóvenes que «influyan en la política y luchen por un trabajo decente para todas las personas con el fin de garantizar un mundo socialmente justo e inclusivo». Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT ha manifestado en esta línea que «ninguno de nosotros puede esperar un futuro estable cuando millones de jóvenes de todo el mundo no tienen un trabajo decente y, en consecuencia, se sienten inseguros e incapaces de construir una vida mejor para ellos y sus familias». Ha informado también que «las sociedades dependen de tres ingredientes fundamentales: estabilidad, inclusión y justicia social; y el trabajo decente para los jóvenes está en el centro de los tres». Grandes diferencias entre estatus sociales Otro dato importante que refleja el estudio es que en todo el mundo, más de la mitad de los trabajadores jóvenes tienen un empleo informal. De hecho,  solo en las economías de rentas alta y media-alta la mayoría de los trabajadores jóvenes tienen hoy un empleo fijo y seguro.  Mientras que en países de renta baja, tres de cada cuatro trabajadores únicamente conseguirán un empleo por cuenta propia o un trabajo temporal remunerado. Más mujeres jóvenes «ninis» Otro dato que llama la atención del estudio es que los hombres jóvenes se han beneficiado más de la recuperación del mercado laboral que las mujeres jóvenes. Las tasas de desempleo juvenil de mujeres y hombres jóvenes en 2023 eran casi iguales (12,9% para las mujeres jóvenes y 13% para los hombres jóvenes), a diferencia de los años anteriores a la pandemia, cuando la tasa de los hombres jóvenes era más elevada. Sin embargo preocupa que la tasa mundial de “ninis” de las mujeres jóvenes duplicó a la de los hombres jóvenes (28,1% y 13,1%, respectivamente) en 2023. En este sentido, Houngbo ha hecho hincapié en que  «sin igualdad de oportunidades para acceder a la educación y a empleos decentes, millones de jóvenes están perdiendo la oportunidad de un futuro mejor». Conclusiones La décimo segunda edición del 12ª edición del informe «Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024» concluye que: el crecimiento de  los empleos manufactureros para los jóvenes ha sido limitado, aunque la modernización puede llegar a los sectores tradicionales a través de la digitalización y la IA. Revela también que no hay suficientes empleos de alta cualificación para la oferta de jóvenes que tienen estudios, especialmente en los países de ingresos medios con lo que aconseja mantener el desarrollo de competencias al ritmo de la evolución de la demanda de competencias  digitales será fundamental para reducir los desajustes educativos. Advierte también que el creciente número de conflictos amenaza los medios de subsistencia futuros de los jóvenes y puede empujarlos a la migración o al extremismo.

Playa abarrotada de bañistas
Destinos

Ni Marbella ni Benidorm. ¿Cuáles son los destinos más masificados de España?

Viajar por nuestro país supone una experiencia única ya que ofrece un sinfín de posibilidades, en sus costas, bañadas por el Atlántico, el Mediterráneo y el Cantábrico, donde encontramos playas de arena dorada y aguas cristalinas, ideales para el descanso y el ocio.  Aunque sus destinos de interior tampoco se quedan atrás ya que ofrecen una rica mezcla de cultura, gastronomía y naturaleza. Sin embargo, prácticamente desde que dejamos atrás la crisis de la covid-19 comenzamos a sufrir una saturación desbordante de visitantes en determinadas zonas de España, una situación que se está expandiendo como una mancha de aceite y que está obligando a muchos lugareños a salir a las calles de su ciudad para manifestarse con el fin de intentar recuperar sus calles y sus plazas. A pesar de todo, muchas comunidades autónomas y gobiernos locales están trabajando para ponerle freno al turismo masivo. ¿Cuáles son las ciudades más masificadas de España? ¿Pero cuáles son los destinos más masificados? El portal vacacional Holidu ha hecho un estudio con el fin de descubrir cuáles son los destinos con mayor número de turistas por habitante con el fin de descubrir las ciudades más abarrotadas. Para ello, han comparado el número de llegadas de turistas en 2023 en comparación con la población del municipio. Desde Holidu,  Arnau Simon, Relaciones Públicas de la compañía confirma que «España es uno de los destinos más codiciados del mundo. Sin embargo, este hecho nos enfrenta a un desafío turístico creciente, la masificación turística. Según un estudio reciente, que hemos lanzado desde Holidu, varios destinos turísticos de nuestro territorio están al borde del colapso debido a la afluencia masiva de visitantes, ya sean nacionales o internacionales, encabezando esta lista encontramos a Sant Llorenç des Cardassar, con 73 turistas por habitantes, lo cual es una barbaridad; le siguen Sallent de Gállego y Peñíscola, ambos con más de 50 turistas por habitante, lo que está saturando a sus infraestructuras y al final acaba afectando a la calidad de vida de los vecinos. Además, año tras año, las reservas turísticas, el número de plazas hoteleras y el de alquileres vacacionales continúan en aumento, especialmente en los meses de verano, cuando se intensifica  aún más la presión sobre estos destinos». Consecuencias irrversibles Ante esta situación, Simon considera crucial «implementar medidas para gestionar mejor el flujo turístico fomentando las visitas en temporada baja y promoviendo destinos alternativos». Reconoce también que «el turismo es una parte vital de la economía española» y advierte que «su crecimiento descontrolado podría tener consecuencias irreversibles si no se actúa a tiempo». Por ello cree necesario encontrar soluciones para hacer frente a la masificación turística. En los tres primeros puestos de este ranking encontramos a Sant Llorenç des Cardassar, en las Islas Baleares; Sallent de Gállego, en Huesca; y Peñíscola en Castellón). Si analizamos las diez primeras posiciones vemos que Aragón tiene tres ciudades masificadas -Sallent de Gállego, Albarracín y Benasque-. Le siguen las Islas Canarias (Pájara y Yaiza), Cataluña (Naut Aran y Salou) y Baleares (Sant Llorenç des Cardassar y Capdepera), con dos ciudades cada una de ellas. Curiosamente, en este ranking no encontramos a la ciudad alicantina de Benidorm, un destino tan nombrado, hasta la décimo segunda posición con 33,49 turistas por habitante. Si buscan la paz y la tranquilidad y no estar rodeados de turistas, les recomendamos que se acerquen a la ciudad de Elche (Alicante) con 0,94 turistas por habitante, donde podrán disfrutar de impresionante Palmeral, Patrimonio de la Humanidad y de la festividad del Misteri d’Elx, que se celebra este mes. También pueden dirigirse a Las Palmas de Gran Canaria, con 1,10 turistas por habitante o la ciudad de  Murcia con uno 1,17. 1. Sant Llorenç des Cardassar en Islas Baleares Sant Llorenç des Cardassar, al noreste de Mallorca, ocupa el primer lugar en el ranking por ser el destino más masificado de España, con la cifra de 73,1 turistas por habitante, tal y como arroja el estudio elaborado por Holidu. Este pintoresco municipio balear ha sido transformado de un tranquilo refugio costero a un bullicioso hormiguero humano. Conocido por su espectacular arquitectura y sus numerosos lugares de interés cultural. Sant Llorenç ha visto cómo sus recursos y servicios se ven desbordados por la afluencia masiva de visitantes, que alcanzan un total de 595.340 llegadas al año, donde la mayoría de ellos, 563.055, son extranjeros que llegan atraídos por la belleza natural y la hospitalidad local. A pesar de todo, le aconsejamos que se acerque a este municipio en temporada baja para poder disfrutar s. 2. Sallent de Gállego en Aragón Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca y en pleno corazón del Pirineo aragonés, se sitúa en el segundo lugar del ranking. Con 51,8 turistas por cada residente, este hermoso pueblo pirenaico, conocido por sus paisajes montañosos y actividades al aire libre, lucha por mantener su encanto original. Sus calles, antaño tranquilas, ahora están llenas de visitantes durante gran parte del año. Con un total de 75.675 llegadas al año, la mayoría de ellos, 42.456, son nacionales que buscan escapar del bullicio de las ciudades. A pesar de esto, aún es posible disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad de la zona visitando en temporadas menos concurridas, como la primavera y el otoño. 3. Peñíscola, Comunidad Valenciana Peñíscola, en la costa de Castellón, famosa por su castillo medieval y sus playas, recibe 51,6 turistas por cada habitante, lo que la posiciona en el tercer lugar. Esta encantadora ciudad costera, que alguna vez fue un tranquilo destino de verano, ahora se enfrenta a la presión de un turismo excesivo. Las calles empedradas y las hermosas vistas al mar se ven desbordadas en verano. Peñíscola registra un total de 383,548 llegadas al año, con una considerable afluencia de 319.988 turistas nacionales. Para una experiencia más relajada, visite Peñíscola en primavera u otoño, cuando la afluencia de turistas es mucho menor. 4. Naut Aran, Cataluña Naut Aran, también en el corazón de los Pirineos, pero en este caso catalán, atrae a 49,4 turistas por habitante. Conocido por sus impresionantes paisajes y actividades de montaña, este destino se ha vuelto muy popular, lo que ha llevado a un incremento significativo en el número de visitantes, alcanzando un total de 87.307 llegadas anuales, de los que 48.710 son extranjeros. Aunque la afluencia de turistas puede ser abrumadora, todavía es posible encontrar paz y serenidad explorando los senderos menos transitados y los entornos de este encantador pueblo. 5. Salou, Cataluña Salou, con 48,6 turistas por habitante, es un importante destino en la Costa Dorada. Sus playas y parques temáticos atraen a millones de visitantes cada año. La infraestructura de la ciudad lucha por soportar el volumen de visitantes, especialmente ene verano. Con un total de 1.284.275 llegadas al año, casi a partes iguales entre turistas nacionales (625.755) y extranjeros (658.520), Salou es un ejemplo de un destino que se beneficia del turismo, pero que también enfrenta grandes desafíos. Sin embargo, aquellos que deseen disfrutar de Salou sin las multitudes pueden hacerlo en los meses de mayo y septiembre, cuando el clima sigue siendo agradable y la cantidad de visitantes es menor. 6. Pájara, Islas Canarias Pájara, en Fuerteventura, recibe 48 turistas por habitante. Esta localidad es conocida por sus extensas playas y su clima soleado. El turismo masivo ha llevado a una saturación de sus recursos, con un total de 931,321 llegadas al año, de las que 823.550 son extranjeros. Sin embargo, aún es posible disfrutar de su belleza natural visitando las playas menos conocidas y explorando las áreas rurales de la isla, especialmente en las temporadas menos concurridas. 7. Albarracín, Aragón Albarracín, con 46,5 turistas por habitante, es un encantador pueblo medieval de la provincia de Teruel. Sus estrechas calles y arquitectura histórica atraen a numerosos visitantes, con un total de 49.049 llegadas al año, principalmente nacionales (40.471). Para evitar las aglomeraciones, es recomendable explorar este municipio entre semana y fuera de los meses de verano, cuando se puede disfrutar mejor de su patrimonio cultural y natural. 8. Yaiza, Islas Canarias Yaiza, en Lanzarote, tiene una media de 43,5 turistas por habitante. Conocida por sus paisajes volcánicos y sus monumentos históricos, esta localidad enfrenta los desafíos del turismo masivo con un total de 693.816 llegadas al año, de las que 607.607 son extranjeros. Sin embargo, explorando las áreas menos turísticas y visitándola en los meses de invierno, se puede disfrutar de una experiencia más tranquila, aprovechando la belleza única de Lanzarote sin las aglomeraciones típicas. 9. Capdepera, Islas Baleares Capdepera, en la provincia de Mallorca, ocupa la novena posición del ranking con 39,3 turistas por habitante. Se trata de una verdadera joya en el extremo oriental de la isla. Sus playas y castillo medieval atraen a muchos visitantes en verano, con un total de 446.320 llegadas al año, de las que 381.958 son turistas extranjeros. Capdepera es un municipio adaptado a todo tipo de turismo, desde familiar, sol y playa, deportivo, cultural… Para visitarlo con tranquilidad y sin prisas, la mejor época del año coincide con los meses de primavera u otoño, la afluencia de turistas es menor . 10. Benasque, Aragón Benasque, situada también la provincia de Huesca, recibe 36,7 turistas por habitante. Este destino es popular entre los amantes de la montaña y las actividades al aire libre, con un total de 75.309 llegadas al año, predominando los nacionales (46.835). Dado que puede estar concurrido en temporada de verano por los amantes del senderismo y en invierno por los del esquí, visitarlo en primavera o otoño permitirá disfrutar de su belleza natural con menos turistas alrededor, ofreciendo una experiencia más auténtica y serena en este impresionante paisaje montañoso.

Piscina al lado del mar en un hotel de lujo
Economía

Transacciones hoteleras 2024: de los 200 M€ en Ibiza a los 2,5 M€ en Mijas

«Durante el primer semestre del año se han llevado a cabo 53 transacciones hoteleras por valor de 1.500 M€«, tal y como nos confirma Bruno Hallé, socio codirector de la división hotelera de Cushman & Wakefield. «Lo más curioso -destaca Hallé- es que se han llevado a cabo muchas transacciones, no como ocurrió al final de 2023, en el que se produjeron  dos o tres grandes transacciones, una por valor de 600 millones y otra por más de 1.000 millones, que inflaron los resultados». Este hecho demuestra, tal y como constata el experto, que «hay mucho interés en el sector. Todo ello sumado a sus buenos datos operativos lo convierte en un bien interesante para el inversor a pesar de que los tipos de interés no bajan». De los 300 M€ a los 2,5 M€ Entre las operaciones más altas, según los datos facilitados por Cushman & Wakefield, Six Senses Ibiza se ha vendido por 200 M€ a Grupo Statuto; y Meliá Hotels ha vendido por 300 M€ el 38,2% de tres hoteles (ME London, de Londres; ‘Gran Meliá Palacio de Isora’, de Guía de Isora (Tenerife); y ‘Meliá Cala Galdana‘, de Ferreries (Menorca) a un vehículo de Banco Santander. En tercera posición se encuentra AC Fórum de Barcelona por  80 M€ a Leonardo Hotels; y Lopesan Hotel Group se queda con el AC Hotels by Marriott Iberia en Las Palmas. En la cola de las transacciones hoteleras más económicas encontramos a Campanile Alicante y Campanile Murcia por 2,8 M€ y 1,8 M€ respectivamente por la marca británica Travelodge; y el Hotel Tamisa Golf en Mijas por  2,5 M€ por parte del grupo Salmántica Cum Laude. Por otra parte, del total de operaciones, la clase upscale lidera la tabla con 16 transacciones, le sigue midscale con 13, luxury con 9 y upper midscale con 8. Para visualizar el total de transacciones hoteleras correspondientes al primer semestre de 2024, pinche sobre la imagen. Fuente: Cushman & Wakefield. Datos correspondientes al primer semestre de 2024. Transacciones hoteleras ¿Qué busca el inversor? Hallé nos confirma que el inversor, al igual que ocurrió el año anterior, sigue interesándose por el hotel de lujo «pero a un precio muy alto y por el hotel para llevar a cabo su reposicionamiento en un hotel de 4 o 5 estrellas con menos habitaciones, aunque que cada vez hay menos de estas características obsoletos de tres estrellas, con muchas habitaciones y muy bien ubicado«, constata. En busca de un trofeo Con lo cual, «constatamos que al perfil del inversor más oportunístico le cuesta encontrar opciones. Sin embargo, al comprador más core, que es aquel que se interesa por un producto ya estabilizado y posicionado y con rentabilidades más bajas, de entre  3,75% o  4%, dependiendo de la ubicación sí que está encontrando oportunidades», matiza Hallé. El representante de Cushman & Wakefield nos pone como ejemplo la venta del Mandarín en Barcelona. «Este activo no es para un inversor cualquiera, es para alguien que busca un trofeo o un activo en una ubicación espectacular como es Paseo de Gracia y una marca posicionada y que están dispuestos a pagar un sobreprecio. Con lo cual, estamos viendo también que los precios de los activos también estén al  alza», subraya. Matiza Hallé que «un hotel de 4 o 5 estrellas a 350.000 o 400.000 euros sería un precio razonable. Mientras que, hoy por hoy, no se encuentran oportunidades de este tipo de producto estabilizado por menos de medio millón de euros». Por su parte, las socimis se interesan más por los contratos de alquiler a largo plazo con rentabilidades más avaladas y garantizadas. Atractivos para el inversor internacional Bruno Hallé confirma también que seguimos siendo muy atractivos para el inversor internacional. «También es verdad que España se ha profesionalizado mucho en el mundo de las plataformas de inversión». ¿Cuáles son las las zonas que más han primado este año? En cuanto a las ciudades donde se han producido más transacciones Barcelona se lleva la palma con 8, seguida de Alicante (4) y Málaga e Ibiza con 3 cada una de ellas. Sobre Barcelona, Hallé puntualiza que se trata de una ciudad donde «cuesta que se hagan transacciones debido a la moratoria y porque hay poco hotel disponible». De oficina a hotel de lujo Sobre la opción de transformar oficinas en hoteles, Hallé señala que «en Barcelona es imposible porque no puedes acceder a una licencia para transformarlo. En Andalucía tampoco es fácil. En cambio, en Madrid sí, pero depende de la ubicación, estas oficinas  se pueden transformar en un hotel porque funciona mejor y da más rentabilidad en una buena ubicación, pero si te acercas a la M30 o incluso fuera de Madrid, ya no encaja para el inversor hotelero. Habría que reorientar dichas oficinas para el ámbito residencial como puede ser el  build to rent o flex living». En este sentido, Bruno Hallé subraya que «la transformación de oficinas en hoteles o en residencial va a ser uno de los grandes movimientos durante este año y el que viene». Incide en que «las oficinas necesitan un cambio y el teletrabajo va a llevar a muchos de estos edificios de oficinas, que muchos de ellos están obsoletos, a que se replanteen su uso». Es decir, pueden convertirse en hoteles de lujo «siempre y cuando la ubicación sea buena», advierte Hallé. Además del teletrabajo, otro factor que esta influyendo en que las oficinas del centro de grandes corporaciones se queden vacías es la decisión que estas han tomado de centralizar todos sus servicios en ubicaciones periféricas. «Con lo cual, las oficinas del centro, que tenían originariamente mucho valor, se les puede dar otro uso». Incide también en que ya se han dado pasos en este sentido y pone como ejemplo el que ha tenido lugar en la Gran Vía de Madrid de la mano de Millenium o el que se está llevando a cabo cerca de Chamartín. ¿Y de aquí a final de año? Preguntamos a Bruno Hallé sobre sus previsiones de aquí a final de 2024, quien considera que «es  difícil hacer previsiones. Sin embargo, si no se producen operaciones de gran calado, podríamos  cerrar el año con 3.500 M€ en transacciones hoteleras».

