La solución es ser parte del cambio: la visión de Grupo BdB para la construcción
Según los datos del observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción, en 2024 se inscribieron en este sector un 0,5% más de empresas que en 2023. Los visados de obra aumentaron un 14,9%. Las licitaciones públicas se incrementaron un 10% . Y el consumo de cemento alcanzó las 14.880.019 toneladas, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al ejercicio anterior. Así mismo, las personas ocupadas en el sector de la construcción crecieron un 2,2% más que en 2023 en el régimen general y un 1,1% en el régimen de autónomos.
Además, de acuerdo a la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación de España, Andimac, se prevé que en este 2025 se realicen reformas en casi 1,9 millones de viviendas (1.854.907), lo que supone un 1,6% más que el año anterior. Este hecho aporta esperanza de consolidar la tan necesaria cultura de la rehabilitación en España. Y aumenta el gasto medio por hogar en materiales para reformas, con un incremento del 1,3% hasta los 1.261 euros en 2025.

De acuerdo a estas cifras, podemos afirmar que el sector de la construcción y las reformas evoluciona de forma positiva. También que la rehabilitación es la gran promesa que va a arrancar, auspiciada por las normativas municipales, en cuanto a eficiencia energética, y a causa de la falta de vivienda de obra nueva. Sin embargo, vivimos tan centrados en el día a día que no debemos permitir que los árboles no nos dejen ver el bosque, o que este momento no permita reflexionar sobre la evolución del sector, y el actual reto que tenemos enfrente.
Pese a la evolución positiva del sector, existen algunos desafíos a tener muy en cuenta. El sector de la construcción es un sector envejecido y de difícil relevo generacional. Durante 2025, cerca de 535.000 viviendas, según Andimac, tendrán más de 18 años, pero además, en España, en la próxima década, 10 millones de viviendas van a cumplir, 40, 50 y 60 años, abriendo un importante mercado en la rehabilitación, que va a estar condicionado por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la actual legislación, fomentando el consumo de ventanas, aislamientos, bombas de calor etc…
Tenemos que ser parte del cambio del modelo
Sin embargo, el reverso que puede hacer frenar esta tendencia positiva se sitúa principalmente en el factor humano y en la falta de mano de obra cualificada. Del total de personas ocupadas en la construcción, sólo el 10,3% representa una población joven, mientras que el 8,6% es mayor de 60 años. En 2025, la edad media del sector alcanzará los 45 años.
Por ello, tenemos que ser parte del cambio del modelo de este sector. Un cambio que de un giro hacia un sector con atributos, para pasar de ser un sector señalado a ser parte de la solución. Un sector que abraza el cambio tecnológico y que, a través de la digitalización, mejora la productividad. Un sector que tiene en cuenta el factor humano, y la integración de los profesionales en conjunción con la tecnología.
Envejecimiento y escasez de mano de obra cualificada
El envejecimiento del sector se une a la escasez de mano de obra cualificada y esta situación se agrava a medida que se produce la salida por jubilación de las personas más veteranas. Somos un sector envejecido de difícil renovación. Por lo que se necesita de forma urgente un plan de choque educativo, especialmente en Formación Profesional.
La sostenibilidad es otro de los grandes retos que debemos tener muy presentes en la rehabilitación. Y como otro de los deberes del sector, no debemos aceptar que los profesionales perciban a las empresas de este ámbito como entes que ofrecen productos y materiales, sino soluciones y servicios, a través de la cooperación local.
En este sentido, Grupo BdB trabaja día a día para ser parte del cambio y el tractor que tire de todos sus almacenes asociados para generar una transformación que repercuta en la competitividad y solidez del sector con un horizonte muy prometedor. Solo si actuamos de forma proactiva nos adelantaremos a esta gran ola, afianzándonos en la enseña que somos, con una identidad y marca propia, y con el modo de hacer BdB. Por ello, debemos mirar al futuro sin los ojos del pasado.