Sábado, 26 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Eva Prieto, Club de Marketing del Mediterráneo: "Con organización y un buen equipo, ser directiva es posible"

Publicado a 13/04/2025 8:00 | Actualizado a 14/04/2025 18:07

Eva Prieto, que desde el pasado mes de diciembre ocupa el cargo de presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo (CMM), ha visitado las instalaciones del Hub de Empresas Economía 3. La directiva es, además, la responsable del Departamento de Marketing y Comunicación de Isaval, firma que ha logrado consolidar nacional e internacionalmente como un referente en el sector.

Hablamos con Prieto de la importancia de visibilizar la labor de las directivas que ejemplos como el suyo, o el trabajo de la Fundación Mujeres al Timón, realizan. También de la situación en la que se encuentra el sector y los objetivos que ha marcado para el CMM.

Eva Prieto, CMM: «Con organización y un buen equipo, ser directiva es posible»

Un comienzo apasionante

– Eva, llegaste a la presidencia del Club de Marketing del Mediterráneo en diciembre de 2024, ¿cómo han sido estos primeros meses en tu nuevo rol? ¿Cuáles han sido los principales desafíos que has identificado hasta ahora?

Me atrevería a decir que estos primeros meses están siendo apasionantes y muy ilusionantes. Nos hemos encontrado con una masa asociativa muy activa que ha favorecido que todos los eventos que hemos llevado a cabo tengan un balance muy positivo. La gente es muy participativa, lo que nos permitió reactivar el Inspiration Day’24/25, que tuvo que ser pospuesto por la DANA, y al que asistieron más de 230 personas. También los webinars que hemos celebrado han tenido una alta participación y se ha presentado el Estudio del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior. Todo ello con ha tenido un balance muy positivo.

¿Qué desafíos nos hemos encontrado? Pues que como la masa asociativa es tan activa, nos demanda mucho. Tenemos que encontrar un equilibrio con la nueva junta para poder dar respuesta a los contenidos, las jornadas y los eventos que los asociados nos demandan.

Además, estamos trabajando intensamente en rejuvenecer la organización, adaptarnos a las nuevas generaciones de profesionales y fortalecer nuestra conexión con el tejido empresarial y emprendedor, manteniendo siempre la excelencia como base.

Las líneas maestras del CMM

– Como vicepresidenta de la entidad desde 2022, ya tenías una visión clara del Club. Ahora como presidenta, ¿qué cambios o proyectos estás impulsando para seguir fortaleciendo la organización y sus objetivos?

Hemos definido un plan estratégico que se articula en objetivos clave. Queremos rejuvenecer el CMM, atrayendo talento joven y adaptando nuestras actividades y formatos a sus necesidades. También estamos estrechando lazos con el ecosistema startup para incorporar innovación y dinamismo.

Apostamos mucho a nivel interno por la digitalización y la diversificación de ingresos, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de nuestra actividad. Y, por supuesto, seguimos trabajando para posicionar el marketing como un eje estratégico para la toma de decisiones de las empresas de la Comunidad Valenciana.

Queremos que el CMM siga siendo el foro de referencia para el sector empresarial de la Comunitat Valenciana.

– Hablando de las empresas valencianas, en un contexto como el de la Comunitat en el que el porcentaje de pymes es muy alto, ¿cuál es para ti la importancia para el sector del marketing de colaborar con los medios de comunicación a la hora de complementar y reforzar el impacto?

Está claro que en la Comunitat tenemos grandes empresas que están llevando a cabo estrategias de marketing que les ayudan a posicionarse a nivel nacional e internacional, pero es cierto que el tejido empresarial valenciano está formado en su gran mayoría por pymes. En este sentido, creo que tenemos que hacer un esfuerzo por intentar posicionar el marketing dentro de las compañías, y ahí los medios de comunicación juegan un papel muy importante.

Tenemos que visibilizar de alguna forma que este tipo de colaboraciones entre medios y empresas dan resultados. Es algo que siempre es positivo, porque ante todo somos personas y las personas queremos contar historias. En nuestras empresas ocurren historias y ahí vosotros sois un aliado fundamental.

El marketing, de táctico a estratégico

– Con más de 23 años de experiencia en marketing, publicidad y comunicación, ¿cómo consideras que han evolucionado estos sectores, especialmente en el ámbito industrial, B2B y retail, en los últimos años? ¿Cómo ves su futuro a medio plazo?

Hemos pasado de ser un recurso táctico a ser estratégicos, lo cual es importante. La transformación que estamos viviendo los departamentos de marketing es profunda, especialmente acelerada por la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo. Me atrevería a decir que somos de los departamentos que más se han visto afectados por la incorporación de las nuevas tecnologías, de la digitalización… Lo cual nos ha hecho ser resilientes y adaptarnos a pasos agigantados a lo que venía.

En el ámbito B2B e industrial, sectores tradicionalmente más analógicos, hemos visto cómo la tecnología y el enfoque customer centric han ganado terreno, logrando estrategias más efectivas y personalizadas. En retail, la omnicanalidad y la experiencia de cliente son ya imprescindibles.

Eva Prieto, presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, en las instalaciones del Hub de Empresas Economía 3.

A medio plazo, veo un sector que seguirá apostando por la innovación tecnológica, la llegada de la inteligencia artificial, la automatización, el data; pero sin perder de vista la importancia de las personas y la generación de valor real para los públicos.