Mina en explotación
Economía

El sector de las materias primas pide I+D geológica tras la dependencia exterior

«Hace 40 años que, en números redondos, en Europa no se investigan las materias primas«, subraya César Luaces, director general de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales (Primigea). Por ello, desde la Asociación consideran que es necesario hacer en Europa una investigación geológica exhaustiva, urgente y acelerada para poder recuperar la autonomía que ha perdido por su dependencia del exterior a lo largo de cuarenta años. En este sentido, Luaces confirma que tanto la Unión Europea como los países que la integran optaron hace 40 años por traer las materias primas de fuera e incide en la importancia de llevar a cabo una investigación geológica en materias primas permanentes para imanes o para aplicaciones en informática y telecomunicaciones. «Esta decisión de la UE, -confirma Luaces- ha colocado al continente en una situación límite y habrá que ver si ahora es capaz de dar la vuelta a la situación ya que, en la actualidad, las materias primas fundamentales están en manos de países «no particularmente amigos de Europa», como China o Rusia», advierte. El representante de Primigea incide también en que el reglamento europeo de materias primas, que entró en vigor el pasado 23 de mayo, obliga a los Estados miembros a elaborar un plan nacional de investigación geológica para mayo de 2025. Esta nueva normativa, que tiene como objetivo asegurar la autonomía estratégica de la Unión Europea en cuanto a materias primas críticas y esenciales para la competitividad industrial y la sostenibilidad económica de la región, contempla una serie de cuestiones importantes como la necesidad de que la UE diversifique sus fuentes de materias primas críticas, reduciendo su dependencia de países terceros; metas específicas para la extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas críticas;  la creación de reservas estratégicas de materias primas críticas para mitigar los riesgos de interrupciones en la cadena de suministro; o el establecimiento de alianzas estratégicas con países terceros que sean ricos en materias primas críticas, promoviendo acuerdos de beneficio mutuo y sostenibles, entre otras claves. ¿Cómo podemos acelerar los procesos? Javier Targhetta, presidente de Primigea, explica que si «pretendemos impulsar una gran campaña de exploración cartológica y minera en España debemos llevarla a cabo de la mano de un organismo oficial como es el instituto Geológico y Minero Español. Sin embargo, una campaña de esta envergadura no la puede abarcar ni ese instituto ni ninguna otra entidad española, pero sí puede coordinarla y subcontratar empresas de exploración privadas y desarrollar un programa generado para identificar la existencia de yacimientos generales en España», incide. Targhetta confirma también que no se ha comenzado a llevar a cabo el plan, «pero hay que ponerlo en marcha». Y para ello, «hace falta voluntad política y el Gobierno de España está convencido en llevarlo a cabo y serían necesarios decenas de millones de euros por parte del Estado». España, uno de los países con más potencial de la UE España es, entre los 27 países de la UE, de los que tienen mayor potencial de tener materias primas fundamentales, «pero hay que investigar primero para saber si hay recursos geológicos y facilitar los proyectos para su extracción acelerando los trámites«, advierte Luaces. En concreto, Luaces pide que se mejore la tramitación administrativa de explotaciones mineras, «pues el proceso para la apertura puede durar entre siete y quince años», informa. Javier Targhetta, presidente de Primigea matiza que «la minería es una actividad de largo plazo, tanto en su desarrollo inicial como en la recuperación de la inversión, por tanto necesita una estabilidad política, jurídica, fiscal, etc. Es decir, no solo el desarrollo de la propia mina, sino también, una vez que la mina  se ha puesto en explotación debe recuperar la inversión realizada durante décadas y por tanto, cuanto antes comience la actividad, antes iniciará a obtener los beneficios derivados de tener acceso al metal o a la materia privada en cuestión que se esté explotando«. En esta línea, el reglamento de la Unión Europea ha establecido un plazo de 27 meses. Luaces también considera que sería bueno que hubiera una única entidad encargada de tramitar el proyecto con el fin de acortar los plazos «que no supondría que se cumplieran menos requisitos ambientales o de seguridad», señala Luaces, ya que en «España se están dando pasos para cumplir con las exigencias europea sobre plazos y para hacer mapas cartográficos para detectar materiales minerales«. España aprobó en agosto de 2022 la ‘hoja de ruta’ para la gestión sostenible de las materias primas minerales y el reglamento europeo mencionado se tramitó fundamentalmente bajo la Presidencia española de la UE. Respecto a los materiales minerales que ahora están siendo muy demandados, Luaces explica que en España hay al menos tres proyectos de tierras raras e indicios para que pudiera haber otros cinco o seis; mientras que, en el caso del litio, hay tres o cuatro proyectos en tramitación, pero todavía ninguna mina abierta. Unas 2.700 explotaciones mineras activas En España hay unas 2.700 explotaciones mineras activas y el sector explota ahora mismo unos 70 tipos diferentes de rocas y minerales, según los datos de Primigea. Los empleos directos en las actividades de extracción y primera transformación de minerales son unos 30.000, pero en el conjunto del sector, teniendo en cuenta también a la industria de transformación y el transporte de materias primas, se elevan a unos 320.000. Además, toda la actividad en la cadena de valor de la materias primas minerales tiene impacto en 4 millones de puestos de trabajo. Un 15% del volumen de negocio del sector (26.510 millones de euros en total) se debe a la componente extractiva y el 85 % a la industrial, y en España se suministran unos 220 millones de toneladas de materias primas minerales no energéticas. El sector vive con preocupación, según César Luaces, que cada indicio o hallazgo de una materia prima fundamental sea respondido por una plataforma contraria a la extracción que surge a raíz de su aparición, cuando Europa y España tienen la mejor legislación ambiental y la más garantista en el mundo. Por eso, lamenta que haya quiénes prefieran que no se extraigan en Europa esas materias primas con las mejores condiciones ambientales y no les importe que eso se haga en otros países con unas condiciones «lamentables».

Imagen de la ciudad de Granada
Economía

¿En qué ciudades españolas se venden más viviendas en menos de una semana?

¿Está en proceso de búsqueda de una nueva vivienda? Pues ya puede darse prisa si hay alguna oferta que le interesa en levantar el teléfono y llamar. Si además se decanta por grandes ciudades como Granada, Pamplona, Valencia o Jaén, la venta exprés está ganando terreno, tal y como informa el Idealista. En concreto, el mayor porcentaje de ventas que se producen en menos de una semana tienen lugar en la ciudad de Granada, donde el 20% encontraron un comprador en menos de siete días, «lo que significa que una de cada cinco viviendas se vende en menos de una semana», explica Beñat del Coso, portavoz de idealista. En . Le siguen Pamplona  con un 20%, Valencia  con un 19%, Jaén y Barcelona con un 18% y Santander y Madrid con un 17% en ambos casos. A continuación se encuentran ciudades como Zaragoza, Guadalajara y Málaga con un 16% en las tres. Pero, ¿qué factores están propiciando el incremento de la venta exprés? Beñat del Coso incide en que «a pesar de la escasez de oferta y el encarecimiento de la financiación respecto a algunos años, el aumento de las ventas exprés viene motivado por una demanda constante que quiere adquirir vivienda y que cuando encuentra una con el precio adecuado prefiere no esperar y ejecutar la compra». Solo el 12% de las viviendas tarda en venderse más de un año Si nos atenemos a la media de España, el 14% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el segundo trimestre de 2024 no llevaba ni una semana en el mercado, una cifra que en 2023 también se situó en el 13%. Igualmente, otro 22% tardó en venderse entre una semana y un mes; el 24% entre uno y tres meses; el 28% llevaba entre tres meses y un año y el 12% más de un año. En Soria no se da la «venta exprés» Por el contrario, en ciudades como Soria el fenómeno de la venta exprés no ha sido registrado por las estadísticas llevadas a cabo por el Idealista, mientras que en el segundo trimestre de 2023 este porcentaje se situó en el 24%. En Girona y Toledo se vende en un 7% de los casos en menos de una semana, le siguen Pontevedra y Ourense con un 6%, Ceuta, Melilla y Tarragona con un 3% en los tres casos y al final de la tabla se encuentra Ciudad Real con un 3%, mientras que en 2023 fue del 7%. En 20 capitales la tasa de ventas en menos de una semana se ha reducido frente al año pasado, siendo Soria donde más se ha notado, ya que pasa del 24% del segundo trimestre de 2023 al 0% de este año. Le siguen Huesca, que pasa del 28% al 11% actual; Girona, del 20% al 7% actual; y Tarragona, del 17% al 5% actual. Entre los grandes mercados se ha reducido en San Sebastián, del 17% al 11%; Las Palmas de Gran Canaria, del 16% al 11%; Palma, del 14% al 11%; Valencia, del 21% al 19%; y Madrid, del 18% al 17%. En Málaga la tasa no se movió en este periodo, mientras que creció en Barcelona, pasando del 17% al 18%; en Alicante, del 10% al 13%; y Santa Cruz de Tenerife, del 8% al 13%. El mayor crecimiento de todas las capitales se registró en Jaén, que pasó del 9% al 18% actual; y Segovia, que dobla, pasando del 7% al 14% actual. La provincia de Granada en primera posición Si le da igual la ciudad y quiere centrarse en una provincia concreta del territorio español, Granada sigue situándose en primera posición en cuanto a “ventas exprés”, alcanzando al 20% de las registradas en idealista en el segundo trimestre de 2024, mientras que en el mismo periodo del año anterior esta cifra alcanzaba al 23%. Le siguen las provincias de Alicante, que crece en un 5% hasta alcanzar el 19% en segundo trimestre de 2024;  Madrid, con un 17%, que registra un leve incremento del 1%; Navarra, Valencia y Málaga, ambas tres con un 16%. Por debajo se encuentran Álava y Zaragoza, con un 15% en ambas provincias, Las Palmas, con un 14% y Barcelona, Sevilla y Jaén con un 13% en los tres casos. En este caso, Ciudad Real es la provincia con menor incidencia de las ventas exprés, con 4% de las ventas del segundo trimestre, mientras que en el mismo periodo de 2023 estaba en el 7%. Le siguen Ourense con un 6% y las provincias de Ávila, Tarragona, Lugo, Zamora y Lleida con un 7% todas ellas.

India aspira a convertirse en la tercera potencia mundial en 2027
Economía

India aspira a ser la 3ª potencia mundial controlando las cadenas de suministro

India aspira a convertirse en la tercera economía mundial para 2027, tal y como revela la Fundación Valenciaport, superando a Japón y Alemania, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y firmas como Jefferies y Morgan Stanley. Un claro ejemplo de esta ambición es la reciente iniciativa de establecer una nueva naviera estatal con una flota de más de mil buques en la próxima década, según Xclusiv Shipbrokers, siguiendo el modelo chino y con el objetivo de asegurarse el control de su cadena de suministros. Esta actuación se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Marítimo, que contempla inversiones por valor de 12.000 millones de dólares, tal y como informa la oficina del ICEX en Nueva Delhi en su último análisis sobre el país. «En este contexto, la UE y España, tienen una oportunidad clave para reforzar sus lazos comerciales, que ya son sólidos», indican desde la Fundación Valenciaport. En estos momentos, la India es la quinta economía global con un PIB de 3,7 billones de dólares y se espera que alcance los cinco billones en los próximos tres años. El FMI ha elevado su pronóstico de crecimiento económico para India en 2024 del 6,3% al 6,7%. Este aumento se debe a una mayor resiliencia en la demanda interna y un gasto robusto del consumidor, especialmente en áreas rurales. ¿Por qué la India es un mercado con potencial? Las políticas macroeconómicas prudentes y las importantes reformas estructurales llevadas a cabo por el país, han impulsando su crecimiento económico  lo que le ha permitido una mayor participación en la economía global. Igualmente, el rápido crecimiento demográfico -1.428 millones de personas en 2023 según la ONU- le ha permitido convertirse en el país más poblado del mundo, superando a China, combinado con una población joven y en edad de trabajar convierten a la India en un mercado con un inmenso potencial. Economía diversificada Entre sus cualidades también está el contar con una economía diversificada en la que destacan varios sectores clave como el sector servicios, que aporta el 48,4% del PIB, da trabajo al 31% de la fuerza laboral y destaca en tecnologías de la información, servicios financieros y salud y muestra un crecimiento notable en comercio electrónico, energías renovables y entretenimiento digital. La segunda área que más aporta al PIB es la industria, con un 25,7%, emplea al 25% de la población y abarca sectores tan diversos como la manufactura, el textil, la química, la automoción y farmacia, con sectores emergentes como biotecnología y energías renovables en crecimiento. Y en tercer lugar encontramos a la agricultura, que supone el 16,7% del PIB y que da empleo al 44% de la población. Por otra parte, el inicio del ejercicio 2023 mostró un robusto crecimiento impulsado por la inversión pública y el consumo privado. Como resultado, India alcanzó una tasa de crecimiento del PIB del 7,3% en 2023, consolidándose como una de las economías de más rápido crecimiento en el ámbito mundial. En cuanto a su inflación anual, el FMI estimó un 5,4% para el año 2023, con una disminución a 4,6% en 2024 y un 4,2% en 2025. Apertura al comercio internacional India siempre se ha caracterizado por su excesivo proteccionismo para proteger la industria local una política  y fomentar el desarrollo interno. Pero ha revertido esta situación abriéndose al comercio internacional que ha supuesto el 50% de su PIB en 2023, según el Banco Mundial. ¿Cómo se relaciona con la Unión Europea? Según datos de Eurostat, en 2023, India era el décimo socio comercial de la Unión Europea, con intercambios que representan alrededor del 8% del total de bienes intercambiados por la UE. Por su parte, la UE se posiciona como el cuarto socio comercial más importante para India, constituyendo alrededor del 11% del comercio total del país, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, a pesar del crecimiento de las relaciones comerciales, la balanza comercial, tal y como indican desde la Fundación Valenciaport, sigue mostrando un saldo negativo, en el que la Unión Europea importa más de India de lo que exporta. ¿Y con España? Tal y como indican desde la Fundación Valenciaport, las relaciones comerciales con España han ido en aumento, aunque las importaciones tienen más peso que las exportaciones, en 2023 estas últimas alcanzaron los 1.523,4 millones de euros y fueron realizadas por un total de 2.099 empresas españolas. En concreto,  las provincias que más contribuyen a las exportaciones hacia India son Valencia (15,32%), Barcelona (14,99%), Murcia (14,71%) y Asturias (14,34%). Por otro lado, las principales provincias importadoras de productos desde India son Barcelona (43,44%), Vizcaya (10,08%), Madrid (9,68%), Valencia (7,23%) y Tarragona (4,89%). Papel crucial de los puertos El transporte marítimo, tal y como informan desde la Fundación Valenciaport, juega un papel crucial en las relaciones comerciales entre España e India. Según reflejan los datos del Sistema Portuario Español, se observa una tendencia creciente en el tráfico gestionado por sus puertos, con un volumen de importaciones significativamente mayor que el de exportaciones. Al observar los principales puertos que manejan este tráfico se aprecia que la Bahía de Algeciras gestiona el 44,43% de la carga (exportaciones), seguida de Barcelona (23,75%) y Valencia (21,90%). En cuanto a la descarga (importaciones), Valencia lidera con un 32,32%, seguida por la Bahía de Algeciras (26,18%) y Barcelona (25,02%), en tercera posición. La información facilitada por la Fundación Valenciaport también refleja que los puertos indios manejan cerca del 90% del volumen y el 70% del valor total del comercio exterior de India, destacándose como un componente vital de la infraestructura comercial del país. Para hacer frente a la expansión comercial, desde el Departamento de Puertos de India se está priorizando el aumento de la capacidad portuaria y se está promoviendo la eficiencia operativa mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la digitalización y la optimización de procesos. Todo ello, ha dado como resultado un incremento de la capacidad instalada y de la carga manejada por los puertos, junto con mejoras en indicadores como la eficiencia, el tiempo medio de entrega y la producción diaria por atraque.

