Domingo, 13 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Europa "preparada para responder" a los aranceles mientras las bolsas encajan un lunes negro

Publicado a 07/04/2025 18:20 | Actualizado a 08/04/2025 18:00

La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, un 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que empezaron la semana con fuertes retrocesos.

Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos; mientras el índice tecnológico Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia de covid.

Europa «preparada para responder» mientras las bolsas encajan un lunes negro

En su análisis diario de las bolsas mundiales, los expertos de Link Securities señalan que los fuertes descensos experimentados por las bolsas han llevado a la mayoría de los principales índices bursátiles europeos a entrar en corrección técnica. Lo hacen, explican, «tras bajar más del 10 % desde sus últimos máximos, al igual que ha ocurrido con el S&P 500, mientras que tanto el Nasdaq Composite como el Russell 2000 se encuentran ya en mercado bajista, al haber cedido más del 20% desde sus máximos más recientes».

¿Por qué caen las bolsas?

La principal causa de este comportamiento ha sido la decisión de la nueva administración estadounidense de seguir adelante con la implantación de nuevos aranceles a las importaciones de forma generalizada, utilizando para ello un método de cálculo más que cuestionable, e iniciando «una guerra comercial en toda regla», algo que ya se pudo comprobar el viernes, cuando el gobierno de China anunció la implantación de aranceles del 34 % a todas las importaciones procedentes de EE. UU.

Se espera, además, que más países regiones opten por responder; algo que podría iniciar «un toma y daca» con Estados Unidos, que podría volver a subir sus aranceles y terminar por provocar un impacto muy negativo en la economía global.

Ante este escenario de gran incertidumbre, gestores e inversores han optado por reducir sus posiciones de riesgo a marchas forzadas, mientras que los economistas y los analistas intentan rehacer sus estimaciones de crecimiento económico y de resultados empresariales, algo «nada sencillo cuando la visibilidad es tan reducida como en estos momentos».

Además, y a diferencia de en otras ocasiones, explican desde Link, «los bancos centrales tienen poco margen de maniobra, especialmente la Reserva Federal (Fed), tal y como vino a señalar el pasado viernes en una conferencia su presidente, Jerome Powell, ya que las medidas adoptadas por la administración Trump en el corto plazo van a impulsar al alza la inflación y a la baja el crecimiento económico, algo que hace muy difícil que el banco central estadounidense pueda bajar sus tasas de interés de referencia».

Europa tiende la mano, pero está «preparada para responder»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles «cero por cero» para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.

Von der Leyen reiteró que la UE está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.

«Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses», dijo en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

Un punto de inflexión

Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no ha sido utilizado, Von der Leyen dijo que «todos los instrumentos están sobre la mesa» y la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará.

«Preferiríamos tener una solución negociada», insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un «enorme impacto en la economía global» y golpearán en particular a los países en desarrollo. «Es un punto de inflexión para Estados Unidos», dijo.

La presidenta de la Comisión Europea insistió en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con Estados Unidos, la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales.

«Nos centraremos en el 83 % del comercio global más allá de Estados Unidos», dijo Von der Leyen, quien citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
credendo desde 1921
puerto de Valencia
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Dejar una respuesta