K. Erichsen, Luminova: "La innovación no es solo cuestión de laboratorio, sino de mentalidad"
Nuestra protagonista, Kirsten Erichsen, gerente de Desarrollo de Porfolio y Nuevos Negocios de Luminova Pharma Group, se ha embarcado, y nunca mejor dicho, en un nuevo proyecto en España con la adquisición de Serra Pàmies que permitirá a Luminova tener presencia en Europa con nuevas líneas de productos. Pero «esto es solo el principio», la farmacéutica, que empezó su andadura en Suiza para posteriormente desplazarse a Guatemala, no tiene intención de quedarse de brazos cruzados, «tenemos previsto seguir explorando nuevas oportunidades de alianzas estratégicas».
Kirsten Erichsen no comenzó su trayectoria en Luminova Pharma Group en un despacho o en una sala de juntas, sino en casa, escuchando conversaciones sobre la empresa en la mesa familiar. «Desde pequeña he visto crecer este proyecto y siempre supe que, de algún modo, formaría parte de él», confiesa.

Kirsten Erichsen, gerente de Desarrollo de Porfolio y Nuevos Negocios de Luminova Pharma Group
Cuando se incorporó a la compañía se centró en el desarrollo de la línea de salud femenina, «un área que, a pesar de su enorme impacto en la vida de las mujeres, históricamente ha estado menos representada en la industria», revela la gerente de Desarrollo de Porfolio y Nuevos Negocios de Luminova Pharma Group.
Expansión por Europa
Cuando se decidió la expansión a Europa, nuestra protagonista tuvo claro «que era un reto al que quería sumarme».
España ha supuesto un punto de inflexión, no solo para la compañía, sino también para ella tanto en el ámbito profesional como personal. «Venir a liderar parte de este proceso ha supuesto comprender un nuevo ecosistema regulador, conectar con equipos multidisciplinares y, sobre todo, rescatar el legado de un laboratorio con más de un siglo de historia. No es solo una cuestión de negocios, sino de darle una nueva vida a Serra Pàmies y lograr que vuelva a ser un referente en el sector».
– La historia de Luminova Pharma Group se remonta a 1963, cuando se fundó como Unipharm en Suiza, y ha experimentado una notable expansión desde entonces. ¿Podrías darnos unas breves pinceladas sobre la evolución de la compañía y su presencia actual en América Latina? ¿El capital de la compañía continúa en la familia?
Efectivamente, Luminova nació en 1963 como Unipharm, una empresa con raíces en Suiza pero con vocación global.
En los años 70, la compañía trasladó su operación a Guatemala, donde estableció su primera planta de producción. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un referente en América Latina, con presencia en tres continentes.
Aunque la compañía ha evolucionado con una estructura corporativa, la esencia familiar sigue presente en cada decisión estratégica. No solo mantenemos los valores con los que Luminova se fundó, sino que los aplicamos en cada paso que damos.
La entrada a Europa, por ejemplo, responde a esa visión de crecimiento sostenible y compromiso con la calidad, buscando siempre nuevas oportunidades en escenarios más exigentes y cambiantes.
Más de 1.200 medicamentos
– ¿En qué tipo de productos estáis especializados? ¿Abordáis toda la cadena de valor? ¿Cuántos productos integran vuestro porfolio? ¿Fabricáis todos o contáis con terceros?
Nuestro porfolio cuenta con más de 1.200 medicamentos de diversas áreas terapéuticas, desde enfermedades crónicas como diabetes y patologías cardiovasculares hasta tratamientos especializados en salud femenina, antibióticos, antiinflamatorios especializados y cuidado dermatológico.
En España, Serra Pàmies se centrará en la producción de estos segmentos, con especial atención a los estupefacientes y psicotrópicos, áreas de alta demanda y estrictos controles de calidad.