Auge de las marcas blancas
Economía

Crecimiento imparable de las marcas blancas, ya copan el 50% del mercado

Las marcas blancas de la gran distribución (MDD) continúan ganando terreno a las marcas de fabricante, alcanzando en valor una cuota de mercado del 49,9% (TAM) y un crecimiento del 12% frente al año pasado, tal y como revela Circana, empresa experta en analizar el comportamiento del consumidor, en su barómetro de consumo donde analiza los datos correspondientes al mes de junio. Existe la creencia entre el 68% de los consumidores que la fabricación de los productos de la distribución se lleva a cabo por los mismos fabricantes de las marcas líderes. Nada más lejos de la realidad. Un estudio elaborado por Kantar y promovido por Promarca, la asociación que engloba a los fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal de España, revela que solo un 3% de los fabricantes de MDD son también fabricantes de marcas líderes, un 33% menos que hace once años. Concretamente, únicamente el  5,4% de los productos de MDD son fabricados por marcas líderes. DIA, la marca con más referencias de MDD fabricadas por las líderes Si analizamos los datos por cadenas de gran distribución, DIA es la que cuenta con más referencias de MDD fabricadas por marcas líderes, con un 6,3%, le sigue Supermercados El Corte Inglés, con un 4,7% e Hipercor, con 3,9%. Sin embargo, las cadenas en las que las referencias de MDD fabricadas por marcas líderes es menor está Mercadona con 1,6%, Leclerc con un 1,7 % y Carrefour son, con un 2,4%. ¿Cómo evolucionan los precios en el gran consumo? Por otra parte, este  mes de junio, según el estudio de Circana, continúan bajando los precios en Gran Consumo, en concreto un 1,4% respecto a 2023. Sin embargo, si comparamos con  junio de 2022 representa una subida del 9,7% y de un 21,5% con el año 2021. La demanda continúa evolucionando positivamente en junio, que crece un 3,1%, dos puntos menos que en mayo de 2024, pero 2,2 puntos superior a  junio de 2023. Los únicos departamentos que aumentan sus precios en junio con respecto al año pasado son Alimentación y Frescos, con un 2,3% y 1,9% respectivamente. El resto de áreas los mantiene  o incluso los baja entre el 0,1% y 1,1%. Alimentación, que representa cerca del 40% del gasto en junio, eleva sus precios un 2,3% respecto a junio del año pasado, llegando a incrementarse hasta un 27,6% respecto a junio de 2021. El canal online sigue creciendo, un 15,5% Por canales, el  online y el súper Ggrande son los dos que presentan mejor evolución en volumen, con crecimientos positivos de 15,5% y del 11,5% respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento ha tenido es el Híper, aunque ha registrado un leve crecimiento del 1,1%. ¿Y los hogares españoles? Durante el mes de junio, los hogares españoles incrementaron su gasto en un 4,4% respecto a 2023, según refleja el barómetro de consumo mensual de Circana. Del total, un 3,1% se debe al aumento de la demanda en volumen. En contraste, cabe destacar que en junio del año pasado el crecimiento del mercado en valor se posicionó en el 9,1%, impulsado casi exclusivamente por el incremento de precio (+8,2%), ya que el volumen permaneció casi estable (+0,9%). Igualmente, la inflación se modera en dos décimas rompiendo así la racha alcista que había comenzado el pasado mes de marzo y se sitúa en el 4,2%, gracias a la caída de precio de la gasolina y los alimentos, y pese al encarecimiento del precio de la electricidad, tal y como revela el barometro. Los alimentos también moderan su incremento de precio en dos décimas, registrando una tasa del 4,2% en junio. «Su persistente fluctuación ha sido determinante para que el Ministerio de Hacienda haya decidido extender de nuevo la rebaja del IVA», valoran fuentes de Circana. Recordemos que hasta el 30 de septiembre de 2024, el Gobierno ha fijado que tendrán reducido su IVA al 0% alimentos básicos como el pan, el aceite de oliva, la harina, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los tubérculos y los cereales. Sin embargo, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2024, el tipo del 0% de los alimentos básicos (incluido el aceite de oliva) se situará en el 2%, y el del 5% de los aceites de semillas y las pastas alimenticias pasará al 7,5%. Por otra parte, desde Circana prevén que de aquí a final de año «se estabilizarán los precios y los descuentos se producirán de forma escalonada recuperando sus tipos impositivos habituales».

Viñedos en la Comunidad Valenciana
Agro

La sequía reducirá la producción pero no la calidad de la vendimia 2024 en España

Este año, se estima que la vendimia en España llegue  a los 40 millones de hectólitros, un 20% superior a la del año pasado, tal y como prevé el Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agroalimentarias de España. Sin embargo, advierten las mismas fuentes de que «se trata de una primera estimación puesto que, a juicio de los representantes del sector, la producción final dependerá de la evolución de la climatología, aunque todo apunta a una cosecha por debajo de la media en España». En cuanto a la calidad, desde Meteored, apuntan a que será alta debido a una combinación de factores meteorológicos favorables y también al avance en las técnicas vitivinícolas. Inciden en que  «el equilibrio hídrico ha sido un factor crucial para evitar el estrés hídrico de las plantas, permitiendo un crecimiento uniforme y vigoroso. En concreto, informan que «tras un invierno lluvioso, la primavera, con temperaturas moderadas y precipitaciones suficientes permitió un buen desarrollo de las viñas. Posteriormente, el verano ha mantenido esta tendencia con temperaturas cálidas pero sin extremos, lo que ha facilitado una maduración lenta y equilibrada de las uvas. Esta maduración pausada es ideal para el desarrollo de aromas y sabores complejos, esenciales para la elaboración de vinos de alta calidad». Respecto a las existencias, según datos actualizados a 31 de mayo, son un 14,5% menos en vino y un 38,3% menos en mosto respecto al año anterior. Estos datos apuntan a que en el inicio de campaña el pasado 1 de agosto las existencias disponibles estarán muy por debajo de la media de las últimas campañas. Castilla-La Mancha y Extremadura las que más crecen Por regiones, Castilla-La Mancha prevé recolectar unos 23 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supondría un 33% más que los 17,57 millones cosechados en la campaña del año anterior, que fue la segunda más baja del siglo XXI, tal y como han anunciado fuentes de la Comisión Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha. Esta estimación de cosecha representaría cerca del 60% de la producción vitivinícola nacional y destacaría por una ausencia de enfermedades y plagas que favorecerá la calidad de la uva. En la región de Extremadura, a pesar de haber sufrido problemas puntuales con el mosquito verde (empoasca vitis) en la variedad pardina, se espera una producción de 3,4 millones de hectolitros, ya que las lluvias han permitido que se recuperen las viñas de la sequía que han sufrido en años anteriores, pero sigue siendo insuficiente. Cataluña, afectada por la falta de lluvias En Cataluña la situación es muy irregular dependiendo de los territorios. La falta de lluvias ha afectado gravemente al Priorat, la Terra Alta y otras comarcas de Tarragona. Las lluvias de primavera salvaron las cepas de Camp de Tarragona y Penedès, pero esta campaña apenas tendrá producción y se estima una reducción de uva superior al 35% con relación a una campaña normal. Castilla y León a la baja En Castilla y León la previsión es menor respecto al año pasado debido a las heladas en invierno y a las abundantes lluvias y tormentas que se han producido en el Bierzo, Cigales, Rueda y Ribera del Duero. Desde la DO de Ribera del Duero, que comenzará a vendimiar la primera quincena de septiembre, consideran que el estado sanitario de la uva, a día de hoy, es óptimo pese a las inclemencias meteorológicas sufridas en mayo.  Las mismas fuentes no se atreven todavía a estimar qué producción tendrán. La Rioja se presenta espectacular El viñedo en La Rioja presenta un estado vegetativo espectacular, con unas plantas que se han recuperado tras dos años de estrés hídrico por calor y sequía. La Comunidad Valenciana, la cosecha más baja de los últimos treinta años En la Comunidad Valenciana ya ha comenzado la vendimia con la recolección de uvas blancas y moscatel  y las perspectivas de cosecha vienen marcadas por la grave y prolongada sequía, según la Unió. Con este escenario, la organización prevé un descenso productivo en una primera estimación del 29%, lo que puede suponer la cosecha más baja de los últimos 30 años. De hecho, estima una producción de uva de vinificación en la campaña 2024/2025 de alrededor de 1,47 millones de hectólitros, con una clara caída en relación con la pasada y que sería así un 42% más baja que la media de los últimos 30 años. Por Denominaciones de Origen, en la de Utiel-Requena y Valencia la disminución de cosecha respecto a la pasada podría ser del 30%, en la DO Alicante del 31% y en la IGP Vins de Castelló la bajada sería del 27%. En este sentido, Luis Javier Navarro, vicesecretario general de La Unió, declara que «en estos momentos, solo podríamos hablar de un cultivo rentable en vid para las uvas destinadas a cava, el resto, para variedades tintas y blancas que se elaboran en la comarca, los precios no están ni de lejos cubriendo los costes de producción de los viticultores de la Comunidad Valenciana». Con lo cual, «pedimos ayudas urgentes para poder seguir manteniendo el cultivo de la vid y que los agricultores no abandonen sus explotaciones por falta de rentabilidad», advierte. Andalucía, uva en buen estado sanitario La Comunidad de Andalucía cuenta con un estado sanitario de la viña muy bueno en todas sus zonas. El pasado 17 de julio comenzó la vendimia de las variedades tempranas en Montilla-Moriles, con la recolección de las primeras parcelas de la variedad Chardonnay.  A estas le han seguido las parcelas cultivadas de variedad verdejo y moscatel. La variedad Pedro Ximénez ha comenzado ya a recogerse. Por su parte, los viñedos de Huelva y Málaga esperan una cosecha similar o inferior al pasado año, la zona de Jerez un 20-25% superior y Córdoba un 10-15% superior a la anterior campaña. En Aragón, desigual situación En Aragón el viñedo se ha visto afectado según la distribución de las viñas, lo que ha provocado alguna incidencia de enfermedades y problemas de cuajado en algunas garnachas. La sequía ha afectado de nuevo a algunas parcelas. Desde la DO de Calatayud, donde la vendimia comienza en octubre, calculan que recogerán unos 9 millones de kg de uva, mientras que en 2023 fueron 7,2 millones de Kg. En cuanto a su calidad, informan que la sanidad es muy buena y el racimo suelto. Galicia comienza más tarde En Rías Baixas y Valdeorras la inestabilidad meteorológica retrasará el comienzo de la vendimia respecto al pasado año y esperan una cosecha inferior, mientras que, en el Ribeiro, Ribeira Sacra y Monterrei la cosecha será similar al año pasado. En todo caso, en Galicia la uva se encuentra en buen estado sanitario. En concreto, desde la DO Rías Baixas, que comenzará la vendimia a primeros de septiembre, tienen previsto recoger 41 millones de kilos de uvas, lo que significa un 7,5% menos que la cosecha del año pasado. El rendimiento por hectárea también será inferior  (8.871 kg por hectárea). Murcia, afectada por el abandono de cultivos En la Región de Murcia, la falta de lluvia ha provocado que las zonas de secano recojan la mitad de la ya baja cosecha del pasado año. Las viñas se están secando lo que está provocando el abandono de viticultores de Jumilla, Yecla y Bullas sin otras alternativas de cultivo. En Canarias la brotación se ha desarrollado de forma irregular dando lugar a distintos periodos de maduración. Gran Canaria comenzó la vendimia en junio con la variedad malvasía volcánica.

Marbella (Málaga), en la Costa del Sol
Economía

Marbella lidera el ranking de tarifas hoteleras con una media de 248 € la noche

Si está a punto de salir de vacaciones o ya ha contratado un hotel en un destino vacacional español habrá visto que los precios han subido y mucho en comparación con 2023. De hecho, el precio medio (ADR) por una habitación de hotel se ha incrementado un 10,6% gracias a la solidez de la demanda, sobrepasando la barrera de los 150 euros, cuando el año pasado se quedaba en 136 € durante el primer semestre del año, tal y como contempla el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield recogiendo datos de 1.400 hoteles y más de 210.000 habitaciones en la Península Ibérica. Igualmente, y tal y como recoge el estudio, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) es la variable con mayor crecimiento ya que pasa de 95 € a 109 €, un 14,5% más. En cuanto a destinos, Málaga, con un 82,6%, encabeza el ranking de ocupación del primer semestre de 2024. En concreto, la ciudad de Marbella encabeza tanto el precio por habitación (248 €) como el ingreso por habitación disponible (154 €). Madrid y Barcelona siguen mostrando un crecimiento robusto tanto en precio medio como en ingreso. Barcelona es el segundo destino con mayor precio medio con 189 €, un 10% más que la primera mitad del año pasado, mientras que Madrid lidera el crecimiento del RevPAR con un 23% más. 248 € por dormir en Marbella En concreto, si ha estado de vacaciones el primer semestre del año, dormir en Marbella entre enero y junio de este año le habrá costado, de media, 248 €, el precio más alto de toda España, le sigue Barcelona, con un un precio medio de 189 € y Madrid ocupa la tercera posición con 169 €. Igualmente, el mayor crecimiento porcentual lo ha registrado Madrid, con un 16% más, seguida de Bilbao (+15,1%) y Málaga (+14,4%). También se apuntan subidas de dos dígitos en ADR Barcelona, Canarias y Sevilla, entre otras. El menor crecimiento se da en Granada (+4,6%) y Zaragoza (+6%). Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España vaticina que “los buenos resultados de la primera mitad del año auguran que el tercer trimestre, que incluye la temporada alta veraniega, puede ser también muy bueno. El interés de la demanda por España se mantiene intacto y en ciertos destinos vacacionales se podrán seguir mejorando los márgenes operativos con subidas de precio, aunque estas sean más moderadas”. Una opinión que coincide con los datos publicados por eBooking.com, la compañía española que ofrece reservas de alojamientos turísticos en línea, que ha previsto un crecimiento en los precios del 6,5% de media en España con respecto al año anterior para el mes de agosto. En concreto, el precio por noche más elevado de entre los destinos más solicitados para agosto en España lo registra Chiclana de la Frontera  (368,5€/noche), seguido por Salou (23 3€/noche), Benidorm (221 €/noche), Peñíscola (214 €/noche) y Conil de la Frontera (211 €/noche). Málaga, el destino más codiciado por los turistas Málaga encabeza, una vez más, el ranking de ocupación de los seis primeros meses en España, con un 82,6%, le sigue Valencia, con 80,3%, Alicante e Islas Canarias con un 78,4% y un 78,3% respectivamente. El único descenso en ocupación se registra en Granada, que pasa del 71,1% al 68,2%, un 4% menos que en el primer semestre de 2023. Para Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, “los seis primeros meses confirman la recuperación total de la industria tras la pandemia, también en ocupación. El incremento de ADR ha impulsado el crecimiento a doble dígito del RevPAR. Una vez alcanzados estos niveles, la proyección nos hace pensar que la subida de precios puede moderarse en el segundo semestre del año”. Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España hace hincapié en que el destino España se consolida como unos de los principales mercados de inversión en el ámbito europoe. «La buena marcha del negocio incrementa también el interés de los inversores por los activos hoteleros, especialmente en destinos urbanos-vacacionales con un mix de ocio y negocio como pueden ser Málaga y Valencia o, por supuesto, Madrid y Barcelona”. La alta ocupación el precio medio por habitación impulsan la rentabilidad hotelera Los ingresos por habitación disponible o RevPAR han crecido un 14,5% en el conjunto de España respecto al primer semestre de 2023, impulsado por los buenos datos de ocupación y el precio por habitación. Un dato calificado como «muy positivo ya que es el mejor indicador para proyectar la rentabilidad de la industria hotelera, incrementando por tanto la confianza desde el ángulo inversor en el asset class hotelero”, subraya Albert Grau. En concreto, la cifra alcanzada de 109 € es un récord histórico para una primera mitad de año y ha sido posible gracias a las altas subidas registradas en destinos como Madrid (+23%), Bilbao (+20,3%) o Sevilla (+18,2%). Nuevamente, Marbella sale a relucir y sus datos por RevPAR son también los más altos con 154 €, le sigue Barcelona, con 146,8 € y Madrid, con 129,3 €. Por el contrario, los ingresos más moderados se encuentran en Córdoba (112,4 €), Zaragoza (54,6 €) y Granada (75 €).

