Martes, 01 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

J. Gil, BBVA: "El Hackathon con ESIC nos acerca a mentes brillantes y nos permite captar talento"

Publicado a 26/03/2025 17:25 | Actualizado a 28/03/2025 14:33

ESIC Business School y BBVA se vuelven a aliar en la quinta edición del Hackathon Beyond Barriers, que se celebrará el próximo jueves, 27 de marzo. Una experiencia de innovación docente en el que se plantea un reto real ligado al mundo empresarial y financiero. En el evento podrán participar alumnos de posgrado, Alumni y profesionales con experiencia o que quieran dar un paso más en su formación en esta materia.

Más de un millar de participantes se agruparán en equipos de tres a cinco personas y deberán escoger entre tres grandes retos que afectan al tejido empresarial valenciano de hoy en día como son la creación de una empresa, la consolidación y el relevo generacional dentro de la empresa familiar o como reconstruir un negocio tras un desastre natural como la DANA recientemente vivida en Valencia.

J. Gil, BBVA: «El hackathon-ESIC nos une a mentes brillantes y capta talento»

Jorge Gil, responsable de Transformación Digital de la Territorial Este de BBVA y licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la Universitat de València (UV) es el encargado de llevar a cabo esta iniciativa. Nos confiesa que este evento es «un vehículo de conexión con gente joven, nos acerca a estudiantes con mentes brillantes y nos permite identificar talento para futuras oportunidades laborales».

– ¿Qué aporta a BBVA esta colaboración con ESIC? ¿Podríamos hablar de lluvia de ideas?

El Hackathon Beyond Barriers es una iniciativa que lanzamos BBVA y ESIC en 2020 y que este año alcanza su quinta edición. Se trata de un desafío que reúne a más de 600 estudiantes universitarios de grado, de posgrado, Alumni y también a los profesionales con experiencia o a las personas que quieran dar un paso más en su formación resolviendo un reto empresarial formulado por BBVA.

La colaboración entre BBVA y ESIC no ha podido ser mejor en estos años y nos ha aportado a ambos muchos aspectos valiosos.

En el caso de BBVA destacaría el ser una plataforma para impulsar la innovación, generando ideas disruptivas que puedan influir en la creación de nuevos productos, servicios digitales e iniciativas de asesoramiento financiero. Y además es un vehículo de conexión con talento joven ya que nos acerca a estudiantes con mentes brillantes,  que nos aportan ideas frescas e innovadoras y nos permite identificar talento potencial para futuras oportunidades laborales.

Pensamiento crítico

En el caso de los participantes creo que les permite desarrollar competencias como el pensamiento crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas y resiliencia. Además, el evento fomenta el trabajo bajo presión al desarrollarse solo en un día y la salida de la zona de confort de los participantes. Y lo que es mejor, al trabajar en retos empresariales reales, les brinda una valiosa experiencia práctica.

En BBVA preparamos cada edición del Hackathon con mucha ilusión y aportamos el talento de nuestro equipo de profesionales que participan como coaches y expertos para guiar a los participantes, enriqueciendo aún más la experiencia de aprendizaje.

En cuanto a la «lluvia de ideas», el formato del Hackathon naturalmente fomenta este tipo de proceso creativo, permitiendo a los participantes generar y desarrollar ideas innovadoras para abordar los desafíos propuestos.

–  Tres temas muy relevantes: En esta ocasión, habéis planteado tres retos en el impulso de la creación de empresas, el crecimiento y relevo generacional de la empresa familiar y cómo impulsar a aquellas empresas que más han sufrido por la DANA.  ¿Les proporcionáis herramientas para ayudarles en sus respuestas? ¿Existe un período de preparación previa?

En esta edición hemos planteado un reto muy ambicioso como es impulsar la competitividad y la innovación en nuestro tejido empresarial. En BBVA nos sentimos profundamente comprometidos con el apoyo y el impulso de las pequeñas y medianas empresas. Creemos firmemente que las pymes no solo generan empleo y riqueza,  también son la cuna de grandes ideas y soluciones que transforman nuestra sociedad. En la actualidad se enfrentan a grandes retos globales como son aquellos que emergen de la llegada de las nuevas tecnologías y la transformación digital y el cambio climático que ya es hoy una realidad y recientemente hemos tenido un duro ejemplo en Valencia.

Tres retos, tres momentos cruciales

Por ello retamos a los participantes a buscar soluciones novedosas que les apoyen en tres momentos cruciales para ellas: el momento de la creación de un proyecto empresarial, el crecimiento y el relevo generacional de la empresa familiar y por último la ayuda empresas afectadas por la DANA o por cualquier otra catástrofe natural que pueda suceder en el futuro.

Trabajamos conjuntamente con ESIC desde principio de año para diseñar el Hackathon y dotarlo de herramientas que les guíen a los participantes y les ayuden a diseñar una solución novedosa, como videos, tutoriales, información de expertos, etc. El día del Hackathon, como comentaba antes, además les aportamos el talento del equipo BBVA y de nuestros expertos que ese día les acompañan a resolver los retos que se les plantean.