Carles Deulofeu, director general de Serra Pamies y Kirsten Erichsen, de Luminova Pharma Group.
Ganar autonomía en la producción
– ¿Habéis sufrido problemas de desabastecimiento de principios activos?
La crisis global de suministros ha afectado a toda la industria, y Luminova no ha sido la excepción. Sin embargo, nuestra estrategia de diversificación de proveedores y producción descentralizada nos ha permitido minimizar el impacto.
Uno de los motivos por los que adquirimos Serra Pàmies fue precisamente para reducir nuestra dependencia externa y ganar autonomía en la producción. Ahora, con la inversión que estamos realizando en sus instalaciones, podremos garantizar un abastecimiento más estable tanto para el mercado español como para los muchos países en los que operamos.
– Tal y como has comentado, habéis adquirido Laboratorios Serra Pàmies en España como puerta de entrada al mercado europeo. ¿Qué motivó esta adquisición y cómo encaja en la estrategia global de la compañía?
Como comentaba antes, España era el siguiente paso natural para nuestra expansión. Buscábamos un mercado con alto potencial, regulaciones alineadas con nuestros estándares y una base sólida para crecer en Europa. Serra Pàmies reunía todos esos factores y, además, nos daba la oportunidad de revitalizar una marca con más de un siglo de historia.
– Tras la adquisición de Serra Pàmies, ¿cuáles son los planes específicos de Luminova para el mercado español y europeo en términos de expansión y desarrollo de productos?
Los laboratorios de Reus no solo representan nuestra entrada al mercado español, sino que también se convertirán en una plataforma clave para la expansión de Luminova en Latinoamérica, Europa y África.
Desde el principio, supimos que esta adquisición nos brindaba la oportunidad de seleccionar y potenciar los productos de los laboratorios de Reus con mayor potencial para su internacionalización. Todo ello gracias a nuestra experiencia en los tres continentes en los que tenemos presencia.
Uno de los ejemplos más claros de esta estrategia es una línea de cuidado dermatológico especializada en piel atópica. Hemos identificado una gran demanda de este tipo de productos en mercados como Centroamérica y, a partir de 2025, iniciaremos su exportación desde España.
Ampliación del catálogo dermatológico
Este es solo el primer paso de un plan más ambicioso: ampliar el catálogo de productos dermatológicos y de cuidado corporal de Serra Pàmies para llevarlos a nuevos mercados en Europa, América y África. Sabemos que el potencial de expansión es enorme, y la calidad de estos productos nos permite competir a nivel internacional.
– La innovación es clave para el crecimiento en el sector farmacéutico. ¿Cómo aborda Luminova la innovación en el desarrollo de nuevos productos y procesos?
La innovación en Luminova no es solo cuestión de laboratorio, sino de mentalidad. Nos preguntamos constantemente cómo mejorar la accesibilidad a tratamientos esenciales y cómo optimizar nuestros procesos para ser más eficientes y sostenibles.
En esta línea, creemos firmemente en que el futuro de la industria pasa por la innovación y la sostenibilidad, demostrando que es posible avanzar hacia una producción más ecológica sin comprometer la accesibilidad de los tratamientos.
Por ello, estamos implementando nuestras políticas ESG en Serra Pàmies entre las que se incluyen el uso de energías renovables, embalajes con menos plásticos y la correcta gestión de residuos para minimizar el impacto ambiental.
– Como líder en Luminova, ¿qué desafíos has enfrentado al impulsar la expansión internacional y cómo los has superado?
Expandirse implica enfrentarse a mercados con distintas regulaciones, hábitos de consumo y expectativas. En España, por ejemplo, hemos tenido que demostrar que una farmacéutica con raíces latinoamericanas puede competir al máximo nivel en Europa.
Lo hemos logrado a través de la inversión de más del 15 % de su presupuesto anual de venta para poder implementar las profundas y necesarias mejoras solicitadas por el Ministerio de Sanidad y establecidas en el certificado de cumplimiento de las Normas de Correcta Fabricación (NCF), que incluye un riguroso proceso de auditoría y validación de sus instalaciones y procesos y protocolos de producción alineado con la exigente normativa europea.
Hoy, tras haber superado la inspección de Sanidad y estar listos para iniciar la producción, podemos decir que el esfuerzo ha valido la pena.

Laboratorios Serra Pamies
Cultura integradora
– ¿Qué estrategias has desarrollado para fomentar la colaboración en equipos multiculturales?
Nuestra cultura corporativa está basada en la integración. Hemos creado programas de intercambio entre equipos de diferentes países y promovemos sesiones de formación cruzada para garantizar que todos comprendan los desafíos de cada mercado.
En Serra Pàmies, por el momento, el plan es llevar a cabo una ampliación de plantilla del laboratorio de entre 250 y 300 trabajadores. Estos incluirán a empleados actuales del laboratorio, miembros procedentes de la compañía latinoamericana y nuevas contrataciones, quienes serán los encargados de realizar la transferencia del know-how y los dosieres de productos y medicamentos.
– ¿Qué programas de responsabilidad social ha implementado Luminova?
Actualmente, el 70% de la energía utilizada en nuestras plantas proviene de fuentes renovables y estamos implementando medidas para optimizar el consumo de agua y aire, además de minimizar los residuos industriales.
La transición hacia envases biodegradables y reciclables, junto con un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales, nos permite reducir el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento de los estándares más exigentes.
Estas iniciativas sostenibles responden, además, a la creciente demanda de reguladores y consumidores por productos farmacéuticos fabricados con procesos responsables.
Modelo 6S
Al mismo tiempo y, más allá del impacto ambiental, entendemos que la sostenibilidad también debe formar parte de la cultura empresarial y operativa. Por ello, hemos implementado el modelo 6S, que optimiza la eficiencia productiva mientras refuerza la seguridad y sostenibilidad en cada fase del proceso. Asimismo, nuestro programa interno «Lumi Agentes de Cambio» promueve buenas prácticas ambientales entre nuestros colaboradores, fomentando una cultura de mejora continua y uso responsable de los recursos.
– ¿Cuáles son las metas de Luminova a corto y largo plazo?
Como hemos hablado, la expansión a España es solo el principio. Nuestro objetivo inmediato es consolidar la producción en Serra Pàmies y lanzar las primeras líneas de productos en 2025.
Queremos reforzar nuestra presencia en Europa, no solo con la producción local, sino también explorando nuevas oportunidades de alianzas estratégicas.
Un claro ejemplo de esta estrategia es nuestra línea dermatológica desarrollada en Serra Pàmies, que será exportada a Centroamérica y, en el futuro, a otros mercados emergentes. Este tipo de productos, combinando ciencia y accesibilidad, representan el futuro de nuestra compañía.
Equilibrio entre expansión y calidad
A medio-largo plazo, el reto es mantener el equilibrio entre expansión y calidad. Por un lado, estamos trabajando en la apertura de una nueva planta de antibióticos para 2026-2028 ubicada en los 6.000 metros cuadrados con los que cuenta la instalación de Serra Pàmies. El proyecto está previsto que arranque el año que viene y estará pensado para suministrar tanto al mercado español como al latino.
Por último, queremos seguir creciendo en nuevos mercados, pero sin perder lo que nos hace únicos: la cercanía con los pacientes y la accesibilidad de nuestros productos. La industria farmacéutica está en constante cambio, con avances tecnológicos y nuevos desafíos regulatorios, pero no podemos dejar de lado la esencia con la que mi familia fundó esta empresa hace décadas.
Artículos relacionados