Dominnico
Living

Dominnico, el diseñador alicantino que viste a Lady Gaga o Rosalía

Domingo Rodríguez Lázaro, conocido en el mundo de la moda como el talentoso CEO y director creativo de la firma española Dominnico, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes y prometedoras del diseño contemporáneo. Fundada en 2016, la firma ha capturado la atención internacional con sus atrevidas y futuristas propuestas, fusionando técnicas artesanales con innovaciones tecnológicas. La visión audaz de Rodríguez Lázaro ha llevado a la marca a ser seleccionada por celebridades de renombre, como Lady Gaga y Rosalía, quienes han lucido sus creaciones en prestigiosos escenarios globales. Con un enfoque en la sostenibilidad y la originalidad, el diseñador continúa redefiniendo los límites de la moda moderna, posicionando a Dominnico como un referente indiscutible en el sector. Dominnico es un ejemplo del talento que se forma en LCI Barcelona, una escuela de diseño y artes visuales de referencia en toda Europa. Por este centro han pasado nombres como María Escoté, Juan Vidal o Josep Font. Dominnico, la firma del éxito – En escasos ocho años, la firma Dominnico se ha posicionado entre las primeras de España. ¿A qué crees que se debe este éxito? Creo que hemos trabajado muy duro para llegar al punto en el que nos encontramos. Llevar a cabo varias colecciones al año y servir a nuestros clientes desde luego es un éxito pero prefiero pensar que es mi deber como diseñador. – ¿Cómo te han abierto el camino haber recibido  en 2019 el premio Mercedes-Benz Fashion Talent y  en 2021 el premio Vogue Fashion Fund? Son premios que me han ayudado mucho a posicionar la marca tanto dentro como fuera de España, a afianzar mi proyecto. Tener mentorías de este nivel han sido, sin duda, claves para seguir adelante. – Has contado con ‘modelos’ como Beyoncé, Dua Lipa o Lady Gaga, Rosalía o Aitana. ¿Cómo se llega a convencer a estas estrellas que se vistan con tus creaciones? ¿Cómo llamas a su puerta? ¿Qué has hecho para que confíen en ti y en tus creaciones? ¿Diseñas producto para ellos en exclusiva? No ha sido necesario convencer a ninguno de estos perfiles, ya que son o han sido clientas que han llegado de diferentes formas a esta casa. Normalmente ha sido a través de sus estilistas. Ellos son los que nos han conectado para que hagamos algo juntos. Estoy super agradecido a todo lo que ha ocurrido con ellas y sí, en todos los casos, se han hecho custom para ellas y diseñado looks para sus Tours intencionales. Moda genderless sostenible – Defines tu moda como sostenible hasta la ropa genderless. ¿Cuáles son sus peculiaridades? Efectivamente, estos son algunos de los valores de la marca. Somos sostenibles porque realizamos todas las piezas a mano en nuestro taller. Hacemos unidades con edición limitada y, por supuesto, nuestras colecciones están hechas para personas que se sientan identificadas con Dominnico y todas las piezas se pueden adaptar a todo tipo de siluetas. – La moda es uno de los mayores contaminantes del planeta. ¿Cómo consigues ser sostenible? Promueves el slow fashion frente al fast-fashion, ¿Cómo puede un creador de moda desprenderse o alejarse del fast-fashion? ¿Cómo lo has conseguido? Nuestra marca está basada en el slow fashion. Creo que en un perfil de marca como Dominnico, que son  la mayoría de las que conocemos a través de plataformas como 080 Barcelona Fashion o Mercedes Benz Fashion Week Madrid, sobre todo Ego, no nos planteamos hacer fast fashion porque no forma parte de nuestros ADN’s de marca. Hacemos moda de autor, made to order, utilizamos restos de stock para confeccionar… en fin, el fast fashion queda lejos de mis pensamientos. – ¿Qué materiales empleas, patronaje…? ¿Con quién cuentas para innovar en este sentido? Trabajamos en un taller propio formado por un equipo de patronistas, costureras y confeccionistas de cuero en Barcelona. Además, cuento con apoyo de personas en prácticas de escuelas como IED y LCI. En cuanto a los materiales, como te comentaba, utilizamos denim y piel reciclada, tejidos de restos de stock y también otros de empresas como Gratacós. – ¿Cómo te influyen las tendencias de moda actual? ¿Crees que se acabará algún día el fast-fashion o tal y como está estructurada la industria textil actualmente es imposible? Somos buenos observadores y de alguna manera en nuestras colecciones expresamos nuestra visión de cómo se sienten y quieren expresarse personas de mi generación. Creo que no se acabará el fast fashion y creo que las marcas que producen este tipo de moda están mucho más concienciadas y los compradores también se están responsabilizando cada vez más.

Fran Carrasco, CEO de MolcaWorld en el estadio del Valencia CF de Mestalla
Liderazgo

F. Carrasco, MolcaWorld: “Rentabilizamos con creatividad la inversión del cliente”

Más de 26 años avalan la experiencia de MolcaWorld, una compañía que siempre va más allá, que piensa por el cliente y que lleva la innovación y la creatividad en su ADN para que cada evento, centro deportivo, acto, presentación de nuevos productos… sea una experiencia única. En su cartera de clientes, más de 35 equipos de fútbol de la competición española confían en ellos y grandes marcas como Coca-Cola, Heineken, Dacsa, Sony… Ya que no todo su negocio está vinculado al deporte… Hemos tomado un café largo con Fran Carrasco, CEO de MolcaWorld para que nos cuente qué es lo que hacen y cómo consiguen hacer «cosas increíbles» y que además se pueden monetizar. – «Hacéis cosas increíbles», tal y como reconocéis vosotros mismos. ¿Cómo definirías vuestro modelo de negocio? A través de esas cosas que hacemos increíbles, gracias a todo mi equipo, que son grandes profesionales en todas las áreas, buscamos, a través de arquitectura experiencial y conceptos creativos, que nuestros clientes rentabilicen al máximo sus inversiones a través de la marca, del fan experience, y en el ámbito del deporte, a través de la motivación de los deportistas. Con lo cual, a través de un mix de diseños y esos conceptos que además materializamos porque también implementamos, el foco está siempre puesto en que los clientes consigan la máxima rentabilidad. – Cuando el cliente se pone en contacto contigo. ¿Qué necesita y qué os verbaliza? El cliente nos dice que necesita monetizar o cambiar la imagen de sus instalaciones o crear un evento. Por ejemplo, necesita que le generemos nuevos espacios más modernos, más aprovechables o dimensionar un evento corporativo deportivo para que tenga el máximo impacto posible. – ¿Cuáles son los siguientes pasos? A partir de ahí, hacemos un análisis exhaustivo y después de una toma de briefing y de hablar con diferentes departamentos del cliente, diseñamos el concepto sobre cómo debe quedar ese espacio tanto si va a ser corporativo como deportivo o van albergar eventos… Estadio Ramón Sánchez Pizjuán del Sevilla FC. Un 360 de verdad – Debe haber pocas empresas que hagan este tipo de trabajos… Sí, si te soy sincero, hemos estado analizando mucho otras empresas multinacionales y no es muy común que una empresa haga un de 360 de verdad como el nuestro. Se necesita consultoría, diseño gráfico, interiorismo, renders, vídeos, producción, metalistería, impresión digital, carpintería y  trabajadores en fábrica, instaladores y obviamente, no me puedo olvidar de toda la parte administrativa, financiera, compras o prevención de riesgos laborales, un apartado en el que somos muy rigurosos. Es decir, contamos con el equipo compacto global para llevar a cabo un proyecto desde el principio hasta el fin. – ¿Cómo comenzó su andadura MolcaWorld? Mi padre empezó en 1998, yo estaba de responsable comercial en una multinacional. La marca viene de Moldeos Carrasco, porque mi padre lo que iba a hacer era moldear plástico. Empezó a hacer rótulos luminosos para Coca-Cola con plástico moldeado. Yo empecé  a ayudarle, compaginando con mi otro trabajo en 1998 y al cabo de los seis meses, me incorporé 100% a la empresa. Ese proyecto con Coca-Cola nos llevó a trabajar para otras marcas como Heineken, Amstel, Cruzcampo, Panasonic, Nestlé… en la fabricación e implementación de la identidad corporativa. Es decir, rotulación pero aplicada a las marcas. En el año 2000 nos fuimos vinculando a entidades deportivas. Empezamos primero con el Valencia Club de Fútbol, el Circuito Ricardo Tormo, el Valencia Basket, el Ros Casares Godella… A día de hoy, Molca es un mix entre el conocimiento que tenemos de las grandes marcas y sus consumidores y, por otro lado, el conocimiento que tenemos de las entidades deportivas y los fans, que no dejan de ser marcas y consumidores, y los patrocinadores de estas entidades, que son las marcas con las que también trabajamos. Más adelante fuimos incorporando otras áreas. Como por ejemplo todo lo que es look and feel y señalización de grandes eventos deportivos. En esta línea, comenzamos con la Copa América de vela, Fórmula 1, Open de Tenis, World Padel Tour, competiciones internacionales de esquí… En definitiva, hemos llevado a cabo muchos eventos deportivos. Fidelidad por parte de las grandes marcas – ¿Este sería uno de vuestros puntos fuertes? Yo diría que un 50-50% o 60-40% entre deportivo y corporativo en facturación dependiendo del año. Ya que para este último segmento seguimos trabajando con Heineken, Panasonic, Coca-Cola… Llevamos el día a día del Oceanogràfic, Dacsa, Power Electronics, El Corte Inglés… – Has comentado que una de vuestras funciones es hacer que crezcan y se moneticen las experiencias que creáis. ¿Tenéis alguna forma de medirlo? Por supuesto. Te pongo un ejemplo. En los estadios de fútbol hemos transformado, en los últimos diez años, la experiencia del fan, sobre todo en el ámbito vip, que es donde más se monetiza. ¿Cómo lo hemos hecho? En la mayoría de estadios existían los palcos vip. Nosotros los hemos transformado. Hemos creado zonas open space para que aquellos que estén interesados puedan comprar una localidad, en vez de un palco que puede costar entre 30.000 y 70.000, dependiendo de la ciudad y del club.. La idea es que empresa, una pyme o un autónomo pueda comprar una o dos localidades por 1.000 o 4.000 euros, un coste que sí que pueden asumir y que le permite estar en contacto con otros empresarios en una zona común donde pueden disfrutar de un catering todos juntos. Además, luego tienen su localidad en la grada con una butaca mejor que las habituales. Pero hemos ido más allá.  Hemos sido la primera empresa que ha generado una sala para poder ver salir a los jugadores por el túnel de Vestuarios, hemos sido también pioneros en generar una experiencia para ver una rueda de prensa en directo de los entrenadores. Hemos creado también experiencias con los banquillos. Los acristalamos y reservamos la primera fila de detrás para poder tener ese contacto con los jugadores. Se trata de experiencias de meet & greet que son extrapolables a otros deportes. ¿Cómo lo medimos? Si hemos generado una serie de localidades vips, esto supondrá un impacto determinado teniendo en cuenta el  coste de la implementación y del precio de la localidad vip. Se trata de un plan de negocio muy sencillo. Museo Aspar, en el Aspar Circuit Experiencias con retorno económico Te pongo un ejemplo en segunda división, que es más difícil conseguir.  El Huesca, el primer año que transformamos sus áreas vip con nuestro concepto, generó un millón de euros más de retorno. Para un club de Segunda División es una suma muy importante. Lo mismo o curre con La Ponferradina, que está en primera federación. Cuando transformamos cuatro esquinas de su estadio, que eran zonas de paso que no se utilizaban, y creamos cuatro salas vip en los córneres de 25 localidades cada una. Estamos hablando de 100 localidades más en un estadio que tiene un total de 6.000 localidades.  Estas cuatro salas supusieron el 34% de sus ingresos totales en ticketin. El ticket máximo que se pagaba en Segunda División en una tribuna, en un partido importante, estaba en torno a los 400 euros de abono. A día de hoy, nuestros clientes de Segunda División están vendiendo localidades a 2.000 y 2.200 euros por parte de equipos como puede ser el Burgos o cualquier otro. En definitiva, han conseguido multiplicar por cinco los ingresos que tenían por parte de su ticket máximo. Con lo cual, estamos hablando de que consiguen amortizar todo lo que implementamos entre un año y como máximo dos. – Disponéis también de una parte productiva. ¿Qué es lo que producís y qué servicios externalizáis? Fabricamos todo aquello que está relacionado con la comunicación visual como vinilos, textiles, impresión digital de gran formato, corpóreos, etc. Y todo aquello que tiene que ver con carpintería, sobre todo metálica. Subcontratamos el resto como pueden ser suelos, mobiliario, revestimientos, iluminación… todo lo relacionado con el mundo audiovisual… Innovación, servicio y atención al cliente – ¿Qué cualidades de vuestro modelo de negocio enganchan a vuestros grandes clientes? Hemos cumplido ahora 26 años, pero estos diez últimos años  lo que más está enganchando y lo que más nos ha hecho crecer es el retorno económico que conseguimos, sobre todo para la parte deportiva. En la parte corporativa es intangible. Es decir, cambiamos un edificio corporativo donde se sabe que los empleados van a rendir más, porque está comprobado, pero  cómo lo mides, es muy difícil. En el ámbito de retail no tenemos datos fehacientes directos de nuestras marcas porque no los manejamos nosotros, simplemente creamos el concepto. También hemos destacado por la innovación, servicio y atención a nuestro cliente. – Os mueve la inquietud y eso puede ser la clave del éxito. Eso es, nunca hemos estado quietos, hemos ido evolucionando. No nos hemos quedado como una empresa moldeadora de plásticos, no nos hemos quedado estancados en la impresión digital de gran formato, donde fuimos pioneros; no nos hemos centrado solo en ser una empresa de rótulos; tampoco nos hemos quedado como una empresa de eventos deportivos o de interiorismo… Siempre hemos ido evolucionando y esa inquietud ha llamado mucho la atención a nuestros clientes. Es decir, pensamos por el cliente, vamos más allá, buscamos nuevos materiales y formatos… Además, en el momento en el que cliente nos llama estamos atendiéndole. Para nosotros, el cliente lo es todo. Vestuario local en el Estadio Metropolitano La creatividad, su razón de ser – ¿Qué planes tenéis en cartera? Actualmente estamos reformando el estadio José Zorrilla del Real Valladolid C.F.; la nueva grada marcador del Celta de Vigo; el estadio del Carlos Belmonte de Albacete BP; el del Mirandés… Estamos preparando el evento de la Copa Davis en Valencia. – ¿Y en cuanto a innovación? Hemos patentado unos protectores de publicidad para los perímetros de los campos de fútbol, pero que se pueden aplicar a cualquier otro deporte. En los perímetros de los campos de fútbol, donde las vallas están muy cerca a las líneas de banda se producen todos los años accidentes gravísimos. Para solucionar este problema hemos patentado un sistema que protege todos estos perímetros y además se puede poner publicidad. Esta iniciativa la estamos potenciando mucho en ámbitos como ayuntamientos y diputaciones, porque nosotros somos sensibles con esta cuestión y ellos están viendo también que es totalmente necesario. También contamos con un modelo de transformación de recintos deportivos sin tener necesidad hacer un gran desembolso. Es decir, a un recinto deportivo anticuado le aplicamos creatividad y no es necesario invertir en unas nuevas instalaciones, que supone un gran desembolso económico y en la mayoría de las ocasiones, poco asumibles. Trasladar la experiencia del ámbito privado al público Esta iniciativa también queremos trasladarla al ámbito público. Hay que tener en cuenta que todos los recintos deportivos están la mayoría de ellos muy deteriorados, no hay una imagen de marca coherente, están hechos a parches… En definitiva, estamos trasladando al ámbito público esa experiencia de revitalizar y reinventar estos espacios deportivos que van desde frontones, pabellones, polideportivos… Al final, se trata de trasladar la experiencia que ya tenemos en el ámbito privado al público. – ¿De dónde os nutrís para llevar a cabo nuevas creaciones? Prácticamente todos los años viajamos a Estados Unidos porque es la referencia para nosotros para atraer nuevas tendencias. No hemos descubierto la pólvora. Vamos absorbiendo y fijándonos en lo que podemos aplicar de la mejor manera en nuestro modelo de negocio. A pesar de eso, siempre estamos investigando, como lo que hemos hablado sobre los protectores perimetrales, que deriva de un soporte publicitario para poner publi en los estadios. Tenemos otros sistemas patentados como por ejemplo, los lanzamientos de los tifos, banderas gigantes que caen por la grada por encima de los aficionados, nosotros tenemos patentado un sistema con cables para que se deslice sin pasar por encima de la gente. Con este sistema controlamos hasta el último segundo de tiro de cámara de televisión, porque nosotros medimos cuando va a girar la cámara y en ese momento lo lanzamos para que salga todo perfecto. – Lleváis incluso acciones cuando se está produciendo el evento… Así es. Hacemos activaciones, montamos zonas para los aficionados con escenario, barras, actividades, juegos, etc. Además, nos coordinamos con otros profesionales para que todo salga perfecto.