Desde mi perspectiva como directiva de marketing y comunicación en una empresa industrial como Isaval, creo que esto nos ayuda a poder ser más eficientes, a poder personalizar más nuestras estrategias y hacerlas más efectivas. Hablamos de entornos que han sido muy analógicos y tradicionales, los cuales hemos conseguido transformar para hacerlos mejores.

Una estrategia definida, pero flexible

– Has jugado un papel clave en la consolidación de Isaval tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cuáles han sido las claves para posicionar la marca como referente en su sector? ¿Y qué lecciones has aprendido que aplicas ahora en tu rol como presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo?

La clave ha sido siempre tener un propósito claro y construir una estrategia sólida alrededor de él. En Isaval hemos apostado por la diferenciación, la innovación continua y la cercanía al cliente, tanto en mercados nacionales como internacionales. Esto, sumado a un equipo comprometido y una cultura basada en la mejora constante, ha sido determinante.

Sin embargo, hemos de tener claro que las estrategias son cambiantes. No podemos establecer planes estratégicos rígidos, porque la realidad, los resultados y los objetivos que vamos consiguiendo, le van dando forma. La clave del éxito es el trabajo constante.

Esa misma visión la traslado al CMM: mantener una estrategia definida pero flexible, apostar por el talento y crear un entorno donde los profesionales se sientan partícipes de un proyecto que genera valor y contribuye al crecimiento colectivo.

Los retos de las directivas

– Como mujer directiva, has sido una voz activa en la visibilización de las mujeres empresarias. ¿Qué retos enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial y cómo consideras que iniciativas como la Fundación Mujeres al Timón pueden contribuir a cambiar la realidad en este sentido?

Aún hoy las mujeres afrontamos grandes retos como la falta de visibilidad en puestos directivos, las dificultades para acceder a determinadas redes de influencia o la gestión de la conciliación. Este último es quizá el gran reto.

En este sentido, iniciativas como la Fundación Mujeres al Timón son imprescindibles para revertir esta situación, ya que no solo visibilizan talento, sino que crean espacios de apoyo, formación y mentoría. La diversidad en liderazgo es clave para el crecimiento empresarial y social, y debemos seguir trabajando desde todos los ámbitos, empresas, instituciones y asociaciones, para garantizarla.

Después de todo, es un objetivo que hará ir mejor a la sociedad, convirtiendo a las empresas en un reflejo de la realidad social.

– A nivel personal, ¿cómo gestionas la conciliación entre tu rol directivo en Isaval y tus responsabilidades como presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo? ¿Qué consejos le darías a otras mujeres que aspiran a roles de liderazgo?

La conciliación es, sin duda, un reto; todos hacemos malabares y nos ponemos boca abajo para poder seguir adelante. Lo comentábamos de camino a esta entrevista, lo veo también como una oportunidad para aprender a gestionar el tiempo de forma eficiente y priorizar.

Es verdad que yo me apoyo mucho en la planificación y en trabajar con un equipo que comparte la responsabilidad y la pasión por el proyecto, tanto en Isaval como en el Club de Marketing del Mediterráneo. Si estamos bien planificados, tenemos un equipo que colabora, podemos conseguirlo todo.

A las mujeres que aspiran a liderar les diría que no duden de sus capacidades, que construyan redes de apoyo y que no renuncien a su desarrollo profesional por miedo a no poder llegar a todo. Con organización, colaboración y actitud positiva, es posible.

Las nuevas tecnologías en un sector puntero

– Desde tu perspectiva, ¿cómo está evolucionando la adopción de nuevas tecnologías en el sector del marketing? ¿Qué herramientas digitales crees que serán clave para las empresas en los próximos años?

Vivimos un momento apasionante. La inteligencia artificial y la digitalización nos abre un abanico y un escenario todavía por explorar. La automatización y la gestión avanzada de datos están revolucionando la forma de entender y ejecutar las estrategias de marketing. Herramientas como los sistemas de CRM, las plataformas de customer data y las soluciones de marketing automation ya son indispensables. A medio plazo, tecnologías como la inteligencia artificial generativa, la realidad aumentada o el análisis predictivo serán claves para personalizar las experiencias y mejorar la toma de decisiones. Eso sí, la tecnología debe ser siempre un medio al servicio de las personas.

La tecnología nos va a hacer mejores personas y profesionales.

– Por último, mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales objetivos que te gustaría alcanzar durante tu mandato en el Club de Marketing del Mediterráneo? ¿Qué legado te gustaría dejar en la organización y en la industria?

Quiero que el Club de Marketing del Mediterráneo siga siendo un espacio de referencia, innovador y dinámico, que inspire a las nuevas generaciones y fortalezca la competitividad de nuestras empresas. Me gustaría que, al finalizar este mandato, podamos decir que hemos conseguido rejuvenecer la base social del Club, diversificar nuestras fuentes de financiación, intensificar la colaboración con el ecosistema emprendedor y haber consolidado al marketing como un eje estratégico para el desarrollo empresarial.

A nivel de legado, me gustaría principalmente dejar un Club más fuerte, conectado y comprometido con su comunidad.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Dircom CVM analiza el impacto de la cartelería inteligente en la comunicación corporativa Dircom CVM analiza el impacto de la cartelería inteligente en la comunicación corporativa
Club de Marketing del Mediterráneo El 45% de las exportadoras valencianas usan IA en su estrategia internacional

Deja tu respuesta