–  Una de las demandas que os plantea una empresa es «el acompañamiento». ¿Cómo lo hacéis y qué papel juega en este caso la digitalización?

En BBVA ofrecemos acompañamiento a las empresas a través de asesoramiento especializado y soluciones digitales, donde la digitalización juega un papel clave. Lo hacemos de diferentes maneras: con especialización, ya que cada pyme cuenta con un gestor de referencia para su día a día; y con expertos en áreas clave como medios de pago, internacionalización y sostenibilidad.

De hecho, en los últimos años hemos incrementado los equipos para ofrecer un servicio aún más personalizado. Con asesoramiento integral y sin costo adicional para los emprendedores, desde la concepción de la idea hasta la creación formal de la empresa. Y con herramientas digitales que facilitan la gestión financiera y operativa de las empresas. Todo ello sin olvidarnos nunca de otra de nuestras prioridades estratégicas, la sostenibilidad y la transición hacia un mundo mejor más sostenible.

BBVA Spark

Nuestro compromiso mostrado diariamente tanto con la transformación digital como con la sostenibilidad es una de las formas más claras de tangibilizar nuestro propósito y, por tanto, ayudar a nuestros clientes y a los que no lo son a transformar sus modelos de negocio en modelos más verdes y más digitales.

–  Las start-ups también piden una plataforma integral orientada a la creación de empresas que debería incluir tanto herramientas para controlar la gestión de la empresa como pequeñas píldoras que ayuden a afianzar al liderazgo. ¿Cómo veis esta propuesta?

Somos conscientes que las start-ups son empresas con necesidades diferentes a las compañías tradicionales. Por este motivo, en 2022 pusimos en marcha BBVA Spark con una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las compañías innovadoras en sus distintas fases de crecimiento.

Spark permite a estas compañías cubrir todas sus necesidades financieras en un mismo lugar, así como contar con productos de financiación sofisticados como el ‘venture debt’ o los ‘growth loans’. Para ello, BBVA Spark cuenta con un modelo de relación diferencial y con un equipo de especialistas que hablan su propio idioma.

Grandes retos digitales

– Por último, ¿a qué retos se enfrenta BBVA en su proceso de transformación digital?

En BBVA nos enfrentamos a grandes retos tanto en el presente como en el futuro en el ámbito digital y tecnológico. El futuro de los servicios financieros se está tejiendo ahora en el presente. En BBVA continuamente estamos investigando las nuevas tecnologías que irrumpen con fuerza en el mercado para incorporarlas en nuestros procesos. Además, adelantarse a lo que viene es fundamental para seguir dando un servicio excelente y una impecable experiencia cliente. En BBVA vemos varias tendencias claras en el corto plazo: La primera de ellas hace referencia al uso de los datos ya que su recopilación y análisis estratégico nos permite personalizar la experiencia para cada cliente, anticipar sus necesidades y ofrecer servicios y productos financieros adaptados a sus circunstancias únicas  e incluso anticiparnos, mostrándole necesidades que pronto tendrá.

La seguridad es uno de nuestros retos tecnológicos esenciales. En estos momentos la seguridad digital y de nuestros datos es fundamental. Para ello cumplimos siempre con todas las regulaciones existentes (por ejemplo PSD2 para proteger la información de los clientes).

El crecimiento de la comunicación vía texto también es prioritario. No cabe duda que, en nuestro día a día, cada vez usamos menos la llamada telefónica y optamos por el texto. En BBVA, estamos implementando y mejorando nuestros asistentes de texto para que la comunicación con el banco no sea distinta a la comunicación e interacciones en el resto de actividades del día a día.

Y por último, la inteligencia artificial, que nos va a permitir automatizar tareas, eficientar procesos y lograr grandes avances en la toma de decisiones.

En todo caso, en BBVA creemos firmemente que el componente humano sigue y seguirá siendo clave en la relación con nuestros clientes.

Si quieres saber más sobre el Hackathon puedes consultar la entrevista de Klaus Ulrich, investigador de ESIC Business School y coordinador del Hackathon BBVA-ESIC Beyond Barriers.

Toda la información que necesiten la pueden encontrar en la web del Hackathon. Ahí encontrarán todos los materiales necesarios, fundamentalmente vídeos de algunos de los expertos que vendrán a las mesas redondas, pero también de los coaches que asistirán a la jornada. Paralelamente, BBVA proporciona muchas herramientas en su página web para poder hacer un diagnóstico de la situación del banco y poder venir con el trabajo hecho. Al final lo que buscamos en los alumnos es que sean capaces de pensar fuera de la caja y llegar a ideas disruptivas y que mejoren la comunidad.

puerto de Valencia
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
puerto de Valencia

Dejar una respuesta