Alexandra Moreira y Blanca Formáriz, fundadoras de AB Project
Empresas

B. Formáriz, AB Project: “Ayudamos a todos los que necesiten ordenar su vida”

A principios de febrero de este año, Blanca Formáriz y Alexandra Moreira decidieron dar un paso, arriesgar y adentrarse en un nicho de mercado poco explorado como es organizar y ordenar hogares y empresas, un concepto va mucho más allá. Hablamos con Blanca Formáriz, fundadora, junto con Alexandra, de AB Projects para conocerlo desde dentro. – ¿Qué os movió a ti y a tu socia, Alexandra Moreira a poner en marcha AB Project? Las dos venimos del mundo de la empresa. Ella ha trabajado en multinacionales, en el sector de las finanzas, durante muchos años. En un momento dado dejó su trabajo para formar una familia y después de haber tenido tres hijos, se planteó construir algo propio y que estuviera relacionado con ayudar a las personas. Yo, por mi parte, he trabajado siempre ligada a los medios de comunicación en todas sus ramas -cine, radio y televisión- y la última década he dirigido la agencia de marketing digital 2btube, referente en el marketing con influencers en España. Mi  trayectoria en esta agencia me aportó empezar en una start-up, en la que éramos menos de 10 personas, y hacerla crecer. AL cabo de cinco años ya éramos 70. Desde mi posición pude vivir ese proceso de hacer crecer una compañía y era algo que me apetecía  poder ponerlo en práctica para mí. Es decir, lo que yo veía que estaba haciendo para mis jefes, conseguirlo para mí misma. Alexandra y yo ya llevábamos la idea de poner algún proyecto en marcha. De hecho, ella fue la que empezó con esta cuestión. Nos planteamos la organización profesional, porque las dos somos unas locas del orden en nuestrsa vidas, en nuestras casas y en nuestra organización diaria. Ella pensó que en esta cuestión podría haber un filón. De hecho, empezó hace tres años, bajo la marca Order Tactics ordenando domicilios de lujo en Madrid. – ¿Por qué se decantó por este perfil? Porque hace tres años, alguien que te contrataba para organizar algo era alguien con un poder adquisitivo alto. Al cabo del tiempo, le comenté a Alexandra la posibilidad de montar una empresa y convertirla en algo grande. Es decir, quiero conseguir con AB Projects lo que he vivido con 2btube, pero de mi mano. Nicho de mercado prácticamente virgen Hace año y medio comenzamos a rumiar ya la idea y hacia dónde podíamos llevarla. Yo me puse a trabajar  en todo lo relacionado con estrategia y he disfrutado mucho con el proceso al ver que hemos dado con un nicho de mercado que está prácticamente virgen en España y aún sin explotar. Con lo cual, haber dado con ello ahora mismo me parece un diamante en bruto porque es muy difícil encontrar algo que no se haya hecho ya. En febrero de este año constituimos la sociedad ante notario y empezamos a trabajar desde el primer día y no hemos parado de hacerlo desde entonces. – ¿Qué es lo que hace que ahora estéis trabajando mucho? No nos dirigimos solo al perfil del lujo. Hemos encontrado la forma de llegar a las personas de carne y hueso como nosotras. De hecho, existe un hueco extraordinario cuando alguien toma la decisión de mudarse, uno los eventos más estresantes que pueden existir en el ámbito familiar. De hecho, creo que es la segunda causa de divorcio, según un estudio que hemos encontrado sobre esta cuestión. Nosotros le pedimos al cliente las llaves de su casa y le garantizamos que cuando vuelva a su nuevo hogar no va a encontrar ninguna caja por el suelo. Además, no solo nos encargamos de meter los enseres en los armarios, va a estar todo categorizado y el espacio optimizado. Todo ello adaptado a las necesidades de las personas que van a vivir. Para ello, necesitamos conocer a las personas a las que les presto el servicio porque no se organiza igual un armario de la ropa de un ejecutivo, que va todos los días de traje, que a otra persona que teletrabaja tres días a la semana. Hay que tener en cuenta qué cosas necesitan tener a mano y fácilmente accesibles. Y si además conseguimos que quede atractivo a nivel visual, mejor. Que maravilla, que paz… Con lo cual, hemos descubierto una necesidad que la gente no sabía que tenía. Estamos contentas porque cuando terminamos  un proyecto, la reacción que obtenemos de los clientes, siempre es la misma: “Qué maravilla, que paz… no sabes la falta que me hacía vuestra ayuda”. En esta parte de las mudanzas hemos encontrado un buen filón para dar un empujón a la empresa. Hemos conseguido que después mucha gente nos llame para otras cuestiones como arreglarles el trastero, un cajón desastre que tenemos en casa; o para reorganizar la cocina y la distribución de armarios. Nosotras llegamos con nuestro carpintero de confianza y le comentamos al cliente las necesidades como nuevas baldas para ropas, barras de colgado, separadores, organizadores… una vez consensuado por ambas partes, compramos material y lo instalamos. Se trata de aportar a las personas esa paz que conlleva el tener todo reorganizado. Todos nos sentimos muy bien cuando se hace una limpieza, se descartan enseres o ropa que ya no se usa… y el cliente lo tiene todo en su sitio. Además, este es un paso importante para que el mantenimiento sea más fácil porque el orden llama al orden. El orden llama al orden – ¿Qué otros servicios ofertáis además de vuestra ayuda inestimable en un proceso de mudanza? Nosotras nos adentramos en las casas de las personas y nos encargamos del buen funcionamiento del hogar, para que este sea ordenado y organizado y no solo del interior de los armarios. Para todo aquel que vaya a trabajar en la casa o vivir en ella, proporcionamos una serie de pautas para mantenerla. En este punto es donde entramos en la formación del servicio doméstico a todos los niveles, desde la asistenta externa que viene tres días a la semana, a la que le explicamos conceptos básicos de orden y la practicidad de por qué hemos colocado ciertas cosas en determinados espacios, hasta la asistenta que vive en casa como una más de la familia. A este último perfil le enseñamos desde la planificación de los menús, la lavadora, la plancha… En definitiva, nos adentramos de lleno en la organización logística de un hogar. Aquel cliente que quiere ir un poco más allá y necesita formación en protocolo también se lo ofrecemos. El objetivo es que todo lo relacionado con el hogar funcione como un reloj. – Hemos hablado del hogar y ¿el mundo de la empresa? Para la empresa hacemos lo mismo que en el hogar, pero aplicado al mundo laboral. Hay que tener en cuenta que pasamos mucho tiempo en la oficina, incluso más que en nuestra propia casa. Con lo cual, es importante que el trabajador sienta que está en un entorno ordenado, sobre todo en empresas grandes con muchos empleados, o en aquellas donde los empleados no tienen un sitio asignado. En todas ellas es importante establecer unas bases y unos protocolos a seguir para mantener todo con cierta organización y para que el ambiente que se respire sea saludable. Además, en la empresa el empleado va a trabajar y no es responsabilidad de nadie tenerla ordenada u organizada. Aquí es donde nosotros podemos entrar y, por supuesto, para aquellas empresas que se mudan, también les ayudamos. – Habéis creado el método ABP. ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus virtudes? ABP significa muchas cosas, además de ser el nombre de nuestra empresa son nuestras iniciales. Se trata de un método que funciona muy bien porque al sostenerse en tres pilares es muy básico y sencillo de recordar. En este caso, la A está relacionada con el análisis, fundamental, ya que no puedes entrar en una vivienda o en una empresa como un elefante en una cacharrería. Lo primero que hay que hacer es analizar la situación, conocer al cliente y sus circunstancias. Debemos ver también de qué disponemos, cuál es el espacio, qué necesitamos… Por su parte, la “B” corresponde al balance y es la parte más dura del proceso para los clientes. En este punto se trata de valorar qué no está utilizando, de qué puede prescindir…  Al hacer descartes se gana espacio y sobre todo en tiempo, porque uno va tomando decisiones todo el día como qué ponerse… No es lo mismo tener el armario lleno de ropa, que tener solo aquello que sabe que se va a poner, que le queda bien, que le sirven y que son de temporada. Ayudamos  a que todo sea mucho más sencillo, incluso a nivel mental. Con lo cual, en este parte analizamos muy bien qué está usando y qué no para que todo sea más práctico. Y, por último, esta la P de Project que está relacionada con el procedimiento o con la ejecución. Aquí es donde ya nos remangamos y lo ejecutamos. Este momento le suele dar mucha impresión a la gente porque sacamos todo de los armarios. Con lo cual, se dan unos primeros momentos hasta que el orden empieza a dar forma en el que todo es un desastre. – ¿Con qué equipo contáis para llevar a cabo vuestra labor? Como trabajadoras de la empresa estamos las dos, pero contamos con un equipo de confianza para distintos servicios. Por ejemplo, cuando hacemos mudanzas, hemos establecido acuerdos  con empresas del sector de confianza para conseguir buenos presupuestos para los clientes,. También contamos con otros servicios de confianza, como de carpintería. De todas formas, a la hora de ir a domicilios o empresas a ejecutar la parte de la organización y vemos que no podemos abarcarlo las dos solas en una jornada, nos llevamos un equipo. Para ello, contamos con una red de profesionales autónomos que también se dedican al orden y a la organización en su tiempo libres o que compaginan con su trabajo habitual. Les avisamos con tiempo para que puedan organizarse porque cuando llevamos una gran mudanza esta puede alargarse al cabo de tres días y puede estar involucrado un equipo de siete personas. Quería comentar también que contactamos con estas personas a través de la Asociación de Organizadores Profesionales de España (Aope). El gran problema que tiene ahora Aope es que somos muy pocas las personas que nos dedicamos a organizar a tiempo completo. De todas formas, a nosotros nos viene fenomenal contar con la asociación porque nos proporciona profesionales expertos, pero también contribuimos a profesionalizar el sector y conseguir trabajo para que la gente pueda ir dedicarse a ello. Alexandra Moreira y Blanca Formáriz, fundadoras de AB Project – ¿Entonces, cuál es el perfil de vuestros clientes? Las empresas de mudanzas son un nexo con el cliente final. Nuestros clientes son las personas, sin tener en cuenta su estatus social y económico porque nos adaptamos a las necesidades del cliente. De hecho, hemos trabajado para expatriados que viven en otro país. Vamos al país de origen, les organizamos todo y cuando vienen aquí solo tienen que entrar a vivir a su casa. Nos encargamos incluso de contratar los servicios del hogar. También trabajamos para personas de carne y hueso como nosotras que tienen que enfrentarse a una mudanza, la llegada de un bebé. Es decir, damos servicio a todo aquel que necesite poner en orden el momento de la vida en el que está. Ese es nuestro cliente. – ¿Qué balance hacéis desde que la empresa está en marcha? Ahora mismo estamos dando los pasos que nos habíamos fijado. Es verdad que hemos conseguido algunos avances, que yo pensaba que se producirían más adelante, como los acuerdos con empresas de mudanza. De hecho, ya hemos cerrado acuerdos de colaboración con cinco que nos dan mucho trabajo, lo cual es bueno. De aquí a final de año tenemos hasta noviembre proyectos cerrados. – ¿Qué planes de futuro tenéis? ¿Cómo pensáis hacer crecer la compañía? Queremos seguir con esta parte de orden y organización física y presencial en domicilios y en empresas, pero queremos desarrollar otras áreas como el de la formación, que nos parece fundamental. También queremos adentrarnos en la venta de producto. De hecho, vamos a lanzar en septiembre un planificador mensual  para todo el año que pondremos a la venta en nuestra web. No se trata de un calendario al uso. Hemos apuntado, en función de los meses del año, todas las tareas diarias, semanales, quincenales o mensuales que tienen que repetirse. Este es el primer producto que sacamos como AB Project, el primero de muchos, porque tenemos un montón de ideas. También hay una parte editorial que nos gustaría poder empezar a desarrollar antes de que termine el año y hasta dónde lleguemos… Tenemos muchas ganas y mucha energía. Y sobre todo, tenemos la suerte de estar en un sector que están empezando y que no tengo duda de que va a terminar de reventar en 2024-25 porque así lo empiezan a mostrar las redes sociales en perfiles de Instagram que se dedican a organizar y últimamente lo que empieza en redes de repente explota.

Puerto internacional en labores de carga y descarga de contenedores
Economía

Las 5 limitaciones de las medianas empresas para su internacionalización

¿Con qué limitaciones se encuentran las medianas empresas para su expansión internacional? Las cadenas de suministro y los sistemas complejos de compras, la falta de financiación, la calidad de las infraestructuras de transporte, las alteraciones geopolíticas y las limitaciones medioambientales son las cinco limitaciones a las que hace alusión el informe International Business Report (IBR), elaborado por Grant Thornton. A pesar de todo, los empresarios consideran que el aumentar su presencia en el mercado internacional es un motor clave para su crecimiento. Y las medianas empresas cuentan con dos cualidades que propician que lo puedan conseguir como son su adaptabilidad y flexibilidad. 1. Las cadenas de suministro y los sistemas complejos de compras Las cadenas de suministro y los sistemas complejos de compras han sido identificadas por el 55% de los encuestados como una de las cinco principales limitaciones al crecimiento empresarial internacional. La la rentabilidad (54%) y la sostenibilidad (39%) han resultado ser los dos factores más importantes para los directivos de las empresas medianas a la hora de tomar decisiones sobre la cadena de suministro internacional, especialmente en el contexto de un panorama inflacionista estable pero con precios altos. Para mitigar riesgos, las empresas del mid-market están enfocándose en operaciones en territorios conocidos y menos propensos a la crisis. La creciente importancia de la transparencia en informes ESG también impulsa a estas empresas a demostrar sus esfuerzos en sostenibilidad, en respuesta a la presión de consumidores y reguladores. Dave Munton, responsable global de Apoyo y Capacidades Internacionales de Grant Thornton International, explica que «las empresas intentan reducir al máximo los riesgos de la cadena de suministro, ya que estamos viendo más vulnerabilidad a las crisis que nunca antes, y la mejor manera de reducirla es situar los componentes clave de la cadena de suministro en jurisdicciones que se consideren menos propensas a cambios y alteraciones». 2. La falta de financiación La economía global ha estado marcada por una alta incertidumbre debido a conflictos, aumentos en los precios de materias primas y fluctuaciones en el mercado energético, que da como resultado una alta inflación y una caída del PIB mundial. Esta situación ha llevado a una disminución de la demanda global y, en respuesta a esta situación, los bancos centrales aumentaron los tipos de interés, restringiendo el acceso al crédito y la liquidez para las empresas medianas. De todas formas, y a pesar de estos desafíos financieros, que preocupan al 57% del mid-market, hay un optimismo creciente sobre la mejora económica y la demanda futura. Todo ello, unido a una posible reducción de los tipos de interés, está incentivando a estas empresas a considerar inversiones en mercados internacionales. Para Schellion Horn, socia de Grant Thornton, «las empresas afirman sentirse optimistas sobre la mejora de la economía, no solo la del Reino Unido, sino también la de otros países. Piensan que la consecuencia será que aumentará la demanda de sus productos y servicios. También tienen más confianza en las condiciones económicas, y es esta combinación de certezas y visiones optimistas de la economía la que les anima a invertir», recalca. 3. La calidad de las infraestructuras de transporte Un 57% de las empresas medianas consideran la calidad de las infraestructuras de transporte como una limitación clave para sus actividades internacionales. La eficacia y la rentabilidad del transporte son cruciales. En consecuencia, las deficiencias pueden afectar negativamente el comercio y la competitividad. Igualmente, el informe revela que problemas recientes han demostrado que una infraestructura de transporte inadecuada genera costes adicionales y complicaciones en la cadena de suministro. Con lo cual, el mid-market se está adaptando a esta situación centrándose en la expansión a ubicaciones con una infraestructura sólida de transporte para reducir costes y garantizar la fiabilidad. Además, regulaciones como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM por sus siglas en inglés), han forzado a las empresas a analizar la calidad general de sus infraestructuras de transporte para implementar mejoras y reducir los costes asociados a la importación de carbono. En este sentido, Michelle Alphonso de Grant Thornton revela que «estamos siendo testigos de un debate sobre la procedencia de los productos, la calidad de la mano de obra y los factores económicos y medioambientales en paralelo al actual debate sobre ESG. Todo ello está impulsando el interés por la calidad y la estabilidad». 4. Las alteraciones geopolíticas La incertidumbre geopolítica actual, causada por varios conflictos y las elecciones que se están celebrando en diferentes partes del mundo, está afectando a las cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como el energético. Esta situación ha llevado al mid-market, según recoge el informe de Grant Thornton, a ser cauteloso ante los posibles impactos de estos cambios en sus operaciones internacionales. Como respuesta, muchas empresas de este segmento están invirtiendo en economías percibidas como seguras y estables, utilizando estrategias como el «friendshoring» (mover los centros de producción a países amigos) y el «nearshoring» (reubicación de procesos comerciales) para minimizar riesgos. Michelle Alphonso indica que «estamos viendo un claro intento de recuperar la estabilidad y el friendshoring ofrece un punto de entrada de bajo coste, un alto grado de estabilidad y una rentabilidad potencialmente elevada. Es este equilibrio entre coste, calidad y reducción de riesgos lo que explica que se esté convirtiendo en una tendencia». El estudio desvela que Estados Unidos destaca como un destino atractivo para la expansión, gracias a su recuperación económica poscovid-19 y su estabilidad como mercado. Esta adaptación demuestra la resiliencia del mid-market ante la incertidumbre geopolítica, permitiéndole continuar su crecimiento internacional. 5. Las limitaciones medioambientales El 58% de las empresas del mid-market internacional señalan que las restricciones medioambientales y la escasez o alto coste de los recursos naturales son las principales limitaciones para su crecimiento. Estas cuestiones, indica el informe, están interrelacionadas con otros desafíos como las cadenas de suministro y la calidad de las infraestructuras de transporte. La creciente presión reguladora y la demanda de los consumidores de productos sostenibles han llevado a las empresas a dar una mayor importancia a contar con un plan sólido de ESG. Aunque antes el mid-market no estaba obligado a reportar sobre su labor ESG, ahora las regulaciones que afectan a grandes empresas también implican a empresas medianas, requiriéndoles ajustar sus operaciones para evitar perder colaboraciones con compañías más grandes. La inversión en personal y la adaptación a la cultura local son claves para cumplir con las normativas y superar las limitaciones ambientales, concluye el informe. En definitiva, y tal y como recoge el estudio elaborado por Grant Thornton, existe un alto nivel de interconectividad entre cada una de estas limitaciones. Por ejemplo, una alteración geopolítica repentina puede provocar problemas generalizados en la cadena de suministro, repercutir en la calidad o reducir el acceso a la financiación en todo el mundo. Sin embargo, también han observando desde Grant Thornton que la estrategia de las empresas medianas respecto a las inversiones puede ofrecer una oportunidad para reducir los efectos de estas limitaciones. En concreto, el 66% ha mostrado interés en invertir en tecnología (66%) y un 58%  en los empleados, dos áreas que pueden ayudar a aliviar la presión de casi todas las limitaciones, destaca el estudio.

Majo Gimeno, CEO y fundadora de Mamás en Acción
Empresas

M. Gimeno, Mamás en Acción: “El objetivo es único, ni un niño solo en la vida”

Hablamos con Majo Gimeno, CEO y fundadora de Mamás en Acción, una entidad que comenzó en Valencia en 2013 y que está consiguiendo acompañar a los niños en todo el territorio nacional. Su objetivo, que no haya ni un niño solo en la vida. – #NiUnNiñoSolo, ese es vuestro lema. ¿Cómo desarrolláis vuestra labor? Trabajamos para acompañar a todos los niños que, además de estar enfermos están solos en los hospitales. Se trata de niños que no tienen padres o no pueden vivir con ellos. Para llevarlo a cabo firmamos convenios de colaboración con los hospitales que nos lo piden y con los gobiernos regionales para poder llegar a los pies de las camitas de los niños y poder cumplir con nuestro servicio. – ¿A qué perfiles de niños acompañáis? Mamás en  Acción acompaña a tres perfiles de niños. El primero lugar, a aquellos niños que han recibido maltrato doméstico. En este sentido, el Ministerio dice que tiene 30.000 denuncias al año por maltrato en el hogar infantil. Sin embargo, un estudio de Intermón Oxfam revela que cada 84 minutos un menor es maltratado en su casa y solo un 10% se denuncia. Sobre esta cuestión, desde Mamás en Acción sólo podemos decir que es un perfil demasiado recurrente porque les acompañamos en el hospital. El segundo perfil de niños que acompañamos son hijos de familias vulnerables. Es decir, padres que no pueden elegir, que además de no llegar a final de mes, tienen un hijo con una enfermedad terminal o crónica y si dejan de trabajar pierden sus ingresos y les quitan a sus hijos. En ese caso, Mamás en Acción también contribuye. No hay un ratio español de familias vulnerables con hijos enfermos. Piensa que después de la pandemia, una de cada tres familias todavía no ha salido adelante. Con lo cual, imagina cómo están las cosas en España. El último perfil corresponde a los niños tutelados en España, donde más de 50.000 viven bajo el Sistema de Protección de la Infancia. Es decir, se trata de niños que, o no tienen padres o no pueden vivir con ellos, y que cuando se ponen enfermos no tienen garantizado el acompañamiento en el hospital. Para eso está Mamás en Acción. – ¿Hasta dónde llega la labor que realizáis? ¿Cuál es vuestro ámbito de actuación? Mamás en Acción nació en Valencia en 2013 y actualmente estamos ya en más de 50 hospitales repartidos entre Madrid, Barcelona, Murcia, Zaragoza, Las Palmas, Barcelona, Huelva, Sevilla, Castellón, Alicante… Seguimos trabajando para llegar a todas las ciudades donde nos lo solicitan poder acudir ya que, por desgracia, en España hay más de 50.000 niños que viven bajo el Sistema de Protección de la Infancia. Estos niños están repartidos por todas las ciudades, a kilómetro cero de nuestras casas y es ahí donde queremos llegar. Amplias comunidades de voluntarios – ¿Cómo está constituida la red de colaboración para dar servicio a todos estos niños? Nos esforzamos por tener amplias comunidades de voluntarios, -personas, hombres, mujeres, chicas, chicos, abuelitas, abuelitos…- que quieren venir a dar cariño a los pies de las camitas del hospital. Todos ellos forman parte de una comunidad por cada ciudad. Cuando hay un niño ingresado enviamos al voluntario un aviso donde le informamos sobre su edad  y la patología que padece para que sepan a qué se van a enfrentar y estas personas empiezan a ofrecer el tiempo que ellos quieran donar. De esta manera, vamos cubriendo los calendarios de 24 horas para acompañar a los niños día y noche hasta que les dan el alta. Podemos estar semanas o incluso meses. ¿Cómo lo hacemos? En colaboración con el personal médico y sanitario. Cuando Mamás en Acción entra en un hospital, es él el que determina quién va a ser nuestro contacto. Normalmente suele ser el departamento de Trabajo Social y cuando ellos detectan alguno de nuestros perfiles, nos lanzan una alerta y derivamos a nuestros voluntarios. Formación presencial – ¿Formáis a vuestros voluntarios? Sí, en primer lugar, estos voluntarios deben cumplir con toda la parte jurídico legal que se exige por ley y aportar los documentos legales, como por ejemplo el Certificado de Ausencia de Delitos Sexuales, un documento que se exige a cualquier persona que trabaje con niños, incluso a un profesor. También les hacemos firmar un contrato de voluntario en el que ellos aceptan que van a cumplir las normas que les vamos a proporcionar y si las incumplen, la responsabilidad jurídica recaerá en ellos. Se trata de una forma de asegurarnos de que cuidan a los niños como es debido. A partir de aquí  vienen a nuestras instalaciones a recibir formación presencial que, en ningún caso puede ser online. En dicha formación les compartimos el manual de acompañamiento y no les decimos tanto como tienen que acompañar, sino que no tienen que hacer nunca para que todo vaya bien. Después pasan un test psicológico, en el que identificamos cuáles son los perfiles apropiados para este tipo de voluntariado y si pasan el test, serán bienvenidos a Mamás en Acción. – ¿Este manual de acompañamiento lo habéis elaborado vosotros mismos con vuestra experiencia? Sí, eso es. Cada uno de los aprendizajes que hemos tenido en estos diez años pasa a formar parte de este manual que se va actualizando mensualmente. – ¿Hasta qué edad cuidáis a los niños? Acompañamos a los niños desde cero hasta los 18 años, que es cuando se acaba el Sistema de Protección de la Infancia. De hecho, al paciente más pequeño que hemos atendido pesaba 700 g y era prematuro, y el más mayor tenía 17 a punto de cumplir 18. Una voluntaria de Mamás en Acción camina hacia la habitación de un niño A veces jugar, a veces cantar… – ¿Qué hacéis con ellos en el hospital? Además de acompañarlos a los pies de la cama. Hacemos lo mismo que el papá o la mamá de la habitación de al lado está haciendo con su hijo. A veces es cantar, a veces es reír, a veces charlar, otras darles de comer, cambiar un pañal, dormirlos en bracitos, pasear por los pasillos… Incluso estar en silencio porque hay mucho dolor o se trata de un adolescente que está sufriendo y, en otras ocasiones, esperamos a la puerta de un quirófano para que nos llamen y nos digan que todo ha ido bien. – ¿Qué papel juegan las empresas colaboradoras? Mamás en Acción está gestionada como una empresa. Un 82% de nuestros fondos son privados. Es decir, vendemos productos y servicios para poder trabajar como una empresa y así poder decidir dónde queremos estar el año que viene o dentro de tres años o cómo puedo conseguir para que no haya ni un niño solo en España y qué medios necesito para alcanzar este objetivo. En función de todo ello, elaboramos nuestros presupuestos y creamos paquetes de servicios para empresas y salimos a vender. Contamos también con subvenciones públicas, pero igual que una empresa accede a un ICO. De hecho, nunca, por una ley interna de buen gobierno, nuestras subvenciones públicas superarán el 20% del presupuesto anual. De esta forma garantizamos que somos libres, que podemos seguir trabajando por los niños y que si falta o no llega una subvención no vamos a cerrar. Tampoco vamos a convertirnos en lo que no queremos por tener que justificar a nadie. – Has comentado que ofertáis paquetes de servicios a empresas. ¿En qué consisten? Vendemos paquetes de RSC para empresas que felicitan los cumpleaños a sus empleados con Mamás en Acción o empresas que sorprenden a sus trabajadores con una acción conjunta con nosotros. Además también impartimos charlas y conferencias en eventos de empresas sobre motivación de personal. Los ingresos obtenido por estos servicios se ingresan directamente en Mamás en Acción para mantenerla. – ¿Qué pasa con ese niño cuando sale del hospital y necesita una familia? Cuando se da el alta a los niños, en la mayoría de los casos vuelven a un hogar infantil o una residencia. Muchos voluntarios nos preguntan qué pasa con el niño cuando le dan alta y les explicamos que van a un centro. Entonces nos expresan su deseo de llevárselos a su casa y se convierten en familias de acogida. Esto es una maravilla, porque la verdadera prevención para que Mamás en Acción no sea necesaria, es que los niños tengan una familia. Por ello, trabajamos mucho para poder darle difusión y dar a conocer el recurso de acogimiento familiar, que la gente no lo conoce y lo confunde con la adopción. De hecho, gracias a nuestros voluntarios, muchos niños están saliendo en familias de acogida. Con lo cual, reclamamos ante las instituciones que hace falta dar visibilidad al recurso y acelerar los trámites. No podemos estar esperando entre dieciocho meses y dos años a que se evalúe a una persona que quiere acoger a un niño, ya que la familia puede esperar mientras que el niño pierde muchas posibilidades conforme va creciendo. En acompañamientos largos por parte de nuestro voluntario, donde el niño ha sufrido maltrato infantil o cualquier enfermedad grave que después tiene secuelas o que va a necesitar una atención muy especializada, desde Mamás en Acción alegamos que este niño ha creado vínculo con esta persona, con esta familia y el juez suele favorecer a la familia. – ¿La ropa también la gestionáis vosotros? Desde  2020 ya no tenemos el desván. Lo que sí que hacemos, cuando ingresan a nuestros niños es proporcionarles, por ejemplo, calcetines cuando tienen frío, pijamas de repuesto a los bebés, o la  ropa para salir del hospital cuando les van a dar el alta. Con lo cual, seguimos proveyendo a nuestros niños de la ropa necesaria para que vayan a aseados y dignos, pero ya no tenemos ese excedente que antes repartíamos en el desván. Mayor visibilidad al acogimiento familiar – ¿Cómo resolveríamos el problema de los niños no acompañados en el hospital? Si el primero y el tercer perfil que he comentado tuvieran una familia en la que crecer y sentirse seguros. Hay que proteger a la infancia, no hay que dejar que nuestros niños sufran. Igualmente, hay que dar visibilidad al acogimiento familiar para que las familias sepan que estos niños existen, que más de 4.000 niños en Valencia están buscando una familia en la que crecer, pero nadie lo sabe. Estos niños viven en nuestros barrios y en nuestras ciudades. Con lo cual, nuestro objetivo es único, ni un niño solo en la vida. Mamás en Acción se puso en marcha para conseguir que no haya ni un niño solo en el hospital. Además, cuando las personas conocen el recurso de acogimiento familiar son generosas y deciden llevárselos a su casa. Ya no nos conformamos con acompañarles en el hospital, queremos acompañarles en la vida, así que nuestro objetivo a tres años es ni un niño solo en el hospital y seguir trabajando para dar visibilidad al recurso de acogimiento familiar . Además, trabajar para que las administraciones aceleren los procesos. No sirve de nada que yo le derive 500 familias a la Administración y dos años después están en el mismo punto de partida.

Las cuatro energéticas
Empresas

Energéticas en alza: ganancias de 7.600 M€ en el primer semestre del año

Endesa, Naturgy, Repsol e Iberdrola han obtenido, entre las cuatro energéticas, un beneficio neto que supera los 7.600 M€ durante el primer semestre del año, lo que supone prácticamente un 23% más con respecto el mismo periodo de 2023 en el que alcanzaron los 5.865,5 M€. De las cuatro, Iberdrola es la que más gana obteniendo un beneficio neto de 4.134 M€, lo que representa un aumento del 64%, impulsado por la venta de activos en México y un mejor desempeño operativo. Además, ha aumentado la remuneración al accionista un 11,4%, hasta los 0,558 euros por acción con cargo a los resultados de 2023 y prevé que suba hasta una horquilla de entre 0,61 y 0,66 euros por título en 2026. El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, ha anunciado la mejora de las previsiones para 2024, hasta situar el crecimiento del beneficio neto en el doble dígito gracias a la aportación de las nuevas inversiones en redes, las revisiones de tarifas en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, y los 1.600 megavatios (MW) renovables que están en construcción. Su ebitda fue de 9.613 M€, lo que supone un incremento del 27%. Las inversiones fueron de  5.276 millones de euros, un 16% más. De esta cifra, un 56 % de las inversiones del semestre se han destinado a Estados Unidos y Reino Unido, un 19 % a la Península Ibérica, un 15 % a Latinoamérica, y un 10 % a otros países de Europa y a Australia. Con estas inversiones, el grupo ha incorporado 3.100 MW nuevos de renovables, superando los 43.400 MW en todo el mundo. Por otra parte, los proyectos de eólica marina previstos en el Plan Estratégico 2024-2026 ya están asegurados y en construcción y se prevé que para 2026 estén operativos 4.800 MW nuevos, que aporten 1.800 millones al ebitda para 2026, frente a los 400 millones de euros de este primer semestre. Repsol crece a pesar de la guerra de Ucrania Repsol ocupa la segunda posición con un beneficio neto de 1.626 M€ hasta junio, un 14,5 % más en comparación con el mismo periodo de 2023, que estuvo marcado por la caída de la demanda y la estabilización de los precios de las materias primas tras encarecerse  por la guerra de Rusia contra Ucrania. Igualmente, la multinacional española ha aumentado en un 30% la remuneración en efectivo a los accionistas este año, en cumplimiento de su objetivo de 1.095 M€. En Generación Baja en Carbono, la compañía ha invertido 1.608 millones de euros. Además, Repsol contempla en su planificación estratégica invertir entre 3.000 y 4.000 M€ netos para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos renovables y alcanzar entre 9.000 megavatios (MW) y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. La energética ha finalizado el semestre con una capacidad instalada de 3.118 MW, un 54,6 % más, tras la puesta en marcha en España de Sigma (204 MW) y de Frye (637 MW), su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, ubicada en EE.UU. Cuenta, además, con una cartera de proyectos de 60.000 MW en varias fases de desarrollo, de los que 2.870 MW se encuentran ya en construcción. Respecto a la evolución de sus clientes, Repsol cuenta con 2,4 millones de usuarios de electricidad y gas en España y Portugal (un 9 % más respecto al cierre de 2023) y se consolida como cuarto operador de este mercado en España. Naturgy más 1.800 M€  a final de año Naturgy, que ocupa la tercera posición, ganó 1.043 millones en el primer semestre del año, apenas un 0,2 % menos que en el mismo período de 2023, pese al descenso de precios de la energía. Ha comunicado que prepara un nuevo plan estratégico para el período 2025-2030 y que contempla un beneficio superior a los 1.800 millones al cierre de 2024, que su ebitda supere los 5.300 millones, que la inversión bruta total para todo el año alcance los 2.600 millones y que la deuda neta se sitúe en 13.000 millones al cierre del ejercicio. No obstante, Naturgy ha dejado claro que continúa plenamente activa pese a la fallida opa de Criteria y Taqa. La capacidad de generación renovable de Naturgy ya supera los 6,6 GW, una cifra que Naturgy prevé que siga creciendo gracias a la próxima entrada en operación de diferentes proyectos que actualmente se encuentran en fase de construcción en España, Estados Unidos y Australia, y que totalizan 2,2 GW adicionales. La inversión en el primer semestre del año ascendió a 947 millones de euros, en línea con el año pasado, y estas se centraron en los negocios de renovables y redes. Por otra parte, el consejo de administración de Naturgy ha aprobado un primer pago a cuenta del dividendo correspondiente al ejercicio 2024 por importe de 0,5 euros por acción, que se abonará el próximo 1 de agosto. Endesa gana un 9% menos que en 2023 Al final de la tabla se encuentra Endesa, que obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 800 M€, un 9 % menos que en el mismo periodo del año anterior. La potencia instalada en fuentes renovables en la península Ibérica ha crecido un 9% desde el cierre del primer semestre de 2023, hasta 10.100MW; con ello, y gracias al fuerte incremento interanual de la generación hidroeléctrica, la producción peninsular libre de emisiones (incluyendo la nuclear) se sitúa en el 90% del total en el semestre, ocho puntos más que hace un año. La inversión en el pasado semestre fue de 924 millones, un 16% por debajo de la del mismo periodo comparable, por su propósito de «examinar más selectivamente y con criterios de eficiencia dónde comprometer capital de la compañía». Por otra parte, Endesa cerró junio con 6,7 millones de clientes en el mercado libre. En conclusión, Iberdrola destaca con un significativo incremento en beneficio neto, principalmente por desinversiones; Repsol muestra un aumento moderado en beneficio neto, mientras que Endesa y Naturgy presentan resultados estables o con ligeros descensos. En cuanto a inversiones en renovables, las cuatro energéticas están aumentando su capacidad de generación renovable, con Iberdrola y Repsol liderando en volumen de inversiones y capacidad.

Embarcación a motor
Living

Baleares, Valencia y Cataluña: destinos top para alquilar barcos en 2024

Si quieres pasar un buen día de playa a bordo de una embarcación a motor o durante las vacaciones debes dirigirte a las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña, ya que son las tres autonomías donde se ha detectado una mayor demanda en el alquiler de este tipo de embarcaciones, tal y como arrojan datos de la plataforma europea Click&Boat, que cuenta con más de 55.000 embarcaciones disponibles, con o sin patrón en 164 países, con salidas desde más de 4.000 destinos en todo el mundo. Los españoles también prefieren otras zonas fuera de la península como Croacia y Atenas, que se posicionan como los destinos favoritos en alquiler de embarcaciones superando ya en un 40% y 30%, respectivamente, la demanda para este verano respecto a 2023. El año pasado, un 33% de los alquileres de embarcaciones a motor fueron sin capitán y un 67% con patrón. Sin embargo, y tal como reflejan los datos aportados por Click&Boat, esta cifra se ha invertido este año. De hecho, adquieren un mayor protagonismo las reservas que requieren de capitán (73%) frente a las reservas sin patrón (27%). «Estos datos reflejan una clara tendencia al acercamiento de este tipo de servicios a todo tipo de público y no solo a usuarios profesionales o con nociones de navegación», destacan fuentes de la plataforma. Un solo día navegando En cuanto al tiempo de reserva, los españoles suelen reservar un solo día. En concreto, solo el 2% de las reservas de barcos a motor superan los dos o más días, puesto que la mayoría de este tipo de embarcaciones son más pequeñas y no tienen camarotes. Esta clase de reservas, según recoge Click&Boat, están destinadas a realizar actividades y deportes acuáticos y de aventuras como deslizarse por el agua practicando esquí, bucear  con el Subwing, una mezcla entre esquí acuático y buceo; practicar Wakesurf o descubrir la naturaleza marina practicando esnórquel. ¿Y las embarcaciones de recreo? El mercado del alquiler de embarcaciones de recreo creció un 7% en 2023 con respecto al año anterior, según un informe elaborado por la Asociación Náutica Española (ANEN) con datos facilitados por la Dirección de Marina Mercante. Hasta noviembre de 2023 se registraron 2.036 nuevas matriculaciones de embarcaciones destinadas al alquiler. Las embarcaciones de pequeña eslora (hasta 6 metros) y las motos de agua son las categorías que más crecieron. A los franceses les gusta navegar en España El 84% de las reservas de barco en España en 2023 fueron hechas por clientes extranjeros principalmente por parte de turistas franceses. En cuanto a los clientes nacionales, los catalanes, especialmente los residentes en la ciudad de Barcelona, lideran la demanda. ¿Por dónde navegar? Las Islas Baleares son el destino preferido tanto por los españoles como por los extranjeros, acumulando el 80% de las reservas​​. Las islas más codiciadas en este archipiélago son Mallorca y Menorca. Cataluña también es un lugar elegido para navegar y acapara el 25% de las reservas. La Costa Brava y Barcelona son los lugares preferidos. Por otra parte, si nos decantamos por alquilar una embarcación de recreo, debemos tener en cuenta un gasto importante a la hora de hacer la previsión de gastos: el precio medio por contratar un patrón en España para un alquiler de una semana está en torno a los 1.300 euros. En cuanto al tipo de embarcación,  y según datos de la agencia Globe Sailor, un 60%  de los españoles se decanta por los veleros, un 36% prefiere navegar en catamarán y el 4% se inclina por los barcos a motor. Las preferencias de los clientes extranjeros varían poco de las españolas. Así, el 53% prefiere alquilar un velero, al 45% les gusta más el catamarán  y solo un 2% se decanta por los barcos a motor. . Poder adquisitivo medio-alto El poder adquisitivo de los amantes de la náutica es medio-alto ya que hay que hacer frente al coste del alquiler de la embarcación, la contratación del patrón, el combustible, los seguros de la embarcación, alquiler de amarres​… En 2024, el precio medio de alquiler de embarcaciones de recreo en España varía según el tipo de barco y la ubicación. En términos generales, los precios pueden oscilar desde lo 50 € por día para embarcaciones más pequeñas y económicas hasta varios miles de euros para yates de lujo o grandes veleros. Estos precios dependen de factores como el tamaño, el tipo de embarcación, la duración del alquiler, y si se alquila con o sin patrón. Por ejemplo, y según datos facilitados por Click&Boat, alquilar un velero de entre 10 y 12 m de eslora  a lo largo de una semana podría costar entre 2.500 y 3.000 € y un solo día, alrededor de los 700  u 800 €. Si lo quieren con patrón el precio puede subir 1.000 euros más por una semana. Un catamarán de ocho plazas  cuesta alquilarlo entre 6.000 -7.000 € a la semana y un solo día se acerca a los 1.500 y 2.000 €.

Son 11 las capitales de provincia donde la familia tiene que destinar más recursos para comprar una vivienda
Economía

¿En qué ciudades el esfuerzo familiar es mayor para alquilar o comprar un piso?

¿Cuáles son las once ciudades donde el esfuerzo económico para alquilar una vivienda de tan solo dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos? Tal y como revela un informe del Idealista, Barcelona se sitúa a la cabeza de este ranking con un 46% de los ingresos destinados al alquiler; Palma de Mallorca con un 45%, Málaga, con un 42% y  Valencia con un 41% no bajan del 40%. Por debajo de este porcentaje de los ingresos familiares destinados al alquiler se sitúan Madrid, con un 38%, Alicante  con un 37%, Sebastián con un 33%, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, ambas con un 32% y Bilbao y Segovia con un 31%. Sevilla (29%), Vitoria (27%), Cádiz (26%), Pamplona (26%), Granada (26%) y Santander (26%) son las únicas capitales de provincia que no superan el 30%. Por el contrario, en capitales españolas como Ciudad Real (16%), Teruel (18%), Jaén (18%), Cáceres, Palencia y Cuenca (19% en las tres ciudades) el sacrificio económico por parte de las familias para pagar el alquiler es menor. ¿Dónde ha crecido más el esfuerzo económico para alquilar? Segovia se revela como la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar ha crecido más, ya que se ha incrementado en 6 puntos. Le siguen Málaga y Valencia con 5 puntos y Madrid y Barcelona  con 4 puntos. También hay ciudades donde, de un año para otro, ha bajado el porcentaje económico que las familias tienen que dedicar al alquiler. En esta situación se encuentran Cuenca, con una bajada de 2 puntos, Tarragona, Córdoba, Jaén y Badajoz (-1 punto en todas ellas). ¿Y por provincias? La provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales, ya que alcanza el 54% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (53%), Barcelona (43%), Valencia (40%), Santa Cruz de Tenerife (38%), Las Palmas, Alicante y Madrid (37% en las tres provincias). También por encima del 30% están Guipúzcoa (34%), Sevilla (30%) y Cádiz (30%). Teruel (16%), Palencia, Jaén y Ciudad Real (19% en las tres provincias) son las cuatro en las que se exige un menor esfuerzo. El esfuerzo para comprar es menor que para alquilar En la mayoría de los casos, el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, exceptuando las ciudades de San Sebastián, Cádiz, Granada y A Coruña. Además, Palma (44%), San Sebastián (39%), Málaga (38%), Madrid (34%) y Barcelona (31%) son las cinco capitales donde las tasas de esfuerzo son superiores al 30% recomendado por los expertos. Las ciudades de Alicante (29%), Cádiz (29%), Granada (27%), Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona (26% en los tres casos) se colocan por debajo del 30% recomendado.  Mientras que Jaén (11%), Lleida (11%), Ciudad Real, Palencia, Teruel, Huelva, Zamora y Murcia (13% en las 6 ciudades) no superan tan siquiera el 20%. Barcelona desciende dos puntos En compra, seis capitales exigen menos esfuerzo que hace un año.  Llama la atención del descenso de Barcelona, con dos puntos menos. En esta misma posición se coloca Albacete. Le siguen Huelva, Cuenca, Palma y Badajoz donde cae un punto cada una de ellas. Al final de la tabla se encuentran los crecimientos de los esfuerzos de Málaga (8 puntos), Madrid (6 puntos), Cádiz (6 puntos), Santa Cruz de Tenerife (6 puntos) y Alicante (5 puntos). Si nos atenemos a los datos por provincias, Baleares es la que exige un mayor esfuerzo, con el 44% de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (42%), Santa Cruz de Tenerife (36%), Alicante (30%), Madrid (26%) y Las Palmas (26%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 20%. Por debajo de este porcentaje, se encuentran las provincias menos exigentes para comprar una vivienda como son Lleida, Teruel, Toledo y Ciudad Real, todas ellas con una tasa del 11%. Por encima del 30% recomendado por los expertos Ante estos datos, Beñat del Coso, portavoz del Idealista explica que «el peso de los ingresos familiares necesarios para alquilar una vivienda ha pasado del 32% que se exigía en el segundo trimestre de 2023 al 36% de lo que se exige ahora» Mientras que en lo relativo a la compra, Del Coso añade que «hemos pasado del 21% de hace un año al 23%». A su juicio, «una demanda creciente frente a una caída de la oferta es lo que explica la subida del precio de la vivienda y como los ingresos del hogar no crecen al mismo ritmo pues nos encontramos que de la subida de la tasa de esfuerzo, de ese volumen de los ingresos que cada familia tiene que destinar al pago de la vivienda, sigue creciendo tanto en venta como en alquiler», subraya. La falta de oferta sigue lastrando el mercado En cuanto a previsiones para los próximos ejercicios, «lamentablemente, prevemos que el precio de la vivienda seguirá condicionado por la falta de oferta y no parece que los ingresos de los hogares vayan a crecer a un ritmo superior. De hecho, no tenemos ninguna pista que nos indique que estas tasas de esfuerzo puedan descender en el futuro». En esta misma línea, Francisco Iñareta, de idealista añade también que  «los mercados siguen tensionándose cada vez más, presionados por una demanda creciente que encuentra cada vez menos viviendas, lo que incrementa los precios y provoca el aumento del esfuerzo familiar necesario. En el alquiler, las fatales consecuencias de la Ley de Vivienda y de todas las medidas en materia de alquiler aprobadas en los últimos seis años son evidentes, a pesar de lo cual no existe una voluntad política para revertirlas», reitera. En venta, concreta Iñareta, «la falta de oferta se muestra por la parálisis durante lustros en la construcción de nuevas viviendas en las zonas más demandadas, cuyo impacto se está notando en estos momentos. Lamentablemente, la construcción de nuevas viviendas se demora años, por lo que no es probable que a corto o medio plazo aparezcan grandes bolsas de viviendas nuevas que puedan relajar la tensión de los mercados y hacer disminuir los precios”.

Asistentes al acto de presentación de la primera autopista ferroviaria de España
Economía

Autopista ferroviaria Madrid-Italia: 20M€ de inversión y 10.000 camiones menos

«Hoy ponemos en marcha la primera autopista ferroviaria que conecta con Madrid con Italia, pero llegaremos hasta Lisboa. El Puerto de València sigue trabajando en su meta de dar el mejor servicio a todo el tejido empresarial”. De esta forma ha comenzado, Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, la presentación de la puesta en marcha de la primera autopista marítimo ferroviaria de España que permite a los remolques de los camiones viajar de Italia a Madrid – y viceversa- haciendo trasbordo en el recinto portuario valenciano y ahorrando así 16.000 toneladas/año de emisiones de CO2 a la atmósfera. «Se hace realidad una historia que comenzó hace varios años. Los camiones se suben al tren gracias al trabajo de muchos, Ministerio de Infraestructuras, Adif, Puertos del Estado, Tramesa, Transitalia, Grimaldi… Es un día de enhorabuena, es una perfecta alineación de todas las Administraciones y, gracias al apoyo de la iniciativa privada, el proyecto se ha hecho realidad», ha declarado Mar Chao. En el acto han intervenido también Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente; María José Catalá, alcaldesa de València; Jesús Calvo, CEO de Tramesa; y Luigi D’Auria, CEO de TransItalia. También han estado presentes Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado; Ángel Contreras, presidente de Adif; y Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, entre otras autoridades. 40 M€ de financiación global Esta nueva terminal se ha desarrollado sobre las playas de vías existentes en el dique Este del Puerto de València. Además, se ha dotado a las instalaciones portuarias de la infraestructura necesaria -para que en régimen de libre competencia- los operadores puedan apostar por la explotación este servicio con el que llevar a cabo la transferencia de cargas entre modos de transporte carretera-ferrocarril. La nueva infraestructura, que ha contado con financiación de los fondos Next Generation, ha supuesto una inversión global de 20 M€, importe que ha sido sufragado por Valenciaport, Adif, TransItalia y Tramesa, así como por otras empresas colaboradoras. La parte de la APV ha superado los 3,7 millones de euros en una obra ejecutada por Pavasal. Igualmente se han previsto otros 20 millones de euros más de inversión para prolongar esta autopista hasta Portugal. TransItalia y Tramesa  se han encargado de instalar el pórtico grúa y en lo necesario para su operativa. La compañía italiana se ha encargado de adquirir semirremolques específicos de camión mientras que Tramesa ha adquirido vagones ferroviarios. También ha asumido la compra de la grúa-pórtico que ya opera en la terminal del dique del Este del puerto de València para acoplar o desacoplar dichos remolques en los convoyes ferroviarios. TransItalia gestiona por suelo español anualmente 70.000 camiones que tienen origen y/o destino Italia y Grecia. En sus conexiones con estos países, TransItalia trabaja, en la mayor parte de los casos, con la naviera Grimaldi. Así, a través de esta naviera cubre todos los destinos del país y trabaja mayoritariamente en los puertos de Salerno, Savona y Livorno -en Italia- y en Grecia lo hace a través de los puertos (principalmente) del Pireo y de Atraso. En el apartado de discursos, el CEO de Tramesa, Jesús Calvo, ha pedido «avanzar en la negociación con el comisionado del Corredor Atlántico para que el proyecto se haga realidad lo antes posible y llegue a Portugal». María José Catalá, alcaldesa de Valencia ha destacado que «el puerto de Valencia va por el camino de la competitividad y de la sostenibilidad. Nuestro objetivo es la descarbonización y con esta iniciativa es más que evidente que va en detrimento del transporte por carretera». Momento en que la grúa movía el remolque del camión para colocarlo en el tren Ha coincidido con el resto de ponentes que se trata de «un ejemplo de colaboración público-privada. Cuando vamos unidos y trabajamos juntos conseguimos cosas importantes. Las discrepancias se disipan por hacer una apuesta muy clara por la sociedad y la empresa». La alcaldesa ha aprovechado la presencia del ministro Óscar Puente para pedirle el soterramiento de las vías de Serrería. Este le ha contestado que «estamos dispuestos a hacerlo pero nos tenemos que sentar a hablar de financiación». Inminente la primera piedra de la Terminal Norte Óscar Puente ha comenzado diciendo que nos «visita mucho» y que «pronto» vendrá para poner la primera piedra de la Terminal Norte del Puerto de Valencia. Con respecto a la primera autopista ferroviaria de España ha destacado que se ha aprovechado una infraestructura que ya existe y que «se ha tratado de una inversión modesta». En este sentido, ha recordado que esta es la primera autopista ferroviaria pero estamos estudiando Madrid-Humanes-Talavera y  Extremadura hacia Portugal y Algeciras-Madrid-Zaragoza-Tarragona. Ha señalado que «necesitamos un cambio de paradigma del transporte y uno de los retos pasa por conseguir que las mercancías se suban al tren. En 2030 tenemos que alcanzar el objetivo del 10% de en este sentido». En cuanto a los retornos sociales y económicos que va a dejar esta nueva infraestructura se encuentran que se suban al tren 10.000 camiones al año y captar una parte sustancial del tráfico de mercancías por carretera entre el puerto de Valencia y Madrid. En este sentido, ha recordado que la terminal norte nos permitirá sacar 1.000 camiones todos los días «lo que incidirá en el medioambiente y la V-30 va a poder aliviar esa carga». Ha precisado también que «cada frecuencia de la autopista ferroviaria entre Valencia-Madrid absorberá 28.000 km diarios de tráfico pesado por carretera. A lo que se une el ahorro anual de más de 7 millones de euros de costes externos (accidentes, ruido, contaminación, congestión, efectos urbanos, etcétera), y una reducción de emisiones de más de 16.000 toneladas CO2». Ha hecho hincapié también como el resto de ponentes que «pasamos de competir a colaborar». «Vamos a unir el corredor Cantábrico y el del Mediterráneo». En concreto, ha explicado que Adif está analizando 18 itinerarios distintos y «en todos ellos la iniciativa privada ha mostrado interés». «Nosotros estamos haciendo los deberes y quiero poner en valor la iniciativa empresarial en estas infraestructuras», ha desvelado. Ha señalado también que «los trenes y los puertos son una combinación ganadora para descarbonizar». Avances en el Corredor Mediterráneo Sobre esta cuestión, ha anunciado a los empresarios allí presentes, entre los que estaba Vicente Boluda, presidente de AVE, que «ya está el 100 % en contratación o en proyecto o en planificación”. Ha mencionado otras actuaciones como el túnel pasante de Valencia, «que hay que sacarlo por Albuixech y que incrementará el coste den 200 M€», el acceso desde la N-338 al Aeropuerto de Alicante y la ampliación de la terminal de este aeropuerto. 200 M€ para el tramo La Encina-Valencia En esta misma línea, el ministro ha anunciado que el Consejo de Ministros dará el visto bueno a la inversión de 200 M€ en la puesta en marcha del tramo La Encina-Valencia y las obras de construcción del ancho estándar en el tramo La Encina – Bifurcación de Alicante; y el mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico de las líneas de Alta Velocidad a Levante, por 66 millones de euros. Un proyecto nunca antes visto en España Carlos Mazón, que ha sido el encargado de cerrar el acto, ha incidido también en que con la «autopista ferroviaria se demuestra que la colaboración público privada ha sido fundamental para garantizar este servicio pionero en España». Ha señalado también la importancia de «hacer realidad que en 2030, el 10% de las toneladas que se transporten sea por vía ferroviaria». «Vamos hacer posible la reducción de la contaminación de CO2, descongestionar el tráfico y que el transporte de mercancías sea más rápido y coloque a la Comunidad Valenciana en una posición de privilegio», ha manifestado. El presidente de la Generalitat ha recalcado también que «con esta infraestructura conectamos Italia con España. Se trata de un nuevo concepto de intermodalidad no visto en España». Ha subrayado que ganamos competitividad y creamos empleo. «Con este proyecto, hoy estamos más cerca de Madrid para optimizar nuestra cadena de valor conjunto».

Empresa cerámica
Economía

Es pronto para hablar de recuperación: la cerámica cae un 2,3% de enero a junio

«Mientras que el Índice de Producción Industrial (IPI) habla de un crecimiento acumulado hasta mayo del 11,6%, la realidad del sector cerámico es que estamos cayendo aproximadamente un 2,3% hasta junio. Lo que significa que hay casi 14 puntos de diferencia» corrobora Alberto Echavarría, secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). En esta línea, aclara Echevarría que venían constatando «diferencias notables entre las estadísticas y la percepción de las propias empresas del sector». Para solucionar este problema, la patronal del sector cerámico tomó la decisión de llevar a cabo una encuesta interna entre los asociados y «ahora mismo, con más del 80% de la producción sectorial, arroja unos datos muy distintos a los que indica el Índice de Producción Industrial (IPI)», constata. En concreto, y según se extrae de los datos recabados mediante un sondeo entre empresas fabricantes de baldosas cerámicas asociadas a Ascer, con una representatividad del 80,8% de la producción sectorial de 2023, la producción durante el primer semestre de 2024 registra una caída del 2,3% comparada con el mismo periodo del año 2023 (enero-junio). Diferencias de 9,6 puntos Por ello, desde Ascer apuntan que «el dato de evolución que arroja la encuesta interna dista de la tendencia que apuntan los datos del IPI publicados por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE), que informan de un crecimiento del 11,6% de enero a mayo de 2024″. En concreto, a principios de año, el Instituto Valenciano de Estadística informó a Ascer, tal y como ellos mismos han informado de que, «siguiendo lo marcado por la regulación europea, se había cambiado el año base para el cálculo del índice». Explican desde Ascer también que hasta ahora el IPI se publicaba en base año 2015 y, desde enero de 2024, el año base pasa a ser 2021, actualizando también el histórico. Ante esta situación, informan las informan las mismas fuentes, «hemos ido haciendo un seguimiento y, ante la divergencia con los datos oficiales, se ha elaborado un sondeo de producción semestral a las empresas asociadas para poder tener una cifra de la evolución de la actividad de las empresas del sector cerámico». Para solucionar esta cuestión, en próximas fechas, la patronal del sector cerámico mantendrá  un encuentro con el Instituto Valenciano de Estadística, para tratar de entender a qué se puede deber esta diferencia de resultados. «Mientras tanto, inciden desde Ascer, que aunque los datos de producción no muestran caídas tan significativas como en 2023, todavía no se puede hablar de recuperación generalizada». Prematuro hablar de recuperación En este sentido, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu ya señaló en otro foro que «es prematuro hablar de una recuperación». «El sector sigue inmerso en la crisis de demanda en los mercados debido a los vaivenes de los últimos años», ha explicado . A su juicio, «el sector ha perdido competitividad frente a otros productores europeos por cuestiones como la crisis energética y la falta de ayudas por parte del Estado para la industria española«. El representante del sector cerámico también consideró que esta situación «ha abierto más si cabe la brecha frente a productores extracomunitarios menos afectados por las oscilaciones de la energía y con regulaciones mucho más laxas». Nomdedeu advirtió también que “si no somos capaces de garantizar que los mercados europeos sean igual de exigentes para los fabricantes extracomunitarios que para los comunitarios, en el medio plazo muchos de los fabricantes europeos se convertirán en extracomunitarios forzados a una deslocalización a mercados cercanos con menores exigencias regulatorias o medioambientales». «Este proceso, -incidió- tendrá como primera consecuencia el empobrecimiento de toda una región que verá cómo desaparece no solo la actividad industrial cerámica de la provincia, si no la destrucción de todo el entramado económico y social que depende directa o indirectamente de nuestro sector”. Por otra parte, un informe elaborado por Ascer, elaborado a través de encuestas internas a los socios, revela que la factura energética para el sector español fabricante de baldosas cerámicas en 2023 ascendió 1.031 millones de euros para una producción de 394 millones de m2 (-21,2%), la factura sigue siendo más del doble de lo que se pagaba antes de la covid-19 (104% más vs 2019). Las exportaciones caen hasta abril un 5% En cuanto a la demanda, las ventas en 2023 disminuyeron un 14,3% en valor y un 19,7% en volumen. Según las últimas estadísticas oficiales, las exportaciones hasta el mes de abril todavía muestran un signo negativo con una caída acumulada del 5% respecto al mismo periodo de 2023. El empleo es el único indicador que revela cierto cambio de tendencia y entre enero y mayo se han creado 551 empleos nuevos.

De izda. a dcha., Darío, Teresa y Marco Antonio Juan, de Muñecas San Juan
Liderazgo

M.A. Juan, Muñecas Antonio Juan: «El ritmo actual pasa factura a los más pequeños»

Hablamos con Marco Antonio Juan, administrador de Muñecas Antonio Juan que se ha propuesto impulsar el tiempo de juego y de ocio de calidad entre los más pequeños para fomentar su desarrollo. Nuestro protagonista, junto a sus dos hermanos, Darío y Teresa Juan, es uno de los tres administradores de la empresa Muñecas Antonio Juan desde 2006, año en el que la nueva generación se puso al frente de la compañía. Su vida ha estado siempre vinculada al mundo de la muñeca. De hecho, aprendió el oficio de la mano de su padre, fundador de la marca. Actualmente dirige los departamentos de Ventas y de Marketing y el de Innovación, que comparte con sus hermanos, aunque ha pasado por todas las áreas de trabajo de la compañía para conocer al detalle todos los procesos de este artesanal oficio. – Habéis puesto en marcha la campaña Slow Play, El poder de parar el tiempo. ¿Cuál es su objetivo y qué pretendéis conseguir con su puesta en marcha? El objetivo principal de esta campaña es concienciar a las familias y a la sociedad en general sobre la necesidad de fomentar el tiempo de juego y ocio de calidad de los más pequeños, como parte fundamental de su desarrollo. Slow Play es una invitación a descubrir el mundo jugando. Busca poner en valor el juego tradicional simbólico, una forma de juego para crear escenarios imaginarios, imitar roles y explorar situaciones ficticias. Este tipo de juego estimula la creatividad, la diversión, la salud mental, la autonomía y el desarrollo psicomotor en los niños y las niñas. Más tiempo para disfrutar de la familia – ¿Se podría decir que en estos momentos existe una falta de juego por parte de nuestros niños en la sociedad? Vivimos deprisa, con agendas apretadas, en una sociedad donde se valora el estar siempre haciendo más, y que deja poco espacio para disfrutar de tiempo en familia. Este ritmo está pasando factura a los más pequeños. Si a la falta de tiempo, unimos el uso de pantallas a edades cada vez más tempranas, nos queda poco tiempo para jugar como hemos hecho en generaciones anteriores: al aire libre, en pandilla, con muñecas, balones y saltando a la comba. – Otro de los problemas está relacionado con el descenso de la natalidad. ¿Cómo estáis enfrentando este problema? Es cierto que el descenso de la natalidad es una realidad y está afectando al sector del juguete en general, tanto en el mercado interno como en el internacional. Por eso es importante compensar esa pérdida, tratando de posicionar los juguetes, y en nuestro caso las muñecas, como un artículo de valor para el desarrollo saludable de los más pequeños. Que los padres y madres entiendan que los juguetes son herramientas fundamentales en la infancia y que tenemos que tratar de alargar esos años de juego lo máximo posible, postergando la introducción de otros dispositivos que no fomenten valores como la creatividad, la imaginación, la empatía, etc. Auténticas piezas de colección – En cuanto al perfil de vuestros compradores… ¿Hasta qué edad llega la muñeca? ¿Vuestras muñecas llegan a los adultos? (coleccionismo…). Las muñecas son artículos que gustan a cualquier edad. En nuestro caso, fabricamos desde muñecas para la primera infancia, a partir de los diez meses, hasta muñecas que son auténticas piezas de colección, como es el caso de los Sweet Reborns. Este tipo de muñecas están pensadas para edades más adultas y que se venden principalmente para niños y niñas a partir de los 14 años. Como sabemos el boom que tienen este tipo de muñecas realistas, tenemos los modelos, Mi Primer Reborn y Mi Pequeño Reborn, con algunas de las características Reborn pero sin llegar a ser tan delicadas, pensadas para el juego a partir de los tres años. El poder de parar el tiempo – En estos momentos, estamos en plena época estival. ¿Qué campañas habéis puesto en marcha para fomentar la venta de vuestras muñecas y hacer frente a la estacionalidad? La campaña “El poder de parar el tiempo” la hemos lanzado coincidiendo con el verano porque creemos que son unos meses que nos brindan esa oportunidad de cerrar agendas y poder pasar tiempo de juego en familia, de forma más calmada y consciente. Hemos preparado una selección especial de muñecas recién nacidas diseñadas pensando en esta época del año como puede ser:  Nica Sirenita, Pipa cuida la naturaleza, la pareja de exploradores o el surfero. No faltarán los consejos y propuestas para dedicar y promover el tiempo de calidad entre padres e hijo. Una campaña que se hace extensible a nuestras redes sociales y que incluirá sorteos de producto y alguna sorpresa, como pueda ser una estancia en un lugar especial donde Poder parar el Tiempo. – Cuéntanos, sois una empresa familiar. Tenéis todos los elementos: estáis en la cuna del juguete y seguís con el negocio de la fabricación de juguetes. ¿Cuál es vuestra historia? Muñecas Antonio Juan nace en 1958 en la localidad de Onil, en pleno corazón del conocido como Valle del Juguete. Somos, como dices, una empresa familiar con la tercera generación de jugueteros al frente del negocio. Nos gusta decir que no podríamos dedicarnos a otra cosa, porque es lo que hemos visto hacer desde pequeños. Los inicios como en cualquier negocio fueron complicados, era otra época y los recursos eran menores. Pero lo que no ha cambiado desde entonces ha sido nuestra filosofía de empresa, basada siempre en la calidad de nuestro trabajo y producto y en la tradición. Teniendo en cuenta estos pilares hemos ido creciendo hasta posicionarnos como una marca referente especializada en la muñeca bebé. Siempre adaptándonos a las necesidades de los tiempos, como puede ser hoy la sostenibilidad, a través de la implantación de políticas con las que gestionar de forma responsable y eficiente todos los recursos con el objetivo de lanzar al mercado muñecas saludables y seguras para la infancia, pero a la vez producidas con el menor impacto ambiental. Incremento de la capacidad de fabricación – ¿Cubrís toda la cadena de valor? En tal caso, ¿Cuál es vuestra capacidad de producción y cómo definirías el proceso? Habláis de producción 100% española… Si algo hemos tenido siempre claro ha sido nuestra apuesta por el territorio. Por eso, siempre hemos fabricado y seguimos fabricando todas nuestras muñecas en Onil. Así que podemos decir que toda nuestra producción es 100% artesanal y Made in Spain. Desde el moldeado de la muñeca en arcilla, hasta la inyección en vinilo, pasando por el montaje de la misma insertando cada parte, hasta el diseño de las colecciones de ropa, como las de un bebé de verdad, el peinado, coloreado, colocación de pestañas… Todo pasa por las manos de nuestro equipo de profesionales. Es un trabajo completamente artesanal. Para poder cubrir toda nuestra producción, desde 2020 contamos con una nueva planta, en Onil, que nos ha permitido incrementar la capacidad de fabricación de hasta un 30% y que ha facilitado una nueva línea de producción para hacer frente a nuestro crecimiento internacional. –  ¿Hasta qué países llegan las Muñecas Antonio Juan? ¿Qué mercados os quedan por conquistar? ¿En cuáles os gustaría estar presentes? Durante estos últimos años, hemos llevado a cabo una importante estrategia de internacionalización con la que se ha conseguido que nuestras muñecas estén presentes en más de 40 países de los cinco continentes, con una cuota de ventas del 50% del total de la facturación. Entre nuestras últimas incursiones en el continente americano, hemos accedido a los mercados de Estados Unidos, Brasil, Panamá, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, México y ampliado nuestra presencia en Europa, con la llegada de nuestras muñecas a Islandia. ¿Y en Navidad? – ¿Con qué novedades nos vais a sorprender esta Navidad? O ¿En qué nuevos productos estáis trabajando? Además de muñecas, ¿fabricáis otros juguetes u otro tipo de productos para otros sectores? Somos fabricantes de muñecas, y concretamente reconocidos por nuestras muñecas bebé, dentro de esta categoría tenemos diferentes familias, como los Recién Nacidos, Primera Infancia, Classics, Reborns… junto a una selección de muñecas de la familia Fashion. Toda nuestra producción es propia. Solo fabricamos muñecas. La campaña de Navidad viene protagonizada por la colección de 2024, potenciando aquellas familias más destacadas, como pueden ser los Recién Nacidos o Reborns, pero sin nuevas incorporaciones. Pensando en el arranque del nuevo año y el inicio del calendario ferial del sector, a partir de septiembre empieza nuestra época más intensa de trabajo, para presentar la nueva colección 2025. Un catálogo en el que sí que incorporamos nuevos modelos, diseño de ropa, complementos… y con el que seguiremos avanzando en innovación tanto en el ámbito de los materiales como de funcionalidades de nuestras muñecas. La inclusión y la sostenibilidad van a seguir siendo líneas estratégicas, como hemos venido haciendo en los últimos años, con el objetivo de fomentar el juego con valores y responsable. Nuestra dilatada trayectoria y experiencia nos permite ser flexibles y tener la capacidad de crear productos adaptados al mercado actual. Si algo no hemos perdido con los años es nuestras ganas de seguir innovando en el sector y ofrecer siempre muñecas de calidad al precio más competitivo posible. Todas estas características son percibidas por el consumidor final y van a seguir marcando la diferencia frente a nuestra competencia de cara a la próxima campaña de Navidad. – ¿Qué planes de crecimiento os habéis marcado para 2024? ¿Cuál es la foto económica de la compañía actualmente? La inflación, el descenso de la natalidad, los imprevisibles conflictos globales… somos realistas y sabemos que seguirán marcado el futuro más inmediato del sector. Con este contexto, nuestro objetivo es mantener un crecimiento económico moderado, como en los últimos años, y dirigir nuestros esfuerzos sobre todo a incrementar nuestra presencia en el ámbito internacional. Poder acceder a países donde todavía no hemos introducido la marca y que estamos ilusionados en poderlo conseguir en breve.

1 4 5 6 7 8 41